Ante las recomendaciones de distanciamiento social y de quedarse en casa por la pandemia de COVID-19, en caso de presentar ansiedad, depresión o estrés, el Sistema DIF Tula pone a disposición la atención psicológica vía telefónica, para brindar ayuda psicológica a la población en general del municipio.

Así lo informó la presidenta del DIF Tula Liliana Aguirre Mejía, quien dijo que la iniciativa se lleva a cabo con el fin de orientar, prevenir y ayudar a minimizar situaciones de ansiedad, estrés y otros padecimientos derivados del aislamiento.

Asimismo recordó que para no exponer a la ciudadanía a una cita presencial, se ha optado por brindar la atención vía telefónica, respetando un protocolo especializado de bienestar psicológico.

Con dos líneas telefónicas, disponibles 773 172 7807 o 773 117 5602 y en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde; Liliana Aguirre hizo un llamado a la población para que hagan uso de este servicio, si han identificando que están pasando por algún episodio de estrés, depresión o ansiedad.

A través del área de Psicología, con cuatro profesionales de esta especialidad, se atenderá a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres o personas mayores.

Los psicólogos fungirán como parte de contención en sus emociones, en las situaciones que puedan estar presenciando, al dar los primeros auxilios psicológicos.

Finalmente, Aguirre Mejía reconoció el esfuerzo que los niños y las familias están haciendo de quedarse en casa, también de las mamás y los papás que están al pendiente de sus niños y niñas, reconocer este sobre esfuerzo que se está haciendo pero también de verlo con una manera muy positiva, ya que están cuidando su salud para que se pueda salir de esta situación con la ayuda de todos.

RECOMENDACIONES GENERALES

Al no poder salir y sentirse en momentos de desesperación, estrés o angustia, es necesario realizar ejercicios de respiración profunda; realizar una rutina diaria vital para que podamos evitar estas situaciones.

La rutina para adultos y niños que incluya desde el desayuno, as actividades del hogar, escolares, el hacer ejercicio, el poder ocupar las redes sociales, los videojuegos pero con un límite de tiempo, convivir en familia.

Es decir, rutina diaria que nos permita ir teniendo una actividad en casa propia de lo que hacíamos de manera externa para no entra en apatía, de no hacer nada.

Inclusive dentro de la rutina, el aseo y arreglo personal, tanto los adultos como los niños, que no estemos siempre en ropa cómoda, en ropa de cama que no colabora.

La alimentación equilibrada, evitar las chatarras, alimentos ricos en verduras, frutas, tomar líquidos. El realizar el ejercicio en familia, retomar lecturas, proyectos que no se han concluido.

También es importante que en angustia o estrés se escriba lo que se siente, o compartirlo con alguien, es por ello que las líneas telefónicas estarán disponibles.

El no acumular el sentimiento, hablarlo con la pareja, o con algún familiar, pues ayuda a liberar la energía. Ver noticias confiables, no enfocarse en notas reales, para aumentar el estrés o el miedo.  Realizar las recomendaciones que indican para evitar los contagios y así cuidar a la familia.

En caso de atender en casa a algún familiar con problemática de salud o COVID-19, alguna recomendación es seguir las indicaciones médicas, tener los cuidados dentro del hogar.

En el tema psicológico, es posible comunicarse a través de notas escritas en papel o en redes sociales, en whats app, o por vía telefónica comunicarse, a fin de que el paciente se sienta querido, aceptado y confortado, que sepa que emocionalmente están con él.

Para los infantes, niños y niñas, se pide a la familia  que los motiven a que realicen las actividades que les van indicando, que se cercioren que están tomando las clases en línea, la supervisión de que estén en la plataforma específica para el estudio.

Que se lleve un control de revisar y supervisar las tareas para que incentive el hábito del estudio, revisar sus actividades escolares que van elaborando, por ejemplo. 

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población para ayudar a las autoridades sanitarias, médicos y personal de enfermería a aplanar la curva de contagios por el coronavirus Covid-19. 

Toda vez que la Secretaría de Salud federal, a través del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ha señaló que en el mes de mayo se espera se incrementen considerablemente los casos del virus en todo el país, se exhorta a los hidalguenses a continuar con la estrategia de Quédate en casa (sólo salir para cosas esenciales), así como con la Jornada Nacional de Sana Distancia.

 El Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera indicó que analizando las gráficas de los casos positivos de Covid-19, se espera tener el punto más alto de la curva entre la primera y la segunda semana del mes de mayo.

Por eso la importancia de que la población haga caso a las recomendaciones que han hecho todas las autoridades de Salud tanto federal como estatales:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
  • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  • No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
  • Quedarse en casa cuando se padecen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etcétera.
  • O llamar al 911 en caso de presentar síntomas de Covid-19.

Benítez Herrera dijo que para los epidemiólogos el caso 50 (el cual se registró el 10 de abril en Hidalgo), es un parteaguas para saber cuántos casos positivos se tendrán en un futuro. “Nos hemos tardado más de 10 días en duplicar nuestros casos, esto habla de que podemos si, ir subiendo los casos, pero de una manera paulatina, no de golpe; lo grave es cuando se duplican de un día para otro”, aseguró.

Finalmente, aseveró que estamos en posibilidades de aplanar la curva y a pesar de que tenemos poco tiempo, lo podemos lograr, con el apoyo de toda la población.

-Se concederá por los delitos de aborto, robo simple y sin violencia y posesión de drogas en menor cantidad, entre otros

-También se otorgará a todas las personas de origen indígena que no hayan tenido asesoría legal e intérpretes en su propia lengua

 -La iniciativa de ley tendrá efecto retroactivo

El gobernador Omar Fayad envió una iniciativa de Ley de Amnistía al Congreso del Estado de Hidalgo, el pasado viernes, dicho proyecto de ley beneficiará a quienes hayan cometido los delitos de aborto, delitos contra la salud, en donde las autoridades del fuero común tengan competencia en términos del artículo 474 de la Ley General de Salud; delitos cometidos por personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas que durante su proceso no hayan tenido intérpretes o defensores en su propia lengua.

También favorecerá a infractores por el delito de robo simple y sin violencia, siempre y cuando la pena sea menor a cuatro años y por sedición o porque haya instigado a la comisión de otros delitos de robo sin que se haya cometido secuestro u homicidio, como tampoco lesiones graves por el uso de armas de fuego.

Quienes se encuentren prófugos de la justicia por los delitos antes señalados, podrán beneficiarse de la amnistía mediante solicitud correspondiente.

Esta amnistía no se otorgará ni a reincidentes ni a aquellos que hayan cometido delitos graves, según lo define el artículo 19 de la Constitución.

Esta propuesta va en la misma línea de la del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,en el sentido de corregir la injusticia contra los grupos vulnerables, lo que ha provocado que mujeres, jóvenes e indígenas estén en prisión por delitos menores, ya sea del ámbito federal o local. Al mismo tiempo esta propuesta busca descongestionar nuestras prisiones, considerando la emergencia que estamos viviendo por el coronavirus”, señaló el gobernador Fayad.

El Ejecutivo del estado constituirá una comisión que coordinará los trabajos con el objeto de facilitar y vigilar la aplicación de la Ley de Amnistía.

 

 

Vocales 21 de abril

Abril 21, 2020

 

 

 

 

Vocales 20 de abril

Abril 20, 2020

 

 

 

 

En Hidalgo existen 87 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 19 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos el 60.9 por ciento (%) son hombres y el 39.1 por ciento (%) mujeres.

Aquellas personas que tienen que salir por actividades esenciales, deben de implementar las siguientes medidas: No organizar ni acudir a eventos, lavarse las manos de manera constante, al estornudar o toser cubrirse con el ángulo interno del brazo y no saludar de beso, mano y ni abrazo.

No es tiempo de fiestas, días de campo, reuniones con amistades o ir a balnearios, ya que NO SON VACACIONES.

La meta es reducir la curva de contagio, y eso será posible únicamente actuando con responsabilidad.

¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos! #QuédateEnCasa

El personal operativo del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (Caravanas de la Salud), inicia actividades como Equipos de Respuesta Inmediata para atender a las y los hidalguenses de la zona metropolitana que cursan con diagnóstico de Coronavirus Covid-19.

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera recibió a 20 recursos humanos de diferentes municipios de la entidad y recalcó la importancia de las acciones de promoción de la salud para la disminución de los contagios.

Por su parte, Oralia Cisneros López, coordinadora estatal del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica dio la bienvenida a las mujeres y hombres que se suman a la Emergencia Sanitaria que se vive en todo el país.

 

 

 

Derivado de la pasada Clínica Técnico - Arbitral FIMBA Certificate México 2020 realizada en Pachuca de Soto Hgo., del 05 al 08 de marzo, en donde 28 árbitros de todo el país asistieron para tratar de conseguir una de las dos licencias internacionales que otorga la Federación Internacional de Maxibasquetbol (FIMBA), el dia de ayer la Comisión Técnica de FIMBA informo que el Arbitro Hidalguense Jabin Zarco Mendoza, originario de Tulancingo de Bravo, logrò uno de estos dos carnets al conseguir la calificación mas alta del curso en sus respectivas evaluaciones tanto teóricas, practicas, de exámenes escritos etc.
 
El otro arbitro nominado fue la Yucateca Gabriela Guadalupe Azcuaga Moreno quien también obtiene su licencia internacional.
 
Con esto la Federación Nacional de Maxibaloncesto Mexicano A.C. (FIMBA Mèxico) consolida y proyecta para México a estos dos árbitros que sin duda tendrán gran actividad en los torneos panamericanos y mundiales, como parte de estructurar debidamente esta Federación en los diversos actores: Jugadores, Árbitros, Entrenadores y Directivos.

Ante el llamado del Gobierno Federal para verificar el recurso hospitalario y organización de los servicios de atención médica a nivel local, regional y nacional, para casos de COVID19 que se presentan, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), ya realiza los trabajos correspondientes a la Reconversión de Hospitales.

De acuerdo al titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, los lineamientos de esta reconversión se determinan por la fase que se presenta en el país, pues al contar con un censo y organización del recurso material y humano, será posible optimizar la capacidad instalada, dijo, “Las medidas de contención permitirán aplanar la curva de contagio, pero no así que las personas lleguen al hospital”.

Por ello, explicó que, con la activación de la reconversión, las unidades médicas modifican su funcionamiento regular a través de generar cambios en la prestación habitual de los servicios, es decir, para disponer de un mayor número de recursos humanos y materiales derivado de la atención de pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID 19.

Esta adecuación propone las siguientes fases:

Fase 1: Capacidad instalada basal y ampliada, donde se utiliza la totalidad de camas con todos los ventiladores útiles, así como el sistema eléctrico y de gases medicinales, aprovechando la capacidad máxima de apoyo de sistemas, y la suspensión de consulta externa, clínicas ambulatorias y cirugía programada.

Agregó que fue precisamente en esta primera etapa, donde por instrucción del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y como una medida de contención, se determinó la instalación del Hospital de Respuesta Inmediata, equipado de acuerdo a los lineamientos de la fase.

En tanto, Benítez Herrera detalló que actualmente Hidalgo se encuentra en la Fase 2 de esta reconversión, es decir se contabilizan 106 camas únicamente pertenecientes a hospitales de la SSH, con la capacidad de soportar ventilador incluyendo tomas de oxígeno y aire, así como presión, además de ubicar a pacientes críticos en otros servicios como terapia intermedia, recuperación quirúrgica y otras terapias y áreas de hospitalización.

Finalmente, detalló que en caso de persistir la demanda de atención y ocupar las áreas de la fase 2, se pasará a una Fase 3, donde se ocupará la totalidad de camas respetando unidades de reanimación, por lo que se contarán con más de 300 camas totalmente equipadas en las unidades de la SSH.

Como parte de este protocolo, afirmó el funcionario, actualmente ya se entablan acuerdos con Cruz Roja y clínicas privadas que sean libres de COVID19, a fin de redireccionar a pacientes que aún requieren de atención médica hospitalaria por otras condiciones o enfermedades, a lo que sumarán 300 espacios únicamente de observación de casos no graves (de escalamiento), que serán dispuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la 18va Zona Militar.

 

En el marco del llamado nacional a Quedarse en casa, la asociación Asesoría Prehospitalaria y Capacitación (AMPYC), realizó la donación de una camilla tipo cápsula de traslado a la que se le puede habilitar con un ventilador respirador.

La cápsula queda en resguardo de Protección Civil y Bomberos de Tula, señaló el alcalde Gadoth Tapia Benítez, tras agradecer el apoyo de AMPYC, por el servicio que realizan en traslado en ambulancias, entre otras acciones.

Durante el ejercicio de hacer sonar las sirenas de los vehículos de auxilio como forma significativa se hizo el recordatorio a las personas, de evitar salir de sus domicilios.

Gadoth Tapia subrayó que los elementos de rescate y paramédicos aportan su tiempo, tienen familia y exponen su vida para salvaguardar a la población.

Hizo el llamado a la ciudadanía a resguardarse en casa y evitar la propagación del virus puesto que hay acciones no solo del gobierno, sino de la sociedad civil y grupos voluntarios que se han sumado en apoyo a la población.

En la entrega de la cápsula, un paramédico de AMPYC, presentó las características de la cápsula elaborada por esta agrupación y equipada por ellos, con la finalidad de explicar el difícil escenario de un paciente con Covid 19, al sufrir la insuficiencia respiratoria, de forma que hizo énfasis a las personas de quedarse en casa para no requerir ni de la cápsula ni de la respiración artificial.

La cápsula fue acondicionada por ellos con material de acero y con ventilador propio así como el equipo de intubación para el paciente.

El director de Protección Civil y Bomberos de Tula señaló que la camilla de traslado seguro de pacientes para el servicio de la población que así lo requiera.

De acuerdo con el último reporte epidemiológico de la secretaría de Salud de Hidalgo del día 15 de abril, en el municipio de Tula no se cuenta con ningún caso confirmado de COVID-19, por lo que es importante mantenerse en casa, acatar las medidas de higiene y de ser estrictamente indispensable salir, observar las medidas de sana distancia en los espacios públicos.