A fin de continuar con el cuidado y protección de la salud de los residentes de los Centros Asistenciales dependientes del Sistema DIF Hidalgo, especialmente Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano” y Casa de la Tercera Edad en donde se encuentra población altamente vulnerable por factores como edad y algunas enfermedades crónico degenerativas ante el COVID 19, se da cumplimiento a las medidas de prevención tales como son:

Limpieza y sanitización de todos los espacios así como establecimiento de filtros en las entradas y monitoreo de signos vitales del personal a cargo, lavado continuo de manos, observación de la sana distancia, fortalecimiento del sistema inmunitario a través de la ingesta de alimentos ricos en vitaminas y minerales y uso de cubrebocas.

Asimismo y como medida de protección, actualmente y desde que inicio la pandemia se restringieron al 100% las visitas familiares así como la entrada de personal ajeno como proveedores e incluso prestatarios de servicio social.

Es importante mencionar que esta condición, continuará vigente hasta que las autoridades sanitarias dictaminen lo contrario, por lo que este 10 de mayo tampoco las mamás residentes de estos dos centros asistenciales recibirán visitas, con el objetivo de no exponerlas a ningún riesgo y de esta manera evitar que sean contagiadas.  

Sin embargo las madres y en general todos los residentes de la Casa de Descanso y de Casa de la Tercera Edad han estado en constante comunicación con familiares a través de llamadas telefónicas y videollamadas por lo que se encuentran tranquilos y conscientes sobre la realidad que se vive no solo en nuestro país sino a nivel mundial.

Finalmente y en concordancia con las instrucciones del gobernador Omar Fayad Meneses siempre preocupado y ocupado en el bienestar de quienes más lo necesitan, día a día se realizan diversas actividades a fin de mantener ocupados y entretenidos a nuestros adultos mayores.

Entre las acciones se encuentran cursos de repostería, activación física, jardinería, cine en casa entre algunas más.   

Vocales 8 de mayo

Mayo 08, 2020

 

 

 

 

"Desde casa y en familia, festejemos a mamá", este 10 de mayo el Sistema DIF Tula y la Presidencia Municipal, tienen preparado un festival virtual para consentir a las mamás 

El día domingo 10 de mayo a partir del mediodía, a través de transmisión en vivo en la página de Administración Tula de Allende, en Facebook live, se presentarán los cantantes Sergio Maya y Raul de León "La voz gemela de Marco Antonio Solís", además del Mariachi Sol de América.

Festejar a mamá  es el objetivo del DIF municipal que dirige Liliana Aguirre Mejia y del alcalde Gadoth Tapia Benítez, con un programa artístico para que lo disfruten desde casa. Otro objetivo es apoyar al talento regional, es decir, a los artistas locales que en estos días de contingencia puedan contar con estas ventanas de proyección artística para su carrera profesional.

Se prevé que el programa dure aproximadamente dos horas, en un espacio preparado para las presentaciones de los artistas, con las medidas sanitarias de sana distancia entre ellos, mariachi y encargados de la transmisión.

Durante la transmisión, se realizará la rifa de una posterior presentación en vivo de Raul de León "La voz gemela de Marco Antonio Solís", entre las mamás que permanezcan de forma virtual, disfrutando de la transmisión del festival. En la transmisión en vivo del festival virtual, se señalará la dinámica de participación.

Una vez concluido el periodo recomendado de aislamiento social debido al Covid-19, la mamá ganadora podrá programar la presentación del cantante en vivo en la fecha que acuerden.

El organismo asistencial y la alcaldía agradecen la participaron de los artistas y músicos que se unen al festejo del día de las madres, con su talento y trabajo.

La directora del DIF Tula, Lili Aguirre, reafirmó la solicitud a las familias de seguir las indicaciones sanitarias y cuidar de la salud de las mamás, específicamente de las personas mayores o embarazadas 

Como hijos e hijas, privilegiar la salud de ellas, dijo, al evitar visitarlas en su día y sí mantener la comunicación y festejo de forma distinta, desde vía telefónica, video llamada.

Hacerles manifiesto la felicitación a través del festival virtual preparado con envíos de saludos y felicitaciones a las mamás porque el mejor regalo para ellas, para todos, es la salud.

Con el objetivo de disminuir la carga de la enfermedad Covid-19 en nuestro país, el Consejo de Salubridad General publicó el 31 de marzo del presente año, el Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2; cuya última modificación fue el 21 de abril.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), intensifica acciones de seguimiento en coordinación con las 84 Presidencias Municipales, Cámaras de Comercio, líderes de tianguis y mercados, entre otros, para constatar que las medidas sanitarias de prevención y contención de contagios de Covid-19 estén siendo implementadas.

Por lo anterior, personal de Oficina Central y de las 17 Delegaciones Jurisdiccionales de la COPRISEH realizan recorridos a fin de identificar establecimientos aún abiertos no esenciales, donde se entregó un documento referente al cierre temporal por la situación en materia de salud 

Se consideran actividades esenciales:

  • Las que son directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son de la rama Médica, Paramédica, Administrativa y de apoyo en todo el Sistema Nacional de Salud.
  • Sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias).
  • Manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud.
  • La disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).
  • Limpieza y sanitización de las Unidades Médicas.
  • Las involucradas en la Seguridad Pública y la Protección Ciudadana.
  • Financieros, de recaudación tributaria.
  • Distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas.
  • Generación y distribución de agua potable.
  • Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.
  • Servicios de transporte de pasajeros y de carga.
  • Producción agrícola, pesquera y pecuaria.
  • Agroindustria, industria química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería.
  • Guardias en labores de seguridad privada.
  • Guarderías y estancias infantiles.
  • Asilos y estancias para personas adultas mayores.
  • Refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.
  • Telecomunicaciones y medios de información.
  • Servicios privados de emergencia.
  • Servicios funerarios y de inhumación.
  • Servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales.
  • Aeropuertos, Puertos y Ferrocarriles.
  • Las relacionadas directamente con la operación de los Programas Sociales del Gobierno.
  • Agua potable, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica.
  • Empresas de producción de acero, cemento y vidrio.
  • Servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas infomáticos de los sectores públicos, privado y social.

Se hace de conocimiento a todo el gremio que elabora alimentos, que en esta Fase 3 de la pandemia, únicamente se realizan actividades de venta de alimentos para llevar, no se podrá dar servicio dentro del establecimiento. Al no cumplir con lo anterior referido, las autoridades competentes podrán en su caso aplicar las medidas de seguridad y/o se impondrán las sanciones que conforme a derecho procedan.

Asimismo, se constata el cumplimiento de los establecimientos que realizan las actividades definidas como esenciales, para fortalecer las medidas que permitan hacer cumplir las disposiciones oficiales contra el Covid-19.

  • No se podrán realizar reuniones o congregación de más de 20 personas.
  • Se pide a la población realizar un lavado de manos frecuente.
  • Las personas deberán estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo)
  • No saludar de beso, mano o abrazo (saludo a distancia) y
  • Todas las demás medidas de sana distancia vigente, emitidas por la Secretaría de Salud Federal.

Exhortamos a la ciudadanía la necesidad de abstenerse de realizar actividades fuera de casa (salir una sola persona para cosas esenciales como comprar alimentos y medicamentos), mantener la sana distancia y las medidas básicas de higiene, con el fin de evitar un mayor número de contagios.

 

 

 

Vocales 7 de mayo

Mayo 08, 2020

 

 

 

 

De acuerdo con las disposiciones emitidas por el Consejo de Salubridad General y para evitar la concentración de personas, los cementerios de El Huerto y San José, administrados por el municipio, así como en las comunidades de Tula,  permanecerán cerrados los días 9 y 10 de mayo próximos.

De forma excepcional, se permitirá únicamente las inhumaciones y exhumaciones, según el caso y con las debidas medidas de protección aplicables.

Gracias por su apoyo y comprensión

ATENTAMENTE
Dirección de Servicios Municipales

“Con el anuncio de una inversión superior a los 3 mil millones de pesos y la generación de más de 2 mil nuevos empleos  con el Parque Tolteca, tenemos un anuncio de esperanza que marca certidumbre en la inversión en el municipio de Tula y que demuestra la visión de futuro, compromiso y liderazgo que tiene el gobernador Omar Fayad Meneses, con el estado y con Tula”, así lo manifestó el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, al reconocer el liderazgo del gobernador y al congratularse con la noticia que refleja positivismo en esta emergencia sanitaria. 

La inversión que llega a Tula, es un logro más del gobernador Omar Fayad y demiestra confianza de los inversionistas, pues trae más empleo y desarrollo al entorno en el que Tula está enclavado por su cercanía con el Estado de México, la Ciudad de México, con Querétaro, con Puebla, y que coloca al municipio en un punto medular del área comercial.

El alcalde señaló que con esta noticia de inversión para Tula, se consolidan proyectos que se han trabajado; felicitó a los inversionistas, al gobernador, al estado y al municipio de Tula, por la captación de este tipo de inversiones, seguro de que en un futuro inmediato se convertirá en mejor calidad de vida, en situación favorable para la demarcación y la población.

Gadoth Tapia resaltó la política pública de Mejora Regulatoria, implementada en el estado por el gobernador Fayad Meneses por hacer más ágil la inversión para que empresas lleguen a Hidalgo.

En esta estrategia implementada desde los primeros días de gobierno del jefe del Ejecutivo estatal, el alcalde recordó que el municipio de Tula fue el primero en la entidad en contar con el Comité Municipal de Mejora Regulatoria y tener el reglamento respectivo.

En Tula hoy se ven los resultados de esta política pública en favor de la economía, de la inversión y de las comunidades de Tula, y en los municipios en la región, que tendrán un área importante de desarrollo al apostarle a la Mejora Regulatoria, a la digitalización de los gobiernos municipales, a ser más práctico, más eficiente y eficaz un gobierno.

Para el municipio de Tula refleja condiciones favorables y una excelente noticia y en momentos de incertidumbre en que queremos escuchar noticias buenas y esta es una de ellas, agregó Tapia Benítez.

Al concentrar la región de Tula poco más del 50% por ciento del Producto Interno Bruto en el estado, este municipio tiene la ventaja de su ubicación geográfica, los polos de desarrollo, la cercanía con la zona metropolitana, la autopista Arco Norte, nuevas vialidades, las unidades económicas en esta zona para convertirlo en área prioritaria para la inversión 

Con las acciones de gobierno, añadió, importantes para los ciudadanos como el Operativo Escudo ante esta pandemia del Covid-19, si cada ciudadano atendemos las recomendaciones, pronto saldremos adelante. “Quedarnos en casa para que pronto podamos salir a recuperar nuestra economía, en esta nueva normalidad, con mayor ímpetu”, dijo el alcalde.

En estos momentos en que todos debemos seguir las indicaciones que se han dado en términos de salud de cada una de la personas, todos tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, dijo.

La nueva realidad que hoy tenemos es que necesitamos salir más fortalecidos, más unidos, más solidarios y recuperar esa identidad de ser humano, calidad, armonía y sobre todo voluntad para enfrentar retos sobre todo como el que estamos viviendo.

“Pero también noticias como las que hoy tenemos, nos permiten redoblar la idea de que juntos podemos hacer cosas mejores, vayamos juntos con esta nueva realidad a salir fortalecidos”, finalizó el alcalde de Tula.

 

 El Gobierno del Estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) continua con la rehabilitación de espacios públicos con las medidas y protocolos de salud necesarios, con el objetivo de mejorar la imagen urbana en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

En este sentido, el secretario de Obras Públicas del estado, José Meneses Arrieta, señaló que se realiza la obra de rehabilitación de la Plaza Juárez en su primera etapa, ubicada en la cabecera municipal donde se realizarán la remodelación de jardineras, de la cancha de usos múltiples, así como del mobiliario urbano.

De igual manera el funcionario indicó que para esta obra se invierten cerca de 5 millones de pesos, y resaltó que en la actual administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, se trabaja en la recuperación integral de ámbitos urbanos con la finalidad de que los ciudadanos de este municipio cuenten con espacios dignos.

Precisó, que los trabajos que se realizan son de perfilado, excavaciones y demoliciones, rellenos, construcción de banquetas y guarniciones, colocación de pisos, iluminación tipo LED y aplicación de pintura en el espacio público.

“Esta obra de rehabilitación permitirá mejorar las condiciones de esparcimiento de la población y beneficiará a los sectores económicos, así como el turístico al ser un espacio importante de la región” finalizó Meneses Arrieta.

  • Concesionarios del transporte público reconocen la importancia de sumar esfuerzos para frenar la propagación del Covid-19, se comprometen a evitar la saturación de unidades y piden a ciudadanía no abordar si el cupo ya se cubrió.
  • El titular de la SEMOT, José Luis Guevara Muñoz agradeció el compromiso de los concesionarios al estar en comunión y coordinación para trabajar en equipo para salvaguardar la vida de los usuarios.
  • Transportistas se suman a las disposiciones del Operativo Escudo, avalan el acuerdo de reducción de movilidad y no permitirán el desacato de las disposiciones sanitarias por los operadores.

En acato a las disposiciones anunciadas por el gobernador Omar Fayad respecto de las medidas aplicables en el Operativo Escudo, concesionarios del transporte colectivo de Pachuca, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Mineral del Chico, Mineral del Monte y Atotonilco el Grande; se reunieron con José Luis Guevara Muñoz, secretario de  Movilidad y Transporte, para respaldar la disposición de ocupación en el transporte púbico a máximo 50 por ciento de su capacidad en la modalidad colectiva, esto para fomentar la sana distancia y evitar la propagación del Covid-19.

Una de las medidas anunciadas en el Operativo Escudo es reducir el número de pasajeros al 50 por ciento de su capacidad como lo especifica el acuerdo 002 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 23 de marzo del 2020, el operador que incumpla con esta disposición será acreedor a la revocación del tarjetón, en tanto que el concesionario recibirá una multa, en caso de incumplir las demás normas (uso de cubrebocas y guantes) establecidas en el Operativo Escudo serán sancionados como lo marca la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo.

Conscientes de la situación de emergencia por la que atraviesa el país, los concesionarios y representantes de las diferentes rutas que acudieron al encuentro, manifestaron que están en la disposición de brindar servicio de calidad a los usuarios que por la medida de reducción de la movilidad harán uso del transporte público, sin embargo, serán más enfáticos en promover con sus operadores el respeto a la disposición de cupo máximo del 50 por ciento. Afirmaron que, de acuerdo con sus datos, el aumento del pasaje en el transporte público ha sido mínimo, lo que les permite cumplir con la medida para evitar el sobrecupo.

Por su parte, el secretario de la SEMOT, recordó la importancia de acatar las medidas temporales, pues son fundamentales para sumar esfuerzos y salir rápido de esta situación, destacó que, durante la pandemia el transporte público estaba trabajando con el 30 por ciento (%) de su capacidad, con la disposición de la reducción de la movilidad, solo ha aumentado entre el 10 y 12% la cantidad de pasajeros, por lo cual, es posible transitar al 50 por ciento de la capacidad por unidad.

Finalmente, autoridades del transporte y concesionarios llegaron al acuerdo de promover con operadores el respeto a las disposiciones para prevenir el contagio del Covid-19, los representantes de las rutas pidieron que se les notifique cuando los inspectores del STCH (Sistema de Transporte Convencional) detecten a un conductor que no esté cumpliendo para tener conocimiento y se proceda a la sanción a que haya lugar, así mismo piden el apoyo de la sociedad para reportar el incumplimiento pero que también pongan de su parte usando cubrebocas y respectando el cupo para cuidar la vida de todos.

Con estas acciones, el sistema de transporte se fortalece para sobrellevar de mejor manera la pandemia y salvaguardar la vida de las familias hidalguenses, si alguien detecta que las unidades no cumplen con la disposición pueden levantar su queja al 800 503 2002 o por medio de las redes sociales institucionales.

- Distribuye Fayad 300 mil cubrebocas de la estrategia Escúdate, Cúbrete

 -Mabe donó 210 cajas Aerobox, instrumentos que reducen el contagio entre pacientes y personal médico

 En Huejutla, Huehuetla y Actopan están en funcionamientos los Hospitales de Respuesta Inmediata Covid-19, anunciados por el gobernador Omar Fayad la semana anterior, como parte del Operativo Escudo.

El jefe del Ejecutivo estatal supervisó la infraestructura, equipamiento y el abasto de medicamento e insumos de cada uno, acompañado por los titulares de las secretarías de Salud y Ejecutiva de la Política Pública Estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera y José Luis Romo Cruz, respectivamente.

Además, el mandatario constató que cada uno de los Hospitales de Respuesta Inmediata cuenten con cajas Aerobox, donativo que la empresa de electrodomésticos Mabe, realizó al Gobierno del Estado de Hidalgo el donativo de 210 cajas Aerobox distribuidas en las diferentes instituciones de salud de la entidad; dichos artículos elaborados en acrílico, fueron diseñados para reducir el contagio entre pacientes con Covid-19 y personal de salud.

Los trabajos de reconversión del Hospital Básico Comunitario de Huehuetla y operación tuvieron un monto de 32.5 millones de pesos (mdp) cuenta con 10 camas de hospitalización y 5 camas de terapia intensiva.

En el Hospital de Respuesta Inmediata (HRI) Covid-19 Huehuetla laboran 117 profesionales de la salud, en Huejutla la plantilla laboral está conformada por 129 personas y en Actopan es de 208 profesionales de la salud.

El gobierno estatal invirtió más de 82 millones de pesos en el HRI Covid-19 de Actopan, cuenta con 50 camas, de las cuales 36 son de hospitalización y 14 de terapia intensiva.

El HRI Covid-19 Huejutla cuenta con 20 camas de hospitalización, seis de ellas de terapia intensiva; en la reconversión de esa infraestructura se invirtieron más de siete millones de pesos, en beneficio de habitantes de más de 480 localidades. 

Distribuye Fayad 300 mil cubrebocas de la estrategia Escúdate, Cúbrete

Con la distribución de 300 mil cubrebocas que contienen una nanopartícula protectora, reusables y de calidad, entre servidores públicos que realizan actividades esenciales y grupos vulnerables, el gobernador Omar Fayad inició la estrategia Escúdate, Cúbrete como forma parte del Operativo Escudo.

Esta es una acción coordinada que no compromete los insumos del sector salud, brindarán protección a policías, bomberos, rescatistas, operadores del transporte público, tanto del Tuzobús como taxistas, servidores públicos en contacto con la población para la prestación de servicios básicos, trabajadores de centros de suministro de alimentos y medicinas; así como a grupos vulnerables como los adultos mayores.

El titular del Ejecutivo estatal agradeció y reconoció el trabajo de todos ellos, quienes son la primera línea de atención a la sociedad en uno de los momentos más difíciles.

“Gracias a su labor y compromiso se mantienen funcionando nuestras ciudades y comunidades para que el resto de los hidalguenses podamos cumplir con las disposiciones de aislamiento de manera efectiva”, detalló el mandatario estatal.

Expuso que los cubrebocas cuentan con una tecnología única en el mundo, al contener con una nanopartícula que protege contra más de 15 diferentes tipos de virus, es un referente de innovación tecnológica mexicana, integrada a los procesos de 120 países, y patentada en 140.