
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Los trabajos consisten en el afloje, extracción, remoción, carga y acarreo libre de material de azolve (lodos) que se encuentran en el cauce de los mismos, ejecutados a cielo abierto, secciones cubiertas, para alcanzar a recuperar la área hidráulica y optimizar el manejo de las agua, dejando una sección libre de material indeseable.
Estas acciones se llevan a cabo en los siguientes canales principales: viejo requena, requena, canal de fuerza, y en los drenes: Tepa–San Salvador y Boxtha; con una longitud total de 26.4 km. y con una extracción de más de 70 mil metros cúbicos de azolve, beneficiando a 23 mil 617 usuarios de riego en un total de 34 mil 009 hectáreas.
A pesar de la contingencia que se está viviendo en el país debido al COVID-19, la Conagua continúa realizando actividades sustantivas, para el beneficio de la población en general; dando prioridad a las zonas más vulnerables, así como a la agricultura.
La Dirección de Mejoramiento de Vialidades Urbanas de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) realizó trabajos de limpieza general y labores de jardinería en el bulevar Everardo Márquez, en la ciudad de Pachuca.
Los trabajos de limpieza que ejecuta personal de la dependencia se realizan en camellones centrales y laterales en ambos sentidos de dicha vialidad.
Ante estas acciones, la SOPOT invita a los usuarios a transitar con precaución, atender los señalamientos colocados en las zonas donde se labora y a no tirar basura en las calles y avenidas.
La capacitación se realizará del 25 al 29 de mayo.
Se tendrá la participación de más de 200 personas.
El Instituto Hidalguense de Deporte (INHIDE), invita a los promotores deportivos de la entidad a participar en la capacitación online “Activación física rítmica”, la cual será impartida por el ponente Jacobo Cabrera del 25 al 29 de mayo a través de Google Classrom.
Con la finalidad de reducir el sedentarismo en la población hidalguense, esta capacitación contará con más de 200 participantes, los cuales son provenientes de municipios como: Actopan, Apan, Atotonilco de Tula, El Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Metepec, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Nicolás Flores, Progreso de Obregón, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tepeji del Rio, entre otros, además de algunos estados como Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México y Veracruz.
Las cinco clases estarán compuestas por teoría, donde verán las fases de la estructura de una sesión grupal de acondicionamiento físico rítmico, capacidades físicas condicionales y coordinativas, rítmica y métrica musical, además de los elementos del estándar del expositor de clases grupales y los componentes de las cargas.
Mientras que por parte de las actividades que realizarán serán: patrones de movimiento de alto y bajo impacto, combinaciones de movimientos para elaboración de frases de alternancia, elaboración de secuencias de alto y bajo impacto, secuencias bilaterales aplicadas a la modalidad de bastones cortos y los bloques coreográficos con y sin bastones.
Las inscripciones podrán realizarse a través del link: https://bit.ly/2WMIR1e teniendo un cupo limitado de 300 personas.
Con la finalidad de impulsar el bienestar de los hidalguenses, el Gobierno del Hidalgo, a través de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), realizó diversas acciones de mejoramiento a la vivienda en favor de los habitantes del municipio de Acaxochitlán, informó la titular Citlali Jaramillo Ramírez.
Las obras que CEVI ejecutó en la cabecera municipal de Acaxochitlán, consistieron en la construcción de 142 cuartos dormitorios, mismos que se terminaron de entregar durante el primer trimestre de este año, beneficiando a los habitantes que se encontraban en condición de vulnerabilidad.
Jaramillo Ramírez precisó, que las acciones que se realizaron fueron trabajos preliminares, cimentación, estructura, Instalación eléctrica, albañilería, acabados, y cancelería; con lo que estas familias podrán contar con un espacio digno y ya no padecerán las inclemencias del clima.
Para estas acciones se invirtieron recursos por más de 9 millones 545 mil pesos provenientes del programa de Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) con los que se contribuye a disminuir la carencia en vivienda.
La titular de la CEVI mencionó que, para el gobernador del Hidalgo, Omar Fayad Meneses, una de las prioridades de su administración es mejorar las condiciones de vida de los hidalguenses, por lo que se continúan realizando obras con la finalidad de abatir el rezago social de acuerdo a las necesidades más apremiantes de cada zona del estado.
-Brinda STPSH atención de manera presencial, telefónica, por chat y redes sociales
-Invita a patrones y trabajadores a realizar acuerdos para conservar fuentes de trabajo
Del 31 de marzo al 19 de mayo de 2020 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo ha otorgado 2 mil 468 asesorías a quienes consideran han visto vulnerados sus derechos laborales, expuso la titular de la dependencia María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
La finalidad de las asesorías es apoyar a las personas trabajadoras y asesorarlas respecto a sus derechos laborales, detalló que a través de la línea telefónica (771) 71 367 88, por medio del chat en línea s-trabajo.hidalgo.gob.mx han atendido a la población, además a quienes por cuestiones extraordinarias solicitan apoyo presencial.
Con la visión del gobernador Omar Fayad de continuar con el respaldo a la clase trabajadora, se han atendido de manera presencial a 755 trabajadoras y trabajadores, además de otorgar 273 asesorías vía telefónica y mil 440 por medio del chat en línea, destacó la secretaria del trabajo.
Agregó que el tema principal que abordan las y los trabajadores es el despido, así como liquidación por término de la relación laboral, disminución de salario, descanso sin goce de sueldo, entre otros.
La titular de la STPSH, reiteró la invitación a trabajadores y patrones a acudir a recibir la orientación y acompañamiento para generar acuerdos, en donde se establezcan las condiciones en que se habrán de conducir durante el periodo de emergencia sanitaria, los cuales se pueden efectuar en la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo.
Eguiluz Tapia, subrayó que en caso de que las y los trabajadores tengan la necesidad de acudir a las instalaciones de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, pueden hacerlo en bulevar Ramón G. Bonfil, 1504, fraccionamiento Arboledas de San Javier en horario habitual de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.
Toda persona que acuda a las instancias de justicia laboral debe seguir los lineamientos de sanidad especificados por el personal a cargo, para poder ingresar a las oficinas, como son el uso correcto del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y distancia adecuada entre personas a fin de evitar contagios del virus SAR-CoV2 (Covid-19).
Ante el inminente aumento de casos positivos de coronavirus
Ándrés Torres Aguirre
Preparar fosas en los panteones civiles, tener listo los crematorios, cerrar temporalmente y evitar congregaciones o ceremonias fúnebres, son algunas de las recomendaciones de las autoridades de salud para los 84 municipios de Hidalgo.
Los gobiernos federal y local giraron recomendaciones a los ayuntamientos para atender la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-Cov2, mejor conocido como coronavirus y el creciente número de contagios y defunciones registrados en las últimas semanas.
La Presidencia municipal de Pachuca, recibió una notificación oficial para que ante la emergencia sanitaria que vive el país y la entidad, tengan preparado el horno crematorio que se ubica en el panteón civil de San Bartolo para que sea, eventualmente, utilizado al 100 por ciento de su capacidad.
Personal de la dependencia confirmó a las Vocales Radio que en ese panteón la ocupación se encuentra a su máxima capacidad por lo que, pandemia o no, simplemente no hay más espacio para cavar fosas.
La Secretaria de Salud de Hidalgo confirmó que a través de la jurisdicción sanitaria de Tizayuca, enviaron un oficio a los presidentes municipales de la región para pedirles que tengan listas tres fosas en cada uno de sus panteones civiles con "la única finalidad de agilizar todos los trámites de inhumación de cadáveres".
El documento, fechado el 13 de mayo del 2020 y dirigido al cuya copia obra en poder de las Vocales, agrega que esta recomendación debe seguirse "independientemente de las causas de fallecimiento, y con esto poder brindar un servicio oportuno a los solicitantes".
El mismo documento, pero con fecha 18 de mayo del 2020, emitido por la jurisdicción sanitaria de Tepeji del Río sede Tlaxcoapan, fue recibido por el alcalde de Tepeji, Moisés Ramírez Tapia.
En Mineral de la Reforma, él área de comunicación, confirmó que desde que inició la fase I de la emergencia se aplicaron diferentes medidas para proteger la salud de la población así como del personal del ayuntamiento.
Como lo recomendó la Secretaria de Salud, los 3 panteones municipales y uno más ejidal cerraron del 7 al 14 de mayo, para evitar que la población se reuniera por motivo del Día de las Madres y el riesgo de contagios de covid-19 se incrementará. Pasado ese término, los panteones fueron reabiertos, señaló la dependencia.
De la misma forma y tal y como lo indica la norma correspondiente, se instruyó al personal del área para que informe a las familias que desafortunadamente sufran la muerte de uno de sus miembros durante esta emergencia a no realizar ceremonias religiosas ni ritos fúnebres ya que sea cual sea la causa de la muerte, deben de evitarse las concentraciones masivas.
Cuando se verifique algún entierro en Mineral de la Reforma, no podrán asistir más de 5 personas y la medida estará vigente mientras dure la fase III de la emergencia sanitaria.
Mineral de la Reforma, municipio vecino a la capital hidalguense y uno de los que reportan un número importante de casos positivos de coronavirus, mantienen la atención en su área de panteones las 24 horas del día para lo cual existe un teléfono al que los vecinos de esa localidad pueden llamar en caso de ser necesario.
El alcalde de Huejutla, Raúl Badillo, fue consultado al respecto vía el personal de prensa de su partido, Encuentro Social, sobre alguna notificación para cerrar los panteones o tener preparadas fosas en este momento de pandemia. La única respuesta fue : "No hemos recibido nada".
En San Salvador, la alcaldesa América Juarez confirmó a las Vocales que no han recibido notificación oficial al respecto y dio a conocer que la paciente que murió en el hospital covid -19 de Actopan, hace unos días y cuya familia trato de sacar el cadáver por la fuerza, era originaria de su municipio.
El presidente municipal de Molango, Raúl Lozano tampoco recibió notificación sobre la excavación de fosas y agregó que apenas ayer había participado en una reunión del consejo de salubridad (vía remota) y nadie le hablo del asunto.
Para el municipio de Tianguistengo, el alcalde Febronio Rodríguez también dijo no tener notificación documento alguno con esta recomendación.
En Tasquillo, el ayuntamiento no tiene actividades presenciales y ambas entradas del panteón civil (nuevo y viejo) localizado en la cabecera municipal, permanecen cerradas y cubiertas con lonas en donde se da aviso a la población de la suspensión de actividades del 7 al 14 de mayo.
La Secretaría de Salud Federal, envió a los municipios de Hidalgo un documento denominado Lineamientos para el manejo de Cadáveres, el cual detalla las estrategias para garantizar la salud de la población, el equipo de protección personal, limpieza y desinfección, además de explicar qué hacer en el manejo de cuerpos de personas no identificadas o identificadas pero no reclamadas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), al 19 de mayo del 2020 había 966 casos confirmados de coronavirus y 167 defunciones en Hidalgo.
Los municipios de mayor incidencia son : Pachuca, Tizayuca,Mineral de la Reforma,Tulancingo, Tezontepec de Aldama, Tula , Apan, Tepeji del Río, Tepeapulco, Tolcayuca, Huejutla, San Agustín Tlaxiaca, Tlaxcoapan , Actopan y Mixquiahuala.
Ante las diputadas María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la Junta de Gobierno, Jajaira Aceves Calva, Lisseth Marcelino Tovar y los diputados Marcelino Carbajal, Asael Hernández y César Soto, el Auditor Superior del estado expuso las acciones y las bases generales con las que las y los servidores públicos de los Ayuntamientos del estado darán cumplimiento a su obligación de entregar la administración a quienes los sustituyan.
Roldán Pimentel explicó que “la Auditoría Superior es la instancia facultada para emitir reglas, instrucciones y formatos para el cumplimiento del proceso de Entrega Recepción final en los Ayuntamientos, así como establecer los plazos para llevar a cabo el proceso de los municipios”.
El titular de la ASEH informó a las y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno que “con el objeto de dar a conocer a los integrantes de los Comités de la Administración Pública Municipal Saliente de los 84 Ayuntamientos el Procedimiento de Entrega Recepción Final de la Administración Pública Municipal, así como información relevante de los Entes Públicos Estatales y Federales, que mantienen asuntos importantes con las administraciones municipales se realizó una jornada de capacitación los días 19, 21, 26 y 28 de noviembre de 2019, alcanzando a 874 servidores públicos”.
Así mismo, ante los cuestionamientos de legisladores, Roldán Pimentel explicó el plan de acción ante la contingencia por el virus Covid-19, establecido por la ASEH, por medio del cual hizo del conocimiento de las Presidentas y Presidentes Municipales Constitucionales del estado el diferimiento de la fecha establecida para la Primera Entrega de Información.
Posteriormente, explicó el Auditor Superior, se informó sobre el acuerdo “que levanta la suspensión de los plazos y términos rehabilitando o reactivando los mismos únicamente para el debido cumplimiento de los procedimientos de Entrega Recepción final de la Administración Pública Municipal del estado de Hidalgo”
Destacó que “a partir del 4 de mayo se iniciaron actividades encaminadas a establecer puntos de contacto, resolver dudas y brindar la atención a los integrantes de los Comités Salientes, mismas que culminaron el 14 de mayo”.
Entre los escenarios considerados por la ASEH, explicó Armando Roldán, “se contempla la posibilidad de que el Congreso del Estado designe Concejos Municipales Interinos por falta de elecciones y de que la Administración Pública Municipal Saliente, entregue el estado que guarda la misma a dicho cuerpo colegiado”.
Mencionó que las fechas de presentación de los avances establecidos en el plan de acción contemplan una primera entrega, ya realizada, el 14 de mayo; el segundo avance para el día 20 de julio y el tercer avance, para ser presentado el día cuatro de septiembre.
La presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, informó en su oportunidad que “mis compañeras y compañeros diputados estamos conscientes de la importancia del proceso de entrega recepción municipal, al que daremos seguimiento puntual a través de reuniones posteriores con el titular de la ASEH y su equipo de trabajo”.
Una de las principales acciones que se llevan a cabo en la zona metropolitana es el mantenimiento, limpieza y desazolve de drenes que el Gobierno de Hidalgo ejecuta a través la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) y que, se intensifica ante la llegada de lluvias.
José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas del estado, indicó que desde hace tres semanas se trabaja en el desazolve del dren pluvial El Venado, el cual tiene una longitud de 2.5 kilómetros que van desde el Río de las Avenidas hasta entroncar con el Bulevar Felipe Ángeles.
“Hace más de 10 años que no se hacían estas labores en esta sección aguas abajo del dren pluvial El Venado, siendo los drenes responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y hoy, ante la preocupación del Gobernador del Estado Omar Fayad y en concordancia con el gobierno federal, se llevan a cabo estas labores que permitirán brindarle a los ciudadanos seguridad en esta zona ante la llegada de las lluvias” puntualizó.
En ese sentido Meneses Arrieta, detalló que en el lugar se encuentra una fuerza de trabajo perteneciente a la Dirección de Mejoramiento de Vialidades de 50 elementos que realizan acciones de poda de árboles, deshierbe y retiro de basura.
Además, se encuentra maquinaria como lo es una retroexcavadora, seis camiones de volteo para realizar trabajos de desazolve y retiro de material de arrastre, que hasta el día de hoy ya suma un total de 1047 metros cúbicos de azolve acumulado.
Por último, agregó que estos trabajos terminarán aproximadamente en dos semanas más. La SOPOT continuará con las acciones del mejoramiento de vialidades en la zona metropolitana, además exhortó a la ciudadanía a no tirar basura y a generar conciencia en los grandes daños que provoca el tirar basura a la calle.