
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
PACHUCA DE SOTO. - La Red Estatal de Museos de Hidalgo invita a personas interesadas en los museos y espacios culturales a formar parte del Programa Nacional de Capacitación y Actualización de Museos 2024, el cual será gratuito y tiene el objetivo de atender las necesidades de fortalecimiento de habilidades, conocimientos y competencias.
Dicho plan será ejecutado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), en colaboración con el Centro INAH Hidalgo y la Secretaría de Cultura estatal, mediante la Dirección General de Patrimonio Cultural.
La finalidad también será colaborar en red con las entidades culturales de los estados de Querétaro, Ciudad de México y Morelos para promover el pensamiento crítico, las buenas prácticas museísticas, el trabajo colectivo y mejorar los procesos al interior de las instituciones.
La edición 2024 comprenderá tres ejes teórico-prácticos fundamentales para las actividades esenciales de los museos y espacios culturales, los cuales serán impartidos en tres sedes de nuestro estado.
El primer curso se titula “Introducción a la educación y mediación”, el cual será llevado a cabo, del 11 al 15 de marzo, en la Casa de Cultura de Huichapan, ubicada en calle Manuel González número 3, en el Centro Histórico.
En tanto, en la plaza comunitaria Casas Amarillas, en calle Francisco Javier Mina número 681, del Centro de Atotonilco el Grande, será impartido, del 15 al 20 de abril, el curso “Introducción a la museografía y montaje”.
Finalmente, del 13 al 17 de mayo, el curso “Introducción a la gestión y producción de exposiciones”, tendrá dos sedes en la capital hidalguense: el auditorio Salvador Toscano, en el Ex Convento de San Francisco, y el Centro Cultural del Ferrocarril, en la calle General Ignacio Mejía sin número, colonia Morelos.
Los cursos tendrán cupo limitado de 40 participantes, por lo que las y los interesados deben escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para confirmar su lugar; por ello, en asunto es necesario especificar el nombre del curso al que desean asistir e incluir en el texto: nombre completo, edad, teléfono, correo de contacto, centro de trabajo y entidad federativa, municipio o localidad de procedencia.
El Programa Nacional de Capacitación y Actualización de Museos 2024 está conceptualizado a partir de tres ejes transversales de la política cultural del INBAL: inclusión, diversidad e igualdad para repensar los museos como entidades vivas, capaces de redefinirse, fortalecerse en su propia identidad y trabajar al mismo tiempo de manera colaborativa; está organizado a partir de ocho circuitos territoriales para facilitar la participación de manera regional, por lo que es realizado en colaboración con las Secretarías o Institutos de Cultura de las entidades federativas y los museos o recintos expositivos interesados.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), atiende a la población de todo el estado a través de la Dirección General de Servicios Regionales, que depende de la Coordinación General de Educación Básica, y que tiene subdirecciones en las doce regiones del estado.
La Dirección General de Servicios Regionales es la encargada de organizar, supervisar, coordinar, asesorar y evaluar las actividades y tareas desarrolladas en las oficinas que prestan servicios en las 12 subdirecciones de Servicios Regionales para beneficio de la población escolar de Educación Básica.
Asimismo, contribuye con la Dirección General de Educación Básica en el seguimiento, gestión y solución de las problemáticas educativas; además coadyuva con la entrega de uniformes, útiles escolares, libros de texto, acervos bibliográficos, mobiliario y materiales de apoyo, dirigidos a las escuelas de educación básica para la aplicación de diferentes programas escolares.
Con esto, se cumple la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de acercar a las y los hidalguenses los servicios que ofrece este gobierno y evitar así gastos y traslados innecesarios.
Las subdirecciones de Servicios Regionales están ubicadas en: Huejutla, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo, Pachuca, Molango, Actopan, Tenango de Doria, Jacala, Atlapexco, Tlaxcoapan y Zacualtipán.
Para conocer más de los trámites y servicios que ofrece dicha Dirección General, las y los interesados pueden llamar al 771 71 7 25 10 ext. 4202 o enviar un correo electrónico: sr.direccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . También pueden acudir a sus oficinas ubicadas en Cto. Ex hacienda de la Concepción Lote 17, San Juan Tilcuautla 42160, municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.
PACHUCA DE SOTO. – Este miércoles 21 de febrero, la Secretaría de Cultura conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna con una jornada de actividades gratuitas en diversas regiones de la entidad con el fin de fortalecer las riquezas lingüísticas.
El primer evento, "Cantos, cuentos y tradición oral", se realizará en el idioma otomí con el objetivo no sólo de preservar y promover la diversidad lingüística, sino también de crear conciencia sobre la importancia de las lenguas maternas en la identidad y patrimonio cultural. estatal, por lo que la dependencia estatal invita al público en general a asistir al auditorio Salvador Toscano, en el Ex Convento de San Francisco, mañana en punto de las 12:00 horas.
A las 16:00 horas, el Museo Regional de la Cultura Hñähñu, ubicado dentro del Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, en Ixmiquilpan, tendrá la “Noche de Museos”, donde las y los participantes conocerán la importancia de la diversidad lingüística a a través de diferentes actividades lúdicas.
Posteriormente, a las 17:00 horas, también en Ixmiquilpan, en el Centro Cultural Regional se llevará a cabo el conversatorio “Fortalecimiento de la Lengua Materna en las infancias del Valle del Mezquital: retos y estrategias”, el cual será un espacio enriquecedor de Diálogo dirigido a docentes, padres, madres, investigadoras e investigadores proficientes en hñähñu, donde abordarán los desafíos específicos que enfrenta la región.
A lo largo del conversatorio, se explorarán estrategias efectivas para promover el aprendizaje y el uso continuo del hñähñu en el entorno educativo y familiar, con lo cual destacarán la relevancia cultural y lingüística de esta iniciativa para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
En tanto, en el Centro de las Artes, en la capital hidalguense, será el turno del conversatorio “Desaparición de las lenguas maternas en México”, a cargo de la reconocida lingüista y antropóloga Martha Claire Muntzel Lucy, a las 17:00 horas.
Para cerrar el 21 de febrero, el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo, en Huejutla, tendrá como actividad el recital del poema “Viva nuestra identidad”, a las 18:00 horas.
El jueves 22 de febrero, a las 12:00 horas, la actividad "Cantos, cuentos y tradición oral" estará también en el municipio de Huehuetla; el sábado 24 de febrero, a las 13:00 horas, el Centro Cultural Regional de Tepeapulco invita a la población en general a la charla “Diversidad de la lengua” ya las 16:00 horas, el Centro Cultural Regional de Real del Monte a la conferencia "Lengua Materna, orgullo e identidad", a cargo de Yannette Arriaga Sánchez.
Finalmente, el jueves 29 de febrero, a las 10:00 horas, en la comunidad El Paraje, del municipio de Yahualica, será llevado a cabo la jornada “Nantlajtoli”, compuesta por la presentación de la danza “Los Cuanegros”, la representación de la tradición del bautizo y demostración de académica estará enfocada en la preservación y transmisión de tradiciones y de la lengua náhuatl.
De acuerdo con la UNESCO, el tema de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2024 es "Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional". En la actualidad, 250 millones de niños, niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela y 763 millones de personas adultas no dominan las competencias básicas de lectura y escritura, por lo que es importante destacar que la educación en la Lengua Materna apoya el aprendizaje. , la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales.
Por David de la Vega
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) desempeña sus funciones de fiscalización con un alto nivel de transparencia y rendición de cuentas, conservando estándares de competencia, para asegurar y continuar desarrollando trabajos de vanguardia e implementando innovaciones acordes a los requerimientos actuales, aseguró su titular, Jorge Valverde Islas al presentar la tercera entrega de los informes Individuales de Auditoría de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2022.
Ante integrantes de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, del Congreso, Valverde Islas informó de los resultados de la tercera entrega correspondientes a 19 dependencias del Poder Ejecutivo; 28 entidades del sector paraestatal y organismos autónomos; 34 municipios y 20 organismos descentralizados municipales.
En total, las observaciones de las que fueron informadas las y los diputados, suman un total de $1´131,757,970.00.
El Presidente de la Junta de gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, diputado Osiris Leines reconoció a nombre de las y los diputados, el trabajo profesional que realiza la Auditoría Superior del Estado y el equipo de trabajo que lo respalda, que hacen valer sus facultades. constitucionales, en cuanto a la autonomía técnica, presupuestal y de gestión que tiene la instancia fiscalizadora dependiente del Poder Legislativo.
Osiris Leines destacó que el Congreso trabajará permanentemente cumpliendo con las responsabilidades que el pueblo de Hidalgo confió a cada una y uno de sus representantes, “Se habrán de seguir fortaleciendo los mecanismos y procedimientos de revisión y fiscalización de las cuentas públicas, reafirmando el mandato de hacerlo en completa legalidad y con total imparcialidad y con genuina confiabilidad, para entregar los resultados deseados”, apuntó.
El diputado comentó que el Congreso del Estado seguirá desarrollando con total autonomía y respetando la división de poderes la actualización del marco normativo para adoptar modelos innovadores que brinden mayor eficacia a la rendición de cuentas y a su vez se fortalezcan las capacidades técnicas del organismo técnico especializado en la materia, como es la Auditoria Superior.
En el mismo acto, Jorge Valverde entregó un informe excepcional a la Secretaría de Finanzas Públicas que derivó de la auditoría excepcional practicada a las cuentas públicas 2018, 2019 y 2021.
En suma, expresó el Auditor Superior, en este primer año de gestión, la ASEH ha observado un importe total de $1´919,498,433.94, “cifra que supera al generado por la anterior administración, demostrando así el compromiso con la transparencia, la legalidad y la lucha contra la corrupción, que son los pilares que sostienen nuestro actuar, el cual seguirá dando los resultados que demanda la sociedad hidalguense.”
Derivado de la revisión a las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2022, tercera entrega se determinaron errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y observaciones cuantificables en términos monetarios, quedando pendiente de aclarar un monto total de $1´131,757,970.00, integrado de la siguiente manera:
· $795´441,717.25, a Poderes del Estado
· $196´419,704.67, a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
· $112´784,074.26, a Municipios y
· $ 27´112,473.82, a Organismos Descentralizados Municipales
Las observaciones en proceso de aclaración por entidad fiscalizada, presentando las cinco principales del Poder Ejecutivo son:
1.-Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Hidalgo $390´358,345.27.
2.-Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Hidalgo $120´489,939.23.
3.-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Hidalgo $77´571,014.27.
4.-Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo $55´608,444.12.
5.-Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo $49´806,796.46.
Las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, las cinco más observadas son:
1.-Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales $152´980,744.24.
2.-Servicios de Salud de Hidalgo $16´562,259.00.
3.-Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo $5´597,865.07.
4.-Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo $5´036,868.51.
5.-Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense $4´909,340.77.
A su vez, los cinco municipios más observados son:
1.- Atotonilco de Tula $19´695,426.55.
2.- Tulancingo de Bravo $18´574,353.81.
3.- Huichapan $11´265,181.62.
4.- Emiliano Zapata $10´048,745.21.
5.- Atitalaquia $9´807,055.24.
A su vez, los organismos descentralizados municipales que ocupan los primeros cinco lugares son:
1.- Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Municipio de Atotonilco de Tula $5´085,816.24.
2.-Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Actopan, Hidalgo $3´102,286.13.
3.-Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Mineral de la Reforma, Hidalgo $2´884,878.73.
4.-Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Progreso de Álvaro Obregón, Hidalgo $2´537,335.08.
5.-Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jacala de Ledezma, Hidalgo $2´023,697.24.
En otro orden de ideas, Jorge Valverde Islas dio a conocer que Auditoría ha puesto a disposición de la ciudadanía el Sistema de Denuncias Ciudadanas de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo DECIDASEH, la cual es una plataforma innovadora especialmente diseñada para facilitar el proceso de presentación de denuncias por presuntos daños o perjuicios a la hacienda pública o al patrimonio de los entes públicos, cometidos por servidores y ex servidores públicos, así como por otras personas consideradas en los supuestos previstos por la ley.
Dichas denuncias podrán recibirse a través de su aplicación disponible tanto en el sitio web como en las plataformas móviles iOS y Android, con una interfaz amigable y segura, la aplicación simplifica el proceso de presentar denuncias, “brindando a los ciudadanos la capacidad de contribuir activamente desde la comodidad de sus dispositivos móviles, garantizando la accesibilidad para todos los usuarios.”
Asimismo, Valverde Islas informó que el pasado mes de noviembre se firmó un Convenio de colaboración con el Sistema de Administración Tributaria, con el objeto de establecer mecanismos conjuntos para la implementación y uso gratuito de los certificados digitales de la firma electrónica avanzada emitidos por el SAT, en los trámites o servicios electrónicos que la ASEH requiera, lo anterior derivado de la reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, otorgando a la ASEH la atribución para la implementación del buzón digital, brindando así mayor seguridad y confianza en las operaciones electrónicas durante el proceso de Fiscalización Superior.
En el informe presentado ante diputadas y diputados de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, Jorge Valverde Islas informó que la ASEH se sometió a un proceso de auditoría externa para certificar el Sistema de Gestión de Calidad de las auditorías financieras y de cumplimiento. misma que fue realizada por la casa certificadora AENOR, organización internacional reconocida por la Entidad Mexicana de Acreditación, para demostrar la capacidad institucional de cumplir con los requisitos del Sistema, misma que fue ejecutada en dos fases, en los meses de noviembre y diciembre de 2023. , obteniendo un resultado satisfactorio, al no presentar no conformidades, por lo que el día 17 de enero del presente año se realizó la entrega oficial del certificado.
Esto, subrayó, “nos ha convertido en una de las Entidades de Fiscalización Superior en México que en este momento están certificadas en ISO 9001:2015. La certificación es prueba de nuestro compromiso con la excelencia, fortaleciendo nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía”.
Por último, el Auditor Superior, destacó el hecho de que en su administración se ha implementado una política de cero condonación de multas a las entidades fiscalizadas, respecto al incumplimiento de las obligaciones de ley; así como a los requerimientos de información realizados por la ASEH, siempre en observancia de lo establecido en el artículo 55 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, “fortaleciendo así la actuación de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo”. en su búsqueda constante de inhibir estas prácticas durante la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas.”
Reporte
Las autoridades electorales advierten a los aspirantes a candidaturas que debe. Entregar un reporte de gasto de promoción.
El reporte debe ser emitido al momento del registro y quienes no lo presenten podrían ser descalificados o simplemente no calificarán para participar.
Así que los gastos en espectaculares, revistas y demás medios, aunque sean “disfrazados”, deberán reportarse a las autoridades electorales.
Espera
La espera para conocer a las y los candidatos de Morena a las alcaldías se hace eterna y ya tiene muy inquietos a los aspirantes.
Las “grillas ”empiezan a surgir , porque nadie tiene deseo de cumplir con el acuerdo de unidad y sus diez puntos establecidos por la dirigencia del partido .
Por David de la Vega
El diputado Julio Valera Piedras, Presidente de la Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Hidalgo, resaltó que las propuestas recibidas en los ocho foros temáticos para la Construcción de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en el Estado de Hidalgo, servirán para construir la nueva Ley de la juventud, y que tiene como objetivo crear el instrumento jurídico que servirá como ejemplo en su proyecto de construcción y un referente de derecho comparado.
Dijo que es necesario redimensionar la fuerza y energía que tienen los jóvenes en el estado, toda vez que servirá para hacer de Hidalgo potencia como lo ha convocado el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
En su oportunidad, el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo y diputado, Jesús Osiris Leines Medécigo, señaló que las políticas y las directrices públicas deben estar encaminadas a los jóvenes, toda vez que son el presente de Hidalgo, ya que el estado concentra el 2.4% de la población joven del país, por lo que está LXV legislatura del Congreso está haciendo su aporte para que sean escuchados y sea reconocido su trabajo.
Reconoció las aportaciones de las instituciones que participaron y que apoyaron en este trabajo como es la Secretaría Educación Pública, el Instituto Hidalguense de la Juventud y todas las instituciones educativas.
Durante su participación, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, agradeció a los mil 842 jóvenes que hicieron llegar una propuesta en estos foros temáticos y que sintetiza lo que han presentado, como los retos que están enfrentando en este ciclo vital y lo que permite nutrir la posibilidad de tener una ley de las juventudes que les permita tener una vida plena.
Con la realización de estos foros integradores, dijo, “estamos seguros que nuestros legisladores contarán con material valioso para formular una nueva ley para las personas jóvenes que posibilite jurídicamente a su derecho a una vida plena”.
Destacó que esta etapa que están viviendo los jóvenes es un momento existencial, no es prepararlos para el futuro, no es prepararlos cuando sean adultos, cuando lleguen a la vida productiva, este momento que están viviendo puedan tener una vida plena con acceso a todos los derechos que la sociedad debe garantizarle.
Por su parte, la diputada Erika Rodríguez Hernández, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, la Familia y el Deporte, celebró con ímpetu innovador y vanguardista que las juventudes están sembrando los cimientos en un estado que a menudo ha sido desafiado por las crisis ideológicas, la brecha generacional y el uso de las nuevas tecnologías.
“Es necesario reconocer el papel fundamental que desempeña un parlamento abierto con el activo más importante que son los jóvenes para fortalecer a todas las instituciones”.
La realización de los ocho foros regionales, los jóvenes aportaron ideas, inquietudes, demandas, incluso reclamos justos y temas que les implica y que les impacta directamente en su día a día.
Los jóvenes, dijo, se involucraron en el proceso legislativo para que estas aportaciones se vean reflejadas en la construcción de este proyecto que será una nueva ley.
Con estas herramientas de participación juvenil está dando como resultado una ley de avanzada, innovadora, responsable, eficiente y operante alejada de ideologías partidistas, que refleja el verdadero pulso que tienen todas y todos ustedes.
Justamente en el esfuerzo de construir un estado incluyente, equitativo, igualitario, participativo, la diputada Erika Rodríguez convocó a la comunidad estudiantil, a las juventudes del campo, rurales, a quienes no se les ha garantizado el derecho a estudiar, a las personas jóvenes migrantes, de la diversidad sexo genérica, a las personas jóvenes con discapacidad, así como representantes de la sociedad civil, autoridades gubernamentales y academia en espacio deliberativo para escuchar, analizar y argumentar temas que afectan directamente al desarrollo de las juventudes en nuestro estado.
Expuso que los foros temáticos para la creación de la ley de los derechos de las personas jóvenes del estado de Hidalgo se fundan desde las bases de la democracia representativa y participativa para consolidar una agenda de desarrollo juvenil orientada al enfoque de derechos y expansión de capacidades.
El primero foro se realizó en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo con el tema discriminación.
El segundo foro se realizó en la Universidad Tecnológica de Tulancingo donde se enfocó a la situación del empleo y emprendimiento para generar ingresos y contribuir al desarrollo económico del estado.
El tercer foro se realizó en la Universidad Politécnica de la Energía, se centró en ciencia y tecnología reconociendo su papel crucial en la creación de empleo, el fomento de innovación y el impulso del progreso económico.
El cuarto foro se realizó en el Instituto Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, donde se expresó lo importante de capacitar a maestros, madres padres y agentes de salud medica con cursos virtuales o presenciales en materia de salud sexual, prevención del embarazo en adolescentes.
El quinto foro se realizó en la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, cuyo objetivo principal fue identificar los diversos tipos de violencia que afecta a las juventudes hidalguenses, analizar las causas y proponer acciones concretas para prevenir las violencias que se viven en las juventudes.
También se propuso reducir el tiempo para que las universidades expidan su título profesional.
El sexto foro se realizó en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital donde se abordó de manera integral el tema de las adicciones.
El séptimo foro se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Huejutla, donde el tema fue juventud en las decisiones públicas.
El octavo foro, se realizó en la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense ubicada en Zacualtipán se abordó el tema salud mental.
Es importante señalar que hasta el 29 de febrero se cierra la plataforma digital para enviar propuestas en los foros temáticos.
Por David de la Vega
Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública, se refirió al paro que realizan alumnos de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, que exigen a las autoridades educativas del plantel y de la Secretaría de Cultura respuesta a sus peticiones de mejores instalaciones.
Aclaró que el mobiliario como son las butacas no están en malas condiciones, el edificio del inmueble histórico “lo único que hace falta es pintura”, con las peticiones exigidas se cumplió con todo lo que se había requerido.
Tras el término de los Foros Temáticos para la Construcción de la Ley de Los Derechos Humanos de las Personas Jóvenes en el Estado de Hidalgo, también dejó en claro que en cuanto a las colegiaturas, el acuerdo tarifario está publicado en el mes de diciembre del año pasado en el Periódico Oficial del Estado, aprobado por el Congreso local.
“Ellos estaban conscientes de esto y se les dijo que se va a buscar una opción para tratar de solucionarlo, pero estaban conscientes de que no iba a hacer de manera inmediato”.
En su momento, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, propuso que en el próximo periodo ordinario de sesiones se va hacer la solicitud al Congreso de Hidalgo.
También comentó que la SEP y tiene registrado 214 alumnos, de los cuales a 196 se les acaba de autorizar una beca de las denominadas por la transformación, de mil 500 mensuales durante 10 meses.
“creo que es un gran paso que hayamos podido gestionar una beca prácticamente a todos, nos faltan 16, que por alguna razón no hicieron el trámite, pero prácticamente todos ya tienen una beca de 15 mil pesos anuales, que les permite hacer frente a su colegiatura, y mientras trabajamos con el Congreso del Estado”.
Refirió que la petición de los alumnos fue recibida por la SEP, al coincidir con la Secretaría de Cultura; de que no tenían la capacidad para darles un contexto educativo de lo que se busca, un contexto de excelencia y tenemos ese reto y lo estamos enfrentando de la mejor manera posible.
Propuso que ellos deben poner su parte, ponerse a estudiar, que no pase lo que en otras escuelas donde por estar haciendo marchas y plantones no pasaron los exámenes académicos, ahora se cuenta con bajas académicas “muy fuerte”, concretamente de la normal El Mexe, 14 jóvenes no aprobaron la parte académica por estar agotando tiempo de clases.
“Los invito a que sigan estudiando, que vayamos resolviendo los problemas”.
En cuando a las demandas con del Mexe, dijo que no tienen aún definido donde van a hacer los dormitorios, ese tema está totalmente parado y estamos a la espera de que la federación retome el tema con nosotros para ver como lo vamos a resolver, sigue el compromiso de que será antes de que termine este gobierno federal.
El gobernador Julio Menchaca Salazar recorrió el municipio de Tula de Allende en donde realizó la entrega de obras, programas sociales y créditos a proyectos productivos que en su conjunto alcanzan una inversión superior a los 160 millones de pesos.
Reconoció que existe una deuda histórica con la región, pues en aras del progreso se descuidó al medio ambiente, no obstante, que su administración, con el apoyo del gobierno federal, mantiene un firme compromiso institucional de resolver el conflicto, así como las afectaciones en la salud y los recursos naturales.
Es por ello que refrendó la voluntad de las autoridades estatales de reforzar los lazos de cooperación con los integrantes de la sociedad civil y la iniciativa privada, a fin de evitar fenómenos como la migración, pero también incrementar el número de personas beneficiadas con los diversos programas sociales.
“No estamos haciendo nada extraordinario, forma parte de nuestro trabajo, es una manera de corresponder a la confianza de las personas, que va acompañado del ánimo y de la esperanza de muchísimas personas hacia la transformación”, aseveró el gobernador.
Durante esta visita a Tula, el mandatario hidalguense aprovechó la ocasión para supervisar la reconstrucción de la carretera estatal Tula de Allende - Zaragoza, en donde se realiza una inversión de poco más de 29 millones 874 mil pesos, en beneficio para más de 41 mil habitantes, y que cuenta con un 90 por ciento de avance.
Más tarde, durante la Feria de Servicios, Menchaca Salazar recordó que en este mismo municipio se lleva a cabo la reconstrucción del pavimento asfáltico de la avenida Liberación Nacional, en la localidad de El Llano, y en donde el gobierno de Hidalgo presupuestó 3 millones 229 mil pesos.
Mientras que, para la reconstrucción del acceso a las colonias Satélite, Violetas, Galaxia I y Galaxia II se ejecuta un gasto programado de 13 millones 416 mil pesos. A los que deben sumarse 46 millones 999 mil pesos que están siendo utilizados para el mejoramiento y adecuación de la red de alcantarillado de la cabecera municipal.
Asimismo, se invierten 325 mil pesos para la rehabilitación de fachadas y policarbonato del CRIRH, sede Tula. Mientras que, respecto a la obra pública concluida el titular del Ejecutivo destacó que se finalizaron los trabajos de la ampliación del sistema de agua potable en la comunidad de Nantzha con un monto de inversión de 2 millones 715 mil pesos.
En relación a los anuncios de obra, se dio a conocer la reconstrucción de la pavimentación asfáltica del camino a Xochitlán de las Flores, con una inversión superior a los 16 millones de pesos, así como el otorgamiento de un apoyo adicional de maquinaria para el desazolve de la presa La Lagunilla en la localidad de Michimaloya en beneficio de más de 50 ejidatarios.
Siguiendo con las entregas de programas que buscan generar mayor bienestar entre la población, el gobernador realizó la entrega regional de créditos producto del programa Nafin + Hidalgo con un valor total de 25 millones de pesos.
Del mismo modo, pero como parte de la estrategia “Transformando con la Juventud”, se otorgaron 34 becas para fortalecer el desarrollo profesional de las y los jóvenes de esta zona, gracias a la inversión de un millón 176 mil pesos.
Por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), se llevaron a cabo entregas de baños ecológicos secos que contribuyen a mejorar la higiene y las prácticas sustentables, con un valor estimado de 10 millones de pesos; además se realizaron entregas de equipamiento porcino y de maguey con un valor cercano a los 3 millones de pesos en beneficio de 150 personas.
De la misma forma, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) realizó la dispersión de 2 millones 828 mil pesos a 452 usuarias que forman parte del “Programa Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres”.
Respecto a las acciones que garanticen servicios médicos de calidad, el gobernador anunció la conservación y mantenimiento de los centros de salud localizados en las comunidades de Pueblo Nuevo Jasso, Xochitlán de las Flores, El Llano, San Pedrito Alpuyeca, Xiteje de Reforma, Colonia Iturbide, Santa María Quelites, Teltipan de Juárez, Melchor Ocampo, El Salto y Santiago Tlapanaloya, obras que representan una inversión de 7 millones 71 mil pesos.
Al momento de tomar la palabra el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, informó que este mes arrancó el programa “Construye tu Camino”, para que las y los habitantes de las distintas localidades puedan participar para obtener recursos y ejecutar caminos rurales.
En ese sentido, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, destacó que las muestras tomadas en la obra supervisada, cumplen con las especificaciones contratadas.
Respecto al Laboratorio de Materiales destacó que se encuentra completamente concluido, por lo que en breve iniciará funciones para realizarlos estudios pertinentes de cada una de las obras que se realizan en la entidad.
Por su parte la titular de Salud, Zorayda Robles Barrera, aseguró que con los servicios médicos itinerantes que brinda la secretaría a su cargo, se contribuye a la cultura de prevención de enfermedades como el cáncer o la diabetes.
Del mismo modo, dio a conocer que, para avanzar en la innovación tecnológica de este sector, hoy se realiza la entrega de 333 equipos de cómputo distribuidos en el Primer Nivel de Atención y cuyo valor alcanza los 5 millones de pesos.
En este orden de ideas, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, enfatizó que el municipio de Tula se caracteriza por su vocación industrial, motivo por el cual se trabaja todos los días para poder garantizar el bienestar de las familias hidalguenses, tanto para sectores jóvenes como para personas adultas mayores.
De igual manera el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, destacó que este municipio ha sido recorrido en 7 ocasiones entregando semilla certificada, fertilizante, paquetes de aves, equipamiento agrícola y la entrega de apoyos para mujeres del campo, esto con el propósito de incorporar a la transformación a sectores históricamente marginados.
Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, aseguró que en la región Tula el trabajo entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, aunado a la participación de los municipios, han sido factores determinantes para atender la violencia en contra de las mujeres, por ello, en esta región se realizará el pilotaje de una estrategia nacional que busca que las nuevas generaciones no normalicen los contextos de violencia.
Finalmente, el presidente municipal de Tula, Mario Francisco Guzmán Badillo, destacó que a través de las Rutas de la Transformación se motiva a las distintas administraciones municipales a redoblar esfuerzos en beneficio de la población:
“Compartimos los compromisos de su gobierno para recuperar la confianza por parte de la ciudadanía, agradecemos infinitamente su apoyo por las obras que próximamente serán inauguradas y que en años no habíamos tenido aquí en Tula”, manifestó.
Durante las Rutas de la Transformación en Tepeji del Río, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que a pesar de llevar en el encargo 1 año 5 meses, su administración ha centrado sus esfuerzos en atender las necesidades más sentidas de la población, por lo que esta demarcación recibirá una inversión en materia de infraestructura pública de 109 millones 743 mil pesos.
“Con estas supervisiones de obra estamos dando transparencia a los recursos públicos”, apuntó el mandatario estatal tras reconocer que la ciudadanía está trabajando por el bien de su comunidad y del estado. Además, indicó que, a raíz de las solicitudes recibidas en sus visitas a los diferentes municipios de la entidad, se trabaja para que los beneficios lleguen a cada rincón del estado.
Dentro de las actividades que el mandatario estatal desarrolló en Tepeji del Río se encuentra la supervisión de la pavimentación del acceso al Cobaeh de San Ildefonso, mismo que representa una inversión de 23 millones 784 mil 128 pesos.
En el evento se dio a conocer que se encuentra en ejecución la construcción del Albergue para la Niñez y Adolescencia Migrante Acompañada y No Acompañada del DIF, con un gasto programado superior a los 67 millones 708 mil pesos. En tanto que, para la reconstrucción de la carretera estatal de acceso a Tepeji del Río, se destinó un presupuesto de 12 millones 414 mil pesos.
Respecto a las acciones para garantizar el abasto de agua para las y los tepejanos, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) concluyó la construcción de la etapa dos de diez del sistema de agua potable de San Buenaventura, gracias a la utilización de 3 millones 897 mil pesos, así como la perforación exploratoria del pozo en Santa María Magdalena, con un monto de inversión de un millón 939 mil pesos.
En su mensaje de bienvenida, el presidente municipal de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla, resaltó que la obra supervisada es una muestra de lo que las y los servidores públicos deben hacer por la población: “Hoy este camino le cambia todo el entorno a San Ildefonso, pues esto va a permitir que este pueblo crezca”, manifestó.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, aseguró que la pavimentación de acceso al Cobaeh de San Ildefonso, que deberá concluirse el próximo 20 de marzo, es una gestión netamente ciudadana en donde la comunidad aporta económicamente para la construcción de tomas de agua potable.
Asimismo, el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, resaltó que la participación ciudadana se ha potencializado a raíz de la constitución de los comités de Obra y de Contraloría: “El día de ayer tuvimos una reunión interinstitucional para colaborar con los municipios para que cada una de las obras públicas que están bajo su cargo se terminen en tiempo y forma antes del cierre de su administración”, destacó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display