• Es la primera reunión a la que acuden todas y todos los presidentes municipales.

 

Siguiendo con las reuniones públicas de evaluación y seguimiento de compromisos a los ayuntamientos en materia de seguridad, en esta segunda etapa del proceso que realiza el gobierno de Hidalgo, a través del Gabinete de Seguridad, se dio cuenta de las observaciones que presentan hasta el momento las corporaciones de la Sierra Gorda de la entidad.

En esta ocasión Zimapán fue el municipio sede donde los secretarios de Gobierno Guillermo Olivares Reyna y de Seguridad Pública Salvador Cruz Neri, ante las y los hidalguenses de esta zona del estado presentaron las condiciones actuales de las policías municipales de Alfajayucan, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Pisaflores, Tasquillo y el municipio sede.

La falta de elementos, bajos salarios, migración de personal a otros municipios o estados, poca capacitación y certificación fueron las principales observaciones que no han atendido las autoridades municipales de las ocho demarcaciones presentes para garantizar la seguridad de su población.

“El lic. Julio Menchaca Salazar ahora gobernador del estado esta empeñado en que todo el territorio hidalguense sea un territorio de paz, estamos muy lejos de dar continuidad a lo que significó el régimen anterior, porque nosotros si estamos actuando a favor del pueblo y por eso nos sometemos a este escrutinio público, es momento de que todas y todos cumplamos con nuestras obligaciones a cabalidad, sin simulaciones. ” dijo Guillermo Olivares en su intervención.

Los secretarios reconocieron y agradecieron que sea la primera región del estado donde las y los ediles se hicieron presentes, pues en las otras zonas algunos presidentes mandaban representantes.

En cuanto a las campañas de reclutamiento de policías, los secretarios recalcaron que ponen a disposición de las presidencias municipales los canales de difusión del gobierno del estado para poder llegar a mas personas que quieran sumarse a las corporaciones de seguridad de la entidad y así reforzar la fuerza pública.

De igual forma ante la información presentada por las administraciones locales, el secretario Cruz Neri, pidió de manera enérgica se dignifique a quienes están a cargo de la seguridad, pues es un recurrente en los municipios que los elementos se enfrentan a varios obstáculos para desempeñar su trabajo de manera correcta, obstáculos que dependen meramente de los recursos federales que deben administrar las y los ediles.

Las y los presidentes municipales dieron cuenta ante los asistentes de los principales delitos que se detectan en esta región de la entidad siendo la violencia familiar, robo en carretera, violencia de género y extorción los ilícitos reportados. 

Para cerrar la reunión de este viernes, el secretario Olivares puntualizó que “Necesitamos fortalecer esto de la seguridad pública municipal ya escuchamos como es de que estamos hoy en día, hay recursos suficientes no podemos pensar que es por falta de recursos, no hay mayor agradecimiento de la población que cuando se siente a gusto en paz.”






En cumplimiento a la normativa, con el fin de impulsar al sector educativo a través de los órganos colegiados, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la primera sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2024, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH). 

En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que mediante estas sesiones y el actuar de todos sus miembros, se logrará la tarea que ha encomendado el gobernador Julio Menchaca Salazar, de entregar a la sociedad profesionistas que cuenten con mejores capacidades técnicas y teóricas para ejercer en sus áreas laborales, y así tener  mejores oportunidades de vida.

“Me congratula que el esfuerzo de cada uno de las y los integrantes de este Consejo dé frutos, a través de los trabajos en comisiones, así como la cercanía y trabajo colaborativo que de ellas emanan”, añadió.

Dicha sesión tuvo como objetivo principal, escuchar la conferencia magistral “Colegiación de profesionistas y servicio social”, impartida por Amalia Nivón Bolan, quien explicó que esto permite ser ese núcleo donde las y los nuevos profesionistas encuentran experiencia, lazos, retomando la visión humanista, centrados en la idea que cada ser humano tenga la capacidad de desarrollar sus habilidades al máximo, para lograr su potencial más alto y así aportar de manera integral al bienestar de su comunidad.

Asimismo, la coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Laura Silvia González Quintos, expuso la forma en la que se realizarán los censos económicos 2024, mientras que la directora general de Profesiones de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, realizó el informe de actividades 2023 del Consejo en sesión. 

Cabe destacar que dicho órgano colegiado está integrado por rectores y directivos de las instituciones de Educación Superior de la entidad, empresarios y líderes del sector productivo, presidentes de colegios de profesionistas, autoridades estatales, federales y de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), así como estudiantes con mejor promedio.

En esta reunión estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, entre otros miembros de la comunidad educativa de la entidad. 

 

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), llevó a cabo el encuentro “La palabra y el canto”, donde las y los niños de la Escuela Primaria Bilingüe “Juan Escutia”, de la comunidad de Chichimecas, en el municipio de San Salvador, presentaron música y cantos en lengua hñähñu.

En la administración que encabeza el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se reconoce a los pueblos originarios como portadores de saberes y conocimientos ancestrales. Además, se fortalecen las lenguas maternas como el hñähñu, náhuatl y tepehua.

Para la SEPH, a cargo de Natividad Castrejón Valdez, utilizar las lenguas maternas en los procesos escolares fomenta la autoestima y la capacidad de pensamiento crítico, además de mejorar el aprendizaje, lo que favorece el conocimiento intergeneracional.

Aunado a lo anterior, permite reflexionar sobre el valor e importancia de conocer y preservar las lenguas y culturas originarias, tal y como es el fundamento de la educación intercultural que se ofrece a alumnas y alumnos de comunidades indígenas.

Cabe destacar que en este evento, donde estuvieron presentes autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, el CELCI realizó la entrega del cartel conmemorativo de esta fecha.

  • Defraudadores hacen uso de logotipos gubernamentales apócrifos 

 

Con la finalidad de evitar que personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo resulten afectadas, Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo en la entidad, informó que se han detectado vacantes, principalmente por redes sociales, que al final resultan ser fraude.

Explicó que, de acuerdo a datos registrados por el Servicio Nacional de Empleo en la entidad, las ofertas más comunes son para empleos en el extranjero en las áreas de construcción y campo, 70 % de ellas en Canadá y 30 % para Estados Unidos.

Destacó que el modo de operar de estas personas es “hacer uso de imágenes o fotografías de documentos con logotipos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del mismo Gobierno del Estado. Estas ofertas se muestran muy atractivas, puesto que ofrecen salarios elevados y pocas actividades a realizar, además de ofrecer contratación inmediata”.

El secretario añadió que, por lo general, el proceso de contratación para el extranjero es largo, en cambio, en este tipo de ofertas, todo contacto se realiza por Facebook o por WhatsApp y solicitan a las personas interesadas enviar documentos oficiales por fotografía y hacer depósitos de dinero en cuentas personales.

Es importante destacar que este tipo de páginas también ofrecen la realización de trámites que son estrictamente personales e intransferibles, como el pasaporte, permisos de trabajo, contratos laborales entre otros, puntualizó.

González Hernández precisó que “en 2023 se identificó un aproximado de 20 personas que fueron defraudadas con anterioridad y que prefieren acercarse a la Secretaría del Trabajo para asesorarse sobre la oferta laboral.”

Reiteró que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es apoyar a las personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo formal, para mejorar su calidad de vida pero, al mismo tiempo, informar a la población sobre este tipo de falsas ofertas laborales.

Finalmente, manifestó que todos los trámites de vinculación laboral que realiza la STPSH, a través del Servicio Nacional de Empleo, son gratuitos, y al mismo tiempo se orienta a las personas respecto a los trámites para la documentación necesaria al postularse a alguna vacante en el extranjero.

 

También se reconoció la vida y obra de Fray Bernardino de Sahagún 

En el marco del natalicio de Miguel León-Portilla (22 de febrero de 1926), el Centro Cultural Regional, conocido como la “Casa de Cortés”, ubicado en el municipio Tepeapulco, Hidalgo, se convirtió en el foro para rendir un merecido homenaje al historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, cuyos aportes a la literatura han dado muestra de la riqueza étnica e histórica de México.    

El homenaje denominado “Tlamatinimes”, es una iniciativa de la Asociación Civil Miguel León-Portilla, quienes para esta edición reconocieron de igual modo, la vida y obra del Franciscano y pionero de la Antropología en América, Fray Bernardino de Sahagún.

Esta celebración contó con la participación de distinguidos investigadores, académicos y especialistas, así como de la familia León-Portilla.

Entre los ponentes que asistieron al homenaje, estuvo el cronista Arturo Castelán Zacatenco, seguido de la conferencia magistral “De lo Sagrado a lo Contemporáneo Travesía Iconográfica en Tepeapulco” a cargo de Luis Alberto Ortiz Laguna; finalmente, la reconocida doctora austriaca Ludmila Holkova Oborna, participó con su sentido relato “Recordando a un Amigo”.

Al evento asistió Italia Almeida Paredes, directora regional de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Marisol Ortega, edila de Tepeapulco; Ricardo Delgadillo López, miembro del comité organizador; María Luisa (hija de León-Portilla), además Gregorio González Garza, empresario hidalguense.

 

1.-El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, visitó Tulancingo. Entregó recursos por 260 millones de pesos para mejorar infraestructura de salud.

2.- El titular de la unidad de Planeación Miguel Tello, declinó su participación como candidato pluri nominal de Morena al Congreso.
Después de ser sorteado para ocupar un espacio en la próxima elección federal, el funcionario dijo que se quedará en Hidalgo para apoyar el proyecto de transformación que encabeza Julio Menchaca.
3.- Adriana Flores deja la secretaría municipal de la mujer.
La ex funcionaria del municipio de Pachuca será candidata de MC al Senado.
4.- Yareli Melo fue postulada por el PVEM al Senado.
Después de 27 años de militancia priista, dejó ese instituto político.
5.- Entrevista con Rafael Sánchez, representante del PAN ante el IEEH. Impugnan sentencia de la sala regional CDMX del TEPJF.
Inician procedimiento en contra del Auditor Superior de Hidalgo por comentarios emitidos en redes sociales en contra de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
https://youtu.be/4ijs4ccOTQ4?si=Hazv-haE3su7ukvp

Con una inversión de más de 23 mdp, se rehabilitan carreteras y se construye el mercado municipal

En el marco de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Singuilucan, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la supervisión de la pavimentación asfáltica del tramo del Chabacano-La Conchita, obra que presenta un 95 por ciento de avance, y a la que se le ha destinado un presupuesto de 7 millones 84 mil pesos.

Dentro de los puntos a destacar, el gobernador fue enfático en que su administración continuará su recorrido por todo el estado con la firme intención de incorporar las voces ciudadanas al Plan Estatal de Desarrollo, y de este modo generar mejores condiciones de vida para todas y todos los hidalguenses.

“Hay muchas necesidades en nuestro estado, somos 84 municipios, casi cinco mil comunidades, un poco más de tres millones de habitantes, y a veces los recursos no alcanzan”, manifestó el mandatario estatal.

Agregó: “Se están atendiendo espacios que muy difícilmente antes se atendían, porque no lucen, porque lucen nada más en Pachuca o en las grandes ciudades y es algo muy mezquino por parte de quienes tenemos la responsabilidad de atender a toda nuestra entidad”.

En este sentido, se informó que el municipio de Singuilucan recibirá 23 millones 308 mil pesos para el mejoramiento de su infraestructura. Dentro de las acciones que se ejecutan está la construcción de pavimento hidráulico en la calle La Unión (carretera México-Tuxpan a La Unión), con una inversión de 14 millones 999 mil pesos.

Respecto a las obras concluidas en esta demarcación, el gobernador dio a conocer que se finalizaron, de manera satisfactoria, los trabajos de la segunda etapa de la construcción del Mercado Municipal, para la cual fue necesaria la utilización de 1 millón 223 mil pesos.

Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Singuilucan, Marcos Miguel Taboada Vargas, destacó que los trabajos anunciados y entregados por la actual administración estatal son muestra del compromiso que se tiene con la transformación de la entidad. 

Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que para la obra supervisada se lleva a cabo un proceso que consiste en excavaciones, compactación de materiales, la construcción de la base hidráulica y el tendido de la base asfáltica, además del drenaje que permite desalojar aguas pluviales.

A su vez, el titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, notificó que en esta supervisión se tomaron seis muestras para dar certeza de que se cumplen con las condiciones especificadas en los contratos: “Este es uno de los ejemplos de inspección que llevamos en los 84 municipios para poder entregar una administración limpia al concluir las actuales administraciones municipales”, enfatizó.

Para concluir esta supervisión, el titular del Ejecutivo estatal aseguró que en unos días habrá de inaugurarse el Laboratorio de Materiales, a través del cual se van a someter a evaluación las materias primas utilizadas en cada obra para detectar posibles fallas en la construcción.

El mandatario exhortó a las familias hidalguenses a utilizar los servicios de salud durante las giras de trabajo, a fin de prevenir distintos padecimientos

“Dejemos la desidia, tenemos que cuidarnos” así lo manifestó el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Tulancingo, espacio en el que invitó a la población para hacer uso de las caravanas médicas que se ponen a disposición en cada visita al interior del estado.

Además, durante esta gira de trabajo, el mandatario y su gabinete realizaron la entrega de infraestructura carretera y hospitalaria, así como de distintos programas sociales que buscan terminar con el rezago al que se enfrenta esta región y cuyo monto de inversión supera los 260 millones de pesos. 

En ese sentido, el gobernador recordó que se encuentra en ejecución la construcción del distribuidor vial en el entronque a la carretera federal Tuxpan - Jaltepec, obra en la que se proyectó una inversión de 161 millones 171 mil pesos, y que logrará beneficiar a más de 100 mil personas. 

Asimismo, gracias a un presupuesto de 31 millones 504 mil pesos continúan los trabajos de rehabilitación en la carretera estatal Paso por Tulancingo; mientras que para la pavimentación asfáltica del acceso a la Base de Operaciones Mixtas Tulancingo, se ejecuta una inversión de 4 millones 837 mil pesos. 

A estas acciones se le acompaña la construcción de 10 cuartos dormitorios que representan un monto de inversión de un millón 276 mil pesos, a fin de garantizar el derecho humano a una vivienda digna. 

Respecto a las obras que fueron anunciadas por esta administración, y que ya se encuentran en etapa de ejecución, el mandatario mencionó a la Base de Operaciones Mixtas de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, en donde fue necesaria la utilización de 3 millones 786 mil pesos. 

Caso similar con la pavimentación hidráulica en la calle Ana Lamache, en donde el gobierno de Hidalgo destinó más de un millón 715 mil pesos, cifra a la que deben añadirse un millón 751 mil pesos para la pavimentación hidráulica en la calle de acceso al IMSS, Subdelegación Tulancingo. Así como la pavimentación hidráulica de la calle del Moral entre Río y calle Bugambilia, en la colonia El Paraíso, con un costo de inversión de 2 millones 903 mil pesos. 

Posteriormente, Julio Menchaca anunció la reconstrucción del Libramiento Tulancingo - Metepec, teniendo para este fin un techo presupuestal de más de 32 millones de pesos. 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, declaró que en esta región se realiza una inversión de más de 617 millones de pesos para mejorar la obra pública carretera e hídrica, ya que estas se encontraban en condiciones poco favorecedoras.

 

Dentro de las acciones que buscan garantizar el acceso a servicios médicos de calidad, el titular del Ejecutivo estatal anunció la conservación y mantenimiento a los centros de salud de Santa María Asunción y Tulancingo, trabajos que representan un monto de inversión de 3 millones 935 mil pesos. 

Bajo este mismo esquema, realizó la entrega simbólica de equipo de trabajo para el personal que realiza la función de vectores en Jurisdicciones Sanitarias, así como vestuarios, uniformes y plaguicidas para el control de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, con una inversión de alrededor de un millón de pesos. 

En su oportunidad, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, resaltó que para crear entornos favorables en cada municipio se brindan servicios itinerantes que contribuyen al fortalecimiento de una cultura preventiva, por lo que exhortó a las y los presentes a hacer uso responsable de cada una de estos servicios. 

En materia de apoyo al campo hidalguense, el gobernador atestiguó la entrega de equipos especializados que forman parte del Programa para Transformar el Campo Hidalguense, con una inversión de más de un millón 927 mil pesos para los productores de leche la región, además de equipamiento, que alcanza una inversión total superior a los 10 millones 89 mil pesos.

Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, enfatizó que en cada Ruta de la Transformación se deja de manifiesto que este es un gobierno que escucha y atiende de manera efectiva cada una de las necesidades de la población. 

Por eso, informó que la dependencia a su cargo ha llevado a cabo 15 visitas previas para entregar diferentes beneficios como semillas certificadas, análisis de suelo, mejoramiento genético ovino y bovino, así como un programa de agregación de valor para mujeres del campo. 

Del mismo modo, la encargada del Despacho de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, aseguró se ha atendido la indicación del gobernador para construir un gobierno cercano a la gente, motivo por el cual la entrega de tarjetas bancarias es muestra del compromiso social que se tiene con la transformación de Hidalgo: 

“Hoy estamos entregando mil 400 tarjetas correspondientes al Programa Bienestar y Desarrollo con una inversión histórica de más de 12 millones 320 mil pesos”, añadió la funcionaria. 

En su mensaje, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, señaló que este municipio se distingue por su voluntad de trabajo, cortesía y tesón, donde se implementan cada una de las políticas públicas emprendidas desde el gobierno estatal.

Finalmente, se recordó que el día de ayer el gobernador Julio Menchaca arrancó la entrega de 80 programas sociales a través de una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, dirigido a sectores prioritarios, pero también al sector productivo, educativo, entre otros, con la finalidad de generar mejores condiciones para las nuevas generaciones.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo expuso el acuerdo para la implementación del modelo PILARES en los CDC 

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, encabezó, este miércoles, la clausura del Encuentro de Centros de Desarrollo Comunitario DIF- Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en el cual participaron 25 estados y los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) de la entidad.  

Allí, Vite reconoció la apertura de las autoridades nacionales, estatales y municipales para compartir sus metodologías de trabajo a partir del diálogo, ya que gracias a esta sinergia es posible abrazar el modelo PILARES e impulsar la transición de los mil 115 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) existentes en la república. Además, dijo sentirse orgullosa por participar en el fortalecimiento de las familias y comunidades hidalguenses.

“Queremos lograr una atención unificada en los temas de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, sumando las esferas de salud mental, adicciones, medio ambiente y paz. Queremos lograrlo en conjunto con los Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, atendiendo los municipios prioritarios en la estrategia de Construcción de la Paz del Gobierno de México. Impulsemos a nuestras familias, colonias, barrios y comunidades a regenerar el tejido social”, manifestó.

De igual forma, la presidenta del Patronato dio a conocer que la Familia DIF Hidalgo llevará pronto a la práctica lo aprendido durante los dos días de encuentro; por ello, expuso el acuerdo establecido durante en este ejercicio, que contempla garantizar el funcionamiento del modelo PILARES, a fin de disminuir el rezago educativo, así como promover actividades deportivas y culturales.

También se elaborarán reglas de operación o lineamientos que establezcan las disposiciones administrativas que regulen los CDC para su ejecución, control, funcionamiento, seguimiento y evaluación. En cuanto a los talleristas que se desempeñen como docentes en los CDC, se generará un programa social para brindarles apoyo.

Por su parte, Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), pidió a las y los asistentes tomar protesta como el DIF de Hoy, que servirá a cada estado, municipio y comunidad como una institución donde se hagan valer los derechos de los grupos prioritarios.

Cabe destacar la participación de las y los titulares de las diferentes dependencias y direcciones del SEDIFH en la Mesa de Experiencias, donde compartieron la estrategia para impulsar la implementación de PILARES, la cual se basa en la prevención, participación ciudadana, inclusión, el trabajo de territorio y la sustentabilidad. 

Las direcciones encargadas de esta labor fueron el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, Hospital del Niño DIF, la Dirección General de Asistencia Social, Junta General de Asistencia, Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, así como la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, esfera de atención de la que se desprenderá el programa, ya que en ella se adscriben los CDC.

De esta forma, DIF Hidalgo continúa fortaleciéndose en la aplicación de los 10 puntos estratégicos para el desarrollo integral de la población inherentes al Sistema DIF. Estos son: 

“Derechos Humanos, Bienestar y Participación Ciudadana”; “Coordinación y Capacitación”; “Alimentación y Desarrollo Comunitario”; “Apoyos para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad y Deudas Covid”; y “Atención a Personas con Discapacidad”; “Atención a Adultos y Personas Mayores”; “Atención a la Primera Infancia”; “Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana”; “Protección y Restitución de Derechos de NNAyF” y “La Voz de la Niñez y Adolescencia”. 

Es así que el equipo de trabajo liderado por Edda Vite coadyuva como eje de acción entre los diferentes órdenes de gobierno, al participar de manera activa para garantizar el bienestar y atención de las necesidades de las y los hidalguenses, así como de los mexicanos que más lo necesitan.

Al término de la obra se beneficiarán más mil 400 personas 

 

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) emprendió la sustitución de 150 metros de una línea para agua potable, con un diámetro de 18 pulgadas en PVC molecor clase 500, adecuado para una mejor conducción.

Dicha obra se desarrolla entre la colonia Nueva Francisco I. Madero y bulevares de San Francisco, calle Fernández de Lizardi, en Pachuca de Soto. 

Los trabajos instruidos por Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Caasim, dan respuesta inmediata a la corrección de una alta incidencia de por lo menos dos fugas al mes en esta línea, derivado de la falta de atención por décadas y con una antigüedad de más de 25 años.

Las acciones beneficiarán a más de mil 400 habitantes de colonias y barrios altos de la zona centro de Pachuca como  El Sabino, Cruz de Ciegos, Las Lajas, Centenario, El Lobo, Nueva Francisco I. Madero, entre otras. 

El proyecto de renovación y mantenimiento de la infraestructura hídrica deteriorada forma parte del  compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar en beneficio de la ciudadanía. 

Con el  objetivo de brindar un mejor servicio,  las cuadrillas continuarán con la ejecución de obras en la zona, por lo que el organismo del agua agradece la comprensión de la población. 






Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display