Campañas benefician a mil 124 participantes con ahorros por más de 3 mdp

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dirigido por José Sánchez Pérez, entregó al gobierno de Hidalgo un reconocimiento por ocupar el tercer lugar nacional en el aumento del número de solicitudes de registro de marca durante 2023, lo que refleja un incremento de 62 por ciento en comparación con años anteriores.

A nombre del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, recibió esta distinción en una ceremonia realizada en Ciudad de México. 

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo del gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar para fortalecer y fomentar el emprendimiento, así como la creación de más negocios locales.

Ríos Cano destacó la importancia del registro de marca como un indicador clave del crecimiento económico, ya que refleja el aumento en la actividad empresarial y emprendedora. En este sentido, el gobierno estatal, a través de la Sedeco, ha desarrollado diversas actividades para promover la protección de la propiedad industrial y apoyar a la sociedad hidalguense en el proceso de registro de marca.

Una de estas iniciativas destacadas es la coordinación con el IMPI para implementar Campañas de Precio Diferencial de Registro de Marca para Grupos Menos Favorecidos. A través de esta estrategia se brindan a los pequeños empresarios la oportunidad de obtener el registro de marca a un costo accesible, lo que formaliza sus actividades comerciales y les otorga protección legal.

Desde el inicio de esta administración se han desarrollado cuatro campañas dirigidas a jóvenes empresarios, adultos mayores, pueblos indígenas y grupos vulnerables. Estas campañas han beneficiado a mil 124 personas, lo que ha permitido un ahorro por 3 millones 289 mil 297 pesos (mdp) en el pago de trámites.

Escuelas de las 12 regiones del estado, de Educación Básica y Media Superior, participaron de manera simultánea en la estrategia en el aula, Prevención de las adicciones, “Si te drogas te dañas”, con el lema “Hagamos equipo”, actividad que encabezó a nivel nacional la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.

Lo anterior responde a la indicación del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de instrumentar acciones que promuevan y generen estilos de vida saludables, transformando el contexto social y fomentando una convivencia escolar libre de violencia, para potenciar al máximo el desarrollo individual y profesional de la comunidad educativa de secundaria y media superior.

Al encabezar el evento protocolario, que se llevó a cabo en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) Plantel Tizayuca, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, señaló que, al atender esta estrategia, la escuela se reafirma como un espacio privilegiado en donde se abordan y atieden las diferentes problemáticas que adolescentes y jóvenes enfrentan en su entorno y que amenazan su seguridad, estabilidad y sano desarrollo.

Destacó que se invitó a todas las comunidades escolares y familias de educación secundaria y bachillerato, a participar en esta iniciativa, ya que el propósito común de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, de autoridades educativas, docentes, madres, padres de familia y estudiantes, es que todos los adolescente y jóvenes ejerzan su derecho de disponer de las herramientas necesarias para tener una vida libre de cualquier tipo de amenaza.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, detalló que a lo largo de esta estrategia se han realizado mil 200 actividades para que las y los jóvenes puedan tener toda la información que necesitan y no caer en las drogas. 

En estas actividades, de Educación Media Superior participaron 48 mil 787 personas, entre estudiantes y padres de familia. 

Myrlén Salas Dorantes, subsecretaria de Educación Básica, destacó que en esta Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó actividades adicionales los días 12 de febrero en Tulancingo de Bravo, 13 en Ixmiquilpan, 15 en Tula de Allende, el sábado 17 en Tizayuca y de manera simultánea en las 12 regiones del estado.

Informó que mediante la estrategia se logró impactar de forma curricular a un total de 154 mil 886 alumnos de educación secundaria. Asimismo, fueron partícipes un total de 8 mil 596 docentes, de mil 003 escuelas, de las cuales, 152 fueron secundarias generales, 91 secundarias técnicas y 760 telesecundarias.

Posteriormente, el titular de la SEPH y su equipo de trabajo escucharon las experiencias de padres y alumnos, además apreciaron la demostración de los trabajos realizados por estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) y del Bachillerato de Hidalgo y Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); todos estos planteles ubicados en el municipio de Tizayuca.

Dichas actividades han sido acompañadas por las acciones implementadas en Hidalgo, a través de la Dirección General de Salud Socioemocional, en todos los niveles educativos, entre las que se incluyen: conferencias, talleres y activaciones, entre otras. 

Estuvieron presentes en el evento, la presidenta Municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla. 

Además, en representación del secretario general de la Sección XV del SNTE en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, Luis Carlos López Ozumbulla; el director general de CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, así como la directora del Plantel CONALEP Tizayuca, Karla Guadalupe Mariana Gutiérrez Gutiérrez, entre otros.

 

Los Pueblos Mágicos de Huasca de Ocampo y Real del Monte, así como Ixmiquilpan, ofrecen espacios para los “lomitos”  

En este mes dedicado a celebrar el amor y la amistad, Hidalgo es el destino perfecto, ya que ofrece sitios Pet Friendly para que los visitantes puedan disfrutar a sus mascotas en sitios inolvidables.

El Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo en el Hotel Casa Azul o Caballos Huasca Tour, así como el Parque EcoAlberto, en Ixmiquilpan, son lugares ideales para que los perros paseen con sus dueños al aire libre, rodeados de exuberante vegetación y paisajes espectaculares.

Real del Monte, también ofrece escenarios pintorescos para parejas y sus adorables compañeros de cuatro patas. Calles empedradas, mercados locales y sitios históricos te invitan a explorar el encanto de la región en compañía de tu “lomito”.

Después de una caminata por el Real del Monte y disfrutar de su clima boscoso, los turistas podrán pasar un momento especial con sus mascotas en “La Cascada Real Restaurante”, lugar con un mirador en el que podrás gozar de una vista panorámica de este Pueblo Mágico. Con un menú variado y una decoración hogareña, te esperan con la puerta abierta a ti y a tu amigo peludo.

En estos destinos se puede compartir una cena especial con algún ser querido y sus mascotas, en los restaurantes y cafeterías que ofrecen áreas al aire libre o incluso menús especiales para los visitantes peludos.

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo (Secturh), dirigida por Elizabeth Quintanar Gómez, se han colocado placas Pet Friendly en algunos establecimientos, entre las que destaca también Plaza Explanada, que se ubica en Pachuca de Soto, y se realiza el ejercicio en Mineral de la Reforma, Tecozautla y Omitlán de Juárez.


En Hidalgo, los establecimientos que han aceptado ser Pet Friendly se encuentran en los rubros de cabañas, restaurantes y hoteles, con lo cual se busca dar otro plus al turismo.

 Staff vocales

El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, dará a conocer esta misma semana, la aplicación de 2 mil 700 millones de pesos a 80 programas sociales prioritarios.

En un evento que tendrá verificativo el próximo miércoles en esta capital, el Jefe del Ejecutivo dará a conocer los pormenores de esta inversión histórica para la entidad ante miles de beneficiarios e invitados especiales.

Según los organizadores, la concentración tendrá como sede, tentativamente, el Lienzo Charro de Pachuca en dónde se espera la participación de integrantes del gabinete estatal delegados federales y representantes del gobierno federal.

Con este magno anunció, el gobierno de Julio Menchaca marca la ruta que seguirán las políticas públicas durante el 2024, justo antes de iniciar el proceso para renovar la Presidencia de México, el Congreso federal, local y los 84 ayuntamientos.

 

 

Síguenos en el 12.1 de Televisión.”El canal del pueblo”.
https://youtu.be/XoBuL5q8s9w?si=w8FpJJnVQiERmBJb

https://youtu.be/gNK01hAogFQ?si=fgq9BRJ_dc7dDnvn

1.- La alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM, PT), postula a Daniel Andrade Zurutuza con aspirante a diputado federal por Huejutla. https://www.vocalesonline.com.mx/index.php/columnas/item/14110-huejutla
2.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunciará la aplicación de 2 mil 700 millones de pesos para 80 programas sociales.
3.- Hoy se reúnen en Pachuca, delegaciones pertenecientes al DIF de todos los estados país.
4.- Entrevista con el Magistrado Presidente del TERH, Leodegario Hernández Cortez.
Luego del resolutivo de la sala regional de CDMX del TEPJF ¿Cómo queda el escenario para definir candidaturas femeninas en municipios determinados?
5.- Participación de Miltón Cortés desde la zona metropolitana de Pachuca.
Carnaval de carnavales.
6.- El AEIOU https://www.vocalesonline.com.mx/index.php/el-aeiou/item/14111-aeiou

Síguenos en el 12.1 de Televisión.”El canal del pueblo”.
https://youtu.be/XoBuL5q8s9w?si=w8FpJJnVQiERmBJb

https://youtu.be/gNK01hAogFQ?si=fgq9BRJ_dc7dDnvn

1.- La alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM, PT), postula a Daniel Andrade Zurutuza con aspirante a diputado federal por Huejutla. https://www.vocalesonline.com.mx/index.php/columnas/item/14110-huejutla
2.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunciará la aplicación de 2 mil 700 millones de pesos para 80 programas sociales.
3.- Hoy se reúnen en Pachuca, delegaciones pertenecientes al DIF de todos los estados país.
4.- Entrevista con el Magistrado Presidente del TERH, Leodegario Hernández Cortez.
Luego del resolutivo de la sala regional de CDMX del TEPJF ¿Cómo queda el escenario para definir candidaturas femeninas en municipios determinados?
5.- Participación de Miltón Cortés desde la zona metropolitana de Pachuca.
Carnaval de carnavales.
6.- El AEIOU https://www.vocalesonline.com.mx/index.php/el-aeiou/item/14111-aeiou

EL AEIOU

Febrero 19, 2024

Muy comentado en el distrito dé Tepeapulco que la candidata a diputada federal por el PRI será Mayka Ortega.

La destacada política es muy cercana a la dirigencia nacional tricolor y tiene ascendencia en aquella región.
Recordar que en ese distrito hay varios municipios gobernado aún por priistas y ello podría darle una base electoral aunque la única certeza es la elección del 2 de junio próximo.

Reunión

Hidalgo será la sede de la reunión nacional de autoridades del DIF.
Como un reconocimiento al trabajo y resultados de el sistema DIF Hidalgo, hoy visitarán nuestra entidad 31 delegaciones cuyos integrantes vienen a compartir experiencias y conocer el nuevo modelo asistencial aplicado en la entidad.

Súper evento

El miércoles, en el lienzo charro de Pachuca, el gobernador Julio Menchaca, encabezará un evento para dar a conocer parte de su proyecto de trabajo para el 2024.
Julio Menchaca anunciará la aplicación de 2 mil 700 millones de pesos en 80 programas de corte social para Hidalgo.
La noticia es una de las más importantes del año y refleja el crecimiento de la administración estatal.

 

 

 

Morena define la candidatura que faltaba para diputados federales en Hidalgo , será el alcalde de Huejutla  Daniel Andrade Zurutuza quien buscará la diputación federal por el primer distrito.

 

Desde las primeras horas de este sábado, una sorpresiva lluvia inundó las calles de la capital hidalguense; apenas clareaba y aunque el sol aún no mostraba sus colores, ni la llovizna ni el frío detuvieron a cientos de integrantes de las comparsas provenientes de todos los rincones de la entidad, que formaron parte de la décima edición del Carnaval de Carnavales.

Y aunque el descenso inesperado de la temperatura tomó a los pachuqueños por sorpresa, alrededor de las 10:30 horas, el desfile comenzó cuando los vistosos trajes, las bandas de viento y la alegría que caracteriza esta gran fiesta, se abrieron paso por las principales calles del centro de Pachuca.

Presurosa, la gente se unió al festejo a medida que eran atraídos también por los sones de los tríos huastecos y el grato recuerdo de las raíces profundamente indígenas que la mayoría de los habitantes de la capital del estado comparten con sus ancestros

Este año, al menos 26 municipios -incluidos cuatro de Tlaxcala y dos de Veracruz, ambos invitados de honor-, se dieron cita para mostrar lo más representativo de sus carnavales, lo rico de su gastronomía, pero sobre todo, la alegría de su gente, orgullosa de sus tradiciones, lo que permitió apreciar todo el folclor y esplendor de cada grupo.

En la Plaza Juárez, la lluvia permitió una tregua, mientras la comparsa de Metepec sacudió el frío a los asistentes al ritmo de la banda, donde además se pudo apreciar el esmero y cuidado que los danzantes ponen en sus trajes, al portar enormes penachos de colores, pecheras y adornos que recuerdan las profundas creencias religiosas e indígenas de esa región.

El desfile, que incluyó el primer cuadro de la ciudad, sorprendió a los más distraídos, quienes se apresuraron a llegar a plaza sin saber si aquello terminaba o comenzaba, pero igual disfrutaron de una amplia variedad gastronómica que se ofreció para la ocasión, entre aplausos y un ambiente festivo.

Los comales, ya bien calientitos, comenzaron a repartir tlacoyos de masa negra, gorditas de gualumbos provenientes de Actopan, quesadillas de tortitas de camarón, tinga, alambre,  huevo en guajillo acompañadas de una buena salsa de semillas con cacahuates y arándanos. 

Además, tostadas de maíz criollo, tacos de jabalí, zacahuil, tamales, los clásicos guajolotes de Tulancingo, y hasta las enmoladas de Tasquillo, cuyo característico sabor proviene precisamente del sabor que le otorgan los manantiales al chile de esa zona.

Y para los de paladar más dulce, el clásico café de olla con piloncillo, hizo una perfecta combinación con los buñuelos y el pan de nata de Tizayuca, las galletas de mezquite del Valle del Mezquital, y el jarabe de xoconostle, de esa misma región. 

Los más osados, se atrevieron a probar los sabores del helado de Tecozautla, mientras que para otros, la opción fue tomarse un carnavalito de Nopala de Villagrán, o un curado de guayaba, café, mazapán, o el clásico pulque natural, del municipio de Epazoyucan.

Otros tantos, apreciaron las artesanías, que este año mostraron una gran variedad de bordados provenientes de Chilcuautla y Tenango de Doria; elaboradas máscaras de Eloxochitlán, piezas de obsidiana, trabajos en concha, hueso, madera y un sinfín de bellas piezas, producto del enorme talento de los artesanos de cada una de las regiones de la entidad.


La fiesta parecía no tener fin, las familias iban y venían de un lado al otro, riendo, comiendo y pidiendo selfies a los personajes con máscaras, cuernos y hermosos vestidos pintados a mano, mientras cargaban en hombros a los más pequeños para que pudieran apreciar mejor cada baile. Todos se dejaron envolver por los sones de carnaval, y la lluvia nuevamente comenzó, la mayoría corrió a resguardarse de la lluvia y así, con la panza llena y el corazón contento, terminó esta edición del Carnaval de Carnavales en la capital del estado.

 

  • Conasama presenta avances del modelo comunitario de atención en la materia 

Funcionarios de la Secretaría de Salud en el gobierno de Hidalgo (SSH) participaron en el foro nacional del programa “Salud Mental: 5 años de Transformación en México” organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), instancia federal que dio a conocer los resultados de este modelo de atención y servicios en las comunidades del país. 

Entre los principales avances en materia de salud se registra la conformación y puesta en marcha del Modelo Comunitario de Salud Mental, a través del cual se acercan estos servicios a la población para brindar atención con humanismo y respeto a los derechos humanos, detalló Juan Manuel Quijada Gaytán, titular de la Conasama. 

Tras la presentación de resultados en el sector, la Secretaría de Salud (Ssa) federal proyectó el video “Nunca más el cuerpo sin alma, nunca más el alma sin cuerpo”, youtube.com/watch?v=nATlGR6Dy7s, evidencia dio cuenta del trabajo en campo del nuevo modelo.

Dentro de la información, la dependencia hizo énfasis en la modificación a la Ley General de Salud registrada el pasado 22 de mayo de 2022, donde se incluye a la salud mental y a las adicciones como política prioritaria, con ello dando inicio a la prestación de servicios en los tres niveles de atención, para desahogar la carga de atención en los Hospitales Psiquiátricos y favorecer un modelo comunitario con atención y seguimiento cercanos a la población en sus áreas de residencia, así como la implementación de brigadas comunitarias que favorezcan las acciones preventivas.

Cabe recordar que la SSH mantiene un paso adelante con el desarrollo del “Modelo Hidalgo” que inició en 2002, a través de la conformación de núcleos básicos de salud mental en las 84 cabeceras municipales y la puesta en marcha de las UNEMES CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones).

Manuel Quijada Gaytán agradeció a todos los estados del país por el compromiso que han mostrado para la implementación del Modelo de Salud Mental y Adicciones, ya que permite que la atención de estos padecimientos se dé desde el primer nivel de y no directamente en los Hospitales Psiquiátricos, “esta transformación en el sector salud ya inició, y nadie la podrá detener”. 

Con estas acciones, México atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de impulsar la atención de la salud mental desde el primer nivel para no dejar a nadie atrás ni nadie fuera, precisó.

Al foro realizado el pasado 15 de febrero, por instrucciones de la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, asistió la subsecretaria de Salud Pública, Linda Vanessa Aguilar Jiménez; Claudia Gabriela Montoya Ballesteros, directora de Políticas y Estrategias en Salud Pública, y Pablo Oscar Romero Islas, director de Relaciones Sectoriales en Salud Pública.






Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display