Complicaciones durante la gestación, como parto o puerperio son prevenibles, advierten 

Servicios integrales para las mujeres en materia de atención pregestacional, son parte de las actividades que desarrolla la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) con el objetivo de prevenir factores individuales y ambientales que podrían contribuir a resultados deficientes, tanto en la parte materna como infantil.

Lisa Juana Díaz García, coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal y Aborto Seguro, indicó que dichas acciones corresponden a una serie de intervenciones que permiten identificar y modificar riesgos biomédicos, conductuales y sociales de la salud de la mujer, y prevenir, así como manejar, en forma integral, resultados perinatales favorables. 

Los servicios médicos de la SSH buscan asegurar que la mujer obtenga el mejor estado de salud posible antes del inicio de la gestación, así como el de su futura descendencia. 

Díaz García recomendó que la atención pregestacional, debe ocurrir antes del primer embarazo y entre los embarazos consecutivos en toda mujer en edades entre 10 y 49 años.

De acuerdo con especialistas de la SSH, la cultura de atención médica pregestacional debe ejercerse como un derecho humano, una cultura y una prioridad social, de esa manera, acelerar la implementación de este concepto en el sistema de Salud, para prevenir las muertes maternas, perinatales, malformaciones congénitas, la prematuridad y los embarazos no planeados.

La omisión en atención también puede generar una gran carga de enfermedad, además de costo social, y se pueden prevenir con medidas de alto impacto y con menores gastos, aplicadas en ambos integrantes de la pareja. En las Unidades de Salud en Hidalgo, la atención pregestacional se focaliza en cinco grupos específicos, tales como “Mujer con antecedente de padecer patología crónica órgano-funcional”, “Mujer con antecedente de padecer patología crónica infecciosa”, “Mujer con antecedente de haber padecido patología en embarazos previos”, “Mujer con antecedente de factores de riesgo sociales” y “Mujer con antecedentes obstétricos de riesgo”.

Lisa Juana Díaz García recordó que entre las actividades que realiza el personal de Salud para la atención de la mujer embarazada se encuentran la toma y registro de peso, talla y medición de cintura para el cálculo de índice de masa corporal y valoración del estado nutricional. En caso de anemia u obesidad, la paciente se canaliza al nutriólogo (a) para manejo de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas y a las guías de práctica clínica que correspondan.

De igual forma se toma y registran signos vitales, como la frecuencia cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria y tensión arterial. También, se revisa la Cartilla Nacional de Vacunación de acuerdo con grupo etario para identificar aquellas vacunas que de acuerdo con la edad le sean requeridas, y en caso de no contar con esquema completo, se solicitará a médico autorización de acuerdo a riesgo para la aplicación del biológico faltante.



  • Durante este evento también participaron integrantes de PC de los municipios de Tlahuelilpan y Tulancingo
  • Además de diversas fuerzas del orden y cuidado del medio ambiente

 

Con el propósito de fomentar la conciencia y preparación de la comunidad ante situaciones de emergencia, se llevó a cabo la Primera Feria Estatal de Protección Civil 2024, acto presidido por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, acompañado del subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos Francisco Quijas Cruz.

Ante estudiantes de educación básica, media superior y superior, que se dieron cita en la Plaza Juárez de Pachuca, el servidor público destacó la necesidad de concientizar a la población sobre la importancia de las medidas preventivas ante el inminente cambio climático. 

“Hay que tomarnos en serio esto de la Protección Civil, y en esta primera feria estatal vamos a tener la oportunidad de conocer para qué sirve un equipo, y saber cómo actuar en caso de inundaciones, o de un incendio”, expresó.

En ese sentido, Olivares Reyna exhortó a los 84 municipios de Hidalgo a crear cuanto antes un plan operativo de emergencia, ya que de esta manera los municipios sabrán cómo responder en caso de una contingencia. 

Precisó que, es con la suma de esfuerzos cómo se logra actuar de manera pronta ante un evento inesperado, por lo que la edición de esta actividad, también se llevó a cabo pensando en la niñez, los estudiantes, personas con discapacidad, y en general para quienes requieran actuar oportunamente ante una emergencia que ponga en riesgo la vida.

Al respecto, Francisco Quijas, destacó la importancia de las acciones que el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar realiza en coordinación con los tres órdenes de gobierno, al tiempo que subrayó la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención que permitan proteger a la ciudadanía, cuidar el medio ambiente y la economía de miles de familias que viven del campo y sus recursos forestales.

Agregó que, los fenómenos naturales frecuentemente se convierten en problema a partir de la intervención humana, lo que agrava dichos acontecimientos. De ahí que los gobiernos municipal, estatal y federal establecen estrategias y recursos económicos, materiales y humanos para reducir al mínimo los efectos de los desastres.

Al término del acto protocolario, las autoridades recorrieron los stands de las dependencias participantes, mientras que los alumnos asistentes convivieron con agentes de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y otras instituciones del orden público, donde además pudieron conocer de cerca vehículos especiales que se utilizan ante una contingencia.

Durante este evento también participaron elementos de la Cruz Roja, además de los integrantes de Protección Civil de los municipios de Tlahuelilpan, Tulancingo, así como los representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath).

De igual forma el H. cuerpo de Bomberos; la Secretaría de Seguridad Pública (SSH); el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i); el Geoparque  Mundial Unesco Comarca Minera, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim); la Comisión Estatal del Agua (CEAA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

 

 

  • Durante operativo decomisan sustancias ilícitas, hidrocarburo y un arma de fuego

 

Durante la ejecución de un operativo,  elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) detuvieron a dos personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo en el municipio San Bartolo Tutotepec, ubicado en la región Otomí-Tepehua.  

En acciones coordinadas con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, la mañana del 22 de febrero, se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio, ubicado en la colonia San Andrés, inmueble identificado como un supuesto punto de venta de drogas.  

Tras la intervención policial fueron asegurados M. V. Y.  y  C. H. R., alias El Chilo, a quienes  les decomisaron 250 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 60 dosis de droga sintética “cristal”, así como 590 litros de combustible distribuidos en diferentes contenedores, un arma de fuego calibre 9 milímetros, diversos cartuchos útiles y una motocicleta. 

Los objetos, vehículo decomisado, así como los imputados, quedaron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica. 

El gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar se mantiene activo en la realización de tareas para combatir la violencia y la delincuencia, por la paz y seguridad de Hidalgo. 

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

  • Firmaron convenio UPT y UPP para fortalecer alianzas 

Con el fin de impulsar la excelencia académica, la innovación, el desarrollo sostenible, reforzar los Cuerpos Académicos Consolidados en diversos ámbitos de ciencia y tecnología, así como la investigación, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), firmaron un Convenio de Colaboración y de Movilidad Académica. 

El acuerdo se desprende de la cercanía y la similitud de algunos de los programas educativos que imparten dichas instituciones, lo que permitirá facilitar el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores entre ambos centros de estudio y así cumplir con la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en el sentido de ofrecer educación de excelencia. 

En la signa de convenio participaron Felipe Olimpo Durán Rocha, rector de la UPT, y Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la UPP, quienes en su mensaje coincidieron en que esta alianza estratégica permitirá atender diferentes problemáticas que se presentan en la región, además de fortalecer los programas impartidos en ambas casas de estudio, así como las áreas de investigación, impactando de esta manera en la educación en el estado de Hidalgo.

Como lo ha señalado el gobernador Julio Menchaca Salazar, la colaboración es clave para el desarrollo de Hidalgo, por lo que la UPT y la UPP se comprometieron con la educación de calidad, señaló Durán Rocha, quien destacó que este convenio marca un hito importante en la historia de ambas instituciones, pues la sinergia entre UPT y UPP sin duda impulsará la educación y la investigación, lo que traerá grandes resultados.  

El rector de la Politécnica de Tulancingo hizo énfasis en la responsabilidad compartida de estas instituciones educativas, las cuales buscan trabajar fuertemente en el ámbito de tecnología e innovación, contribuyendo al desarrollo de la región al fomentar la transferencia de tecnología y la formación de profesionales altamente calificados, que aporten al crecimiento y la innovación dentro y fuera del estado. 

Por su parte, Marroquín Gutiérrez concluyó que, con estas acciones, que se promueven desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, las universidades buscan promover el intercambio académico, la cooperación universitaria en el campo de la capacitación, investigación, la docencia y la extensión universitaria.  

Reiteró que, con estas actividades, se trabaja de acuerdo a la instrucción que el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar ha mencionado: Con educación hay transformación, por lo cual ambas instituciones colaboran en conjunto para que esto sea una realidad. 

Los titulares de las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, encabezaron un encuentro con el sector empresarial para la presentación del programa EFIDEPORTE en Hidalgo, con el objetivo de activar y fortalecer la participación del sector social y privado en las acciones que se desarrollan para promover e impulsar el deporte de alto rendimiento en la entidad. 

En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que la promoción del deporte es una de las políticas públicas que impulsa la actual administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, pues se incentivan modos de vida saludables, espacios de sana convivencia y el desarrollo de habilidades físicas, mentales y emocionales, que contribuyen a la formación integral de las personas.

Precisó que Hidalgo cuenta con los requerimientos necesarios para implementar este programa, y de la mano con empresarios, seguramente se podrá lograr la remodelación de las instalaciones deportivas actuales, convirtiéndolas en espacios especializados que brinden servicio a las y los atletas. 

En su oportunidad, Carlos Henkel, destacó el compromiso de la Sedeco para trabajar de la mano con instituciones, empresas y sociedad civil para hacer de Hidalgo un referente en el ámbito deportivo y económico, demostrando que el deporte no sólo es salud, sino también un motor de desarrollo.

Resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos órganos de gobierno, a fin de impulsar el crecimiento de la industria deportiva en Hidalgo, mediante proyectos de alto impacto económico y social que generen empleo, fortalezcan la identidad y el orgullo de la comunidad hidalguense. 

Por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se explicaron los pormenores del programa y se indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy interesado en la infraestructura educativa, y pide que se invite a los empresarios para que con este programa de rehabilitación en infraestructura deportiva sean empresas socialmente responsables.

Cabe destacar que EFIDEPORTE es un estímulo fiscal, que permite a los contribuyentes del impuesto sobre la renta (personas físicas y morales) aportar recursos a proyectos de inversión en infraestructura, instalaciones deportivas o a programas para la formación de deportistas de alto rendimiento.  

En el evento estuvieron presentes: el secretario del Consejo Coordinador Empresarial der Hidalgo (CCEH), Jorge González Conde; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano

Y en representación del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, Andrés Soto Velazco; el director general de Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Isidro Cuevas González; la directora de Cultura Física y del Deporte, Nadia Lugo Santamaría, además de empresarios del CCEH.

  • El organismo registró 16 conflictos laborales de personas hablantes de lenguas indígenas 
  • Además, cuenta con un convenio para solicitar acompañamiento en todo el procedimiento de conciliación prejudicial

 

En el año 2023, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), atendió a 16 personas hablantes de alguna lengua materna para recibir orientación o asesoría respecto a sus derechos laborales.

Mariela Valero Mota, directora general del CCLEH, comentó que el organismo cuenta con un convenio de colaboración con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), para solicitar intérpretes en lenguas originarias que brinden acompañamiento durante una audiencia de conciliación o asesoría jurídica.

En ese sentido, dijo que este tipo de acciones obedecen a la estrategia del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover igualdad de oportunidades y garantizar el acceso a la justicia laboral de las y los trabajadores de alguna lengua originaria.

De la misma forma, agregó que, bajo la instrucción del secretario del trabajo, Oscar Javier González Hernández, se facilitan los acuerdos que eviten juicios extensos y onerosos, haciendo respetar los derechos laborales sin importar el origen étnico, derribando para ello las barreras del lenguaje.

Además, en el marco del día Internacional de la Lengua Materna, Valero Mota exhortó a que en caso de cualquier duda o conflicto laboral, los interesados puedan acercarse a las oficinas del CCLEH, ubicadas en Avenida Benito Juárez, Ex Hacienda la Concepción, San Juan Tilcuautla, municipio de San Agustín Tlaxiaca, con la finalidad de recibir asesoría jurídica gratuita o iniciar una solicitud de audiencia de conciliación.

Prestadores de servicios están capacitados para actividades culturales y de aventura 

A nivel estatal operan 50 guías de turistas certificados bajo la norma NOM-08-TUR-2002, acreditación que les permite realizar funciones informativas sobre temas culturales, al igual que 75 expertos regulados por la NOM-09-TUR-2002, quienes están autorizados para ofrecer servicios en actividades de aventura, informó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo (Secturh). 

Alterno a las capacitaciones, los prestadores de servicios turísticos fueron capacitados mediante la realización  de diplomados con 322 y 200 horas de duración, para reforzar sus conocimientos por medio de clases teóricas y prácticas, indicó la funcionaria.

“Los guías acreditados están capacitados para cualquier imprevisto que se registre en los puntos turísticos. Contamos con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal y estatal”, enunció José Manuel Samperio, presidente del Colegio de Guías Certificados de Naturaleza y Cultura de Hidalgo.

El representante del sector indicó que los especialistas en información y recorridos turísticos constantemente son capacitados para brindar atención de calidad y buen servicio hacia los turistas, “ya que somos los embajadores de las maravillas de nuestro estado”. 

Los guías de turismo ofrecen orientación e información a turistas y visitantes acerca de la cultura, historia, gastronomía y sitios turísticos de cualquier rincón del planeta. Con su labor, contribuyen a impulsar el turismo, al ser una importante actividad económica de las ciudades.

En Hidalgo los guías ofrecen servicios de asistencia en destinos turísticos como sitios coloniales, Pueblos Mágicos, bosques, haciendas, balnearios, zonas desérticas, minas y lugares históricos, para sumergirse en la magia, aventura y tradición que guarda el estado.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a 2 hombres en la colonia Aquiles Serdán por portación de arma de fuego y presunta droga.

Vecinos de la colonia Aquiles Serdán solicitaron apoyo a oficiales que se encontraban en recorrido, ya que se presentaba un conflicto con los tripulantes de un vehículo.

Los elementos de seguridad al hacer la revisión del vehículo en el que viajaban los hombres señalados localizaron un arma de fuego abastecida con 4 cartuchos; 5 bolsas tipo ziploc con hierba verde y seca, y 5 bolsas tipo ziploc con polvo blanco granulado.

Por tal motivo fueron detenidos quienes dijeron llamarse C. O. B. de 32 años y G. T. P. de 31 años de edad y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes junto con el arma y la presunta droga.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus denuncias y reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 9-1-1 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

  • La Magistrada Presidenta Rebeca Aladro Echeverría designó al Juez Jorge Alberto Huerta Cruz, para ocupar temporalmente la vacante de Magistrado integrante de la Tercera Sala Civil y Familiar

Por David de la Vega

El Pleno de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, en términos de lo dispuesto por el artículo 20 fracción IX BIS de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, aprobó por unanimidad la propuesta de la Magistrada Presidenta Rebeca Aladro Echeverría de designar al Juez Jorge Alberto Huerta Cruz, para ocupar temporalmente la vacante de Magistrado integrante de la Tercera Sala Civil y Familiar.

De acuerdo con lo expuesto por la Magistrada Presidenta, la decisión se fundamenta en que, desde octubre del año 2022, la Tercera Sala Civil y Familiar no ha contado con un Magistrado Titular para ocupar la segunda firma, siendo la Magistrada Isabel Sepúlveda Montaño, quien ha formado parte de las resoluciones que emite la sala.

Ante esta situación y considerando la carga de trabajo, así como el incremento de los recursos por resolver, se propuso al Juez Jorge Alberto Huerta Cruz, quien se desempeñaba como titular del Juzgado Primero Mercantil del Distrito Judicial de Pachuca de Soto, para ocupar temporalmente la vacante.

Jorge Alberto Huerta Cruz cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional. Es doctor en ciencias sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además de ser maestro en ciencias de la educación y licenciado en derecho.

Desde 1999, ha ejercido como profesor titular de la licenciatura en derecho en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la referida universidad. Además, ha llevado a cabo investigaciones en diversas áreas de las ciencias sociales y ha publicado varios libros y artículos académicos.

Como servidor público del Poder Judicial del Estado de Hidalgo desde el año 2000, ha desempeñado diversos roles, incluyendo secretario de acuerdos, secretario de sala, juez, visitador y director jurídico, acumulando una amplia experiencia en el ámbito judicial.

La Magistrada Presidenta celebró la votación unánime del pleno y expresó su confianza en que el Magistrado Jorge Alberto Huerta Cruz desempeñará un excelente trabajo, dada su experiencia y conocimientos.

 Asimismo, los Magistrados externaron su felicitación a la Magistrada Presidenta por esta acción histórica, siendo la primera vez que un magistrado presidente nombra a un juez para ocupar una vacante temporal de magistrado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica.

Por su parte, el ahora Magistrado temporal Jorge Alberto Huerta Cruz agradeció a la Presidenta por la confianza depositada en su persona, así como el apoyo de sus compañeros de pleno, y aseguró que continuará trabajando para garantizar una justicia de calidad, eficaz, eficiente y con un alto sentido humano.

*El agua es desviada a huachicoleo o tomas clandestinas, dice

Por David de la Vega

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció en contra de la perforación de pozos en Hidalgo que anunció el gobierno federal, para resolver la falta de agua y abastecer a la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, en el edificio sede priista, la Secretaria General del CEN tricolor, Carolina Viggiano Austria, increpó al gobierno de López Obrador que pretenda utilizar el agua potable que se encuentra en territorio hidalguense para que sea llevada a resolver un problema que tiene la Ciudad de México desde hace varias décadas y que “no han resuelto por falta de voluntad”.

Recordó que la candidata oficial de Morena, Claudia Sheinbaum no hizo nada en su gestión cuando fungió como jefa de gobierno de la CDMX.

Señaló que para este año se anunciaron recortes al presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en vez de incrementarlo para resolver esta problemática que no es exclusiva de la capital del país, sino también de varios puntos de Hidalgo.

Indicó que la zona metropolitana de Pachuca tiene serios problemas de abasto del vital líquido, por lo cual no se puede permitir que se perforen esos pozos para llevar agua a la Ciudad de México si primero no se resuelven los problemas en la entidad.

Recriminó que en la reunión en la que el gobierno federal y el de la Ciudad de México acordaron hacer estas perforaciones, no se tomó en cuenta al gobierno de Hidalgo, para que pueda defender el vital líquido que es de los hidalguenses.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display