
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La atención de la salud de la población de manera equitativa y digna, es una de las instrucciones reiteradas por parte del Gobernador, Omar Fayad Meneses, lo que ha significado que en la primera mitad de su administración, se hayan concretado acciones y programas inéditos que actualmente permiten una proyección de la Entidad Hidalguense a Nivel Nacional e Internacional como un Estado confiable, firme y responsable en el manejo del Sistema de Salud, así lo expuso el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, al acudir ante legisladores locales para informar las acciones y actividades que en la materia se han desarrollado durante los tres años de gobierno.
Durante esta comparecencia, se detalló sobre la vacunación promovida como acción prioritaria de prevención que implicó, a través del uso de la cartilla electrónica de vacunación implementada en todas las Unidades de Primer y Segundo Nivel, a junio de este 2019 una cobertura con esquema completo en niñas y niños del 91.5 por ciento con más de 2 millones 470 mil 459 acciones preventivas y 35 mil 808 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano como resultado de las Semanas Nacionales de Salud.
Como parte de los compromisos prioritarios, el funcionario señaló que se instrumentaron acciones específicas para el cuidado de la mujer embarazada y su bebé, de ahí que con el compromiso de poner fin a las muertes evitables de recién nacidos, se impulsó la realización del tamiz metabólico con más de 31 mil pruebas realizadas, a las que se sumaron 13 mil 988 de tamiz auditivo y de manera innovadora, este año Hidalgo fue reconocido por la introducción del Tamiz cardiaco, lo que permitió ampliar la cobertura a 20 centros de salud más, además de los hospitales que ya lo realizaban. También se amplió el Modelo Integral de Detección Oportuna (MIDO) que sumado a identificar de forma temprana padecimientos en mujeres embarazadas, actualmente permite también dar seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas.
Lo anterior, resultó en un reconocimiento a la Entidad que hoy la ubica con el Primer Lugar Nacional en el Índice de Calidad en la Atención de Pacientes con Diabetes y el Cuarto Lugar en el de pacientes con Hipertensión Arterial.
El acercamiento eficiente de la atención médica en lugares alejados se ha alcanzado gracias a la disposición de las Unidades Médicas Móviles contenidas en la Estrategia de Brigadas CRECCCE, que tan solo en el periodo informado brindaron 9 mil 882 atenciones de especialidad durante 9 jornadas, adicionalmente, y con el apoyo del helicóptero de Gobierno se ha dado respuesta oportuna para realizar 20 traslados aéreos. Y gracias a la incorporación de la tecnología en la salud, el programa de Telemedicina se ha visto fortalecido con la suma de más especialistas que otorgan atención a distancia, por lo que ya se han realizado 279 Tele consultas.
En seguimiento a la política de concluir obras en proceso antes de iniciar nuevas, Escamilla Acosta detalló que fueron autorizados recursos que permitieron el equipamiento de los Hospitales de Metztitlán, Zimapán y la Unidad de Atención al Neonato en Huichapan, lo que permite que actualmente, estas Unidades estén concluidas al 100 por ciento, y anunció que será el siguiente año, cuando se dé inicio con la primera etapa de ampliación del Hospital Integral de Cinta Larga, del mismo modo, refirió los trabajos realizados en el Hospital Materno Infantil y adecuaciones al Hospital General de Pachuca, así como la primera etapa de sustitución del Centro de Salud de Mineral del Monte y la rehabilitación de 139 Unidades Médicas y equipamiento de 166 más, en ese mismo sentido, adelantó que será en el próximo mes de diciembre cuando sea entregado el nuevo Centro de Salud de la Calera.
Derivado de las políticas integrales para la adquisición, abasto y entrega de insumos médicos, en los últimos tres años el abasto de medicamentos e insumos ha incrementado, con un porcentaje fluctuante en las Unidades Médicas del 76 a 85 por ciento en Centros de Salud y del 90 a 92 por ciento en Hospitales.
El funcionario también destacó el fortalecimiento de programas distintivos como #TodosSomosPacientes, además del Movimiento Internacional “Seguridad por el Paciente”.
Entre otras cifras que destacó el Secretario Estatal ante los legisladores se encuentran:
The Report México 2019 incluyó por segunda vez consecutiva a Hidalgo, como un caso de éxito que pueden conocer evaluar empresarios de más de 40 países del orbe.
Oxford Business Group (OBG), líder global en estudio de mercados y economías que llega a más de 40 países de Medio Oriente, África, Asia y América Latina, incluyó en su análisis internacional titulado Report México 2019: Perspectiva Económicas para 2020, dos casos de éxito sobre el desempeño económico favorable de Hidalgo y San Luis Potosí.
Este reporte es utilizado por inversionistas de todo el mundo, para la toma de decisiones y como una plataforma para el conocimiento de nuevos lugares en desarrollo. La consultora de mercados, concluye que los cambios en distintos sectores, los proyectos de infraestructura y los acuerdos comerciales impulsarán la económica de México para el próximo trienio y por tanto, seguirá siendo una de las más atractivas y abiertas.
En el capítulo específico sobre Hidalgo, señala que se perfila como una de las entidades del país con una de las economías regionales más representativas de América Latina, resultado de la estrategia de atracción de inversiones, diversificación de sectores y generación de empleos implementada por el gobernador Omar Fayad Meneses desde 2016, cuando inició su administración.
El diagnóstico señala además, que Hidalgo ha mostrado resiliencia porque ha sido capaz de reponerse a condiciones económicas adversas como la desaceleración mundial. Es decir, la política implementada de 2016 a la fecha, ha dado resultados históricos, como la generación de 53,000 millones de pesos en nuevas inversiones; la creación de 18,000 empleos en tres años; es uno de los cinco estados más seguros del país, y transforma su economía hacia cuatro sectores con vocaciones sociales y geográficas.
Harry Van Schaick, director editorial de OBG señaló que México sigue siendo una de las economías emergentes más dinámicas, razón por la que Hidalgo fue incluido en el diagnóstico con un capítulo especial, en el que evalúa su potencial de “expansión futura”, al defender una estrategia que promueve un clima de negocios favorable para la atracción de inversiones con un marco jurídico de avanzada, así como un perfil económico dirigido a las energías limpias, movilidad sustentable, la industria farmacéutica y la agroindustrial.
Para dicho reporte fueron entrevistados el gobernador Omar Fayad, empresarios como Cassiano De Stefano y Camilo Serrano, de Grupo Modelo y Atlas Renewable Energy, respectivamente, así como funcionarios federales, César Hernández Ochoa, comisionado nacional de Mejora Regulatoria, y los secretarios estatales de la Política Pública, José Luis Romo Cruz y Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez.
Los directivos de Grupo Modelo y de Atlas Renewable Energy, coincidieron que Hidalgo es un estado atractivo para la inversión, porque cuenta con múltiples ventajas competitivas como su ubicación estratégica, su conectividad y un marco legal que lo vuelven confiable.
En su calidad de secretarios de gabinete, José Luis Romo y Sergio Vargas, destacaron la estrategia de desarrollo económico dirigida por el mandatario, para asegurar el rápido crecimiento demostrado con indicadores del Coneval o INEGI, como el 2º estado con mayor reducción de la pobreza.
Asimismo, para Oxford Business Group, los proyectos internos de México en materia de infraestructura, como el ferrocarril, contribuirán a fomentar la inversión y el desarrollo económico de las regiones, lo que dará mayor protagonismo a los gobiernos estatales, como es el caso del proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, donde Hidalgo trabajará de la mano, como lo señaló Fayad Meneses, para esta evaluación que se encuentra en las plataformas de al menos 40 países.
-0-
-Reconoce mandatario desempeño del personal al servicio a la PGJH
-Implementarán programa interinstitucional para abatir el robo de vehículos
En el marco de la celebración del Día Nacional del Ministerio Público 2019, el gobernador Omar Fayad entregó reconocimientos a las y los agentes destacados en el desempeño de sus actividades al servicio profesional a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
El jefe del Ejecutivo estatal exhortó a seguir cumpliendo con su labor en absoluta probidad y honestidad. Como servidores públicos -dijo- necesitamos cambiar la percepción que la sociedad hidalguense tiene sobre la PGJEH.
Con la finalidad de frenar el robo de vehículos, anunció una estrategia con el uso de videovigilancia en la cual intervendrán la Secretaría de Seguridad Pública, la PGJEH y el Tribunal Superior de Justicia.
La justicia en Hidalgo es un tema que nos debe de ocupar a todos para atender los diferentes fenómenos y dificultades que representan retos y nichos de oportunidad, aseguró.
Reconoció la disposición de la PGJEH al participar en evaluaciones, realizadas por instituciones tanto del sector público nacional como de organizaciones nacionales e internacionales.
Los resultados del diagnóstico que realizó México Evalúa sobre el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal en la entidad, constituirán las bases para la reingeniería, el diseño de la política de persecución y el diseño de la política criminal.
"Si queremos mejorar las cosas, por lo primero hay que empezar es por la evaluación y después reconocer el problema, ya que si no reconocemos el problema no podremos resolverlo" aseguró, razón por la que llamó a mejorar y atender las diferentes recomendaciones.
Destacó que la procuraduría ha logrado un gran avance y mejoría en servicios periciales, no obstante, debe estar dotada de todos los elementos para cumplir su función como lo recomienda el diagnóstico, tales como tecnologías necesarias para la investigación científica de los hechos delictivos, panteón forense y mayor profesionalización del personal.
Anunció un programa que servirá de retroalimentación, en donde los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia diseñarán e impartirán un programa de capacitación con la finalidad de subsanar necesidades del sector y fortalecer la convivencia con la sociedad y el Poder Judicial.
El titular de la PGJEH, Raúl Arroyo González, destacó el respaldo del gobernador Omar Fayad, por indicar el rumbo para caminar de acuerdo con las necesidades y las exigencias de la población, misma que reclama certeza en la procuración de justicia.
Indicó que Omar Fayad ha sido un gobernador que ha movido a Hidalgo desde sus estructuras, estableciendo como prioridad compromisos como la lucha contra la corrupción para que las instituciones estén verdaderamente al servicio de la ciudadanía.
Maribel Pichardo Cabrera, agente del Ministerio Público adscrita a la dirección general de atención temprana de la Procuraduría de Procedimientos Penales región Oriente, en nombre de sus compañeros agradeció la distinción por su esfuerzo para resolver los conflictos de los hidalguenses con ética ante una sociedad que demanda mejor atención, resultados, imparcialidad, sin discriminación y con respeto a los derechos humanos para mejorar y eficientar la procuración de justicia.
Innovación, emprendedurismo, perseverancia e ingenio, mostraron las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), tras participar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería 2019 en su fase estatal, la cual es coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, pues tres proyectos del COBAEH obtuvieron su pase a la etapa Nacional, que se llevará a cabo en el mes de noviembre, en el estado de Oaxaca.
Jonathan López Larrieta y Zeltci Jazmín Gutiérrez García, del COBAEH Actopan, obtuvieron el 1er lugar en esta fase estatal, logrando su acreditación a la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería con su proyecto Bag-Os, el cual consiste en la elaboración de un bioplástico con texturas óptimas para ser utilizado en envolturas de diferentes tipos de productos alimenticios.
Así mismo Shashid López Cruz, Melanie Jaqueline Villeda Aguilar y Ruth Chavarría Morán, quienes fueron asesorados por el docente Freddy Hernández Espinosa, obtuvieron el 2do lugar en dicha competencia, tras presentar el proyecto Elixir Fruit.
Ecological Plat-Platos Biodegradables, de los estudiantes Antonio de Jesús Torres Azuara, Amayrani Zenteno Alvarado y Dulce Abisarai García Montiel, del centro educativo Huejutla lograron su pase a FENACI 2019.
Cabe hacer mención que en esta edición de FENACI-estatal, participaron 13 proyectos de diversas instituciones educativas de Educación Media Superior, tras previamente realizar un filtro para obtener a los mejores proyectos que participarían en esta fase, siendo evaluados entre septiembre y octubre, 50 proyectos de Educación Media Superior, de los cuales 12 equipos de COBAEH asistieron a la feria estatal.
FENACI es un concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que tiene la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior (de los 14 a los 20 años) inscritos en instituciones educativas públicas o privadas, quienes han logrado participar en la Feria de Ciencias e Ingeniería más grande del mundo INTEL ISEF.
Asimismo, estimula las habilidades científicas y tecnológicas de los jóvenes, apoya y fomenta nuevas generaciones de jóvenes talentosos en áreas de ciencia y tecnología, así como las vocaciones científicas y tecnológicas entre los diferentes niveles educativos, apoyando las iniciativas de desarrollo de proyectos científicos, promoviendo e impulsando la tecnología entre la comunidad estudiantil de cada entidad.
MÉXICO-CHINA
Realizan un intercambio cultural México-China, con el objetivo de sentar bases para futuros proyectos de interculturalidad, en el municipio.
Lo anterior es mediante un trabajo colaborativo entre la presidencia municipal de Tolcayuca, a través del DIF Municipal, y la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).
El alcalde, Humberto Mérida de la Cruz, comentó que: “es un gusto trabajar de manera coordinada con la UPMH, pues a través de estas acciones, los alumnos han podido realizar diversas prácticas y servicios que han beneficiado a las y los tolcayuquense, y al municipio, de manera general”.
Será a través de la maestra Zhu Fen, de origen chino, que se impartirán clases de mandarín a los alumnos del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), además de clases de Taichi a los adultos mayores y un taller de comida china al público en general.
Señalaron las autoridades del DIF Tolcayuca que estas acciones se ejecutarán cada primer lunes de mes, con una vigencia hasta el término de la administración municipal en septiembre del próximo año; con el objetivo de acercar la cultura China a los habitantes del municipio, y de igual manera involucrar a la docente en actividades culturales representativas de México. (Redacción)
Las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR), es sede del “Seminario Internacional de Periodismo Turístico” Hidalgo 2019, dicho evento reúne a más de 85 periodistas de Latinoamérica, México e Hidalgo.
El seminario tiene como propósito fundamental ofrecer las herramientas para que las y los participantes fortalezcan su capacidad para difundir, ya sea de forma oral, escrita o audiovisual, la belleza y esencia de cada lugar, así como asumir una postura crítica y comprometida de la labor periodística en turismo, a través de la identificación de posibilidades de comunicación alternativa.
Durante su participación, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, destacó que este proyecto refleja el trabajo interinstitucional que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses, donde se busca integrar una alianza internacional con la Organización Mundial de Periodismo Turístico
El secretario de Turismo del Estado de Hidalgo, Eduardo Baños Gómez, resaltó que dicho seminario fue impartido por primera vez en la modalidad de Diplomado en la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2016, posteriormente fue impartido en países como Chile, Argentina y República Dominicana y que gracias a que Hidalgo obtuvo el premio “Pasaporte Abierto 2018”, le permitió que le otorgaran y validaran este proyecto académico coordinado con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, lo que marca un referente para la entidad.
Por su parte el anfitrión de este evento, el rector de la Universidad Tecnológico de Mineral de la Reforma, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, resaltó que este seminario dejará sentado un antes y un después en la forma de visualizar e interpretar el turismo, tendrá un impacto nacional internacional, ya que el turismo debe tratarse como una actividad viva, por lo que debemos pasar de ser espectadores a ser protagonistas, con capacidad de transmitir emociones y sensaciones, que despierten y cautiven el interés del público.
Cabe destacar que el seminario turístico contará con novedosas temáticas como: El turismo como fenómeno social y complejo; el sistema turístico y los actores sociales involucrados; los mitos del turismo. Los tipos de turismo. La presencia del turismo en los diarios nacionales. Dragon Dreaming. El turismo y las revistas especializadas. La visión del turismo en los suplementos turísticos, en la radio y en la televisión.
El periodismo; el sistema periodístico; los componentes del periodismo; periodismo, publicidad y literatura. El periodismo especializado; tipos de especializaciones; el perfil del periodista especializado; el periodismo turístico. El periodismo de investigación. Mapa de medios de comunicación periodísticos especializados en turismo de Latinoamérica, España y Estados Unidos. Círculo Dorado. La visibilidad del Turismo en Internet. Periodismo digital; el periodista turístico en Internet.
Géneros periodísticos, los géneros periodísticos y el Turismo, el sistema de géneros periodísticos. La crónica y la descripción. La crónica y la narración temporal. La entrevista. El artículo de opinión. La noticia. Ética periodística y ética turística; código Internacional de Ética de las y los periodistas turísticos. La censura y los condicionamientos generales del periodista. Las fuentes periodísticas.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Becas Miguel Hidalgo, en donde el cuerpo colegiado, constituido por rectores de universidades tecnológicas, politécnicas e institutos de educación superior dependientes del estado, presentaron el informe de avances de resultados derivado de la primera convocatoria de este programa, que fue creado por parte del gobierno de Omar Fayad Meneses, con la cual se benefició a 9 mil 444 estudiantes.
En dicha sesión, encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, se realizó la aprobación del padrón de beneficiarios para el pago de la beca del tercer bimestre, así como la lectura y aprobación de la segunda convocatoria de esta beca, misma que se publicará antes de finalizar el presente año.
-Beneficiará a casi 7 mil familias, integrantes del Frente Auténtico del Campo
Con una inversión de 48.7 millones de pesos (mdp) distribuidos en diferentes programas y acciones, el gobierno estatal beneficiará a 6 mil 857 familias campesinas.
Uno de los grandes objetivos de este gobierno es que los beneficios lleguen a todos, tanto en el campo como en las ciudades, que lleguen empleos, educación, salud, apoyos y herramientas para emprender y para producir, expresó el gobernador Omar Fayad durante la entrega de apoyos ante productores afiliados a las organizaciones integrantes del Frente Auténtico del Campo, conformado por: Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Movimiento Social por la Tierra (MST) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
"Yo agradezco la lucha de las organizaciones campesinas y agradezco que pacientemente se haya hecho está lucha, que implicó que el Congreso del Estado de Hidalgo, destinarán los recursos necesarios, para que el gobierno del estado pudiera atender las demandas que se nos presentaban".
Sin importar la escala, las actividades agropecuarias juegan un papel fundamental; por ello, reiteró el mandatario el impulso al campo, tanto en su componente agrícola como en el ganadero.
"Estos son los programas de mi gobierno que pretenden ayudar, para que tengan un proyecto productivo, dinero para el campo, para poner un negocio y una nueva forma de vida para miles de familias hidalguenses, esas son las cosas que hemos hecho para que tu familia viva mejor”.
Como parte del compromiso del mandatario estatal para atender las necesidades de 657 exbraceros de los municipios de Atotonilco, San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán, Metztitlán, Huasca, Eloxochitlán, Pachuca y Omitlán se destinaron 10 millones de pesos, así como distintos programas para atenderlos.
Álvaro López Ríos, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la UNTA, explicó que los productores son una parte esencial de la economía nacional, por lo que continuará con la lucha social para garantizar cada vez mejores condiciones para las familias que viven del campo.
La secretaria general de la UNTA en la entidad, Martha López Ríos, exresó que la entrega de recursos es un día sin precedentes en la historia de la lucha de esta organización, en Hidalgo se tiene un gobernador que se compromete y lo cumple con respuestas tangibles a las demandas del sector rural.
El presidente municipal de Atotonilco El Grande, José Luis Baños Cruz, dijo que continuará trabajando con los diferentes órdenes de gobierno en beneficio de los sectores más vulnerables.
En nombre de los beneficiarios, Cenobia Pérez Bagui, señaló que los hidalguenses son personas competitivas, por ello dijo que los tres órdenes de gobierno y la sociedad deben tener la certeza de que aprovecharán los recursos otorgados en beneficio de miles de familias hidalguenses.
Durante el evento se entregaron de manera simbólica: mil 160 paquetes de aves de postura, 413 paquetes de ovinos, 40 paquetes de bovinos, 190 paquetes de acémilas, por un monto de 48.7 millones de pesos; además de 427 acciones de vivienda urbana y rural, 40 cuartos adicionales, 202 escrituras, solución de conflictos agrarios en tres municipios; apoyos para 657 exbraceros, plantas potabilizadoras y fumigación en beneficio de las mujeres y los hombres del campo hidalguense, lo que representa un total global superior a 132 millones de pesos, de diferentes programas de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Comisión Estatal de Vivienda, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display