Con el objetivo de sensibilizar y generar conocimiento de la autoexploración de las mamas, fortalecer el autocuidado de la salud y promover la detección oportuna del cáncer de mama entre la población femenil joven hidalguense, la Secretaría de Salud (SSH) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) iniciaron la estrategia estatal Semilla Rosa en instituciones educativas de la entidad.

Dicha estrategia, consistente en la presentación de información relevante de este padecimiento, así como una guía ilustrativa de 19 pasos con la técnica de autoexploración y una aplicación móvil para el mismo efecto, se inició de manera simultánea en  instituciones de Educación Media Superior y de Educación Superior, dirigiéndose a la comunidad femenina de dichos centros educativos.

Asimismo, con Semilla Rosa podrá capacitarse a más de 22 mil 800 mujeres (estudiantes y personal) de dichas instituciones para la correcta autoexploración, así como los signos y síntomas de este tipo de cáncer y las acciones e información necesarias para la detección oportuna de este padecimiento.

Con ello se pretende obtener una reducción en la mortalidad por esta enfermedad, a través de acciones preventivas desde edades tempranas, favoreciendo con ello el éxito de la detección oportuna.

En representación del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, mencionó que el inicio de la estrategia Semilla Rosa coincidió con las Jornadas para el Bienestar en Educación Media Superior en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, formando ambas parte de las acciones transversales que el Gobierno de Omar Fayad Meneses lleva a cabo, con el fin de garantizar el bienestar de la población hidalguense, conjuntando en este caso a los sectores educativo, salud y seguridad pública.

 Respecto a Semilla Rosa, el funcionario estatal solicitó a la comunidad femenil de dichos centros educativos divulgar la información presentada con las demás mujeres de su entorno, incrementando los efectos positivos de estas acciones y reduciendo las tasas de mortalidad por esta enfermedad.

 Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Dolores Osorio Piña, reconoció el apoyo de las autoridades educativas encabezadas por el secretario Atilano Rodríguez, para potenciar los efectos positivos de la estrategia Semilla Rosa, y exhortó a las presentes a conocer sus cuerpos para que la autoexploración pueda funcionar efectivamente como un método de detección oportuna a edad temprana.

Vocales 18 de Octubre

Octubre 18, 2019

 

 

 

 

 

 -Destaca representante de FAO en México trabajo del gobierno estatal  para abatir la falta de alimentos en los hogares

-Una alimentación sana para un mundo #hambrecero es el lema del 2019 del Día Mundial de la Alimentación

Durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación el gobernador Omar Fayad puntualizó que es necesario implementar políticas públicas desde los ámbitos federal, estatal y municipal alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO para combatir el hambre.

Aseveró que en la entidad se impulsa el programa Hidalgo Te Nutre el cual enfrenta y combate el problema de la carencia alimentaria y la desnutrición en comunidades marginadas, desde los municipios y encaminadas a las políticas de Naciones Unidas de la Agenda 2030.

Desde el inicio de la administración estatal se implementaron acciones transversales para mejorar la calidad de vida de los hidalguenses y, prueba de ello es que, hoy Hidalgo es el segundo mejor esfuerzo en el combate a la pobreza de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Hidalgo es uno de los estados del país que impulsa estrategias fundamentales en esta materia, como lo son la entrega de paquetes de desayunos fríos y calientes, así como el programa PESA.

El día 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha con la que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) pretende concientizar a la población sobre el problema alimentario y la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Lina Pohl, representante de FAO México, enfatizó que el tema de la alimentación sana y saludable debe ser una prioridad en los países, por ello que se deben hacer accesibles los productos amigables con la naturaleza para combatir el hambre en el mundo.

Una alimentación sana para un mundo #hambrecero es el lema del 2019, FAO será una aliada incondicional en este combate y se debe trabajar mucho en este tema, tal y como se está haciendo con el estado de Hidalgo, citó.

Salvador Fernández Rivera, coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura federal y en representación del titular de la Sader reconoció las iniciativas que han impulsado el gobierno federal y el de Hidalgo en el tema de la alimentación.

Subrayó que la alimentación es un derecho humano que establece la ONU, por lo que este tipo de foros permiten dar propuestas y alternativas para combatir la desnutrición.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, explicó que uno de los objetivos del Sistema DIF es fortalecer programas integrales encaminados a mejorar la alimentación en los sectores más vulnerables, por lo que exhortó a los gobiernos estatales a sumarse a este esfuerzo con estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas.

Dolores Padierna Luna, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de la Cámara de Diputados indicó que durante esta legislatura se han aprobado la Ley del Maíz para su protección y la Ley de Etiquetados, así como en espera de agendar la Ley de Agricultura y la Ley del Derecho a la Alimentación.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma a través de SIPINNA y en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Manuel Yánez Ruíz” de Pachuca, Hidalgo; de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevó a cabo el curso - taller sobre Derechos Humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes,  dirigido a servidores públicos de Mineral de la Reforma.

Encomienda del alcalde Raúl Camacho Baños en promover los derechos humanos, al tiempo de capacitar al personal a fin de ser garante de los mismos  y que reafirmen conocimientos de su labor como servidores públicos.

Destacando durante la capacitación la  importancia de promover el bien común, promoción de los derechos humanos de todas las personas, garantizar la dignidad humana, tener una vocación de servicio y ser ejemplo de rectitud, así como adquirir estos compromisos.

Al respecto, Pedro Celestino Pérez Flores, Secretario General Municipal a nombre del alcalde Raúl Camacho Baños, extendió su agradecimiento a la ponente Lic. Belinda Hernández García y al Lic. Guillermo Lucas Serrano por el desempeño de estos temas de vital importancia en el respeto y conocimiento de los derechos humanos de las niñas y niños.- “Somos conocedores de la importancia de estos temas prioritarios como servidores públicos, hoy reafirmamos nuestros conocimientos con esta capacitación, y prevalecemos la importancia de la niñez en el gobierno municipal que encabeza nuestro presidente municipal Raúl Camacho, como gobierno humanista, también somos incluyentes y respetuosos de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, reafirmando el desarrollo y crecimiento de las políticas públicas, así mismo con programas de asistencia humanitaria, de paz y seguridad, y en la resolución de asuntos políticos y sociales”. Aseguró el funcionario.

Durante esta capacitación, participaron, secretarios, directores y coordinadores municipales, así como personal de los organismos descentralizados del gobierno municipal. 

 

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, llevó acabo la firma de un convenio de colaboración con la Delegación Estatal del ISSSTE, siendo sede el plantel Acaxochitlán. 

Este convenio es en beneficio de las alumnas y alumnos que estudian en los 41 planteles del CECyTEH, para que realicen prácticas profesionales y servicio social, ayudando a su formación académica.

En dicho evento se otorgaron las Opiniones Técnicas Académicas Favorables (OTAF) y  Convenios Domiciliados a directores y encargados del componente técnico de los 16 planteles del CECyTEH que cuentan con la carrera de Enfermería General.

Al mismo tiempo, se hizo entrega de constancias de liberación de servicio social a las y los estudiantes de Enfermería General.

El director general del CECyTEH, Sergio Alejandro Artega Carreño, reconoció el esfuerzo y dedicación realizado por parte del personal y alumnado del Colegio así como la articulación con la Delegación Estatal del ISSSTE  para obtener la OTAF.

Cabe mencionar que el CECyTE Hidalgo, en sus 41 planteles, se sumó con actividades de las técnicas para el lavado de manos, llevándolo a la práctica, con la finalidad de evitar y disminuir el riesgo de transmisión de infecciones y enfermedades.

 

Atendiendo la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses de impulsar acciones que favorezcan a que Hidalgo se constituya como el nuevo polo de desarrollo de México, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) participó en el Foro de Presentación de la Agenda Estratégica de los Sectores Aeronáutico y Espacial, México 2019-2024, desarrollado en la ciudad de Querétaro.

La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, en representación del secretario de Educación Pública federal, Estaban Moctezuma Barragán; el coordinador general de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros; el rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro y presidente de la Comisión Académica Aeronáutica y Espacial, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez; el secretario técnico de la UNAQ y miembro de la Comisión Académica Aeronáutica y Espacial, Omar Zoé Mosqueda Gualito y Frédéric Michel García, asesor externo del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico.

Como representante de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, asistió el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero,  así como los rectores de las universidades tecnológicas y politécnicas del estado.

En la exposición de motivos, Herminio Baltazar Cisneros, dijo que el futuro no tiene márgenes y que lo verdaderamente importante es el salto del conocimiento científico para colocarnos en el camino de las ciencias y las tecnologías del espacio, donde el punto de partida sean las fortalezas y el destino, la frontera del conocimiento, para alcanzar así el mejoramiento de las condiciones de la sociedad mexicana.

Destacó que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas reúnen importantes capacidades en el dinamismo de esta actividad, que son parte de la evolución de la industria, y van a contribuir con el establecimiento de unidades académicas y de investigación, innovación y desarrollo de contenidos tecnológicos, vinculados a la industria 4.0.

Por su parte Frédéric Michel García, dijo que la industria aeronáutica comercial representa, por los próximos 20 años, cinco veces el PIB del país, por lo que es una industria con un gran futuro. Destacó que la diversificación del sector permite vínculos comerciales con Estados Unidos, Canadá y Europa.

En su oportunidad, la rectora de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Ivonne Luna Campos, dio lectura a las conclusiones de las mesas de trabajo. Dijo que México se está posicionando a nivel global como factor de desarrollo de la industria aeroespacial. Destacó que en esta Agenda el sector educativo participa con 6 universidades tecnológicas, 3 politécnicas, así como la UNAQ, las cuales están ubicadas en 7 estados de la república y atienden a un total de 3 mil 519 estudiantes en programas educativos a nivel técnico superior universitario, licenciaturas y maestrías, atendidos por 310 académicos en 180 programas especializados.

Así mismo hizo hincapié en la importancia del establecimiento de un documento marco que permitirá la actualización de programas académicos, la interacción gobierno-industria para ofrecer servicios tecnológicos, así como la formación de recursos humanos altamente especializados, apegados a las políticas de sustentabilidad alrededor de la cadena de proveeduría de la industria espacial.

En su mensaje, Francisco Luciano Concheiro Bórquez dijo que el espíritu del gobierno federal en materia de educación, ciencia y tecnología es tener una política con visión de estado. Recordó que en México la industria aeroespacial se encuentra por encima del promedio nacional de crecimiento de otras manufacturas, planteándose como una “mentefactura”, con más de 250 unidades económicas en 20 estados y generando más de 65 mil empleos a nivel nacional.

Para finalizar, señaló la importancia que tiene para esta Agenda Estratégica, la vinculación entre instituciones, la certificación de estudiantes, y la búsqueda de modalidades en línea o de realidad aumentada que permitan un conocimiento abierto en beneficio de las y los mexicanos.

 Cabe señalar que la UPMH tuvo una participación determinante desde la creación de la Comisión Académica Aeronáutica y Espacial, la cual coordinó los trabajos de la Agenda Estratégica y, durante los dos días de actividades, presentó sus proyectos y prototipos aeronáuticos en los que participan alumnas y alumnos entusiastas por innovar en la industria aeroespacial en Hidalgo y en todo México.

-En 21 municipios de la Sierra y la Huasteca el gobierno estatal repartirá 181 mil 158 paquetes que incluyen un kilo de azúcar y un kilo de cacao

El gobernador Omar Fayad dio el banderazo de salida a las unidades que entregarán en 21 municipios 181 mil 158 paquetes que incluyen un kilo de cacao y un kilo de azúcar, insumos para la elaboración del chocolate, elemento indispensable en la celebración del Xantolo y Todos Santos en la Huasteca, Sierra Alta y Otomí-Tepehua.

La celebración del Día de Muertos o Xantolo -recordó- es patrimonio inmaterial de la Huasteca para el mundo, declarado por la ONU a través de la Unesco.

Agradeció el esfuerzo de las presidentas y presidentes de los 21 municipios, de distintas filiaciones políticas, por su coordinación con el gobierno del estado para entregar los paquetes con el fin de fomentar las tradiciones que forman parte de la identidad de Hidalgo.

Aunque la celebración hidalguense ha trascendido fronteras, nadie lo hace con el cariño y emoción como lo hace la gente en la Huasteca, precisó.

El mandatario estatal reiteró su compromiso para terminar la carretera Huejutla-Pachuca, infraestructura que favorecerá el traslado de la producción agrícola y textil de esa zona al centro del país; acción en que cuenta con el apoyo del gobierno federal.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) Atilano Rodríguez Pérez, expuso que el Xantolo es uno de los principales rasgos que nos dan sentido de pertenencia, por ello, el gobernador Omar Fayad incentiva la riqueza de las tradiciones hidalguenses.

El presidente municipal de Huejutla, Raúl Badillo Ramírez, refirió que la celebración se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre; costumbre arraigada en los huastecos y serranos durante décadas, este año tiene como lema "Mientras exista un recuerdo siempre habrá una luz encendida".

Xóchitl Martínez, en su lengua materna y en español, indicó que para ella la fiesta del Xantolo es una fecha importante ya que es el reencuentro con sus ancestros, por este motivo reconoció el paquete otorgado; así como los múltiples apoyos que ofrece el gobierno estatal a esta zona.

Al concluir la entrega de cacao y azúcar el gobernador Omar Fayad realizó una visita sorpresa a la Clínica de hemodiálisis de la Huasteca, con el objetivo de supervisar las instalaciones y el servicio que otorga a la ciudadanía.

 

Vocales 17 de Octubre

Octubre 17, 2019

 

 

 

 

- Hidalgo es un estado de fácil colaboración, en el que el tema de seguridad no solamente se ve en el discurso, sino que se ven los hechos: Jesús Valencia Guzmán

La coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno es clave en la construcción de la paz y de la seguridad, expresó el gobernador Omar Fayad durante la mesa de trabajo en la que participaron integrantes de las fuerzas armadas, Guardia Nacional, Policía Federal, Seguridad Pública estatal y federal, Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Protección Civil, entre otras instituciones.

El C5i fue sede de la Mesa estatal para la construcción de paz y seguridad en Hidalgo, en donde el mandatario habló del trabajo permanente en la prevención y combate al delito con el propósito de conservar los niveles de seguridad que prevalece en la entidad.

El Informe Ejecutivo de Seguridad de Hidalgo es una herramienta efectiva para establecer las medidas para conservar los niveles de seguridad, mismos que se han fortalecido con la puesta en marcha de mecanismos como el C5i.

Hidalgo trabaja de la mano de la Secretaría de la Defensa Nacional, por ello comparte información de manera directa; sin trámites, gestión o autorización burocrática, la Federación tiene acceso a toda la información que posee el C5i. Hidalgo es el único estado del país que mantiene esa colaboración. El mandatario estatal reiteró el respaldo a la Estrategia Nacional de Seguridad.

"Yo estoy seguro que si trabajamos en el tema preventivo como lo hemos venido haciendo, si fortalecemos el tema de los procedimientos penales, fortalecemos la persecución del delito, y si fortalecemos la forma de poder enfrentarlo y juzgarlo, vamos a tener un mejor resultado", indicó el mandatario.

"En Hidalgo no nos andamos peleando por división política, ni por competencias, ni por órdenes de gobierno, no importa si el delito es federal o estatal, o si la responsabilidad deberá recaer en el orden federal, aquí somos un sólo equipo y nos vamos a presentar como un frente común para enfrentar este fenómeno", finalizó.

Hidalgo es un estado de fácil colaboración, en el que el tema de seguridad no solamente se ve en el discurso, sino que se ven los hechos, habiendo siempre disposición absoluta por parte de las autoridades, expresó Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con entidades federativas y regiones en México, quien aseguró que el gobierno de Hidalgo comparte solidariamente las responsabilidades en el combate al delito.

Indicó que Hidalgo se encuentra en el lugar 28 a nivel nacional en casos de homicidio, por lo que no se le considera un estado violento en México.

Reconoció los esfuerzos del Ejecutivo estatal para combatir el robo de hidrocarburos, tema en el que Hidalgo es blanco de los grupos delictivos por ser una de las entidades con la mayor cantidad de ductos.

Aunque Hidalgo destaca en el escenario nacional en materia de seguridad, no significa que deba relajar la disciplina, precisó.

Subrayó que las mesas de seguridad son de neutralidad política, esto, para que puedan funcionar y ser útiles en las tareas operativas.

 

Encabeza al alcalde de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños, banderazo de banderazo de inicio de obra para la construcción de la pavimentación de concreto hidráulico en ambos cuerpos de la Avenida de los Ingenieros, en el Fraccionamiento Los Tuzos; obra que tendrá como meta 13 mil 777 metros cuadrados de construcción, a través de la Secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, mejorando con ello la infraestructura municipal. 
Alcalde Raúl Camacho Baños, durante su intervención agradeció la colaboración y gestiones de la diputada local Areli Maya Monzalvo y del director general de CAASIM, José Jesús Sanjuanero, además de reconocer la participación de las y los vecinos del fraccionamientos, recordó también que el fraccionamiento tiene ya 17 años de existencia y lo importante de realizar este tipo de obras que ayudan a mejorar la imagen, la infraestructura de la colonia.- “Agradecer la presencia de cada uno, así como el comité de obra, sabemos que cuando sumamos esfuerzos tenemos más beneficios, en este caso agradecemos la participación de CAASIM y la diputada local, compartirles que estaremos iniciando obras también en el Fracc. Los Pinos, como lo hemos hecho en otras colonias del municipio, agradecer a todos los vecinos por su comprensión, pero sepan que las molestias son temporales y los beneficios serán permanentes”. Aseguró el edil.
En tanto, el regidor Luis Alfredo Hernández Cardoza en su calidad de presidente de la comisión de asentamientos humanos, obras públicas, desarrollo urbano y ordenamiento territorial compartió.- “Agradecemos el acompañamiento que nos hacen los vecinos, agradecer el trabajo de la diputada Areli Maya por la gestión para la realización de esta obra, con este tipo de trabajo demuestra su compromiso con el municipio de Mineral de la Reforma que dignamente representa el alcalde Raúl Camacho, muy contento de ser testigo de esta obra y muchas que se han hecho en esta administración, y el trabajo que se hace en beneficio de los ciudadanos de Mineral de la Reforma, de aquí al término de esta administración seguiremos cambiando la historia, con todos los que nos acompañan”. 
La diputada Areli Maya Monzalvo, compartió;.- “Agradecer la labor de la CAASIM a cargo de Director General de CAASIM José Jesús Sanjuanero Rodríguez, que ha enfocado su trabajo de manera importante en la parte sur de Mineral de la Reforma, que anteriormente no se hacía, por ello recorrí las calles del municipio para hacer un planteamiento con el alcalde Raúl Camacho Baños y realizar más obras de inversión para el bienestar también de niñas y niños que viven aquí, y además de evitar parchar la calle, tener una pavimentación de calidad”. Aseguró la diputada local.
Mientras que Claudia María Villada Puig, integrante del comité de obra externó su mensaje de agradecimiento.- “Le doy gracias a las autoridades, que nos benefician con esta obra que nos hacía falta, también invito a los vecinos a participar y ser testigos del cambio”. 
Finalmente se dio el banderazo de arranque de obra en compañía de vecinos y funcionarios públicos., encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños, la diputada local Areli Maya Monzalvo; el director general de CAASIM José Jesús Sanjuanero Rodríguez, el secretario general Pedro Celestino Pérez Flores; la sindico hacendaria Neydy Ivone Gómez Baños; el regidor Luis Alfredo Hernández Cardoza; el secretario de obras públicas Rafael Godínez Otamendi; el delegado del Fraccionamiento Los Tuzos José Luis López Huerta, integrantes del comité de obra Alfredo Picaso Carrillo y Claudia María Villada Puig.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display