
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, en representación del gobernador Omar Fayad Meneses, presidió la entrega de preseas y reconocimientos que organizó el Colegio Médico Hidalguense, como parte de los festejos del Día del Médico.
En la parte inicial de este evento, Fernando Álvarez Chaparro, presidente de este colegio y de la Federación de colegios Médicos del Estado de Hidalgo, rindió su primer informe de labores.
Acto seguido, el titular de Salud encabezó la entrega de medallas y reconocimientos a los hombres y mujeres que, por su dedicación y constancia, se han destacado en cada una de las más de 30 asociaciones, sociedades y/o colegios que integran este gremio en el estado de Hidalgo.
De manera especial, además de ser reconocido como parte de la Sociedad Hidalguense de Tanatología, Consejería y Cuidados Paliativos, también se le hizo entrega de un reconocimiento de “Excelencia Médica”, por su “desempeño histórico en bien de la salud y la representación del gremio”, al destacado neurocirujano Francisco Chong Barreiro.
Igualmente, de manera póstuma, se entregó un reconocimiento al doctor Francisco García Méndez, como parte del Colegio de Cirujanos del Estado de Hidalgo, mismo que fue recibido por su viuda y su hijo.
En su mensaje, el titular de la SSH, a nombre del “Gobernador de la Salud”, les envió un saludo a los asistentes, y a los galardonados, un reconocimiento a toda su trayectoria por el esfuerzo que a lo largo de su vida han desarrollado.
Asimismo, felicitó a la mesa directiva por mantener la tradición de este festejo, emblemático y con mucha historia, así como fomentar la entrega de reconocimientos a médicos tan destacados.
Escamilla Acosta, destacó que ante los cambios que se presentan en el país, Hidalgo ha destacado como un Estado propositivo y que ha tenido mucho que aportar a nivel nacional.
“Esto nos ha permitido encabezar la Secretaría General de la Comisión del Análisis de la Problemática Económica en Salud, comisión que el presidente de la República pidió que se formara para tener un mejor panorama del manejo y financiamiento de las diferentes áreas en este rubro”, precisó.
Agregó que las políticas públicas que ha determinado el gobernador Omar Fayad en este tema, han permitido que a nivel Federal se reconozca a Hidalgo en muchos rubros, esto determina que en nuestra entidad se están haciendo las cosas bien dirigidas, con metas muy claras.
Finalmente, el Secretario de Salud expresó que, ante las cosas que suceden en el panorama nacional, en eventos como este, reconforta que podemos darnos cuenta que en nuestro Estado está lleno de gente buena que todos los días le echa ganas todos días a hacer las cosas como se debe.
-Celebra Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo su 24 aniversario
El gobernador Omar Fayad dialogó con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo CCEH y con su presidente, Edgar Espínola Licona quien reconoció al mandatario las estrategias implementadas durante los primeros tres años de gobierno, además de la estrecha coordinación y colaboración con el sector empresarial.
Durante la asamblea mensual en la que el organismo empresarial celebró su vigésimo cuarto aniversario, el mandatario indicó que cambiar paradigmas da resultados tangibles, Hidalgo hoy se encuentra en el sexto lugar nacional en crecimiento económico y es el único estado con calificación AAA, lo que genera más confianza entre los inversionistas.
Invitó a los integrantes del CCEH a realizar mesas de trabajo con los secretarios de su gabinete y de las diferentes cámaras “para trabajar juntos y cambiar el destino de Hidalgo”.
La entidad tiene una política de apoyo y respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó: “aquí voy a trabajar del brazo de él, para que a Hidalgo le vaya bien, para que se sienta cómodo, para que venga y se cerciore y que vea que éste es un estado que puede aportar mucho al Producto Interno Bruto, al desarrollo nacional".
Con el propósito de agilizar la movilidad en el boulevard Felipe Ángeles se construirá un paso a desnivel que libre el entronque de Galerías con Liverpool, uno en Venta Prieta que libre la Zona Militar. Adelantó que la obra se someterá a un concurso nacional por la dimensión de la misma.
Así también, el mandatario informó a los integrantes del CCEH que se encuentra en pláticas con la federación para concluir el Hospital de Especialidades y adelantó que el área de consulta estará terminada en diciembre de este año.
Empresarios de la construcción expusieron que su sector enfrenta sobrerregulación y una tendencia negativa en el contexto nacional, por lo cual le solicitaron del apoyo y trabajo conjunto del gobierno para tener un desarrollo ordenado.
Por lo anterior, el gobernador Omar Fayad invitó a los empresarios a construir viviendas en lugares y regiones que hacen falta como Tulancingo, Zacualtipán y Huejutla, en donde el gobierno estatal les dará las facilidades.
Por su parte Espínola Licona destacó la estrecha colaboración y corresponsabilidad del gobierno con el sector empresarial a través de nuevas políticas para agilizar trámites y contar con la Ventanilla Única de Atención para contribuir a que más inversión llegue al estado.
Resaltó que, ante la petición de integrantes del CCEH y comerciantes del Centro de Pachuca, hoy el Tuzobúho es una realidad que favorece a la activación del comercio en el Centro Histórico de la capital y que “es parte de las acciones que hablan bien de esta vinculación entre el gobierno y el sector empresarial”.
El Cáncer de mama se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control, en particular, y a pesar de que se pueden presentar casos en varones, es una enfermedad con mayor presencia en mujeres. Por ello, y ante el panorama mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), instruyó que fuera todo Octubre, el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra con el fin de contribuir al aumento de la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
En particular, es el 19 de Octubre, el Día Mundial para dirigir todos los esfuerzos en generar conciencia y movilizar a la sociedad hacia una nueva visión de la forma en que se detecta y se trata este mal que en el mundo cobra la vida de 458 mil mujeres anualmente.
De esta forma, y como cada año, en el Día Mundial, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), desarrollará actividades de fomento que comprenden:
Despliegue de lona conmemorativa “Mes Rosa” durante encuentro deportivo entre equipos de Fútbol Tuzos del Pachuca y FC Juárez.
De acuerdo a los especialistas, aunque este tipo de Cáncer no es prevenible, la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha, esto debido a que cuando se detecta a tiempo, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. Con la autoexploración de mama de forma mensual es posible detectar alteraciones desde 7 años previos al diagnóstico.
De acuerdo a los especialistas de la SSH, son tres las acciones que se deben realizar para una detección oportuna:
En tanto, los métodos terapéuticos que en la actualidad se emplean para tratar el cáncer mamario son:
Es de destacar que estos tratamientos, se formulan de acuerdo con la etapa clínica, reporte histopatológico, condiciones generales de salud de la paciente, estado hormonal y adecuada información sobre el tema.
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPPachuca) celebró su XVI aniversario con un evento en el auditorio Gota de Plata, donde se reconocieron a los docentes y administrativos que en 2019 cumplen 5, 10 y 15 años en la institución, así como la presentación del Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías (SIMCI) 2020 que se llevará a cabo el próximo año.
El evento fue presidido por el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez; el titular de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, así como directores de instituciones públicas y privadas del estado.
El rector de esta casa de estudios, Marco Antonio Flores González, dio la bienvenida a las y los invitados especiales, personal docente y administrativo, así como a estudiantes de los 20 programas educativos que asistieron al evento. Aseguró que la Universidad Politécnica de Pachuca se posiciona como la mejor Universidad Politécnica de México, gracias al trabajo coordinado del gobierno estatal y federal.
“La fortaleza de nuestra institución es el ejemplo del trabajo en equipo que nos permite tener los mejores indicadores académicos, de investigación y de transferencia tecnológica, con ello al día de hoy estamos beneficiando a 5 mil estudiantes, 5 mil hidalguenses que han confiado con esta institución”, dijo el rector.
En su intervención, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, reconoció el trabajo que ha realizado la UPPachuca para formar a profesionistas competitivos.
“Para el Gobierno del Estado de Hidalgo, la educación es una de sus prioridades, quiero darles mi felicitación en este importante evento, en la celebración del decimosexto aniversario, y con ello quiero decirles que seguiremos trabajando en pro de la educación para que las y los estudiantes tengan mejores oportunidades de desarrollo”.
Asimismo, el titular de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas dijo sentirse orgulloso de ser testigo del crecimiento de la UPPachuca que vio nacer hace 16 años, y convertirse en una institución reconocida en el subsistema que es conformado por 182 universidades Tecnológicas y Politécnicas establecidas en las 32 entidades de México.
El rector Marco Antonio Flores González informó que en 16 años la UPPachuca destaca entre las 62 Universidades Politécnicas del país con el mayor número de programas educativos, además de ser reconocidos ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, Asociación Civil (CACEI).
Añadió que la Universidad cuenta con Posgrados reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) con 26 investigadores con nombramientos del Sistema Nacional de Investigadores que trabajan en diferentes líneas de investigación y conforman 20 cuerpos académicos.
Además, la UPPachuca es la única Universidad Politécnica en el país que cuenta con el programa educativo de la Licenciatura en Médico Cirujano. Finalmente aseveró que en el tema de patentamiento, se cuenta con un Modelo Utilidad y 6 patentes aprobados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El programa de celebración estuvo conformado por una conferencia magistral impartida por Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), exposiciones de carteles científicos, exposición pictórica “Gramática Visual” de Thomas Bárcena y conferencias de investigadores invitados.
En el centro de Tula a partir del próximo viernes 25 de octubre y hasta el domingo 3 de noviembre, se llevará a cabo el Festival Internacional Gigantes y Catrinas, donde se conjunta la festividad de Día de Muertos, 10 días de festival con gastronomía y actividades artísticas, culturales, entre otras.
Este festival reúne diversas actividades como el “Tercer Concurso Nacional de Huapango”; el concurso gastronómico “Reyes del Conejo” donde los platillos deben incluir conejo, nopal, maguey y xoconostle.
También el concurso de pulques y curados “Diosa Mayahuel”; además del concurso musical de bandas de rock “Queremos más roock”; y la carrera atlética nocturna “Muero por correr”.
El Maguey, el Xoconostle, el Conejo y el Nopal, son los ingredientes principales de la gastronomía tolteca y como un homenaje a estos 4 elementos, surge en el año 2012, Cuatro Gigantes, un festival para la promoción y difusión del patrimonio cultural de la capital tolteca.
Además de promover temas culturales para generar identidad a nuestras raíces y al municipio, hay varias actividades que incluyen también eventos deportivos también, comentó el secretario municipal de Tula, Alejandro Álvarez Cerón, quien en representación del alcalde, Gadoth Tapia Benítez, invitó a visitar Tula y disfrutar de la temporada.
En conferencia de prensa, el secretario municipal agregó que se espera la visita a Tula, de más de 15 mil personas con una derrama económica importante.
En el año 2018, se sumaron las actividades de día de muertos, por lo que el festival cambió de nombre a Festival Internacional Gigantes y Catrinas, para unir con el periodo vacacional de los primeros días del mes de noviembre, fechas alusivas a las tradiciones mexicanas.
El festival nació con la intención de rescatar y difundir las tradiciones gastronómicas y culturales de Tula y del Valle del Mezquital. El festival tiene una vocación gastronómica pero, además, el festival es un homenaje a la cultura tolteca donde los cuatro gigantes son los atlantes o cariátides que vigilan la ciudad de Tula desde lo alto de la Pirámide B de la zona arqueológica, son esos cuatro gigantes vestigio tangible de la grandeza de una cultura madre, comentó a su vez la titular de la dirección de Turismo en Tula, Magda Olguín Rodríguez.
CRECIMIENTO DEL FESTIVAL
En su crecimiento, el festival ha incluido actividades como los recorridos de leyendas, talleres, exposiciones, presentaciones editoriales y, por supuesto, los conciertos y actividades escénicas.
Mientras que se ha tenido en incremento el registro de más participantes en el concurso de gastronomía y del procesado del pulque, con concursantes desde escuelas de gastronomía, productores tradicionales, amas de casa, restaurantes, provenientes del estado de Hidalgo y Estado de México.
También la presencia de visitantes de estados del país que acuden en apoyo a los concursantes del baile huapango.
A lo largo de las siete ediciones anteriores, el festival ha crecido, se ha fortalecido y diversificado, sumando presentaciones artísticas, exposiciones y concursos para la atracción de cada vez más turistas y visitantes al municipio de Tula.
Por octava vez consecutiva, dijo el subdirector de Cultura, Ulises Arellano Miranda, ha incremento su oferta el festival y se ha trasformado con el fin de ampliar y diversificar las actividades. Agregó que el amplio programa consiste en actividades de acceso libre, sin costo, en el teatro al aire libre, el Andador Turístico Quetzalcóatl, la Sala Histórica Quetzalcóatl, y la Presidencia Municipal de Tula.
Destacó que más de 300 bailarines han participado en el concurso huapango con los mejores bailarines que acuden a Tula. Se ha contado además con la participación de artesanos locales y regionales, así como internacionales; y tlachiqueros y productores dedicados a la elaboración del pulque, incluso provenientes de municipios aledaños como el señor René Montoya Reyes, que también acompañó a la presentación de este festival a los medios de comunicación.
Conferencias en temas del Maguey y el Pulque como patrimonio cultural, proyecciones documentales así como un concurso de altares, encabalgando el festival con las actividades de día de muertos, que incluye un desfile de disfraces tradicionales, banda de gente y bailes populares en el primer cuadro del jardín.
Recordó que en el año 2017 el festival se diversifica un poco con la inclusión del Primer Congreso de Patrimonio Cultural Musical, así como la realización del Primer Concurso Nacional de Huapango. Y el año pasado se fusionó y denominó el “Festival Internacional Gigantes y Catrinas”, contando con un pabellón artesanal Internacional, el concurso Nacional de Huapango, y el concurso Regional de Bandas de Rock que organiza el Instituto de la Juventud en Tula.
PROGRAMA FESTIVAL GIGANTES Y CATRINAS 2019
Las múltiples actividades de esta octava edición del festival, incluyen además de los concursos mencionados y la carrera atlética, exposiciones gráficas y de pintura en la Sala Histórica, Andador Fotográfico, Catedral de San José y Presidencia Municipal, además de un concierto de piano de tenores.
Sobre la carrera atlética nocturna “Muero por correr”, el director de Deporte y Recreación, Manuel Alejandro Vázquez Martínez, presentó la playera con la cual podrán participar los corredores. Será el sábado 2 de noviembre por la ruta ya conocida que incluye las calles céntricas de Tula.
Y en los días más cercanos al puente vacacional con motivo del día de muertos, habrá un ciclo de cine de terror y el desfile de disfraces; la colocación de un mega tapete de aserrín, la presentación de compañía de danza, un ballet clásico; espectáculo escénico “La llorona” de danza folclórica, desfile de día de muertos, el programa musical de una estación radiofónica; danza prehispánica, la presentación dela Banda Sinfónica del estado de Hidalgo, entre otros espectáculos musicales.
El montaje de megaofrenda Xantolo en el teatro al aire libre, el montaje de réplica de pirámide B en la pérgola. Y actividades como la colocación de sombrillas sobre el Andador Quetzalcóatl.
Mientras que en el pabellón de exposición artesanal se contará con los países invitados como Cuba, Emiratos Árabes, Jamaica, India, China, Argentina, Egipto, Gana, Túnez, África, Panamá, Argelia, Líbano, Bangaldesh, Ecuador, Corea, Japón y Dubai. Además, como municipios invitados Tepotzotlán, Estado de México y Huejutla, Hidalgo.
Con estas actividades programas y la calidez de los tulenses, te esperamos en Tula, con tu familia, a disfrutar desde el viernes 25 de octubre al domingo 3 de noviembre de este 2019.
¡Tula es tu destino!
Con el objetivo de propiciar la participación en los campos de la creación artística y cultural para promover y fomentar valores ciudadanos, así como desarrollar actitudes positivas para el bienestar en la sociedad, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) convoca al Segundo Concurso Estatal de Coros por la Convivencia y Cultura de la Paz.
De acuerdo con la convocatoria publicada en el portal oficial de dicha dependencia, podrán participar los coros conformados por alumnado de escuelas de educación primaria general e indígena y secundaria en sus tres modalidades.
La participación de los coros estará sujeta a diversas particularidades, tales como su integración, misma que debe constar por un mínimo de 25 y un máximo de 40 elementos y su participación tendrá una duración máxima de cinco minutos con una pieza o popurrí.
Asimismo, existirá una categorización consistente de la siguiente manera: categoría A: Escuelas con profesor especializado en música; categoría B: escuelas sin profesorado especializado y categoría C: Escuelas primarias indígenas, que podrán interpretar en sus lenguas maternas.
Actualmente el concurso se encuentra en la etapa escolar hasta el día 31 de octubre, fecha que dará paso a las fases de Zona, Sector, Región o Modalidad y Estatal, fase en la que la participación se llevará a cabo por un coro por región en el caso de primarias generales y en el caso de las demás modalidades educativas, se realizará de la siguiente manera: primaria indígena, 5 coros; secundarias generales y técnicas, los tres primeros lugares de cada dirección; y telesecundaria, los tres primeros lugares de cada dirección.
Con esto se cumple con la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, de fomentar desde la escuela los valores ciudadanos y la sana convivencia, así como impulsar la creación artística y cultural en las niñas, niños y adolescentes.
Al respecto, el subdirector de Educación Artística y Servicios Culturales de la SEPH, dependiente de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, Ricardo Costeira Carmona, explicó que la etapa estatal se llevará a cabo durante el mes de junio de 2020.
Asimismo, recordó que la edición 2018 del concurso mostró una gran participación del alumnado, obteniendo composiciones inéditas de los coros, con temas referentes a la prevención de la violencia, el ejercicio responsable de la sexualidad y el de la convivencia pacífica.
Para mayor información sobre este concurso, las y los interesados pueden comunicarse a la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, al teléfono 71 3 37 05 extensión 1019, escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar la convocatoria en la siguiente liga:
El gobernador Omar Fayad acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles en la Base Aérea Militar de Santa Lucía. Para Hidalgo, reiteró el mandatario estatal, representa una oportunidad de desarrollo para las familias de los municipios y estados aledaños. Es un honor que el aeropuerto, lleve el nombre del hidalguense Felipe Ángeles, el estratega artillero de la Revolución Mexicana, destacó el Ejecutivo estatal.
- Más de mil personas de San Agustín Metzquititlán atendidas en la audiencia celebrada en la cabecera municipal
-Gobierno estatal transformará con infraestructura carretera la vida de habitantes de la Sierra y Huasteca
Más de mil personas de las 46 comunidades que integran San Agustín Metzquititlán, acudieron a la cabecera municipal a la audiencia pública encabezada por el gobernador Omar Fayad.
El mandatario habló de las estrategias trazadas con la finalidad de detonar el desarrollo en todos los municipios, por ejemplo, con infraestructura carretera “que les cambiará la vida” a habitantes de la Huasteca y de la Sierra; adelantó que están en proceso los estudios relacionados con el tramo carretero Cerro Colorado-Venados.
Las audiencias tienen como sede las plazas públicas para que “sin mayor trámite” la gente reciba atención personalizada, tanto por el mandatario estatal como por los integrantes de su gabinete, para solucionar las necesidades en su lugar de origen y evitar gastos de traslado que merman la economía familiar.
Expuso que una de las demandas más sentidas de la población es la salud, por ello a la par de la audiencia, brigadas médicas ofrecen desde servicios básicos hasta especializados, además de estudios y medicamentos gratuitos.
Durante la audiencia, el jefe del Ejecutivo estatal entregó alarmas vecinales que se conectarán al C5i como parte de la estrategia Hidalgo Seguro; apoyos de los programas “Hacia una vida mejor” y “Pon tu negocio yo te apoyo”; además de equipamiento para aulas de diferentes niveles educativos.
La demanda de oportunidades laborales es reiterada, por ello la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal ofertó vacantes durante la atención ciudadana.
En una macro jornada de sensibilización y capacitación, 35 mil jóvenes estudiantes de 30 Universidades y Planteles de Educación Media Superior Hidalguenses, participaron de manera simultánea en la campaña denominada Semilla Rosa autoexplórate, impulsada por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), y que por primer año busca llevar un mensaje unificado para el combate de Cáncer de Mama en grupos de 18 a 24 años de edad, esto derivado de que de acuerdo a la plataforma del Sistema Único Automatizado por la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), en Hidalgo se han presentado seis defunciones en mujeres menores de 30 años de edad, en los últimos cinco años, en tanto que, del 2014 al 2018 se han registrado 10 casos nuevos de mujeres menores de 25 años.
Fue la Subsecretaria de Salud Pública María Dolores Osorio Piña, quien en representación del titular de la SSH, Marco Antonio Escamilla Acosta, atestiguó este 17 de octubre desde la Universidad Tecnológica de Tulancingo, el desarrollo de diversas actividades como proyección de videos, platicas, conferencias y talleres informativos de autoexploración, que a su vez, siguieron miles de alumnas y alumnos de manera paralela desde cada una de sus aulas.
De acuerdo a la funcionaria de Salud, en un evento inédito y que por primera vez se lleva a cabo en el país, se busca de manera prioritaria sembrar una semilla que germine en el hábito de la autoexploración mensual, en donde, el conocimiento del propio cuerpo permita identificar tempranamente uno de los cánceres más comunes en la mujer mexicana y que, de acuerdo a cifras de la SSH, en 2018 representó la muerte de 135 mujeres.
Agregó que a pesar de que el Cáncer de Mama no se puede prevenir, este tipo de actividades permiten fomentar la temprana detección, en ese sentido aseguró que en Hidalgo la atención de esta enfermedad es gratuita, desde la identificación hasta el tratamiento.
En representación de las Universidades participantes, el Rector de la UTEC Tulancingo, José Antonio Zamora, dio un panorama de las condiciones actuales del Cáncer de mama, así como las afecciones que tiene en mujeres jóvenes.
En respuesta, la estudiante de Enfermería de la UTEC Tulancingo y Vocera Rosa, Ana Laura Palacios, llevó el mensaje a sus compañeras, donde resaltó la importancia de que los jóvenes retomen de este tipo de actividades el conocimiento que resulta fundamental para la detección temprana de la enfermedad que al día cobra la vida de 17 mujeres mexicanas, dijo, “Debemos dejar de lado los tabúes de tocarnos, porque eso representa que podamos o no, tener un futuro”.
En este arranque el Subsecretario de Educación Superior y Media Superior, Juan Benito Ramírez, reafirmó el compromiso de mantener alianzas entre SEPH Y SSH, que resulten en una mejor visión entre los alumnos de lo que representa el cuidado de su salud.
Al igual que en el resto de las Universidades participantes, se formó un lazo humano rosa, que representa la suma de toda la comunidad Universitaria a las acciones de fomento de detección y lucha contra el Cáncer de Mama.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) entregó el Premio 17 de Octubre al Mérito Femenino Ciudadano Edición 2019 que en este año fue organizado bajo la modalidad de concurso de fotografía y coordinado por la Dirección Ejecutiva y la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana que encabeza la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez.
Durante la ceremonia de premiación, la Consejera Presidenta del Instituto, Guillermina Vázquez Benítez agradeció el esfuerzo de las participantes en el concurso y reconoció que hace 66 años las mujeres conquistaron el derecho al voto y esta es una manera de honrar y conmemorar el hito del empoderamiento de las mujeres en la vida política y pública.
La intención de la entrega del premio es generar un espacio que invite a la reflexión sobre la importancia de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y sobre la situación actual que viven las mujeres en la política.
El nombre del premio se debe a que, en 1953 la ley incorporó el sufragio femenino en todo el país. Con esto se logró un espacio de difusión, reflexión y análisis de la cultura democrática para todas las mujeres residentes en el Estado.
Los primeros años del premio 17 de Octubre fueron concursos de ensayo y este año fue institucionalizado por el Consejo General del IEEH, a través del acuerdo IEEH/CG/019/2019 para dar un impulso a la participación política de las mujeres, esta vez con un concurso de fotografía.
Las ganadoras de las diferentes categorías son:
Participación Política de las mujeres en asuntos públicos
LUGAR |
NOMBRE |
FOLIO |
FOTOGRAFÍA |
1° |
Blanca Estela Gutiérrez Martínez |
77 |
La Guardia Nacional |
2° |
Aleyda Cecilia Marcos |
1873 |
La voz en un grito |
3° |
Diana Concepción Marcos Guzmán |
6498 |
La ley del garrote |
Mujer y Violencia Política
LUGAR |
NOMBRE |
FOLIO |
FOTOGRAFÍA |
1° |
Ahtziri Ocampo Fernández |
3468 |
Hostil |
2° |
Deniss Carolina Sánchez Escalante |
4047 |
Atadas |
3° |
Ma. Graciela García Del Ángel |
4689 |
Cabildeo |
Participación de las mujeres indígenas en la vida política
LUGAR |
NOMBRE |
FOLIO |
FOTOGRAFÍA |
1° |
Desierta |
2872 |
Hostil |
2° |
Lucero Del Alba López Pérez |
5670 |
Planeando en Comunidad |
3° |
Adriana Rodríguez Palacios |
1110 |
Dar voz, La voz que trasciende |
El jurado calificador estuvo integrado por la experta en artes visuales María de Lourdes Corzo Valdez, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) María Luisa Oviedo Quezada, y el Fiscal Especializado de Delitos Electorales, Sergio Zúñiga Hernández.
A la entrega de los premios acudieron la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto y el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, quienes también forman parte de la Comisión organizadora del Premio 17 de Octubre, además de los Consejeros Salvador Domingo Franco Assad y Christian Uziel García Reyes, quienes participaron en la entrega de los premios de los folios ganadores.
También acudió la Coordinadora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Margarita Cabrera Román, el Visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) Ramiro Lara Salinas, dirigentes y representantes de los Partidos Políticos Más por Hidalgo, Carlos Eustolio Vázquez Reséndiz, del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Sharon Madeleine Montiel Sánchez, del Partido Nueva Alianza Hidalgo Sergio Hernández Hernández y Marisol Alarcón García, Secretaria Jurídica del Partido Revolucionario Institucional.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display