Durante la primera sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para el mes de octubre, fueron aprobados los acuerdos referentes a los Presupuestos Anuales de actividad ordinaria y electoral, así como el financiamiento y prerrogativas que recibirán los Partidos Políticos durante el Proceso Electoral Local 2019-2020; además de la Convocatoria, tope de gastos de campaña y lineamientos de apoyo ciudadano para Candidaturas Independientes, entre otros temas.

En un primer momento, la Secretaría Ejecutiva de este Órgano Electoral dio cuenta del expediente TEE-JDC-135/2019, luego de que el ciudadano Cesar Cruz Benítez ingresara un escrito para solicitar la creación de la Dirección Ejecutiva para la Atención de los Derechos Políticos Electorales de Pueblos y Comunidades Indígenas y, posteriormente, el 12 de septiembre, interpusiera un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano en contra de la presunta omisión para responder la solicitud que formuló; al respecto, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), en sentencia definitiva del 23 de septiembre, resolvió declarar improcedente y desechar de plano el medio de impugnación interpuesto por el ciudadano referido.

Sobre el expediente ST-JDC-148/2019, se informó que el pasado 26 de agosto, el Consejo General de este Instituto aprobó el acuerdo IEEH/CG/022/2019 por el cual se emitió la convocatoria dirigida a la Ciudadanía interesada en ocupar los cargos de Consejera y Consejero Electoral de los Consejos Municipales para el Proceso Electoral Local 2019-2020, lo cual dio origen a un medio de impugnación presentado por los ciudadanos Eric Téllez Hernández, Martín García López y Arturo Copca Becerra por la presunta omisión del Consejo General de implementar en dicho acuerdo y en la convocatoria, acciones afirmativas a favor de personas indígenas.

El 19 de septiembre, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, resolvió el expediente identificado como TEEH-JDC-131/2019 confirmando el acuerdo del IEEH. En contra de dicha sentencia se promovió un Juicio para la Protección de los derechos Políticos Electorales del Ciudadano, el cual fue resuelto por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al respecto, la autoridad sostuvo que “si se advirtió la existencia de una Acción Afirmativa” por lo cual resolvió confirmar la sentencia local y por ende el acuerdo IEEH/CG/022/2019 aprobado por este Consejo General.

En otro orden de ideas, por unanimidad de votos fue aprobado el Presupuesto Anual para Actividad Ordinaria respecto de la operatividad de este Instituto para el Ejercicio 2020, el cual asciende a 93 millones,152, mil 963.13 pesos. Dicho presupuesto contempla gastos a fin de contar con insumos necesarios como salarios, viáticos, bienes informáticos, arrendamiento de equipo de fotocopiado, entre otros, todo ello para el cumplimiento de metas fijadas en el Programa Operativo Anual (POA) y el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios (PAAS) de cada área que compone el IEEH.

Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron por unanimidad de votos el Proyecto de Presupuesto Anual para Prerrogativas de los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General para el sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes y Actividades Específicas para el Ejercicio 2020 que corresponde a la cantidad de 84 millones, 185 mil 162.02 pesos.

También fue aprobado por unanimidad el Proyecto de Presupuesto para el Proceso Electoral Local 2019-2020 respecto de la operatividad del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo a ejercer en el año 2020, que corresponde a la cifra de 324 millones, 382 mil 484.41 pesos. Este recurso está planeado para que el Instituto cuente con los recursos humanos, económicos y materiales que permitan llevar a cabo todas y cada una de las diligencias relativas a la consecución de tal objetivo, las áreas que integran el Órgano Electoral proyectaron las actividades, metas, gastos, así como los criterios que justifican la asignación de recursos de una manera responsable.

Por otro lado, fue aprobado el Proyecto de Presupuesto Anual para Prerrogativas respecto de Gastos de Campaña de los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para el Proceso Electoral Local 2019-2020 a ejercerse en el año 2020, el cual corresponde a la cantidad de 70 millones, 677 mil 652.77 pesos.

Debido a que el 15 de diciembre de 2020 dará inicio de manera formal el Proceso Electoral Local 2020-2021 en el que se renovarán las Diputaciones Locales, fue necesario programar el Proyecto de Presupuesto Anual para dicho Proceso respecto de la operatividad del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para el ejercicio 2020, el cual corresponde a la cantidad de 11 millones, 330 mil, 721.20 pesos.

De igual manera, fue votado y aprobado el acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos relativo al financiamiento público y el tope de financiamiento privado que recibirán los Partidos Políticos para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas para el ejercicio 2020.       

De igual forma, integrantes del Consejo General aprobaron el financiamiento público para gastos de campaña de los Partidos Políticos acreditados ante este Instituto; para determinarlo se tomó como base el monto total del financiamiento público que corresponde al año 2020 para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, lo que habrá de multiplicarse por el factor 0.90 para la elección de las y los integrantes de los Ayuntamientos.

Por lo que hace al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Movimiento Ciudadano (MC), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que el principio de equidad en toda elección para acceder a cargos públicos en el ámbito local, implica que todo Partido Político que esté en aptitud de participar en algún Proceso Electoral, debe contar con financiamiento público y con la posibilidad de obtener financiamiento privado, con independencia de las limitaciones o distinciones que el legislador ordinario introduzca, en función de los resultados obtenidos en elecciones anteriores. En consecuencia, se estima que deben recibir financiamiento público únicamente para gastos de campaña como si se tratara de partidos que obtuvieron su registro con fecha posterior a la última elección.

El artículo 265 del Código Electoral menciona el régimen de financiamiento de las y los Candidatos Independientes, no obstante, hasta estos momentos no es posible determinar la cantidad de candidaturas independientes que participarán en el Proceso Electoral 2019 – 2020, por lo que una vez que se conozca el número definitivo de aspirantes se estará en posibilidades de establecer las cantidades que les corresponderán de financiamiento público y privado para su campaña electoral.

Por otro lado, por unanimidad fue aprobado el modelo de pautas para la transmisión de promocionales de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral 2019-2020.

Es importante mencionar que en este Proceso Electoral Local 2019-2020 en el que habrán de renovarse los 84 Ayuntamientos del Estado de Hidalgo, el INE administrará 48 minutos diarios en las estaciones de radio y canales de televisión desde el inicio de las precampañas hasta el término del día en que se celebre la jornada electoral.

Al respecto, es importante mencionar que a los Partidos Políticos Locales Nueva Alianza Hidalgo y Encuentro Social Hidalgo, para efectos de la distribución de tiempos en radio y televisión, se les tomará en cuenta el porcentaje de votación que cada uno obtuvo como otroras Partidos Políticos Nacionales en el Proceso Electoral Local 2017-2018, por las mismas consideraciones que fueron tomadas para el otorgamiento de su financiamiento público, las cuales fueron sostenidas por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la sentencia ST-JRC-09/2019.

Por lo que hace a los Partidos Políticos Locales que no cuentan con antecedente electoral, que son PODEMOS y MÁS POR HIDALGO, participan únicamente en la distribución del 30 por ciento del tiempo a que se refiere el artículo 15, numeral 2 del Reglamento.

También fueron aprobados los topes de gastos para la obtención de apoyo ciudadano de las y los aspirantes a registrarse como candidatos y candidatas independientes para el Proceso Electoral Local 2019-2020. Dicho monto será entregado a la o él aspirante en el momento de recibir su respectiva constancia que lo acredite como tal.

 

 

 

 

En la misma sesión, fue aprobada la creación de la Comisión Temporal de Precampañas del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para el Proceso Electoral Local 2019 – 2020 que integrarán como Presidente el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad y como integrantes la y los Consejeros Electorales Augusto Hernández Abogado, Miriam Saray Pacheco Martínez y Francisco Martínez Ballesteros. Como Secretario Técnico fungirá el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos y en su ausencia, lo será el Director Ejecutivo Jurídico de este Instituto o quien funja como encargado de despacho de alguna de las dos Direcciones previamente referidas.

 

Esta comisión se encargará de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de precampañas, en relación a los procesos internos de selección de candidatas y candidatos que lleven a cabo los Partidos Políticos.

 

Igualmente, fueron aprobados los Lineamientos para la Obtención y Verificación del Porcentaje de Apoyo Ciudadano que se requiere para el registro de Candidaturas Independientes a cargos de Presidenta o Presidente Municipal para el Proceso Electoral Local 2019-2020.

 

En este orden de ideas, las y los integrantes del Consejo General aprobaron el uso de la solución tecnológica para que las y los aspirantes a Candidaturas Independientes recaben el apoyo ciudadano requerido en la normatividad aplicable, misma que la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral )INE) por medio de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, puso a disposición de este Instituto para facilitar a la ciudadanía hidalguense postularse en la modalidad de Candidatura Independiente y recabar el apoyo ciudadano.

 

Así mismo fue aprobada la Convocatoria dirigida a la ciudadanía hidalguense que desee postularse por una candidatura independiente en el Proceso Electoral Local 2019 – 2020 para la renovación de Ayuntamientos, la cual forma parte integral del Acuerdo.

 

A partir de una protección máxima de derechos y de la efectiva inclusión de las personas indígenas en la toma de decisiones públicas y en la participación ciudadana, así como en el ejercicio de sus derechos políticos, este Instituto Estatal Electoral ha determinado traducir y difundir la Convocatoria en las lenguas Otomí y Náhuatl.

 

Por otro lado, se mencionó que las candidaturas independientes deberán observar en lo que corresponda las Reglas de Postulación para garantizar la Paridad de Género y la Participación de Ciudadanas y Ciudadanos Menores de 30 Años e Indígenas para el Proceso Electoral Local 2019-2020, aprobadas anteriormente.

 

Finalmente, fue aprobada la creación del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para el Proceso Electoral Local 2019-2020 que será integrada por Daniel Robles Camarillo, Alicia Ortiz Montes, Marco Antonio García Márquez y María Fernanda Sánchez Chong; como Secretario Técnico, fungirá Said Rodríguez García, Titular de la Unidad Técnica de Informática de este Instituto Estatal Electoral.

 

A la toma de protesta de las y los integrantes del Comité, acudió el Rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Marco Antonio Flores González, a quien la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, posterior a la toma de protesta, agradeció el apoyo y acompañamiento de las y los catedráticos que integrarán el COTAPREP.

El presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, recibió al grupo de periodistas de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), provenientes de Iberoamérica, Estados Unidos y Alemania, en una escala por la zona arqueológica de donde se llevan una probadita de este municipio como destino turístico.

Durante la septuagésima sesión ordinaria, la Asamblea Municipal de Tula, aprobó por mayoría la Ley de Ingresos 2020, con una estimación total contemplada de 345 millones 184 mil 528 pesos con 89 centavos.

Mientras que respecto a las cuotas y tarifas de los órganos descentralizados como son el Sistema DIF Municipal y la Comisión de Agua y Alcantarillado, han sido validadas previamente por sus Juntas de Gobierno respectivas.

La estimación de los ingresos totales para el año 2020 para DIF Tula son de 3 millones 132 mil 360 pesos con 48 centavos.

Y para la Comisión de Agua los ingresos estimados son de 36 millones 931 mil 193 pesos con 19 centavos.

Al respecto, la síndica hacendaria, Jannet Arroyo Sánchez, como presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal, señaló que las finanzas públicas determinan la capacidad de atender las necesidades y demandas de la población de manera oportuna y eficiente así como el desarrollo de infraestructura del municipio para gozar de una mejor calidad de vida y un mayor crecimiento económico.

Con la finalidad de dar continuidad a las acciones y estrategias de mejora regulatoria para la simplificación administrativa y optimización de trámites en el sector educativo, la Comisión Interna del rubro en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la Cuarta Sesión de trabajo, en donde se presentó el Plan Anual de Mejora Regulatoria 2020, así como los avances en la materia durante el presente año. Dicha sesión fue encabezada por el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, quien reconoció el trabajo realizado al interior de la dependencia educativa para consolidar las políticas públicas emprendidas por el gobernador Omar Fayad Meneses para lograr un gobierno más eficaz, eficiente y cercano a la ciudadanía.

Vocales 31 de Octubre

Octubre 31, 2019

 

 

 

 

Reducción histórica de la deuda estatal es resultado del gasto eficiente y responsable: Jessica Blancas

-Hidalgo tiene la calificación crediticia más alta del país Finanzas sanas en un gobierno responsable.

Hidalgo es un referente nacional por su política pública hacendaria señaló la secretaria de Finanzas Públicas Jessica Blancas durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, en el marco de la glosa del tercer informe de gobierno de Omar Fayad Meneses.

Destacó que bajo los principios de legalidad, honestidad eficiencia, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, el estado ha mantenido finanzas públicas ejemplares y sanas.

Reconoció el trabajo coordinado y responsable que el gobernador ha encabezado junto con el Presidente de la República, promoviendo el uso eficiente de los recursos para la población que más lo necesita.

En ese sentido, la Diputada Noemí Zitle Rivas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, reconoció el trabajo de la secretaria Jessica Blancas, por su capacidad y disposición para trabajar coordinadamente en favor de los hidalguenses. Durante la comparecencia se subrayó la calificación positiva a las finanzas estatales por parte de agencias calificadoras de alcance mundial como HR Ratings y Fitch Ratings, lo cual propicia que los inversionistas encuentren en Hidalgo el mejor lugar para invertir.

 

  • Mauricio Delmar pidió a diputados sumar esfuerzos legislativos para dar frente a fenómeno delictivo.
  • Hidalgo permanece como una de las entidades más pacíficas, rodeada de cinco de los estados más violentos del país.
  • Destaca la creación y operación del C5i, con la tecnología más avanzada en América Latina.
  • Desde septiembre de 2016 incrementó en 40% el número de policías estatales. El número de mujeres policía aumentó en 163%.

 A través de un diálogo abierto, Mauricio Delmar Saavedra, Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, compareció ante las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso de Hidalgo, en el marco de la Glosa del 3er. Informe del Gobierno de Omar Fayad.

 Durante su intervención, Delmar Saavedra dijo que la implementación de la estrategia Hidalgo Seguro ha permitido que la entidad permanezca como una de la más pacíficas del país, pese a tener vecindad con 5 de los 10 estados con mayor índice de delitos de alto impacto.

 Lo anterior se ha logrado gracias a la aplicación de la tecnología enfocada a la seguridad más avanzada en América Latina, albergada en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), integrado por 6 mil 500 cámaras, mil 255 botones de alertamiento, 30 mil alarmas vecinales, 38 arcos carreteros, entre otras tecnologías.

 Es mediante la coordinación operativa de instituciones de seguridad, investigación e inteligencia municipal, estatal y federal que se reciben y procesan, al mes, más de 140 mil llamadas procedentes e improcedentes, mediante los números de Emergencias 911 y 089 de Denuncia Anónima.

 “Con videovigilancia, el C5i ha dado seguimiento a más de 31 mil emergencias de seguridad pública, médicas y de protección civil, además de 6 mil investigaciones con análisis criminal videográfico”, apoyado por tres Centros Regionales de atención, monitoreo e inteligencia: dos renovados en Tula y Tulancingo, y uno totalmente nuevo, puesto en operación en agosto pasado en Huejutla.

 La Policía Estatal, dijo, llega a este ejercicio democrático al tope máximo de buena percepción del desempeño, sin haber recibido en tres años recomendaciones de derechos humanos. De acuerdo con el INEGI, cuando inició la presente administración estatal la corporación contaba con el 46 por ciento de aceptación; hoy recibe la calificación ciudadana más alta otorgada hasta el momento, con el 60.5 por ciento.

 De septiembre de 2016 a la fecha, en la búsqueda constante por conseguir una Policía eficiente, suficiente y confiable, manifestó que se incrementó en un 40% el número de efectivos, lo que significó crear 527 plazas operativas más, mientras que el número de mujeres policía aumentó en tres años en 163%.

 Destacó que Hidalgo tiene una de las mejores academias policiales. En el país sólo 6 de 39 cumplen con los 12 rubros requeridos para operar de manera óptima y “uno de estos seis Institutos es el nuestro”, con el que se ha conseguido formar, en tres años, a 531 cadetes, todos profesionalizados.

 “Fuimos beneficiados, en este año que se informa, con cursos dirigidos a 45 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública en EUA, Canadá y México, con el financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos”.

 Asimismo, expresó, se lograron diversos convenios de colaboración, con énfasis en el celebrado entre el Gobierno de Hidalgo y la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO). Mediante este programa, IDLO imparte capacitación de alto nivel a 700 agentes para Policías Estatales y Municipales, para regularizar su estatus y los requisitos exigidos por la federación.

 Delmar Saavedra, finalmente, atendió los cuestionamientos de las y los legisladores, a quienes conminó a cerrar filas en el combate a la violencia y la delincuencia. “de manera respetuosa, hoy les pido que se sumen a generar e impulsar propuestas legislativas que deriven en reducir la percepción de impunidad que actualmente la sociedad tiene y que se traduce también en desconfianza a las instituciones”.

 

-0-

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública y Gubernamental de Mineral de la Reforma, llevó a cabo la capacitación con el objetivo de cumplir con las obligaciones previstas en la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados, dirigido a servidores públicos municipales. 
Por instrucción del alcalde Raúl Camacho Baños en promover que los servidores públicos del gobierno municipal adquieran y  reafirmen conocimientos de su labor como funcionarios en derechos y obligaciones de datos personales, referidos ante la ley, así como su actuar ante la ciudadanía mineralreformense. 
Dando conocimientos de los artículos 19, 34, 63, 73, 75, 82 y 183 de la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados; los cuales son fundamentales en el quehacer público de los funcionarios, previendo que la capacitación sirva con cumplir las obligaciones y se realice un correcto tratamiento de la información que se reciba de los ciudadanos. 
Al respecto, el alcalde Raúl Camacho Baños al término de la capacitación aseguró.- “Es importante trabajar en el desarrollo de estos tema, sabedores de que con ello el desempeño de nuestra labor se realiza cumplimiento de la ley, cuando nos referimos al tema de datos personales, debemos conocer los derechos y obligaciones, como servidores públicos debemos conocerlos, y saber manejar la información”.
Es esta capacitación, destacó la participación de directores y coordinadores de las diferentes áreas del gobierno municipal que se dieron cita en la teleaula de la Casa de la cultura de Pachuquilla.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma que preside el alcalde Raúl Camacho Baños a través del Instituto Municipal de la Juventud de Mineral de la Reforma, impartió  talleres artísticos como parte de los trabajos de creatividad que fomentan el crecimiento y desarrollo de cada uno de los niños y niñas mineralreformenses, actividad que destaco su participación en la escuela primaria Raúl Guerrero Guerrero, ubicada en la colonia PRI Chacón, Mineral de la Reforma. 
Taller impartido por el artista visual Vicente Said Bautista Aguilar, con objetivo que los niños contemplen la imagen creada por la luz y que reflexionen sobre el funcionamiento de la vista y el proceso creativo; “Ojos de Dios”, con el propósito de concientizar a los niños sobre la existencia de grupos que no comparten nuestra forma de entender, ni nuestras creencias, ni nuestra forma de vivir. 
Dicho taller concluyó con la elaboración de máscaras, reforzando valores culturales de nuestras tradiciones y que las y los niños puedan hacer el uso de su imaginación para la elaboración de las máscaras y como parte de las actividades a celebrarse en el marco del Día de muertos. 
Se contó con la participación de más de 150 niñas y niños mineralreformenses, cumpliendo con el compromiso del alcalde Raúl Camacho Baños, con la educación, así como en el desarrollo de sus habilidades críticas y creativas.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma, que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños; llevo a cabo su cuarta Caninata, en esta ocasión en el fraccionamientos del Sur; con el objetivo de promover el Reglamento para la protección, tenencia y trato digno de animales en el municipio. Y concientizar a la población con respecto a las obligaciones de las y los propietarios o poseedores de animales, además de la integración comunitaria entre vecinos de la zona. 
Por tal motivo vecinos de los fraccionamiento Tulipanes, Rinconadas de San Francisco, Fraccionamiento la Colonia, Magisterio, Forjadores, Cipreses, El Venado, Tuzos, entre otras, participaron en esta caninata,  acompañados de sus canes, este recorrido inició en Parque PREP de Rinconadas del Venado, contemplo vialidades como el Boulevard Alejandro Hierro Berber, Circuito Dr. Raúl Berber Coutiño, Avenida de los Venados en el Fraccionamiento Magisterio Digno para finalmente llegar al Parque Quetzalcóatl en el Fraccionamiento La Colonia. 
Al respecto, Alfredo Santander González, director de servicios municipales; quien en representación del alcalde, Raúl Camacho Baños compartió con los asistentes.- “Comentarles que nuestro municipio fue galardonado con las mejores políticas públicas que se están implementando en el municipio, Mineral de la Reforma está haciendo cosas muy concretas para que la gente tome conciencia sobre el cuidado y responsabilidad de lo que implica tener una mascota, hoy estamos fortaleciendo con muchas acciones; somos el único municipio que invierte en las esterilizaciones gratuitas, el año pasado cumplimos con insumos para 3 mil 800 esterilizaciones, nos ha ayudado a que 38 mil perros no nazcan en promedio, hablamos de un gran avance y este año seguimos llevando las campañas de esterilización”. 
“El gobierno que encabeza el presidente municipal Raúl Camacho Baños, apuesta por el bienestar animal, hoy estamos cambiando la historia, con acciones de beneficio para todos, agradecer la presencia de los delegados y subdelegados que siempre están al pendiente de estas actividades y de apoyar a la difusión para que los vecinos conozcan las labores que se hacen en el municipio”.
En tanto Paula Cardoso, delegada en el Fraccionamiento La Colonia, dio un mensaje de bienvenida agradeciendo estas acciones del gobierno municipal que son llevadas a los fraccionamientos del sur puesto que son acciones que benefician a todos los ciudadanos. 
Al concluir la caninata y a fin de brindar servicios de calidad que complementen las acciones en pro del cuidado animal, se ofreció de forma gratuita el servicio de vacunación antirrábica, adopciones caninas, y un módulo con atención médica veterinaria; y rifas que incluyeron costales de alimento. Además se pudo disfrutar de una charla sobre la responsabilidad que implica tener a una mascota en casa, así como de las diversas opciones en adiestramiento que se tienen y como mejorar su comportamiento.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma a través del Instituto de la Juventud y como parte del desarrollo integral de las y los jóvenes mineralreformenses, realiza la capacitación a las y los jóvenes que integran al Instituto de la Juventud de Mineral de la Reforma. 
Con el objetivo de promover el aprendizaje y la constante capacitación a las y los jóvenes que integran el Instituto de la Juventud de Mineral de la Reforma, se llevó a cabo un taller de sexualidad y una capacitación para la prevención y atención de VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual. 
Curso que fue impartido por Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC) en el taller de sexualidad en el que se les otorgó conocimientos necesarios para promover temas de género, derechos sexuales y reproductivos, con diferentes dinámicas que ayudaron al fortalecimiento y actualización para los jóvenes que integran al  Escuadrón Salud e integrantes del instituto en general. 
El segundo, fue una capacitación impartida por el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS Hidalgo) que además de otorgar información sobre sexualidad, prevención e infecciones, se contó con un ejercicio en el que los jóvenes aprendieron a realizar una prueba rápida de detección de VIH/SIDA. 
Marco Antonio Inclán Aparicio, Director del Instituto de la Juventud de Mineral de la Reforma comentó.-“Esta capacitación que se da a nuestros jóvenes,  es bajo lo instrucción del alcalde Raúl Camacho Baños, en mantenernos en constante capacitación para servir de manera efectiva a los jóvenes mineralreformenses, y así
poder transmitirles esta información, nuestra meta es que jóvenes de edad entre 12 y 29 años, sean capaces de adquirir estos conocimientos, así formemos una sociedad con capacidad de decisión y sobre todo de mantenerse alerta ante las enfermedades de transmisión sexual o bien el VIH/SIDA, conocer nuestro cuerpo es la manera de defendernos de las enfermedades”.
Cabe destacar que el trabajo en equipo entre las asociaciones civiles e instancias del gobierno del estado, se han logrado gracias a la labor de la administración del alcalde de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños, logrando así que la juventud del municipio siga informada.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display