
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Quedó formalmente instalada la comisión legislativa de Adultos Mayores, que preside el diputado Timoteo López Pérez, e integrantes Dip.Silvia Sánchez García, Dip.Erika Araceli Rodríguez Hernández, Dip.Fortunato González Islas, Dip.Edgar Hernández Dañu estuvieron acompañados de invitados especiales.
Como parte de la estrategia implementada por el titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, para detallar en cada región, la situación que en materia de salud y panorama epidemiológico impera por la pandemia de COVID19, se realizaron trabajos de la Sesión del Comité de Seguridad en Salud desarrollado en el municipio de Apan, y donde sentenció a los asistentes, “Es momento de cerrar filas alrededor del bien común, pues la pandemia es democrática y no distingue entre unos y otros”.
Ante los alcaldes de los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria Número 11 (Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa), el Secretario de Salud señaló que no debe entenderse el semáforo sanitario verde en el que se encuentra la Entidad, como un momento de exceso de confianza en el que se bajen las medidas o se echen las “campanas al vuelo”, pues después de casi 2 años de pandemia en Hidalgo, se han aprendido valiosas lecciones como prepararse siempre para lo peor, que en materia de salud, deberá representar invertir desde hoy, en temas como promoción, prevención y educación para la salud.
De ahí que previo a escuchar la situación y contagios en esa región, Benítez Herrera llamó a todas las autoridades y ciudadanía en general a honrar la memoria de los más de 7 mil 700 hidalguenses que han fallecido a causa del virus, con trabajo y acciones comprometidas, responsables y conjuntas.
El análisis de la situación en los 5 municipios fue expuesto por el Subdirector de Epidemiologia de la SSH, Eduardo Bustos Vázquez, quien generalizó que esta región del Altiplano, es una de las que han aportado el mayor número de contagios durante la pandemia debido a su colindancia con Estado de México, Tlaxcala y Puebla y en donde, 3 municipios aún se mantienen en un semáforo sanitario local rojo, uno naranja y otro verde.
El detalle expuesto señala que a la fecha, el municipio de Tepeapulco continua siendo el de mayor transmisibilidad acumulando 2 mil 700 casos y 278 defunciones, seguido por Apan con mil 300 casos y 162 defunciones, Emiliano Zapata con 455 casos y 55 defunciones, Tlanalapa 265 casos acumulados y 32 defunciones y finalmente Almoloya con 224 y 13 defunciones.
Al concluir los trabajos de la reunión, el Secretario de Salud señaló que actualmente el Sistema enfrenta otro reto aún mayor ocasionado por la ceguera pandémica, en donde se olvidaron otras atenciones haciendo poco eficaz el servicio de atención como resultado de la fragmentación y segmentación entre instituciones que conforman al sector, en ese sentido, pidió a los alcaldes llamar la atención y demandar lo que en sus regiones haga falta pues dijo, es urgente instrumentar estrategias que permitan un acceso equitativo a los servicios, de ahí que también solicitó a los jefes jurisdiccionales a no únicamente acercarse a los ayuntamientos para estrategias de salud sino convertirse en gestores, procuradores y abogados del bienestar de la población.
Como parte de esta gira por el altiplano hidalguense, el Secretario acudió al inició de los trabajos del Dr. Vagón que se ubicará con atenciones médicas gratuitas del 26 al 29 de octubre.
La presidencia de Pachuca y el DIF municipal firmaron un convenio de colaboración con la asociación civil “En Familia rompamos el silencio”, para brindar atención integral a mujeres y proteger a sus hijos.
El presidente municipal Sergio Baños Rubio señaló que esta alianza es una acción en favor de las mujeres, ya que se unen esfuerzos con una asociación con amplia experiencia y que además cuenta con un refugio temporal especializado, único en el estado.
“Proteger a las mujeres es una prioridad en mi gobierno, por eso la atendemos desde diversos ámbitos y ahora en colaboración con asociaciones civiles”.
En su mensaje, la presidenta del DIF Municipal de Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada refirió que con la suma de voluntades que se da con este convenio, las mujeres que lamentablemente sean violentadas, y sus hijas e hijos estarán protegidas, seguras y tranquilas.
Asimismo, María Leticia Vergara García, presidenta de la asociación civil “En Familia Rompamos el Silencio” mencionó que el refugio con el que cuentan, brinda a las mujeres atención especializada con enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad, implementando acciones para promover el acceso a la justicia, la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres.
De igual forma brinda a las mujeres atención médica, jurídica y de trabajo social, terapias, orientación y capacitación para el trabajo y alimentos para ellas y sus hijos e hijas.
Como parte de este convenio, el municipio de Pachuca se compromete a brindar seguridad policial permanente a las personas que se encuentren en el refugio.
De igual forma entregará de forma gratuita a las usuarias, actas del Registro Familiar que les sean necesarias para iniciar algún trámite ante las diversas instancias; y se darán facilidades para el ingreso de sus hijas e hijos a los Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC’s), así como apoyo en los programas alimentarios.
Por su parte, la asociación civil apoyará en recibir y atender a las mujeres, hijas e hijos menores de 18 años, otorgándoles todo lo necesario para su estabilidad psicológica y física con un programa que dura hasta 30 días.
El Cabildo de Pachuca aprobó por unanimidad el programa de descuentos “Regularízate, nosotros te apoyamos”, que tiene por objetivo otorgar descuentos en la realización de algunos trámites y servicios municipales, del 1 de noviembre al 31 de diciembre de este año.
Los descuentos aprobados son los siguientes:
1.- 50 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial para noviembre y diciembre.
2.- 50 por ciento de descuento en noviembre y 30 por ciento de descuento en diciembre en:
-Regularización de construcciones sobre licencias otorgadas del año 2017 al 30 de septiembre de 2021.
-Construcciones ejecutadas y habitadas que no tramitaron licencia de construcción y que se pretendan regularizar.
-Regularización de licencias de anuncios publicitarios para todos aquellos que se encuentran registrados en la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad en el pago de dictamen del impacto ambiental.
-Pago de multas a las que se han hecho acreedores por no contar con una licencia de funcionamiento o bien por no haberla renovado.
-Expedición de las constancias de zona de riesgo y constancia de opinión técnica de seguridad preventiva y protección civil.
-Celebración de matrimonios y defunciones por Covid-19.
3.- 30 por ciento de descuento en noviembre y 20 por ciento de descuento en diciembre en:
- Venta de nichos, servicios de cremación.
- También habrá descuentos en la contratación del servicio de recolección de basura a particulares.
Con estas acciones el gobierno municipal reafirma su compromiso para cuidar la economía de las y los pachuqueños.
Será en los siguientes dias cuando en coordinación con autoridades educativas, se determine cuantos municipios se sumarán a los 42 que ya retornaron a clases presenciales, así lo expuso ante medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, al presentar el balance semanal de las condiciones actuales de la Entidad ante la pandemia.
Durante la conferencia se detalló el comportamiento de la pandemia y lo observado hasta la fecha como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica emprendidas tras el retorno gradual a clases presenciales, periodo en el cual, han sido detectados 91 casos acumulados, es decir, 11 nuevos casos en la última semana, de los cuales 54.5% se reportan en estudiantes, 27.3% en maestros y 18.2 en personal educativo.
Ante lo anterior, el Secretario señaló la importancia de dar inicio con la difusión de un civismo sanitario o alfabetización en salud pública, en donde, la población de todos los grupos de edad, tomen conciencia de las medidas preventivas, pues explicó, la mayor parte de los casos detectados en este retorno a clases se han dado por contagios comunitarios y no al interior de las escuelas.
De acuerdo a lo expuesto durante la conferencia de prensa, a la fecha ya se ha alcanzado una cobertura de vacunación del 68 por ciento de la población hidalguense que ya cuenta con su esquema completo, es decir, se han aplicado, 2 millones 192 mil 062 dosis. De esta manera, la Jornada de Vacunación de esta semana contempla la administración de 146 mil 850 dosis en 12 municipios.
Benítez Herrera agregó que, como parte del nuevo segmento de personas a vacunar, en menores de 12 a 17 años que presentan alguna comorbilidad, se está administrando el biológico Pfizer, con un avance a la fecha de 2 mil 910 dosis aplicadas en adolescentes de 10 municipios de Hidalgo (Pachuca, Tulancingo, Huejutla, Zacualtipan, Tula, Tlaxcoapan, Tepeji, Metepec, Jacala e Ixmiquilpan).
Del mismo modo, y como parte de las acciones preventivas por el retorno de connacionales para las festividades de Xantolo, el funcionario adelantó que los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, se destinarán además de vacunas para personas rezagadas, dosis extras en la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla para migrantes que regresan o asisten a la huasteca sin antecedente de vacuna.
Los anuncios anteriores se dan como resultado de que al 24 de octubre, el reporte semanal demuestra que hay:
Al aprovechar el espacio informativo, el Secretario de Salud señaló que se espera que sea la siguiente semana cuando se empiece a observar un descenso considerable de casos de COVID, por lo que, es urgente re direccionar los esfuerzos a atender otros temas de salud, de ahí que adelantó, arrancará con una serie de visitas a diversos municipios para palpar personalmente las condiciones que imperan en las comunidades en la materia, al respecto señaló, es preocupante el incremento en el número de casos de muerte materna, por lo que una de las prioridades será la consolidación de un nuevo hospital obstétrico integral.
A lo anterior señaló, se creará un Comité de Seguimiento de Prevención de Muerte Materna el cual, deberá estará integrado por pediatras, ginecólogos, urgenciólogos y personal de la Comisión de Arbitraje Médico quienes visitarán de manera aleatoria las diferentes instituciones del sector salud, además de que darán seguimiento a recomendaciones de Comité Estatal de Muerte Materna.
Del mismo modo, se informó que ya se cuentan con 140 mil dosis de vacuna anti influenza, biológico que ya se empezará a aplicar a los grupos de riesgo.
Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 15 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este martes, se informó la renuncia de la ciudadana Stefani Gómez Ramírez como integrante de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Hidalgo; de igual forma se presentó el oficio firmado por Erick Mendoza Hernández, presidente de Tenango de Doria, “Propuesta de distribución de recursos financieros del ejercicio fiscal 2022” de dicho municipio, y Erick Carbajal Romo, presidente de Acaxochitlán solicitó al congreso, autorización para contratar un financiamiento por el monto de 34,949,000 pesos.
Consecutivamente se presentaron las siguientes iniciativas:
El diputado Julio Manuel Valera Piedras, a voz del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción V BIS al artículo 142 QUINQUIES de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, en materia de prevención de trastornos por el uso de videojuegos y otras tecnologías de la información y comunicación. La iniciativa tiene el objetivo de facultar a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, para así desarrollar acciones para prevenir trastornos por el uso de videojuegos y otras tecnologías de la información y comunicación.
Posteriormente, la diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que adiciona la fracción I BIS 1 al artículo 6, y adiciona los artículos 27 BIS y 27 TER a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo. La Iniciativa propuesta tiene por objeto incorporar en el glosario de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, el término Audiencia Pública, así como su definición y alcances; se establece el derecho de petición consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, instituyendo de manera puntual el derecho a una respuesta: que sea ágil y expedita en breve término.
ASUNTOS GENERALES
El acuerdo económico de acciones y recursos para la restauración ecológica de la región de Tula fue presentado por el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, en representación del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, a través del cual exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal para que emita una declaratoria de Zona de Restauración Ecológica sobre la región de Tula, Hidalgo, y que realice las gestiones ante el Titular del Poder Ejecutivo Federal para que la declaratoria se publique en el Diario Oficial de la Federación y sea inscrita en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
Los diputados María del Carmen Lozano Moreno y Octavio Magaña Soto del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, se sumaron a este acuerdo y recalcaron la necesidad de analizar las plantas tratadoras de agua del estado.
A su vez, la diputada Tania Valdez Cuellar, miembro del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, realizó el acuerdo económico mediante el cual exhorta a los titulares de los 84 ayuntamientos para que, en el ámbito de sus facultades, generen o, en su caso, actualicen y publiquen su reglamento de participación ciudadana.
En otra participación, Citlali Jaramillo Ramírez, diputada del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, propuso un acuerdo económico en materia de refugios especializados y centros externos de atención a mujeres víctimas de violencia de género, y en su caso, sus hijas e hijos. Tiene la intención de exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, asigne el presupuesto necesario al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género.
De la misma forma la diputada Tania Valdez Cuéllar, representante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, se unió al acuerdo económico expuesto por la Citlali Jaramillo Ramírez, haciendo énfasis en la falta de recursos económicos y personal en las instancias de atención.
A continuación, la diputada Vanesa Escalante Arroyo del Grupo Legislativo de MORENA, llevó a cabo una felicitación por el día de la y del médico celebrado el 23 de octubre, recordando a todo el personal de la salud que ha fallecido a causa de la presente pandemia.
Asimismo, el diputado José Antonio Hernández Vera, miembro del Grupo Legislativo de MORENA, con su posicionamiento reconoció y revaloró la profesión del médico, quienes han dignificado su profesión y han reflejado su vocación humanista al estar al frente del cuidado de los hidalguenses.
Ante este reconocimiento se sumó la participación de la diputada del Grupo Legislativo de MORENA, Sharon Macotela Cisneros, para dar un agradecimiento a los médicos de México, por su labor realizada ante la pandemia.
Por su parte, la diputada Silvia Sánchez García, integrante del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, introdujo un posicionamiento para invitar a la población de Hidalgo a ser empáticos y valorar la labor del personal médico.
En su momento, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz del Grupo Legislativo de MORENA, a través de su posicionamiento expresó su solidaridad ante sus compañeros peritos en la búsqueda de mejores condiciones laborales y la resolución de las problemáticas existentes.
Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 16; la cual habrá de efectuarse el martes 26 de octubre de 2021 a las 11:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.
Quedó formalmente instalada la comisión legislativa de Cultura, que preside la diputada Elvia Yaneth Sierra Vite, e integrantes Dip.María Adelaida Muñoz Jumilla, Dip.Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, Dip.Miguel Ángel Martínez Gómez, Dip.Marcia Torres González, estuvieron acompañados de invitados especiales.
Quedó formalmente instalada la comisión legislativa de Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Marcia Torres González, e integrantes Dip.Francisco Berganza Escorza, Dip.Silvia Sánchez García, Dip.Timoteo López Pérez, Dip.Octavio Magaña Soto, estuvieron acompañados de invitados especiales.
Ábside galería de Arte de origen hidalguense realiza exposición colectiva en el Lobby del Congreso del estado, en donde cada artista plasmó lo que significa para ellos y la sociedad ocultar su sonrisa en tiempos de pandemia.
26 artistas de Hidalgo en cada obra muestran que ésta pandemia no nos ha vencido, que sólo ha modificado nuestra forma de vivir, que ahora los ojos se han convertido en la nueva sonrisa y un mensaje de esperanza.
La “Exposición Colectiva” convoca a una subasta al público en general, para adquirir las obras y se logre tener un beneficio para la comunidad artística que ha sido golpeada en esta pandemia.
Cecilia Reyes y Gustavo Medina, integrantes de Ábside Galería de Arte, explicaron que, en esta crisis de salud, la sonrisa de las personas se ha escondido tras una tela en un cubrebocas, por lo que decidieron a través del arte expresar diferentes formas de mostrar “sonrisas de vida”
Por varios días las obras de arte estarán expuestas en el Congreso del Estado, y posteriormente en el Congreso de la Unión; también se busca que en los diferentes Municipios sean presentadas las 26 obras de arte.
Cabe destacar que el diputado José Antonio Hernández Vera fue el participe, de traer la exposición “Sonrisas de Vida” al Congreso del Estado en apoyo a los artistas, que plasmaron su sentir, a través de una variedad de técnicas, piezas en un homenaje del estado de Hidalgo.
Elías Saad Gánem, director general de Ábside agradeció el apoyo incondicional del Diputado Francisco Xavier Berganza Escorza, Presidente de la Junta de gobierno del Congreso del Estado, para realizar esta muestra artística solidaria.
Entregan certificados de secundaria a 15 elementos que concluyeron su formación básica.
La formación, instrucción y capacitación constante, son cuestiones vitales para el profesionalismo que diariamente imprimen las y los compañeros de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, en cada uno de los servicios que prestan a las y los usuarios.
Esto, lo expresó el director general de la institución policía, Rodrigo León Cerón, al hacer la entrega de los certificados a cinco de los 15 integrantes del organismo que concluyeron satisfactoriamente el grado de secundaria.
Acompañado del director del Centro de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Raúl Jaime Cisneros Luera, reconoció a los elementos que se interesaron en participar en dicho sistema para lograr tener un mejor nivel académico.
Se mencionó que el curso que se imparte de forma gratuita a personas jóvenes y adultas en situación de vulnerabilidad y de desventaja que no han concluido su educación básica.
Y todo ello, con el apoyo y respaldo del gobernador de la entidad, Omar Fayad, así como del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Hidalgo (SSPH), Mauricio Delmar Saavedra, toda vez que una de las directrices e la administración pública estatal actual, es la de abatir el rezago educativo en todos los sectores, así como tener cuerpos de policía preparados.
León Cerón explicó que el proceso de enseñanza en el cual estuvieron los elementos, se refiere a un aprendizaje basado en el desarrollo de competencias culturales, como la comunicación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el aprendizaje permanente y la participación social.
También recordó, que dentro de la institución que representa, ya suman más de mil policías bancarios que obtuvieron algún certificado académico en los niveles de secundaria, bachillerato, licenciatura, e incluso, dijo, “tenemos dos compañeros que tienen maestría”.
Romina Lazcano
Roberto Rico Ruiz, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, dio a conocer que recibió el encargo con 178 iniciativas pendientes, por lo que los 13 diputados que conforman la comisión, se enfrentan a la gran responsabilidad de darle cause al rezago, ya que empiezan a sumar los nuevos proyectos.
Aseguró que la revisión de las iniciativas pendientes se tendrán que realizar una por una, para verificar viabilidad y realizar consultas, ya que las que sean aprobadas deberán responder a las necesidades apremiantes y actuales de la población.
“El compromiso que tenemos en el grupo legislativo del PRI, encabezado por Julio Valera Piedras, es resolver los temas que están pendientes pero más allá de ello con altura de miras y responsabilidad, haciendo el trabajo que requiera Hidalgo y atendiendo la dinámica social que impulsa el gobernador Omar Fayad”.
Recordó que los diputados que integran la comisión son como secretarios Jorge Hernández Araus y Fortunato González Islas y como vocales, Octavio Magaña Soto, María Adelaida Muñoz Jaramilla, Luis Ángel Tenorio Cruz, Lisset Marcelino Tovar, Tania Valdez Cuellar, Elvia Janet Sierra Vite, Juan de Dios Pontigo Loyola, Michelle Calderón Ramírez, Rodrigo Castillo Martínez y Miguel Ángel Martínez Gómez.
Sobre las condiciones bajo las que se está llevando a cabo el desarrollo legislativo, aseguró que la Comisión que preside será un espacio plural en donde todas las voces serán escuchadas, estará abierta al diálogo y trabajará en equipo para lograr mejores resultados.
Romina Lazcano
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez dio a conocer que a pensar de que el Coneval, dio a conocer que el estado aumentó a 98.1 por ciento en cumplimiento en el Índice de Monitoreo y Evaluación de los estados, el gobierno de Hidalgo no cae en autocomplacencias, si no en un monitoreo constante.
Situación que ha permitido a la entidad permanecer dentro de los tres estados mejor evaluados: “Hoy el estado de Hidalgo tiene una excelente evaluación, un gran monitoreo y eso habla de la rendición de cuentas y entrega de resultados”.
Afirmó que el compromiso del Gobierno es transparentar la gestión pública a través del Tablero Estratégico de Control de Indicadores, con el cual todos pueden consultar el nivel de cumplimiento de las metas y objetivos trazados, permitiendo avance y desarrollo.
Sobre el Tablero Estratégico, detalló que es un instrumento creado en la administración de Omar Fayad, como un esfuerzo de coordinación interinstitucional y puede ser consultado a través de indicadores.hidalgo.gob.mx.
Cabe destacar que, en los próximos días, el Coneval publicará un informe y por estado, en el cual se podrá observar el comportamiento en los nueve elementos que abarcan las variables y criterios, lo cual permitirá generar aspectos de mejora para en la próxima medición.
222 piezas se inscribieron al Concurso Artesanal
La labor artesanal que se realiza en Hidalgo resalta su cultura y muestra al mundo la belleza del estado, es por ello que uno de los compromisos más importantes de la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad es reconocer a las personas que diariamente elaboran piezas extraordinarias y únicas como modo de sustento para sus familias.
Es de esta manera que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) realizó este mes de octubre el “Octavo Concurso de Artesanías de la Huasteca Hidalguense 2021”, en el que se inscribieron 222 personas provenientes de los distintos municipios de esa región, con el objetivo de impulsar la economía de este sector.
En esta ocasión el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, dio a conocer que 57 piezas resultaron ganadoras en las cuatro categorías (alfarería y cerámica, talla en madera, fibras vegetales y textiles), y por tanto se harán acreedoras a premios en efectivo para los cinco primeros lugares de cada categoría, resaltó que es compromiso del gobernador Omar Fayad atender a este sector y a través de los distintos programas de la Sedeso brindar las herramientas necesarias para que las familias tengan mejores oportunidades.
Asimismo comentó que este concurso se realizó en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por lo que se logró que el premio sumara recursos estatales y federales por un monto total de 170 mil pesos.
Jiménez Rojo agregó que ya se dio conocer el nombre de los 57 ganadores y resaltó que en estos concursos se hace un reconocimiento especial a las personas artesanas jóvenes y a las adultas mayores, con el objetivo de seguir motivando esta actividad económica, así como reconocer la trayectoria de las personas que tienen toda una vida elaborando piezas únicas que resaltan las tradiciones de nuestro estado.
Por su parte, la directora general de Fomento Artesanal, Mirna Flores Torres, resaltó el compromiso del gobernador Omar Fayad por apoyar a este sector que se ha visto afectado por la pandemia, esto a través de acciones para estimular la creación artesanal. Así también invitó a las personas artesanas a acercarse a la tienda Hidarte, donde pueden comercializar sus productos sin ningún costo y son ellas quienes ponen el precio de su trabajo.
Las personas ganadoras de este certamen serán notificadas directamente en sus municipios de origen y de la misma forma se les hará entrega de los premios.
El diputado Julio Valera Piedras, coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó ante el Pleno una iniciativa que reforma la la Ley de salud para el estado de Hidalgo y la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes para el estado de Hidalgo en materia de atención materno infantil.
Valera Piedras explicó que el objetivo de esta iniciativa es “integrar en la Ley de Salud el capítulo denominado Atención Materno Infantil que comprende las diferentes acciones que las mujeres en este supuesto tendrán derecho a recibir incluyendo la atención psicológica que requiera, además en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se incluye también la atención del niño y la vigilancia de su crecimiento, desarrollo integral y de más acciones prioritarias”.
“La salud materno-infantil en todos sus periodos y principalmente en el prenatal es importante para la sociedad, ya que un embarazo saludable y un parto seguro sientan las bases para una mejor calidad de vida, tanto de la madre como de su hijo”, precisó Valera Piedras.
En 2015, informó el diputado priista, “se registraron en el mundo 303 000 muertes de mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, parto y posparto, y 2.5 millones de muertes neonatales”.
“Estas defunciones se concentraron principalmente en países de ingresos bajos y medios, incluidos los de América Latina, y se han convertido en temas prioritarios de la agenda de salud pública”, señaló.
“Existen variables que también influyen en la existencia de altos o bajos niveles de Mortalidad infantil, en particular se trata de aquellas que tienen que ver con la política en salud y el acceso a los servicios”, precisó.
En tal virtud, añadió, “cuando las leyes generales experimentan reformas, es necesario que las correspondientes leyes estatales sean modificadas para que tengan congruencia y se encuentren armonizadas a las disposiciones federales, con el objeto de que exista una debida coordinación entre los distintos niveles de gobierno y se puedan instrumentar políticas transversales”.
Por lo tanto, manifestó Valera Piedras, la presente reforma comprende “la atención de la niñez y la vigilancia de su crecimiento, desarrollo integral, incluyendo la promoción de la vacunación oportuna, atención prenatal, así como la prevención y detección de las condiciones y enfermedades hereditarias y congénitas”.
Así mismo, la aplicación del tamiz neonatal ampliado, el diagnóstico oportuno y atención temprana de la displasia en el desarrollo de la cadera, así como la atención de la salud visual, bucal, auditiva y mental”.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display