Estatal

NO TODO ES PANDEMIA Y ESTA NO DEBE SER EXCUSA PARA RELEGAR ATENCIÓN EN OTRAS ÁREAS, ASEGURÓ TITULAR DE SSH ANTE ENFERMERAS QUE RECIBEN CAPACITACIÓN PARA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA

En el marco  del mes de la Sensibilización del Cáncer de mama y considerando que el personal de enfermería guarda un lugar importante en la atención a la salud de las mujeres sobre todo por su cercanía a los pacientes y la población, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección de Unidades Médicas Especializadas (DUME) y la UNEME DEDICAM, organizó una capacitación vía online orientada a fortalecer las acciones de promoción de la salud y detección oportuna para el cáncer de mama.

El acto inaugural fue encabezado por el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera quien definió al gremio de la enfermería como recurso fundamental para la cumplir con las actividades de programas como exploraciones clínicas de mama y derivación oportuna de las pacientes, sin embargo, llamó la atención del incremento en los índices de mortalidad por cáncer de mama en la entidad en tan solo 9 años, dijo, este es el claro ejemplo de la urgencia de promover un nuevo concepto de alfabetización en salud y civismo sanitario, en donde, se orienten más los esfuerzos a la prevención.

El Secretario Estatal exhibió  que si bien el Estado ha ganado premios en indicadores, no basta con la atención de enfermedades cuando ya se encuentran presentes en la población, sino que es necesario promover la medicina preventiva. En ese sentido, dijo que la pandemia por COVID19 resultó en una excelente excusa para relegar otras atenciones como son las muertes maternas y neonatales o incluso el incremento en el número de muertes por cáncer de mama, e insistió que a partir de ahora serán la promoción, prevención y educación para la salud, las bases para evitar que los índices en enfermedades se sigan incrementando.

Con un enérgico llamado a los directores de las Unidades, el Secretario instruyó  para la modificación de la estructura de la UNEME DEDICAM, a fin de que, no únicamente detecte y atienda a pacientes  con la enfermedad, deberá ahora a través de recorridos comunitarios promover las medidas de prevención, aseguró “No únicamente hay que brindar una excelente atención, es necesario modificar este tipo de unidades y salir a comunidades a hacer acciones de promoción”.

Al llamado se sumó el Subsecretario de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas, quien lanzó un desafío al personal de salud, para emprender programas y estrategias de prevención regionalizadas, labor en donde dijo, será fundamental el rol del personal de enfermería y de los promotores en salud.

Tanto el Director de las DUME Ricardo Corona, como la Directora de la UNEME DEDICAM Katia Vázquez Guzmán, asentaron a realizar las acciones necesarias para la modificación de actividades que permitan ir por una disminución de mujeres y hombres afectados por la enfermedad que se ha constituido como una de las principales causas de muerte en mujeres del país.

Como parte de la capacitación se impartieron las conferencias: Autoexploración y exploración Clínica de mama; Papel del radiólogo en estadiaje de cáncer de mama; Papel de enfermería en cáncer de mama y UNEME DEDICAM, algoritmos de atención.

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de octubre, la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez Benítez, presentó su Informe de Actividades relativo al periodo enero 2020 - junio 2021, asimismo, fue aprobado el Proyecto de Presupuesto para Actividades Ordinarias 2022 del Instituto, el referente al Proceso Electoral 2021-2022, así como las prerrogativas que serán asignadas a Partidos Políticos para actividades ordinarias, permanentes y específicas durante 2022, gastos de campaña y bonificación por actividad electoral, entre otros temas.

En su mensaje, la Consejera Presidenta manifestó que la transparencia y rendición de cuentas son elementos fundamentales para el fortalecimiento de la democracia, además de una obligación constitucional, consideró que es una oportunidad para comunicar los resultados y acciones realizadas, así como el ejercicio del gasto y de manera particular en este periodo, cómo se afrontaron los desafíos que trajo consigo la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19.

En cumplimiento al artículo 67 del Código Electoral del Estado de Hidalgo dio cuenta de las acciones realizadas por quienes integran este Instituto, tanto de sus actividades ordinarias como de aquellas desarrolladas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2019 – 2020 que renovó los Ayuntamientos, así como del Proceso Electoral Local Extraordinario 2020 – 2021 para la renovación de los Ayuntamientos de Acaxochitlán e Ixmiquilpan y del Proceso Electoral Local Ordinario 2020 – 2021, el cual integró la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo.

De manera breve y cronológica destacó que mientras en Hidalgo se daba inicio formal al Proceso Electoral Local para la renovación de los 84 Ayuntamientos de Hidalgo el 15 de diciembre de 2019, se gestaban, al mismo tiempo los primeros casos de COVID-19 del mundo. Destacó que luego de que en México se declaró la emergencia sanitaria, las autoridades electorales tomaron medidas inmediatas respecto de la organización de los comicios que ya se desarrollaban en Coahuila e Hidalgo, únicas entidades federativas en las que se llevarían a cabo elecciones.

Rememoró que una vez que existieron condiciones óptimas para desarrollar actividades presenciales, el Proceso Electoral fue reanudado, convirtiendo a Hidalgo en uno de los dos primeros estados del país en organizar un Proceso Electoral en un contexto de pandemia; implementando cambios a la operatividad electoral con base en el máximo aprovechamiento de los recursos tecnológicos para asegurar el éxito de los comicios.

Subrayó que por primera vez en la historia se realizó el registro de Planillas en las modalidades virtual y presencial, asimismo destacó la realización de los primeros “Debates Virtuales” en la historia del estado y agradeció el acompañamiento de las autoridades estatales de Salud para la creación del “Protocolo de Medidas Sanitarias para la Reanudación de Actividades 2020” y “Recomendaciones para la realización de actividades de Campaña” y su actualización para los comicios de 2021.

Recordó que la Jornada Electoral del 18 de octubre de 2020 fue histórica, pues en coordinación con el INE se establecieron Protocolos de Salud para salvaguardar la integridad de la ciudadanía en las 3,874 casillas de Hidalgo, en las cuales participaron más de 27 mil funcionarios y funcionarias de casilla quienes recibieron y contaron los votos de 1 millón, 176 mil, 312 electores, lo que representó el 53.80 por ciento de participación ciudadana, cifra que demostró el compromiso cívico y democrático de la ciudadanía hidalguense que salió a votar responsablemente en un contexto de pandemia para hacer suyo este derecho político.

Mencionó que, derivado de la etapa impugnativa, las Autoridades Jurisdiccionales ordenaron celebrar elecciones extraordinarias para los Ayuntamientos de Acaxochitlán e Ixmiquilpan, por lo que se dio inicio al Proceso Electoral Local Extraordinario para la renovación de ambos Ayuntamientos y se fijó la fecha de realización el domingo 6 de junio de 2021, en lo que se denominó “la elección más grande y compleja de la historia política de México”, pues se sincronizó a nivel nacional el mayor número de elecciones estatales y municipales votando más de 49.1 millones de ciudadanas y ciudadanos mexicanos para elegir de entre más de 26 mil candidaturas registradas a quienes ocuparían las 500 Diputaciones del Congreso Federal, 15 de las 32 gubernaturas, además de la renovación de 30 Congresos Locales y el 78 por ciento de los Ayuntamientos del país.

A la par, comenzó el Proceso Electoral Local Ordinario para la renovación de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, en el que, tras el periodo de Registros de Candidaturas, la revisión de requisitos de elegibilidad, cumplimiento constitucional de paridad de género y observando las diversas Acciones Afirmativas implementadas por este Instituto, fueron aprobadas las candidaturas de 555 personas que conformaron 282 fórmulas que debieron cumplir con la postulación de grupos de atención prioritaria, tales como mujeres, jóvenes menores de 30 años, personas indígenas y por primera vez en la historia de Hidalgo, las personas con discapacidad y las pertenecientes a la diversidad sexual; éste fue el sello que caracterizó al Proceso Electoral Ordinario 2020 – 2021, llamado “La Elección de la Inclusión”.

Resultado de ello, es que 60 por ciento del total de las fórmulas postuladas por el principio de Mayoría Relativa fueron encabezadas por mujeres; se postularon a 95 personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y de éstas, 61 por ciento de las fórmulas fueron integradas por mujeres indígenas. Es igual de importante, destacar la participación de 16 mujeres con discapacidad y 30 personas pertenecientes a la diversidad sexual que fueron postuladas en alguna de las fórmulas registradas por los Partidos Políticos y las Coaliciones acreditadas.

Guillermina Vázquez reconoció la dedicación y profesionalismo de Consejeras y Consejeros Electorales, del Secretario Ejecutivo, Titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, el Órgano Interno de Control de este Instituto, así como del personal temporal y, en especial, a las y los 144 ciudadanos que participaron como funcionarios electorales integrantes de los 18 Consejos Distritales y a las 16 personas que fungieron en los Consejos Municipales de Acaxochitlán e Ixmiquilpan; a los 999 CAES Locales y a los 42 Supervisores Electorales, así como a las y los 438 observadoras y observadores electorales.

A los más de 23 mil 700 funcionarios de casilla y los más de 20 mil 400 representantes de Partidos Políticos que se dieron cita en las 3 mil 957 casillas que se instalaron a lo largo y ancho del territorio hidalguense, recibiendo un total de 1 millón 39 mil 507 votantes, quienes representaron 46.03 por ciento de participación ciudadana.

Reconoció a la ex Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto y los ex Consejeros Salvador Domingo Franco Assad y Augusto Hernández Abogado, por haber sido parte importante de las actividades. A su vez, dio la bienvenida a quienes les sucedieron en el cargo y que recién rindieron protesta para fortalecer a este Organismo Electoral y a la democracia hidalguense.

Al respecto, la Consejera Electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez manifestó que la entrega de resultados del Informe presentado por la Consejera Presidenta contiene los objetivos y logros del IEEH, por lo que, como una institución del Estado Mexicano la transparencia es un ejercicio que permite evaluar lo realizado como una actividad necesaria para la mejora continua, es decir, analizar las áreas de oportunidad con procesos democráticos, legales, legitimados, eficaces, y en este caso en particular, eficientes.

El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, manifestó que el Informe presentado por la Consejera Presidenta da a conocer las acciones que el Órgano Electoral ha realizado tanto en sus tareas de carácter ordinario como de Proceso Electoral; detalló que se trata del reflejo del trabajo de quienes conforman este Órgano Administrativo, asimismo, del análisis de las áreas de oportunidad para hacer un mayor equilibrio que lleve a la mejora constante para entregar a la ciudadanía cada vez mejores resultados.

El Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño reconoció el trabajo realizado por el colegiado que encabeza la Consejera Presidenta, convirtiendo a Hidalgo en referente internacional por la realización de elecciones en contexto de pandemia.

 El Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, manifestó que pocas autoridades del Estado Mexicano son tan observadas y vigiladas como las autoridades electorales, en Hidalgo, citó que pocas instancias de la administración pública tienen un grado de transparencia como el IEEH, lo cual, indicó, lo dicen el número de ejercicios de rendición de cuentas y de solicitudes de Información atendidas; agregó que la participación y acompañamiento permanente de las representaciones partidistas es otra manera de mantener la transparencia en las acciones tomadas por este Órgano Electoral que han permitido dar los resultados que hoy fueron presentados.

La Consejera Electoral Ariadna González Morales reconoció el trabajo y la importancia del informe presentado, extendió el reconocimiento al personal que forma parte del Instituto Estatal Electoral, lo cual implica trabajo permanente y exhaustivo.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes refirió que realizar elecciones en medio de una pandemia permitió el reconocimiento del Instituto por las acciones que realizó, así como el ejemplo nacional que representó para el año siguiente en que se realizaron las elecciones más grandes de la historia del país.

El Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta refirió que la rendición de cuentas es una interacción entre autoridades y ciudadanía, agregó que los números entregados son positivos para el Instituto, por lo que reconoció el trabajo de quienes lo integran bajo el liderazgo de la Consejera Presidenta.

Las representaciones partidistas reconocieron el trabajo realizado en el periodo del que se presentó el informe, así como que en un clima de armonía y trabajo eficiente se realicen los preparativos para el nuevo Proceso Electoral Local 2021-2022, por lo que lo consideraron como un resultado de excelencia.

En otro orden de ideas, durante la misma sesión fue aprobado el financiamiento público y privado que recibirán los Partidos Políticos para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas para el ejercicio 2022. Respecto de las actividades ordinarias, la bolsa total asciende a la cantidad de 50 millones, 617 mil, 870.38 pesos, de dicha cantidad, el 30 por ciento se distribuye de manera igualitaria a los 4 Partidos Políticos Nacionales que tienen derecho a acceder a tal prerrogativa: Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Morena; y el 70 por ciento restante se distribuye de acuerdo con el porcentaje de votación que obtuvieron en el proceso Electoral 2020-2021.

Cabe destacar que los Partidos Políticos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) al no haber obtenido cuando menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en el Proceso Electoral Local de Diputaciones Locales 2020-2021, no tienen derecho a acceder a dicha prerrogativa. De tal manera, la distribución quedó integrada de la siguiente manera:

Consecuentemente el total de Financiamiento Público Anual que habrá de percibir el Partido Político Local Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) para el desarrollo de sus actividades ordinarias en el ejercicio 2022, asciende al 30 por ciento del monto total de la bolsa total, y del 70 por ciento restante, lo correspondiente a su porcentaje de votación, al ser el único Partido Político Local, por lo que en suma le corresponde la cantidad de: 44 millones, 812 mil 852.18 pesos.

Por otro lado, respecto del total de Financiamiento Público Anual que habrán de percibir los Partidos Políticos Nacionales para el desarrollo de sus actividades específicas en el ejercicio 2022, es de 2 millones 530 mil 893.52 pesos que se distribuirán de la siguiente manera:

Respecto del financiamiento público anual para actividades específicas para el PNAH, de acuerdo con su porcentaje de votación y al cálculo legal, este recibirá 2 millones 240 mil 642.61 pesos.

De la misma forma, fue aprobado el financiamiento público para gastos de campaña, así como lo respectivo a la bonificación por actividad electoral de los Partidos Políticos para el Proceso Electoral Local 2021-2022, mismo que se aprobó de la siguiente manera:

Es preciso destacar que, con motivo de la reciente reforma al Código Electoral del 15 de septiembre del año en curso, se incorporó la Bonificación por Actividad Electoral como prerrogativa de los 8 Partidos Políticos con registro ante esta Autoridad Electoral, la cual ascenderá a la cantidad de 3 millones 546 mil 263.40 para cada uno.

Durante su intervención, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, destacó que derivado de que los Partidos Políticos deben destinar el 8 por ciento del total de su financiamiento público para la Capacitación, Promoción y Desarrollo Político de las mujeres, a partir del próximo año, deberán llevar a cabo acciones contra la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género (VPCMRG), las cuales serán dirigidas no nada más a su militancia, sino también a la ciudadanía en general.

Por lo que, de manera general, del Presupuesto Anual para Prerrogativas de los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General del Instituto Electoral para el sostenimiento de sus Actividades Ordinarias Permanentes y Específicas para el Ejercicio 2022, corresponde a la cantidad de 105 millones 209 mil 488.21 pesos, y el Presupuesto para Prerrogativas respecto de Gastos de Campaña y Bonificación Electoral de los partidos políticos para el Proceso Electoral Local 2021-2022 a ejercerse en el año 2022, corresponde a la cantidad de 151 millones 130 mil 181.68 pesos.

Por otro lado, Consejeras y Consejeros aprobaron el Presupuesto Anual para actividad ordinaria respecto de la operatividad del Instituto para el ejercicio 2022 por un monto de 109 millones, 427 mil 809.64 pesos, y el Presupuesto Anual para el Proceso Electoral Local 2021-2022, por un monto de 276 millones, 568 mil 274.11 pesos, mismos que serán solicitados ante el Poder Ejecutivo, que es el facultado para hacer la asignación de dicho recurso.

En otro tema, fue aprobado el Acuerdo relativo a la aprobación del tope de gastos para actos tendentes a recabar apoyo ciudadano de las y los aspirantes a una Candidatura Independiente para el Proceso Electoral Local 2021-2022, para la renovación de la Gubernatura del Estado de Hidalgo. El apoyo ciudadano es la tercera, de 4 etapas que comprenden el proceso de una postulación de Candidatura Independiente, y consiste en el conjunto de reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general, que realizan las y los aspirantes con el objeto de obtener dicho apoyo.

El tope de gastos para la obtención del apoyo ciudadano de las Candidaturas Independientes en este Proceso Electoral Local 2021- 2022 será de 2 millones, 229 mil, 865.83 pesos, y será entregado formalmente a la o él aspirante en el momento de recibir su respectiva constancia que lo acredite como tal.

Por unanimidad se aprobaron los Lineamientos para la obtención y verificación del porcentaje de apoyo ciudadano que se requiere para el registro de Candidaturas Independientes, el cual será a través de la aplicación móvil aprobada por el INE, la cual permitirá a las y los aspirantes a una Candidatura Independiente, recabar la información de las personas que respalden su candidatura, sin la utilización de papel para la elaboración de cédulas de respaldo o para digitalizar la Credencial para Votar, agilizando así la recolección de las firmas de apoyo marcadas en la ley para obtener la Candidatura; protegiendo los datos personales de la ciudadanía; y generando ahorros económicos a las y los aspirantes a Candidaturas Independientes, así como al propio Instituto Electoral, aunado a que facilita la operatividad y verificación.

En el mismo orden de ideas, fue aprobada la Convocatoria dirigida a la ciudadanía hidalguense que desee postulase por una Candidatura Independiente en el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del Estado de Hidalgo.

Por otra parte, de manera unánime se aprobó que la asignación de la pauta para la distribución de los promocionales de los Partidos Políticos del Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del Estado de Hidalgo fuera a través de sorteo electrónico, herramienta electrónica proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se ingresa a los 8 Partidos Políticos con registro Nacional y Local acreditados, en presencia de las representaciones partidistas acreditadas ante el Consejo General.

La difusión de los mensajes de los Partidos Políticos y, en su caso Coaliciones, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes en radio y televisión deberá ajustarse a los periodos de precampaña que será del 2 de enero al 10 de febrero de 2022, y de campaña, que será del 3 de abril al 1 de junio de 2022

Finalmente, fue aprobada la creación e integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local 2021-2022, quedando conformada de la siguiente manera: María Fernanda Sánchez Chong; Mayeli Hernández Cruz; Mayra Fabiola González Peralta, Marco Antonio García Márquez; Daniel Robles Camarillo; y Said Rodríguez García, Titular de la Unidad de Informática de este Instituto, como Secretario Técnico. Cabe precisar que el COTAPREP es una instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del PREP, Comisión integrada por personas que reúnen los conocimientos, aptitudes y experiencia necesaria en la materia para desempeñarse en el cargo, a quienes la Consejera Presidenta les tomó protesta.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, expuso que para la integración del Comité se realizó una renovación parcial como lo sugiere el Reglamento de Elecciones, ya que por primera ocasión se integró mayoritariamente por mujeres, lo que da muestra del compromiso del ejercicio de paridad de género. Finalmente agradeció el acompañamiento de la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) por el compromiso demostrado en esta actividad; en particular, la del Rector Marco Antonio Flores González.

Se brindará servicio únicamente a asuntos que se encuentran en trámite y que hayan ingresado hasta el día 29 de octubre. 

La Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo proporcionará únicamente el servicio de representación legal.

A partir del 3 de noviembre del año en curso, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Hidalgo (JLCA), deja de recibir demandas iniciales, convenios fuera de juicio y emplazamientos a huelga, informó María de los Ángeles Eguiluz Tapia, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).

Con el inicio de operaciones del Nuevo Sistema de Impartición de Justicia Laboral, también entra en funciones el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), instancia a la que deberán acudir de manera obligatoria los trabajadores y patrones que presenten alguna controversia derivado de la relación laboral, indicó.

Ante este contexto, la JLCA brindará seguimiento únicamente a los asuntos que se encuentran en trámite y que hayan ingresado hasta el día 29 de octubre del año en curso, a través del sistema de citas alojado en la página de internet de la STPSH, https://s-trabajo.hidalgo.gob.mx/, precisó la encargada de la política laboral en la entidad.

En tanto la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo también dejará de brindar asesoría laboral y conciliación, proporcionando únicamente el servicio de representación legal ante la autoridad, detalló.

Refirió que la Procuraduría tendrá una función coordinada con el CCLEH, ya que este organismo puede hacer la petición de un procurador cuando un trabajador necesite orientación, para despejar dudas, y asesorar en el momento que sea necesario, así como brindar representatividad ante la autoridad en caso de que no se llegase a conciliación alguna.

 

 

 

 

 

 

Eguiluz Tapia, precisó que, el citar a las o los patrones, para realizar una conciliación en caso de controversia laboral, ahora será facultad única y exclusiva del CCLEH.

Los trabajadores deberán acudir al CCLEH en Camino Real de la Plata número 322 Colonia Zona Plateada, (frente a CONAGUA), con número telefónico 771 489 1021.

-El gobernador entregó infraestructura y equipamiento para el combate y la mitigación de los efectos del cambio climático

-En los últimos 5 años se duplicó el porcentaje de reciclado de residuos electrónicos y papel en Hidalgo

En Hidalgo estamos cumpliendo con una Agenda Verde, que no sólo es agenda de hoy, sino de un futuro que tiene que ver con el cuidado del planeta “con una visión que abone a que México esté en posibilidad de cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible ”, Declaró el gobernador Omar Fayad durante la entrega de infraestructura y equipamiento para fortalecer las acciones en el cuidado del medio ambiente en la entidad.

Con la inauguración del Centro Demostrativo de Valorización y Aprovechamiento de Residuos, el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (Simaeh) y el Sistema Fotovoltaico de la Semarnath, el mandatario hidalguense aseguró que la entidad se alinea con la que ya se considera la agenda más importante del planeta, a través de nuevas estrategias de reutilización, reciclaje, para dejar de emitir gases tóxicos, así como la utilización de energías limpias.

"En nuestra Agenda Verde la primera acción fue la entrega de 75 equipos para combatir incendios forestales, con una inversión de 700 mil pesos" , el cual tiene una protección especial que retarda la combustión, permitiendo así realizar el trabajo con mucho menor riesgo. Además de la entrega de dos camionetas para combatir los incendios forestales de la temporada 2021-2022.

A cinco años de gestión, se duplicó el porcentaje de reciclado de residuos electrónicos y papel, citó el mandatario.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Javier Said Estrella García, expuso que el gobierno de Omar Fayad para combatir y mitigar los efectos del cambio climático, pone disposición Centro Demostrativo de Valorización y Aprovechamiento de Residuos para que todos los municipios que enfrenten retos importantes en el manejo de los residuos sólidos, reciban acompañamiento técnico de sus procesos.

Agregó que con el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo el segundo más importante y exitoso, después de la Ciudad de México, la entidad contará con los datos suficientes para tomar decisiones en la calidad del aire en todo el estado.

En tanto que, con el Sistema Fotovoltaico de la Semarnath, la dependencia cuenta con el primer edificio público con energías limpias y con ello un ahorro anual de 65 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a plantar 1642 árboles, en materia económica representa un ahorro mensual superior a los 30 mil pesos; dicha acción es un primer ejemplo de lo que puede alcanzarse si se replicara en otros edificios gubernamentales.

Tras la entrega simbólica del equipo de protección a jefes de brigada; así como de las llaves de los vehículos para la prevención, control y combate de incendios forestales para la temporada 2022, en nombre de los brigadistas, Daniel Olvera Vera, Dijera que saberse respaldados por las autoridades con acciones contundentes como alto, mantiene su compromiso con el cuidado medioambiental, y sobre todo para mantener la entidad como una de las que menos incendios forestales registra en el país.

 

Como parte de la política pública que impulsa el Gobernador, Lic. Omar Fayad Meneses, de promover acciones para salvaguardar el bienestar y patrimonio de las familias hidalguenses, el Lic. Abraham Rublúo Parra, Director General de la CAASIM acompañado del Lic. Israel Félix Soto, Presidente Municipal de Mineral de la Reforma, encabezaron la jornada de bacheo para subsanar más de 800 baches en Forjadores y colonias aledañas a la zona. Recordemos que este proyecto denominado Bacheatón, tiene por objetivo mejorar las condiciones en el entorno de la zona habitacional, facilitando la movilidad, conectividad y actividad urbana.

Rublúo Parra refirió: “Esta jornada beneficia a más de 23 mil 500 personas de las colonias como: Forjadores, Priv. Don Jaime, El Roble, Los Tuzos, Tulipanes, Los Pinos, Magisterio, La Colonia, Paseo Tulipanes y Las Flores”, gracias al esfuerzo de todos los que se dieron cita este día.

Para el trabajo de bacheo se requirió la utilización de una mezcla asfáltica en frío de 700 costales y 4 camiones de 14 metros cúbicos de mezcla caliente para los baches de mayor longitud en avenidas principales, así como la colaboración del personal del Organismo, del Ayuntamiento de Mineral de la Reforma y de la ciudadanía.

El programa colaborativo #Bacheatón es una iniciativa más del Gobierno de Hidalgo para hacer frente a los problemas de bacheo que aquejan a la población, así como solucionar el deterioro que presentan las vialidades de la ciudad y la zona conurbada a la capital.  La participación de todos es muy importante para hacer de nuestro estado un Hidalgo más fuerte.

  • Tercera etapa del programa “Mi Primer Computadora”.
  • Más de 180 pequeños han sido beneficiados con este programa.

Para que la niñez tenga acceso a las herramientas tecnológicas que demanda la nueva modalidad escolar, el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Felix y la Presidenta del Sistema DIF municipal, la maestra Shadia Martínez dan continuidad a la tercera etapa de “Mi Primer Computadora”, programa que inició a finales de julio.

Estudiantes de las escuelas púbicas que cursan el nivel básico y son residentes del municipio, fueron beneficiados con un equipo de cómputo que les permitirá tener un mejor aprovechamiento escolar.

En agradecimiento, un alumno de la primaria pública “Itzamná” dirigió un mensaje a las autoridades: “Quiero agradecer al licenciado Israel Felix Soto y a su esposa la doctora Shadia Martínez Lozada, Presidenta del Sistema DIF de Mineral de la Reforma, no solo por estar aquí sino por el apoyo recibido al ser acreedor de esta computadora que me será de mucha utilidad para mis estudios. Esta contribución que ustedes hacen a nuestra educación queda sellada para la posteridad y cuando curse la universidad, recordaré que ese logro no solo será mío; sino de ustedes porque desde hoy forman parte de mi vida.”

 

Felix Soto y  Martínez Lozada responden a su compromiso con la niñez, emprendiendo este programa con el objetivo de que los niños cuenten con las herramientas necesarias para continuar con su desarrollo académico, ya que a consecuencia de la pandemia muchos de ellos toman clases en línea.

El alcalde señaló: “En el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, como nunca antes, estamos apoyando la educación porque representa una piedra angular en el desarrollo de una sociedad y es el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos. La herramienta tecnológica que hoy entregamos a estas niñas y niños, es para motivarlos en su preparación y permitirá que el día de mañana puedan ser grandes profesionistas y personas de bien.”

 

También han establecido distintos convenios educativos con instituciones privadas en diferentes niveles escolares, para ofrecer a los Mineral Reformenses oportunidades que les permitan continuar sus estudios. Como promotores activos de la educación, han emprendido diversas campañas como el “Librobús”, el “Librotón” y la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el municipio, con el objetivo de fomentar la lectura en las nuevas generaciones.

En la actual administración de Mineral de la Reforma siempre estarán las puertas abiertas para escuchar tus necesidades y encontrarás una alternativa viable, te invitamos a seguir las redes sociales del Ayuntamiento para conocer los programas vigentes.  

 

 

 

-SEMOT y transportistas continúan reuniones para mejorar el funcionamiento de la aplicación Taxi Contigo para conductores y pasajeros.

-Se contabilizan más de mil taxis con conversión tecnológica en Pachuca y la Zona Metropolitana.

-7 mil 969 usuarios han descargado la aplicación Taxi Contigo Pasajero para solicitar viajes desde sus dispositivos móviles.

En sintonía con la forma de trabajo del gobernador Omar Fayad Meneses para privilegiar el diálogo y lograr acuerdos en beneficio del sector transportista y usuarios; el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) José Luis Guevara Muñoz, instruyó al Director del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) Alexandro Xavier Aquino Ortega que en compañía de personal de la empresa permisionaria Taxi Contigo, sostuviera reuniones con concesionarios para anunciar los nuevos acuerdos, así como la extensión del periodo de prueba hasta el 30 de noviembre para mejorar el funcionamiento de la aplicación Taxi Contigo.

En este sentido, luego de sostener diversas reuniones de evaluación del plan de mejora con organizaciones estatales, concesionarios y conductores del sistema de transporte individual, se decidió alargar el periodo en el que los concesionarios no pagarán el monto mensual por el uso de la aplicación, con la finalidad de que vean reflejadas las ganancias y se familiaricen con la herramienta tecnológica, que a partir del 10 de octubre está disponible la aplicación Taxi Contigo Pasajero mediante los sistemas de iOS y Android.

Para reflejar la gran aceptación social que ha tenido la aplicación de Taxi Contigo, se anunció que hasta el último corte informativo se registraron 7 mil 969 descargas de la aplicación para usuarios, con la que pueden solicitar viajes desde la comodidad de sus dispositivos móviles; también se destacó que mil 56 concesionarios han realizado con éxito la conversión tecnológica para contar con la aplicación, botón de pánico-alertamiento, geolocalización y taxímetro digital.

En su oportunidad, el Director del STCH destacó que se han atendido la mayoría de las sugerencias de los concesionarios, conductores y usuarios respecto del funcionamiento de la aplicación y que cada vez son más los que se suman al plan de mejora Taxi Contigo; los transportistas manifestaron su apoyo y disposición para hacer de Taxi Contigo una alternativa útil que mejore el servicio, brinde mayor calidad y seguridad haciendo uso de la innovadora herramienta.

EN EL MARCO DE LAS JORNADAS MÉDICAS  PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO, TITULAR DE SALUD PRESENTA PONENCIA “LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN ÉPOCA DE CRISIS” DONDE ALERTA SOBRE UNA FRAGMENTACIÓN Y SEGMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PAÍS

Con  un potente mensaje de unificar normativas y generar un solo organismo rector que garantice una comunicación efectiva entre todas las instituciones del sector salud, el titular de la Secretaría Estatal de Salud (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, presentó ante legisladores locales la ponencia, “Las políticas públicas en salud en época de crisis”.

Al aprovechar el evento de corte de listón simbólico para el inicio de las Jornadas móviles médicas dirigidas a trabajadores de la 65 legislatura, el Secretario y coautor de diversas bibliografías, hizo eco de los reclamos sociales por las normativas y lineamientos inamovibles y rígidas al interior de todas las instancias del Sector Salud forjando así, un sistema “segmentado” que a su vez, lleva al desamparo de la población.

Para ello, enumeró las premisas básicas que deben contener las políticas públicas encaminadas a dar cumplimiento con la Constitución de garantizar el derecho a la salud, entre estos conceptos dijo, es necesario gestionar políticas públicas que sean operantes y congruentes, que consideren las necesidades reales de la sociedad, es decir, que atiendan los determinantes sociales de las localidades y sus particularidades, además de que deben ser acordes a la realidad o crisis que se viva,  viables, factibles, preventivas, oportunas o anticipadas de lo que va a suceder y que generen información veraz oportuna y comprensible, todo ello dijo, nos llevará a una homogeneización de la atención médica, donde se respeten los convenios de colaboración interinstitucionales para la atención de la población sin distingo de su derechohabiencia.

Agregó que en particular en Hidalgo, existe una falla en la atención primaria por lo que pugnó por una política pública vigorosa que ayude a que el Primer Nivel de Atención (Centros de Salud) sea resolutivo para resolver en ese espacio el 80% de los problemas de salud en el Estado, de ahí que instó a los legisladores a impulsar de manera unísona una “balanza sanitaria”, definida como la medida entre las necesidades sociales y las políticas públicas, garantizando así una gobernanza sanitaria.

Finalizó la conferencia con la explicación de la evolución y tratamiento de la pandemia por COVID19 en Hidalgo, donde puntualizó, pese a las cifras actuales, la principal lección obliga a fomentar un civismo sanitario y alfabetización en salud pública, reiteró ante futuras crisis, es fundamental desde ahora hacer eficiente la medicina preventiva para hacer más eficiente la reactiva u atención hospitalaria, para ello dijo actualmente la SSH ya trabaja en un atlas regional para adecuar la política federal y redes integradas en salud para abatir la segmentación y fragmentación en atención, del mismo modo adelantó se planea la creación de especialidades médicas en salud pública, epidemiologia y medicina integrada pero con profesionistas que serán exclusivamente enviados a trabajar en zonas de alta marginación.

Posterior a presenciar una serie de preguntas y respuestas por parte de los asistentes y al entregar un reconocimiento por la ponencia, la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, Vanesa Escalante Arroyo, y el presidente de la junta legislativa Francisco Xavier Berganza Escorza, sumaron la disposición del congreso local para el impulso de las estrategias y lucha de mayor presupuesto para solventar los reclamos que en la materia mantiene la población.

Como parte de la Jornada de salud a la que accedieron los trabajadores del Congreso, se dispusieron por parte de la Jurisdicción Sanitaria de Pachuca, pruebas rápidas de VIH, COVID sanguínea, Sífilis, toma de Glucosa, mastografías y métodos anticonceptivos.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recibió a 3 nuevos integrantes del Consejo General que por los próximos 7 años se desempeñarán como Consejera y Consejeros Electorales, luego de participar en el riguroso Proceso de Selección que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para integrar los Máximos Órganos de Dirección de los OPLES.

Primeramente, Ariadna González Morales, Alfredo Alcalá Montaño y José Guillermo Corrales Galván, recibieron esta tarde de manos de José Luis Ashane Bulos, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Hidalgo, sus constancias de designación; posteriormente, durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del mes de octubre del Consejo General de este Instituto, la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, les tomó protesta como integrantes del Órgano Colegiado.

Durante su mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta recordó que por tercera ocasión y como fruto de la Reforma Electoral de 2014, el INE realizó el proceso de selección para la renovación de los cargos de Consejeras y Consejeros Electorales; destacó que en esta ocasión además de Hidalgo, otras 24 entidades federativas renovaron a integrantes de sus Consejos Generales: 13 Presidencias y 34 Consejerías; en total el INE designó un total de 47 cargos, de un total de 1,991 aspirantes.

Subrayó que para el logro exitoso del proceso de selección de los perfiles más calificados, se sumaron al INE instituciones de primer nivel ampliamente reconocidas como el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y el Colegio de México (COLMEX) para finalmente ser entrevistados por las y los Consejeros Electorales del Consejo General del INE, considerando aspectos como la historia profesional y laboral, aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo, incluso, la participación en actividades cívicas y sociales de cada uno de ellos.

Reconoció la experiencia laboral de los nuevos integrantes del Consejo General, manifestó su seguridad de que esta designación fortalecerá el trabajo de esta autoridad administrativa a través del diálogo, respeto, debate y consensos. La Consejera Presidenta refrendó el compromiso del IEEH con la ciudadanía y la obligación constitucional de conducirse, en todo momento, bajo los principios rectores de la función electoral: legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, elementos fundamentales que garantizan de manera transversal la correcta labor del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

El Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta dio la bienvenida a la Consejera y los Consejeros Electorales, recordó que la función electoral no descansa, y en Hidalgo está cercano el arranque del nuevo Proceso Electoral en el que se renovará el Poder Ejecutivo, finalmente, se dijo seguro de que la selección hecha por el INE permitirá enriquecer el trabajo de este Instituto.

El Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván, manifestó su convicción en que la democracia es la mejor forma de vida y de gobierno para las personas, destacó que la designación realizada por el INE es el fruto de un camino hacia la consolidación de las instituciones electorales en México, permitiendo que desde 2014, todas las Consejerías electorales locales del país hayan sido designadas a través de concursos públicos, transparentes y eficaces que permiten integrar árbitros electorales sin filias ni fobias, y la tarea como garantes de la imparcialidad en las elecciones, es indispensable para la gobernabilidad del estado de Hidalgo; consideración en la que cimentará su actuar con independencia e imparcialidad, pero con la cercanía necesaria hacia todas las expresiones políticas.

La Consejera Electoral Ariadna González Morales se comprometió a que el único fin que perseguirá durante su encargo será para el bien de la ciudadanía hidalguense, a sabiendas de que su nombramiento no es un cheque en blanco, y de que sus resultados siempre serán sometidos al escrutinio de la ciudadanía.

Por su parte, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, señaló que después de un intenso camino en el proceso de selección para rendir protesta; con su trabajo y profesionalismo se desempeñará y seguirá contribuyendo en la democracia de la entidad. Se dijo convencido de que uno de los elementos centrales en los que se debe trabajar es la modernización de los Procesos Electorales, para lo cual se dijo dispuesto a sumar, con la certeza de que la democracia se puede impulsar desde lo local.

La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez recordó que, gracias al proceso de selección de Consejerías ella arribó al Consejo General, y hoy tres nuevos perfiles se suman al trabajo que realiza el Instituto, enfatizó que los ejes rectores de la vida democrática deberán ser los pilares bajo los cuales se desempeñen quienes hoy ocupan las Consejerías.

El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros manifestó que la designación de la y los Consejeros abre una nueva etapa en el Instituto, y de manera conjunta, deberán regirse bajo la normativa electoral, ya que serán responsables de la toma de decisiones que lleven a buen puerto y al éxito los Procesos Electorales Locales que sean organizados, momentos en los que se tomarán decisiones, construirán acuerdos y confrontarán ideas, ya que consideró, son necesarias para la construcción de la democracia.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, hizo hincapié en que gracias a la Reforma Electoral de 2014, el Consejo General se encuentra enteramente conformado por Consejeras y Consejeros designados por el INE, con perfiles que responden a los principios rectores de la actividad electoral, y destacó que los nuevos nombramientos fortalecerán los trabajos del IEEH.

Las representaciones partidistas de los 8 Partidos Políticos que tienen registro ante este Instituto dieron su voto de confianza a los nombramientos, reconocieron la experiencia laboral de cada uno de los perfiles y manifestaron su compromiso de construir acuerdos en beneficio de la población hidalguense y la vida democrática del estado.

La dirigencia estatal instaló el altar de muertos en la sede tricolor.

Con el fin de preservar las tradiciones que le dan identidad a México, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, encabezada por Julio Valera Piedras y Paola Domínguez Olmedo, presidente y secretaria general respectivamente, a través de la Secretaría de Cultura que conduce Raciel Meneses Meneses, llevó a cabo la colocación del altar de muertos en la sede estatal tricolor, acto al que acudieron las y los diputados locales del Grupo Legislativo del PRI.

Al hacer uso de la voz, Julio Valera remarcó que “la esencia de los mexicanos son sus tradiciones y la esencia del PRI es reconocerlas y conmemorarlas, porque son estas festividades las que nos dan identidad como país”.

Acentuó que la ofrenda del día de muertos es uno de los más puros reconocimientos de la cultura mexicana, pues es una forma de mostrar el cariño y el recuerdo por los seres queridos.

“En el PRI debemos sentirnos honrados de contar con este emblemático altar para recordar por un año más, a todas esas personas que nos alegraron los días y con quienes compartimos muchos momentos y que hoy se encuentran en otro lado”. 

Durante la colocación del altar de muertos, se realizaron bailes folklóricos, el ritual de espera a las almas de los difuntos, así como la interpretación de la canción de “La Llorona”.

Así mismo se colocaron imágenes de dirigentes nacionales, estatales, presidentes municipales, expresidentes de comités, delegados, personal del CDE y estructuras, entre otros, como un reconocimiento a su labor en favor del quehacer político del PRI.

“En el altar que inauguramos en la sede del Comité Directivo Estatal del PRI de Hidalgo, está la muestra de que ellos permanecen en nuestros pensamientos, recuerdos y vida. Honraremos por siempre su memoria con la emoción y la pasión que pusieron en cada momento para engrandecer a su partido”, finalizó Julio Valera.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display