Estatal

Integrantes del grupo legislativo del PRI propusieron ante el a pleno del Congreso local una iniciativa con la que se expide la Ley para la atención, protección, visibilización e inclusión de las personas con condición del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo para el estado de Hidalgo.

De acuerdo con la Diputada Citlali Jaramillo Ramírez, esta iniciativa busca “Impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo y con algún tipo de trastorno del neurodesarrollo, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales, sin perjuicio de los derechos tutelados por otras leyes u ordenamientos”.

Jaramillo Ramírez explicó que “de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo”.

La diputada priista informó que “los trastornos del espectro autista aparecen en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta, los afectados por el trastorno presentan a menudo afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas”.

Jaramillo Ramírez destacó que “en el Grupo Legislativo del PRI, atendemos a la necesidad de crear una nueva legislación que esté armonizada con la Ley General y así poder garantizar los derechos de las personas con trastorno del espectro autista o con trastornos del neurodesarrollo”.

Por ello, añadió, “aunque algunas personas con estas condiciones, pueden vivir de manera independiente y tener una vida productiva, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida, el Estado debe garantizarles en igualdad de condiciones su desarrollo y sus derechos humanos”.

Para tal efecto, finalmente, la diputada del GLPRI resaltó que “se propone la creación de un ordenamiento legal que será la guía mínima de actuación de nuestras autoridades y que sustenta la creación de una unidad médica especializada que pertenezca al sistema de salud estatal, cuyo objeto será capacitar personal o recursos humanos en materia de trastornos del neurodesarrollo”, concluyó.

 

La iniciativa busca consolidar la actualización de la Ley de Asistencia Social de Hidalgo 

La garantía y protección de los derechos humanos debe estar claramente encauzada hacia la población más vulnerable

Durante la Sesión del Pleno del Congreso Local, la Diputada Erika Rodríguez Hernández presentó a nombre del Grupo Legislativo del PRI, la iniciativa que busca reformar la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de sustituir el término “individuo”  por el concepto de persona en el contenido de la ley, para mantenerla acorde a la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

Rodríguez Hernández explicó que “la fracción priísta en el Congreso presenta esta reforma, que a simple vista pareciera solo un cambio de palabras, pero esencialmente responde a otra óptica en la manera de entender los derechos”.

Antes de lareforma, precisó, “la Constitución “otorgaba” garantías y con estos cambios profundos se deja claro que el Estado no “otorga”, sino que “reconoce” derechos, y estos se reconocen en las personas, por lo que se efectuó la sustitución del término “individuo” por el concepto “persona”, actualizando dichos preceptos constitucionales”.

“La Ley de Asistencia Social, objeto de esta iniciativa, fue reformada recientemente por este Congreso, a propuesta del Gobernador Omar Fayad, iniciando una nueva etapa de la asistencia social en la entidad y por la naturaleza de esas modificaciones y por el hecho de que las normas en esta materia reconocen que la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad tiene derecho a la asistencia social, la cual puede y debe salir de su situación de atraso por el sólo hecho de ser personas con derechos y obligaciones”, afirmó la legisladora priísta.

En nombre del GLPRI, Rodríguez Hernández explicó que el instrumento legislativo presentado, además de armonizar el ordenamiento, tiene tres consideraciones fundamentales: “ el reconocimiento de la dignidad humana; se amplía el lenguaje incluyente al eliminar la palabra individuo, que históricamente tiene una connotación masculina; y se garantiza a la persona como sujeto de derecho”.

El Grupo Legislativo del PRI aseguró que esta reforma también fortalece la participación y cooperación de México en el derecho internacional, pues al reconocer que la dignidad de las personas existe con independencia del Estado, entonces éstas pueden acudir, llegada la situación, a instancias internacionales para denunciar la violación de sus derechos humanos.

 

- Carretera federal México-Tampico, kilómetro 98, municipio de Zacualtipán.

Personal de Protección Civil, Policía Municipal y Policía Estatal laboran para su rescate, informando que una de las personas es rescatada con vida, la otra ya no cuenta con signos vitales, ambas del género masculino.

Los trabajadores son identificados como:
- J.M.P.M., de 22 años, trasladado al IMSS para su atención.
- P.A.R., de 53 años, sin signos vitales.
Ambos originarios del Municipio de Molango.

Se hace cargo del incidente Policía Municipal, resguardando el sitio en espera de personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Mineral de la Reforma sede

Para ofrecer una oportunidad laboral a hidalguenses que buscan empleo, el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Felix coordino e inauguró la Primera Feria Intermunicipal del Empleo acompañado por la Presidenta del Sistema DIF Municipal, la maestra Shadia Martínez; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, el ingeniero Carlos Henkel Escorza y el Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo, el licenciado Juan Manuel Batres; así como la presencia de los presidentes municipales que forman parte de esta feria.

Esta primera edición de la Feria del Empleo Intermunicipal se posiciona como una de las más importantes en el estado y forma parte de la estrategia de reactivación económica que impulsa Felix Soto, quien reafirma su liderazgo al fortalecer importantes alianzas entre el sector empresarial y los diversos gobiernos municipales para ofrecer fuentes de empleo a familias hidalguenses.

Como municipio anfitrión, Mineral de la Reforma dio la bienvenida a 24 demarcaciones que apoyaron este evento para beneficiar a los habitantes de Apan, Atlapexco, Calnali, Epazoyucan, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Lolotla, Metztitlán, Mineral del Monte, Molango de Escamilla, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Singuilucan, Tepeapulco, Tianguistengo, Tlanchinol, Villa de Tezontepec, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Bajo estrictos protocolos sanitarios, se contó con la presencia de alcaldes que comparten la visión de progreso y desarrollo que impulsa Felix Soto para iniciar un recorrido por los módulos de más de 70 empresas que participan en esta Primera Feria Intermunicipal que ofrece más de 800 vacantes para estudiantes, egresados y público en general.

Felix Soto declaró: “la suma de voluntades en conjunto nos permitirá llegar más lejos y cumplir las metas trazadas, agradezco al sector empresarial por sumarse a este esfuerzo, con su contribución tenemos mejores oportunidades de progreso en los municipios de Hidalgo. También reconozco la cooperación de mis compañeros alcaldes que están presentes en este evento porque se han dejado a un lado las banderas y colores partidistas para responder con inclusión y pluralidad a la confianza que nos otorgaron las familias de nuestros municipios. ”

Las empresas que ofertan vacantes en la Primera Feria Intermunicipal del Empleo pertenecen a diversos giros como el turístico, de servicios, productivo, comercial y de otros sectores; algunas de las compañías son: Embotelladora Las Margaritas, Anfora, Holiday Inn Express Pachuca, calzado industrial Duramax, bolsa de empleo de la UAEH, Fábrica Hidalguense Torino Motors, Tecnoval de Pachuca, Policía Industrial Bancaria y Bombardier entre otras.

El alcalde reafirmó: “estoy muy orgulloso porque esta primera edición se realice hoy en Mineral de la Reforma, esta es la casa de todos ustedes y aquí solo hay espacio para el esfuerzo, la solidaridad y el trabajo con empatía que tenemos que realizar con nuestras amigas y amigos de los distintos municipios; hoy este es nuestro compromiso con la ciudadanía y lo seguiremos cumpliendo para lograr que Hidalgo sea el estado que siempre hemos soñado.”

Los interesados pueden acudir hasta el 5 de noviembre a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento “Centenario” a partir de las 9:00 de la mañana con identificación oficial y solicitud de empleo elaborada, además del uso obligatorio de cubre boca.

54 municipios se encontrarán en clases presenciales de manera controlada, escalonada y con vigilancia

El próximo lunes 8 de noviembre del año en curso, 12 municipios más regresarán a clases presenciales de manera segura, responsable y ordenada en Hidalgo, los cuales se suman a los 42 municipios en los que se ha llevado a cabo la reactivación escolar, así lo dieron a conocer en conferencia de prensa conjunta los secretarios de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera.

Los municipios que regresan a clases presenciales el próximo lunes son: Agua Blanca de Iturbide, Calnali, El Arenal, Emiliano Zapata, Huehuetla, Jacala de Ledezma, Metepec, Progreso de Obregón, Tepetitlán, Tlaxcoapan, Villa de Tezontepec y Zimapán, en los cuales se atiende a 55 mil 641 alumnos por parte de 3 mil 049 docentes de 775 escuelas.

Con esto, para el 8 de noviembre, en  54 municipios, 4 mil 958 escuelas, 524 mil 188 alumnos y 31 mil 269 docentes se encontrarán en clases presenciales de manera controlada, escalonada y con vigilancia, en Educación Básica.

Asimismo, los planteles de Educación Media Superior y Educación Superior de todo el estado que cumplan con los protocolos sanitarios estarán ya en un regreso seguro a clases presenciales.

En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Salud (SSH), el regreso a clases presenciales se lleva a cabo de manera paulatina, con supervisión, voluntaria y siguiendo los protocolos establecidos, así como con el apoyo, de manera corresponsable, de las madres y padres de familia y del Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE) que se ha conformado en cada plantel.

Los municipios en donde se ha implementado el regreso a clases en Hidalgo, en fases previas son: Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán, Nopala de Villagrán, Pacula, Tianguistengo,         Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, a partir del 30 de agosto; así como Nicolás Flores, Tecozautla, Lolotla, Tlahuiltepa y Jaltocán, que hicieron lo propio el lunes 11 de octubre.

A partir del 18 de octubre, se sumaron: Acatlán, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan, Francisco I. Madero, La Misión, Metztitlán, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tepehuacán de Guerrero, Tlanalapa, Tolcayuca y Zapotlán de Juárez.

Se aplicarán en Hidalgo más de 820 mil dosis de vacunas contra la influenza

Con la llegada de la temporada de frio los virus y bacterias ponen en riesgo la salud respiratoria de la población al propagarse con mayor facilidad enfermedades como, influenza y ahora COVID19, por ello, en Hidalgo las acciones preventivas no se minimizan ni se olvidan, así lo expuso el titular de la Secretaría de Salud (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera quien acompañado del Secretario de Educación Pública Estatal (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, dieron respuesta a diversas inquietudes de los medios de comunicación en torno a temas como la coexistencia de ambas enfermedades y retorno a clases presenciales en el Estado.

Al respecto, las autoridades sanitarias y de educación aclararon que si bien se ha tomado con cautela el retorno a clases, es necesario insistir en no bajar la guardia ante la pandemia pues, pese a que las cifras de contagios se han mantenido eso no debe generar tranquilidad ya que sólo indica que la meseta se encuentra estática y no en descenso.

De acuerdo al Secretario de Salud, la quietud de la meseta obliga a priorizar en el cuidado y lucha contra la pandemia, lo que se suma la decisión de aún no aperturar la totalidad de las escuelas de forma presencial.

En ese sentido, fue el Secretario Atilano Rodríguez, quien dio a conocer que como parte de la tercera etapa de retorno a clases seguras y voluntarias, se incorporarán a partir del próximo 8 de noviembre 12 municipios más (Jacala, Calnali, Zimapán, Tepetitlán, Emiliano Zapata,Metepec, Tlaxcoapan, el Arenal, Villa de Tezontepec, Agua Blanca, Huehuetla y Progreso de Obregón), por lo que sumarán 54 municipios que comprenden en total 4 mil 948 escuelas y recordó que algunos planteles educativos de nivel medio superior y superior ya se encuentran en clases presenciales.

Según la presentación dada a conocer, del denominado día 0 o retorno a clases presenciales graduales en diversos municipios de la entidad al 29 de octubre, se han acumulado 111 casos, localizados entre alumnos, docentes y personal educativo, que acuden a escuelas de los municipios de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Pacula, Tasquillo, Apan y Tepehuacán, sin embargo detalló Benítez Herrera, los casos de infección no se han dado al interior de los planteles, sino que han sido brotes de carácter comunitario.

Por lo anterior, se adelantó que como parte de los trabajos de la Plataforma Hermés, para el resto de los planteles escolares en el Estado, el inicio de clases presenciales se valorará, en una última fase del programa Retorno Seguro a Clases a partir del 22 de noviembre siempre y cuando cumplan con requisitos como: Evaluación de la curva epidemiológica; Infraestructura sanitaria al 100%; Cumplimiento de medidas sanitarias al 100%; Protocolo sanitario validado por la SSH; Aforo por el momento del 30%.

Durante el resumen informativo, se detalló que esta semana se contempla la vacunación anti covid de 70 mil 82 personas de 53 municipios, entre las que se incluyen 2 mil 72 vacunas para menores de edad con alguna comorbilidad en 11 municipios,  por lo que, a la fecha ya se ha alcanzado el 74 por ciento de la población con su esquema completo, es decir se han aplicado en todo el estado, 2 millones 192 mil 62 vacunas

En esta ocasión también se sumará el arranque de la jornada de vacunación contra la influenza para personas en grupos blanco o de riesgo con la aplicación total de 820 mil dosis de vacuna, a la fecha ya se arrancaron los trabajos con una primera recepción de 235 mil 220 dosis.

En cuanto al panorama epidemiológico que impera en la Entidad respecto al COVID19 hasta el 3 de octubre destaca que: 

  • 62 mil 102 casos acumulados con 7 mil 758 defunciones y 44 mil 945 pacientes recuperados
  • 72 hidalguenses perdieron la vida en los últimos 15 días
  • 62 personas hospitalizadas
  • Tasa de Reproducción efectiva aún se encuentra en 1.02
  • Se mantienen 21 municipios en semáforo sanitario rojo, 23 en naranja, 19 amarillo y 21 en verde

Del mismo modo, se detalló que en torno a los casos registrados de Influenza ya se han determinado 4 positivos en Jaltocan con historial de viaje a Cancún, lo que derivó en declarar brotes comunitarios y familiares en ambos casos, ante ello, el titular de salud no descartó que en la actual época y al ser la Influenza una enfermedad estacional bianual, existe una alta probabilidad de que se presente algún caso de co-infexion entre COVID19 e Influenza.

 

 

Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 17 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este jueves, se presentó el oficio presidido por Omar Fayad Meneses, Gobernador del Estado de Hidalgo, se trató del Paquete Hacendario para el Ejercicio Fiscal 2022, mismo que contiene: 1) Iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales del código fiscal del Estado de Hidalgo, así como de la Ley Hacendaria del Estado de Hidalgo, la Ley Estatal de Derechos, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y la Ley de Control Vehicular para el Estado de Hidalgo, 2) Iniciativa de ley de ingresos del Estado Libre y Soberano de Hidalgo para el ejercicio fiscal 2022, y 3) Decreto de presupuesto de egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2022.

Asimismo, el diputado Francisco Xavier Berganza, presidente de la Junta de Gobierno, a través de un oficio presentó ante el pleno un acuerdo relativo al calendario de procedimientos de comparecencias de los titulares de las dependencias del poder ejecutivo del Estado de Hidalgo, las cuales se desarrollarán conforme al siguiente calendario:

-          Lunes 8 de noviembre a las 13 horas, Secretaría de Gobierno con el Lic. Simón Vargas Aguilar.

-          Martes 9 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Finanzas Públicas con la Dra. Delia Jessica Blanca Hidalgo.

-     Miércoles 10 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Desarrollo Social con el Lic. Daniel Rolando Jiménez Rojo y las 16 horas, Secretaría de Contraloría con el Mtro. Cesar Román Mora Velázquez.

-   Jueves 11 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Cultura con la Dra. Leyza Aída Fernández Vega y a las 16 horas, Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal con el Mtro, José Luis Romo Cruz.

-       Viernes 12 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Planeación y Prospectiva con el Mtro. Laman Carranza Ramírez.

-   Martes 16 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Seguridad Pública con el Lic. Mauricio Delmar Saavedra y a las 16 horas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el Lic. Said Javier Estrella García.

-      Miércoles 17 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Educación Pública con el Lic. Rodolfo Atilano Rodríguez Pérez y a las 16 horas, Secretaría del Trabajo y Prevención Social con la Mtra. María de Los Ángeles Eguíluz Tapia.

-     Jueves 18 de noviembre a las 16 horas, Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial con el Ing. José Ventura Meneses Arrieta.

-      Viernes 19 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Salud con el Dr. Alejandro Efraín Benítez Herrera.

-       Lunes 22 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Desarrollo Agropecuario con el Lic. Carlos Muñiz Rodríguez.

-     Martes 23 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Desarrollo Económico con el Lic. Sergio Vargas Téllez.

-     Miércoles 24 de noviembre a las 11 horas, Procuraduría General de Justicia con el Lic. Alejandro Habib Nicolás.

-     Jueves 25 de noviembre a las 11 horas, Secretaría de Turismo con el Dr. Eduardo Javier Baños Gómez y a las 16 horas, Secretaría de Movilidad y Transporte con el Lic. José Luis Guevara Muñoz.

 Posteriormente, se presentaron las siguientes iniciativas:

La diputada Citlali Jaramillo Ramírez, en representación del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con 

Condición del Espectro Autista y otros Trastornos del Neurodesarrollo para el Estado de Hidalgo. La iniciativa tiene como objeto impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo y con algún tipo de trastorno del neurodesarrollo, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, mismos que están reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales, sin perjuicio de los derechos tutelados por otras leyes u ordenamientos.

Posteriormente, los diputados Francisco Berganza Escorza, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera, miembros del Grupo Legislativo de MORENA, introdujeron la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adiciona un inciso a la fracción primera del artículo 71 de la Ley

Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo. Esto con la intención de que los Ayuntamientos cuenten con comisiones permanentes o especiales, según sus necesidades y en conformidad con su Reglamento Interior.

De la misma manera, la diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, a voz de los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman las fracciones II y XVIII del artículo 2; el primer párrafo y las fracciones III y XIV del artículo 11 de Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo. La iniciativa tiene por objeto armonizar el termino individuo por el de persona, tal y como se desprende de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

A su vez, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento del Estado de Hidalgo, fue planteada por el diputado Julio Manuel Valera Piedras, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional. El propósito de la presente es fortalecer el marco jurídico de Hidalgo, en materia del otorgamiento de apoyos y financiamiento a MIPYMES a través del Fondo de Promoción, Impulso y Financiamiento al Emprendimiento y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En otra participación, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz propuso la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

Con ello se busca reconocer el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado; por esto se debe garantizar el derecho humano antes referido y bajo el principio de rendición de cuentas y, por lo tanto, deben informar anualmente a la población las medidas que hayan adoptado para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y para asistir a las afectadas.

Siguiendo con el orden del día, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, integrante del Grupo

Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, sometió a la consideración del Pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se integra el artículo 78 BIS de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, en materia de salud y nutrición en tiempos de pandemia. El objetivo es fortalecer la forma en la que se implementan mecanismos de formación y promoción de buenos hábitos de nutrición, así como de una vida sana. Para que de esta manera, se pueda incidir en la calidad de vida de la población hidalguense, y en su desarrollo humano integral en tiempos de pandemia.

ASUNTOS GENERALES

La diputada Silvia Sánchez García, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, realizó la propuesta de acuerdo económico para hacer un llamado a las autoridades competentes a que demuestren, basándose en hechos, que la Conservación y Mantenimiento rutinario de la Red Carretera Federal Libre de Peaje del país es realmente una prioridad del actual gobierno, sobre todo en aquellas zonas donde la infraestructura es deficiente. Especialmente como ocurre con la carretera 105, ya que la infraestructura carretera es un elemento esencial en el desarrollo nacional de Hidalgo.

Consecutivamente, la diputada del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar, a través de un acuerdo económico exhortó a los y las titulares de los 84 ayuntamientos del Estado de Hidalgo, a que den cumplimiento a la creación del sistema institucional de archivo. Se busca que con esto se pueda garantizar la creación de un sistema archivístico y de gestión documental conforme a la ley, además de ser una medida transversal que procura mejorar la transparencia y el acceso a la información pública en los gobiernos locales.

Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 18; la cual habrá de efectuarse el viernes 5 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.

Se reúnen en el Congreso del Estado, Francisco Xavier Berganza Escorza, presidente de la Junta de Gobierno y alcalde de Huejutla de Reyes Hidalgo, Daniel Andrade Zurutuza, para trabajar en conjunto en la realización de obra pública en beneficio de los huejutlenses.

La comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso recibió el Paquete Hacendario para el ejercicio fiscal 2022, por parte de la Secretaría de Finanzas que dirige el ejecutivo estatal, siendo una prioridad su análisis como lo expresa la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

El diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que a la brevedad se iniciarán las diferentes mesas de trabajo para el análisis del “Paquete Hacendario 2022, con una visión estrictamente técnica, pero a la par sin renunciar a la visión política y de Estado que se encuentra representada en la LXV Legislatura.

Aseguró el legislador que, “El diálogo democrático nos debe de llevar a la construcción de los acuerdos de cómo habrá de ejercerse el presupuesto para el próximo año fiscal, teniendo de común denominador el interés público y que, en la suma de los trabajos entre el ejecutivo y el legislativo podamos corresponder a las expectativas y demandas que tiene nuestro pueblo”.

Las diputadas y diputados del Congreso del Estado le “apuestan” a un proceso legislativo adecuado para analizar y discutir el paquete hacendario, a fin de que sea eficiente y apegado a la realidad del estado, así como a los principios de autoridad, beneficio social, transparencia, inclusión y responsabilidad.

El Congreso tiene el compromiso de entregar a los hidalguenses una miscelánea fiscal acorde a la realidad tributaria y alineada a una ley federal, así como un presupuesto de egresos responsable que beneficie, a quienes más lo requieren y sea motor de desarrollo para el estado de Hidalgo.

Por su parte, la secretaria de Finanzas Públicas del Gobierno Estatal, Jesica Blancas Hidalgo, destacó que el Titular del Ejecutivo busca seguir transformando el Estado, bajo un responsable uso de los recursos públicos, contención del gasto, y mecanismos de transparencia eficiente

Estuvieron presentes, integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado; las diputadas Citlali Jaramillo Ramírez, Elvia Yanet Sierra Vite, María del Carmen Lozano 

Moreno, Sharon Macotela Cisneros, Juan Vanesa Escalante Arroyo, Adelfa Zúñiga Fuentes, y los diputados Jesús Osiris Leines Medécigo, José Antonio Hernández Vera, José Noé Hernández, Roberto Rico Ruiz, Julio Manuel Valera Piedras, Miguel ángel Martínez Gómez.



DIPUTADOS, DIPUTADAS Y REPRESENTANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONGRESO DEL ESTADO DE HIDALGO ATENDIERON A COMISIÓN DE MANIFESTANTES DE LA UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS

En la sala Constituyentes del Congreso del Estado, las diputadas y los diputados Tania Valdez Cuéllar, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, José Antonio Hernández Vera, Jorge Hernández Araus y Rodrigo castillo Martínez, así como el director general de la Junta de Gobierno, Guillermo Garduño Aguilar atendieron a comisión de manifestantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, para escuchar las demandas de los integrantes de la UNTA como lo son obras públicas en infraestructura de agua potable, electrificación, caminos rurales.

A través de una minuta firmada por integrantes de la UNTA y Diputados presentes, se acordó lo siguiente: Realizar mesas de trabajo con miras a la construcción del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022, nombrar una comisión de la UNTA con el fin de entablar mesas para analizar y conocer los recursos destinados al campo.

También acordaron llevar a cabo una reunión el próximo martes 09 de noviembre con una comisión de 5 a 6 integrantes de la UNTA.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display