Estatal

La Presidencia Municipal de Pachuca, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, invita a participar en el proceso de consulta pública del “Programa de Ordenamiento Ecológico”.

En esta consulta que se realizará del 16 de noviembre al 15 de diciembre de este año, los ciudadanos podrán revisar el Programa de Ordenamiento Ecológico en el sitio web oficial www.pachuca.gob.mx y hacer las sugerencias que consideren pertinentes.

Los comentarios y observaciones deberán enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o informarse al teléfono 77717171500 extensión 1154.

Las sugerencias también se recibirán de manera presencial en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ubicadas en Avenida Juárez S/N, Colonia Maestranza, de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas.

El Programa de Ordenamiento Ecológico es un instrumento de política ambiental cuyo objetivo es lograr la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Con fundamento en el Acuerdo por el que se emiten los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2021-2022, aplicables en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica, este viernes 12 de noviembre del año en curso se llevará a cabo la Descarga Administrativa, en la que las y los maestros dedican la jornada a desarrollar actividades que permitan garantizar una evaluación justa y equitativa, por lo que las alumnas y alumnos de Educación Básica, tanto de escuelas públicas como particulares, no tendrán clases.

Lunes 15 de noviembre, suspensión de labores

Tal como lo establece el calendario escolar oficial, el próximo lunes 15 de noviembre de 2021 habrá suspensión de labores en todos los niveles educativos (básico, medio superior y superior). Las actividades académicas se retomarán el martes 16 de noviembre.

En Hidalgo, según cifras proyectadas, el Sistema Educativo Estatal atiende en este ciclo escolar a 987 mil 267 estudiantes por parte de 53 mil 899 docentes de 8 mil 721 escuelas.

 

 

El Cabildo de Pachuca aprobó otorgar el 50 por ciento de descuento en el pago de multas, recargos y actualizaciones de las infracciones cometidas al Reglamento de Tránsito y Vialidad para el municipio de Pachuca en el año 2020 y años anteriores.

Este programa de descuentos, denominado “Tu municipio de la mano contigo” estará vigente durante los meses de noviembre y diciembre de 2021.

El descuento no aplicará para las infracciones emitidas por el programa de alcoholímetro y ni las que se  dieron a automovilistas estacionados indebidamente en rampas y cajones exclusivos para personas con discapacidad.

Con acciones como esta, la presidencia municipal de Pachuca, encabezada por el alcalde Sergio Baños Rubio seguirá apoyando la economía de los pachuqueños.

 

Este jueves, en el Congreso del Estado en  la glosa del Quinto Informe de la Administración Pública Gubernamental de la Entidad, la encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, dio cuentas sobre el estado que guarda la dependencia estatal.

La responsable de la Política cultura de Hidalgo, entregó el informe a las y los diputados que conforman la Comisión de Cultura de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

Durante la exposición de Leyza Aída Vega ante las y los diputados, reconoció la labor y función de crear espacios de diálogo entre los poderes del estado, vinculados en este acto de rendición de cuentas. 

La funcionaria estatal resaltó que el sector cultural se encuentra en una situación difícil, derivada por una crisis económica y sanitaria causada por el impacto de la covid 19. “A través de un sondeo encontramos que creadores y artistas en un 79.1 %, refirieron haber disminuido sus ingresos, de los cuales el 59% son trabajadores estables sin ingresos, y se registró el cierre de espacios culturales en un 47.2 %”.

En la ronda de preguntas y respuestas, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, cuestionó sobre las estrategias que se utilizaron durante la pandemia para asegurar la educación artística.

Aída Fernández Vega explicó que una de las acciones que se realizó fue, “la difusión de contenidos digitales, a través de ocho centros estatales con apoyo del Sistema de Educación Artística y de la Escuela de Música del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, resaltó que se han tenido que reinventar los modelos pedagógicos dirigidos a niños y jóvenes”.

En su oportunidad, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, preguntó, ¿Qué podemos hacer para generar expectativas positivas en el 50.6% de personas que solicitan planes de ayuda económica y qué podemos propiciar para que la cultura sea sustentable en los próximos años?. 

Leyza Aída Vega contestó que se han recuperado espacios y programas de fomento artístico, por lo que la Secretaría de Cultura da un margen de gestión que posibilita el desarrollo de los hidalguenses. “Hay que trabajar de manera conjunta e identificar necesidades específicas del Estado”, apuntó.

Por su  parte la diputada Elvia Yanet Sierra Vite, cuestionó ¿De qué manera se pueden sumar los artistas a la cartelera cultural para que su trabajo pueda ser difundido?.

La servidora pública respondió que la implementación de la“Agenda digital” ha permitido crear un directorio artístico, que se puede consultar en la página de la Secretaría de Cultura, en donde se pueden integrar artistas, “Buscaremos un espacio para que muestren sus obras, privilegiado siempre la participación de los hidalguenses”, apuntó.

En otra pregunta, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez cuestionó, en relación al emprendimiento ¿De qué forma se apoya?, Leyza Aída respondió que se creó la estrategia de fomento al emprendimiento creativo, programa con el que ayudaron a desarrollar planes de negocio y  mapear las unidades que permiten el desarrollo y creación de empresas  responsablemente creativas.

También, el diputado Roberto Rico Ruiz al resaltar los recortes presupuestales que se han tenido en el tema, dijo que equivalen al 96% menos de lo que se tenía en el 2016, por lo que inquirió ¿Cuál es el monto de inversión de los últimos cinco años al Programa de acciones multilingües (PAC) ?.

La ponente comentó que en este sentido lo primero que se realizó fue sanear las deudas que existían, después se invirtieron 3.5 millones de pesos para implementar EL PAC y por último se realizó la gestión ante las instancias para que el fondo estatal fuera de ocho millones de pesos. Añadió. “En el 2020 el gobierno mantuvo su aportación de 3.5 millones a pesar de la pandemia, fondo orientado a la recuperación de las prácticas culturales” .

Finalmente, la responsable de la cultura en Hidalgo,  brindó a las y los legisladores su agradecimiento para seguir trabajando de la mano y ser aliados en beneficio de los hidalguenses, Dijo “Que a un año en que ha cambiado la forma de convivencia, a través de un nuevo paradigma con la firmeza y la política pluricultural, se realizan acciones que benefician a los creadores del estado. 

Al término de la Comparecencia, la presidenta de la Comisión, Elvia Yanet Sierra Vite reconoció  los grandes esfuerzos que realiza la dependencia para asegurar la promoción y ejercicio de los derechos culturales de los hidalguenses, resaltó “Sabemos que para potencializar todas las capacidades de los gestores e industrias creativas y culturales se requiere una suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno”. 

La legisladora señaló que, en el informe expuesto por la Secretaría de Cultura ante la Soberanía, se identificaron los grandes esfuerzos que realiza la dependencia para asegurar la promoción y ejercicio de los derechos culturales de toda la población hidalguense, así como los avances que han tenido a pesar de los retos que impuso la pandemia por la Covid-19.

Elvia Yanet Sierra Vite concluyó “Esta Comisión, como órgano colegiado de la LXV Legislatura, habrá de sumarse a las estrategias que la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo implemente en su ramo, identificando áreas de oportunidad para el fortalecimiento de la política cultural de nuestro estado”.

Dio cuenta de los recursos aplicados a políticas culturales para garantizar a los hidalguenses el acceso al arte y la cultura

La mañana de este jueves, la Doctora Leyza Fernández, Encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, compareció ante la comisión de Cultura de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, presidida por la diputada Elvia Sierra.

Durante la sesión, la funcionaria transparentó gastos, detalló cifras, políticas públicas y acciones que se llevaron a cabo por medio de la dependencia a su cargo con el fin de garantizar de manera irrestricta el acceso al arte y la cultura para toda la población hidalguense.

Al mismo tiempo, reiteró la disposición de la instancia a su cargo para trabajar en conjunto con la LXV Legislatura a fin de atender las necesidades del sector cultural, además de recalcar la importancia de que las políticas culturales del Gobernador Omar Fayad puedan continuar incentivando el consumo de arte y cultura en Hidalgo.

En su mensaje, destacó que la Secretaría de Cultura de Hidalgo no es una sola persona, sino que los resultados presentados son derivados del trabajo en equipo de quienes laboran en cada uno de los organismos sectorizados.

Subrayó la necesidad de contar con mayores recursos para el desarrollo de proyectos que permitan que el cierre de la administración se lleve a cabo de la mejor manera, con programas fortalecidos que puedan tener continuidad para el mayor beneficio de la población.

Lo anterior al mostrar la grave caída presupuestal que ha padecido la Secretaría de Cultura, al haberse disminuido el presupuesto federal en 96 por ciento y el estatal en 27 por ciento.

Sin embargo, señaló que las industrias creativas y culturales en el estado de Hidalgo representan 22 mil 953 empleos, a través de 8 mil 144 unidades económicas que generan 4.5 millones de pesos, lo que da por resultado que cada peso que se invierte en cultura genere 47.76 pesos para la economía hidalguense.

Asimismo, refirió que se impulsa la reactivación del sector cultural con el apoyo a la reactivación económica, reapertura de espacios y ampliación de cobertura para cumplir con la descentralización de los servicios culturales poniéndolos al alcance de todas las personas.

Al respecto, desglosó que la Secretaría de Cultura ha otorgado 956 apoyos y estímulos por la cantidad de 13.1 millones de pesos de recursos federales y estatales.

Para la reapertura de espacios, dio a conocer que funcionan ocho centros culturales regionales en el estado en los que se han realizado 215 actividades en modalidad híbrida y con aforos controlados, además de las 534 realizadas en cinco museos.

En este apartado, anunció la reapertura próxima de las bibliotecas Ricardo Garibay, en Pachuca, y Sor Juana Inés de la Cruz, en Tulancingo.

Asimismo, funcionan cuatro galerías, siendo estas Leo Acosta y Cuartel del Arte, en Pachuca, y las ubicadas en los centros culturales de Real del Monte y Huichapan, además de cuatro teatros y auditorios en Pachuca, como son el Guillermo Romo de Vivar, el Hidalgo, Ramón Noble y Abundio Martínez, así como el centro de las artes.

Destacó que la ampliación de la cobertura ha permitido que la Secretaría de Cultura tenga presencia en 83 de los 84 municipios hidalguenses, faltando por integrar al informe al municipio de Tlahuiltepa, el cual en pocas semanas recibirá actividades gestionadas desde esta dependencia.

Asimismo, rindió cuentas sobre los recursos utilizados en el fomento a festivales artísticos y culturales, al emprendimiento cultural, la innovación y cultura digital sin olvidar la protección del patrimonio cultural y el apoyo al arte popular e indígena para su reactivación.

Dio a conocer las inversiones realizadas en el rubro de infraestructura cultural resaltando los trabajos que se llevan a cabo en el Centro de Cultura Digital para su rehabilitación, así como el mantenimiento y conservación de diez espacios culturales y la próxima intervención para rehabilitar el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense en Huejutla.

Al respecto de las acciones de fomento a la lectura, resaltó la realización de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2021, que presentó 245 actividades con una inversión de 2.4 millones de pesos, 9 mil 500 asistentes presenciales y más de 60 mil virtuales, atendiendo a 15 municipios.

Además, brindó datos sobre el Leetón, estrategia en la que participaron 38 mil 147 lectores de los 84 municipios, quienes acumularon 762 mil 940 minutos de lectura, equivalente a más de 12 mil 715 horas compartidas y 60 mil interacciones.

Hizo énfasis en las acciones destinadas a atender a sectores de la población como las personas con discapacidad, población que es parte de las diversidades y mujeres, con la realización de actividades con perspectiva de género.

Explicó las actividades que, en esta reactivación, lleva a cabo el Centro de las Artes de Hidalgo, referente para la educación artística en la entidad, pero que realiza también actividades encaminadas a generar nuevos públicos acercando su oferta cultural a cada municipio del estado.

Agradeció el trabajo comprometido de los músicos de la banda y orquesta del Estado de Hidalgo, que durante este ejercicio ha ofrecido 89 presentaciones virtuales y 17 presenciales, logrando recuperar foros para las artes.

De igual manera, destacó el liderazgo del Escuela de Música del Estado de Hidalgo como un referente para la educación musical formal en la entidad, así como la labor del Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud El Rehilete para el impulso de la ciencia y la tecnología.

Por último, dio cuenta de la atención brindada ante la emergencia por las inundaciones en Tula de Allende, que tuvo como eje seis acciones: desarrollo del Sistema de Información Geográfica para la evaluación de afectaciones, el cual permitió identificar zonas de riesgo y recintos culturales afectados; conformación de Subcomités de evaluación de daños relacionados con el sector cultura y de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, realizando el levantamiento, identificación, evaluación y presupuestación de daños de 6 espacios de infraestructura cultural y 16 monumentos arqueológicos, artísticos e históricos en los 9 municipios afectados, con el objetivo de gestionar los recursos para la rehabilitación y restauración de dichos espacios.

Enumeró la vinculación con instancias estatales y federales para la reapertura de la Zona Arqueológica de Tula, con el fin de que 46 artesanos tengan espacios para comercializar sus mercancías, y las gestiones con FONART respecto a los apoyos para la producción en las ramas artesanales de alfarería y lapidaria del municipio de Tula (en proceso de dictaminación).

Por su parte, en su mensaje final, la presidenta de la Comisión de Cultura, Elvia Sierra, señaló que se han identificado “los grandes esfuerzos que realiza esta dependencia para asegurar la promoción y ejercicio de los derechos culturales de toda la población hidalguense, así como los avances que han tenido a pesar de los retos que impuso la pandemia por Covid 19”.

Asimismo, la representante popular dijo que la Comisión que preside, como órgano colegiado de la LXV Legislatura, habrá de sumarse a las estrategias que la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo implemente en su ramo, identificando áreas de oportunidad para el fortalecimiento de la política cultural de nuestro estado.

 

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informa que los días sábado 13,  domingo 14 y lunes 15 de noviembre, se llevarán a cabo trabajos correspondientes a la soldadura de elementos estructurales derivado del proceso constructivo del Puente Atirantado.

Por lo anterior y ante estas acciones se realizará el cierre a la circulación en ambos sentidos sobre el bulevar Felipe Ángeles en el tramo que va desde el estadio Hidalgo hasta Zona Plateada.

Para una mejor circulación se implementará un operativo con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal para dirigir a los automovilistas por el perímetro de la obra para su seguridad y así evitar congestionamientos.

Se solicita amablemente a los automovilistas evitar en lo posible la zona de obra, respetar los señalamientos y límites de velocidad para evitar algún percance.

-Comparece el titular de la Contraloría ante la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Resultados.

-Expuso que Hidalgo sobresale a nivel nacional con diferentes indicadores positivos en rendición de cuentas, transparencia y prevención de actos de corrupción.

Al comparecer como parte de la Glosa del Quinto Informe del Gobernador Omar Fayad, el secretario de Contraloría, César Román Mora Velázquez, afirmó que los esfuerzos de la ciudadanía y las buenas políticas gubernamentales están dando resultados positivos a nivel nacional, posicionando al estado como referente en transparencia y rendición de cuentas, para que los recursos se destinen a la generación de desarrollo económico y social.

Refirió que el resultado de este ejercicio de rendición de cuentas es evidencia de logros en los que Hidalgo es referencia a nivel nacional como son: el primer lugar nacional del Concurso Transparencia En Corto, las cero observaciones al tercer trimestre de la cuenta pública 2020 de parte de la Auditoría Superior de la Federación, así como ser el primer y único estado en contar con un programa de televisión enfocado a la cultura de la legalidad y los valores de las y los niños.

Ante la Comisión de Transparencia y los diputados invitados a la Comparecencia, destacó las acciones para promover la vigilancia y participación ciudadana a través de los Comités de Contraloría Social, lo anterior con la capacitación de mil 797 Comités conformados por 5 mil 323 beneficiarios de programas de desarrollo social; quienes vigilaron la aplicación de mil 865 millones 179 mil 698 pesos.

Ademas destacó que en 2020 Hidalgo fue el único estado en llevar a cabo el concurso y premiación de “Contraloría Social”, mismo que fue suspendido por la Secretaría de la Función Pública. Además de que en 2018 se recibió Mención Honorífica y en 2019 se ganó el primer lugar nacional de mismo, y para este 2021 destacamos a nivel nacional como la entidad con más trabajos entregados con un total de 65 proyectos de 38 municipios.         

Mora Velázquez mencionó que en el mes de febrero se firmó convenio de colaboración con la Secretaría de la Función Pública para el llenado electrónico de las Declaraciones Patrimoniales y de Intereses, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables, para la homologación de la plataforma digital nacional.

En este sentido explicó que al inicio de la actual administración solo 11 mil 882 servidores públicos realizaban su declaración patrimonial, el día de hoy el 100% la presenta, teniendo 102 mil 209 obligados; aunado a que en la gestión de Omar Fayad no hay lugar para la impunidad; por lo que se han sancionado a mil 617 servidores por incurrir en faltas administrativas, representando un aumento del 6 mil 119% respecto al gobierno anterior.

Tan solo en este año se han interpuesto mil 399 sanciones consistentes en 224 inhabilitaciones, 13 destituciones, 25 suspensiones temporales del empleo, cargo o comisión y mil 137 amonestaciones, incrementando el número de sancionados un 685.9% en relación al 2020.

Y en lo que respecta a las constancias de No Inhabilitación durante el 2020 se expidieron 16 mil 207, y en lo que va de este año 23 mil 331; lo que representa en ingresos generados 5 millones 172 mil 594 pesos.

Además de que, de acuerdo al INEGI 2021, Hidalgo se posiciona como el segundo lugar con mil 769 procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados, lo que representa un 26% a nivel nacional y ocupa el tercer lugar con 277 servidores públicos sancionados, es decir el 14% de las cifras nacionales publicadas.

Cabe resaltar que un logro nacional que obtuvo esta Contraloría estatal es el reconocimiento tanto del interés jurídico como del interés legítimo a los denunciantes de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, permitiéndonos acudir a los diversos medios de impugnación en contra de irregularidades advertidas durante la etapa de investigación, resultando este precedente un gran avance para el combate a la corrupción.

Otro de los resultados positivos, destacó, es la Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, única en el país y que ya se analiza para replicar en otras entidades.

Y se publicó en el Periódico Oficial el Acuerdo que contiene el Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Laboral y Sexual en la Administración Pública del Estado de Hidalgo, el cual tiene como finalidad establecer medidas, definir mecanismos, así como señalar las vías e instancias competentes al interior de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal que pueden investigar o sancionar estos hechos.

Además, destacó las denuncias presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción en contra de servidores públicos estatales y municipales por su probable participación en delitos de esta índole.

En lo que respecta de la prevención de actos de corrupción César Mora, refirió la coordinación entre el gobierno federal y estatal, “ocupamos el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de empresas sancionadas 583 de un total de 6 mil 462 que conforman el padrón, lo que representa un incremento del 11,560%. En el periodo que se informa hemos sancionado a 334 empresas, estamos solo por detrás del Estado de México. Con estas acciones nos sumamos al trabajo de la Secretaría de la Función Pública que ha sancionado a 2 mil 33 empresas.

A partir del 2019 se sanciona cada irregularidad detectada en la actuación de los proveedores y contratistas, a través de la verificación de 3 mil 82 domicilios y revisión de 938 comprobantes fiscales, así como de las quejas presentadas por las dependencias, entidades y municipios.

Se han validado 51 mil 723 compras públicas ejecutadas por la Administración Pública Estatal, a través del Sistema Integral de Procedimientos de Contratación; asimismo, se han revisado mil 916 proyectos de bases, 622 convocatorias de invitación a cuando menos tres personas y nos han informado 463 adjudicaciones directas de Dependencias, Organismos y Municipios.

Otro logro nacional es el Tercer lugar a nivel nacional del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2021 del INEGI, en porcentaje de licitaciones públicas, ya que el 73% de su presupuesto lo ejerce a través de este procedimiento de contratación; Hidalgo se encuentra cinco puntos por debajo de la media nacional en adjudicaciones directas, correspondiente al 27.6%; y solo el 1.6% se llevan a cabo por invitación a cuando menos tres personas.

Además, el Sistema de Registro de Proveedores y Contratistas del Estado de Hidalgo, el cual obtuvo una mención especial por el INAI en el Certamen a la Innovación en Transparencia 2021.

En lo que respecta a la supervisión y vigilancia de la obra pública, al inicio de la actual administración no se contaba con ninguna certificación ante la Entidad Mexicana de Acreditación para el Laboratorio de Calidad de la Obra Pública, lo que nos colocaba en la última posición. Actualmente ocupamos el Primer lugar nacional, incluso por encima de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública con 27 normas acreditadas.

Es a través de este Laboratorio que se revisó la calidad de 150 obras por un importe de mil 162 millones, con 305 pruebas, de las cuales 39 no cumplieron con la calidad establecida en el proyecto y la normatividad aplicable y se han se han observado mil 31 obras sin notificación de los inicios de trabajos en 66 municipios por un importe de 593 millones de pesos.

Derivado de lo anterior, por primera vez y con el objetivo de lograr que los municipios del estado informen en tiempo y forma de los inicios de las obras, durante este año se han recibido 2 mi 104 notificaciones de 75 municipios, ejercicio que no se llevó a cabo en administraciones anteriores.

De igual forma, informó que se han remitido un total de 389 contratistas a la Dirección General de Padrones y Procedimientos de Contratación para la suspensión o cancelación procedentes.

En el tema de transparencia, señaló que se recibieron 2 mil 182 solicitudes de acceso a la información. Destacando que, durante esta administración aumentó el número a 9 mil 588 lo que significa 3 mil 136 más que en la administración anterior.

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tanto Estatal como Federal 2020 elaborado por el INEGI, Hidalgo se posiciona en el primer lugar en cumplir al 100% en responder a las solicitudes de acceso a la información según el plazo de respuesta establecido, y en el número 10 en cuanto a mayor tasa de solicitudes por entidad federativa.

Como otro logro nacional, a través de la promoción de la participación de las y los jóvenes del estado en el “XVI Concurso Nacional de Transparencia en Corto”, que convoca Secretaría de la Función Pública, por segunda ocasión somos la entidad con el mayor número de cortometrajes registrados, con mil 68 participaciones, representando el 64% del total nacional.

En lo que respecta al cumplimiento de las políticas del Sistema Nacional Anticorrupción, el secretario de Contraloría refirió que por falta de presupuesto no ha sido posible contar con titulares de los Órganos Internos de Control en todas las dependencias y entidades, así como en los 20 órganos administrativos desconcentrados de la Administración Pública Estatal y tampoco se ha podido dar cumplimiento a la Ley General de Responsabilidades Administrativas por carecer de autoridades investigadoras, substanciadoras y resolutoras en dichos Órganos por lo que hizo un llamado al Congreso de Estatal para atender esta necesidad, que significa seguir previniendo, combatiendo y sancionando los actos de corrupción.

Además dijo, que aún sin contar con todos los titulares de los Organos de Control, la Secretaría a su cargo tuvo un incremento del 2,000% en las auditorías realizadas por los mismos, efectuándose más de 200 actos de fiscalización en el año que se reporta con un monto global de más de 26 mil 691 millones 54 mil 554 pesos, siendo el mayor monto auditado en el estado.

En este mismo sentido, continuo exhortando al Congreso a reflejar su compromiso con la transparencia y combate a la corrupción en la asignación del presupuesto, ya que actualmente se refleja una disminución del 26% en comparación al anteproyecto presentado, impactando de forma negativa en la asignación de recursos; así como una disminución del 40.4% del presupuesto autorizado destinado al gasto operativo de esta Secretaría, en comparación al autorizado en años anteriores y se ha tenido una reducción en los recursos del 5 al millar, Federal en un 59.4% y Estatal en un 53.4% durante el periodo del 1 de enero al 31 de octubre del ejercicio fiscal 2021; lo anterior en comparación a los mismos periodos del 2020.

Por ultimó, acotó que al inicio de la administración del gobernador Omar Fayad el estado contaba con observaciones de la Secretaría de la Función Pública de mil 336 millones de pesos, monto que al día de hoy se ha reducido significativamente quedando unicamente pendiente por solventar 1 millón, posicionándonos como la menor suma observada a nivel nacional, lo que representa una disminución del 99.9%

Y por parte de la Auditoría Superior de la Federación se tenia una observación de 5 mil 81 millones de pesos, cabe resaltar que, durante el último trimestre de este año, por primera vez en la historia de Hidalgo no tuvo observaciones cuantificadas, lo que se refleja en la escala de 23 lugares: pasando de la posición 28 en 2013 a la 5 en 2019, posición que actualmente se encuentra el estado a nivel nacional en el índice de desempeño en la gestión del gasto federalizado.

Aunado a la anterior, en la tercera entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2019 de la Auditoría Superior de la Federación, Hidalgo se ubicó a nivel nacional como la quinta entidad menos observada con tan solo 26 millones, que representan el 0.78% de un monto fiscalizado de 33 mil 228 millones, determinándose 7 observaciones que ya fueron atendidas.

El secretario César Mora concluyó que ”el informe que hoy presenté ante esta soberanía es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas fundamental para describir los logros obtenidos en la presente administración; resultado del esfuerzo, estrategia, visión, trabajo coordinado entre la federación, estado y municipios encabezada por el gobernador Omar Fayad, en la que instrumentamos acciones transversales de fiscalización para el fortalecimiento del manejo estricto de los recursos públicos. Estoy seguro de que con su apoyo continuaremos avanzando, seguiremos dando buenos resultados que permitan que Hidalgo frente a los desafíos siga creciendo”.

El Instituto Hidalguense del Deporte del Estado de Hidalgo te invita a participar en el Quinto Serial Atlético “Dejando Huella en Hidalgo” que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre a las 8:00 de la mañana, en coordinación con el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma.

En conferencia de prensa, la titular Fátima Baños y Julio Monzalvo Uribe, Secretario de Desarrollo Humano y Social Municipal dieron a conocer que los participantes de esta carrera realizarán un recorrido de 5 kilómetros teniendo como inicio y meta la Plaza de la Justicia, ubicada en la explanada principal del Ayuntamiento.

“Agradezco todo el apoyo que el licenciado Israel Felix nos ha otorgado para la organización de este evento, él ha sido un importante aliado para todas las disciplinas deportivas desde hace muchos años y en esta ocasión vuelve a destacar su interés en esta carrera, siendo la primera sede Mineral de la Reforma”, declaró Fátima Baños.

La competencia “Dejando Huella en Hidalgo”, tendrá categoría libre varonil y femenil además los participantes pueden adquirir sus boletos por 150 pesos en el complejo deportivo “Revolución Mexicana” así como en el Centro de Alto Rendimiento “Centenario” de Mineral de la Reforma para obtener su playera conmemorativa, el número de corredor y su respectiva medalla.

“A través del Instituto Municipal, se promueven diversos torneos y actividades porque el presidente Israel Felix tiene especial interés en favorecer la práctica deportiva que propician el fortalecimiento del tejido social, además esta quinta edición atlética también atraerá turismo y la reactivación económica para las familias de nuestro Mineral de la Reforma”, aseguró Julio Monzalvo.

El público interesado puede comunicarse al teléfono 771-145-8790 para obtener mayor información, cabe destacar que esta carrera se desarrollará en el municipio de Apan el 5 de diciembre y el 16 de enero tendrá lugar en Omitlán de Juárez.

 

 

 

 

-Para establecer acciones para el aprovechamiento sustentable del capital natural, priorizando la protección y conservación de los ecosistemas

-Participan Sedagroh, Semarnath, Conabio y la Agencia de Cooperación Alemana

Con la finalidad de establecer acciones para el aprovechamiento sustentable del capital natural, priorizando la protección y conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh) y la Secretaría de del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), organizaron el “Taller Intersectorial para la implementación de la estrategia de integración de la biodiversidad en los sectores productivos del estado de Hidalgo”.

Durante la inauguración, los titulares de la Sedagroh y Semarnath, Carlos Muñiz Rodríguez y Said Javier Estrella, acompañados por representantes de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), coincidieron en que con esta colaboración histórica se propone evaluar acciones orientadas a la producción y conservación, lo que es compatible con la visión del gobernador Omar Fayad y con su política de desarrollo sostenible.

La biodiversidad es el origen de todos los cultivos y de la ganadería tal y como la conocemos actualmente; por ello es muy importante que fomentemos el equilibrio entre el desarrollo de las actividades productivas y la conservación del medio ambiente, expresó Muñiz Rodríguez.

El titular de la Sedagroh expuso que esta estrategia promoverá la producción agropecuaria, pesquera-acuícola y forestal sostenible, que garantice la subsistencia y uso de la riqueza natural. “La estrategia será sin duda, una herramienta que nos proporcionará argumentos útiles en la toma de decisiones para el desarrollo de políticas públicas orientadas a impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social, sin perder de vista el cuidado del medio ambiente”.

Mencionó que algunos ejemplos de la integración de la biodiversidad en la agricultura que se promueve en Hidalgo, son: el fomento a la producción de café bajo sombra, la producción masiva de maguey, la reconversión de la ganadería con árboles y pastos, el impulso a la apicultura; así como el fomento a la producción de maíces nativos.

En materia de caficultura, citó el titular de la Sedagroh, Hidalgo cuenta con uno de los últimos relictos de bosque de niebla que alberga una enorme biodiversidad y que es prioritario para la conservación productiva. “También, con la producción de café bajo sombra, estamos favoreciendo la captura y almacenamiento de carbono en suelo y en los árboles, además de conservar especies importantes de hongos y algunas orquídeas”.

Muñiz Rodríguez dijo que la producción masiva de maguey, el gobierno de Omar Fayad implementó una política orientada a propiciar la conservación de suelos a través de la reducción de la erosión, “se captura carbono, favorecemos la infiltración de los acuíferos y también nos permite obtener productos secundarios que sirven de alimento como los chinicuiles y gualumbos; asimismo, las floraciones son aprovechadas por algunas especies como los murciélagos para alimentarse”.

Hidalgo es uno de los pocos estados que impulsa la investigación agrícola como parte del compromiso ambiental; además cuenta con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agrícola del Valle del Mezquital, ubicado en Mixquiahuala. En dicho espacio se evalúan biofertilizantes, el uso de feromonas para control de plagas, el uso de bacterias para control de enfermedades, se realizan prácticas de agricultura de conservación y labranza cero, entre otros trabajos; estas investigaciones se efectúan bajo un enfoque sostenible.

Otro de los retos ambientales que enfrenta el mundo es proteger a las abejas, en tal sentido la relevancia de las abejas en la productividad agrícola es clave para salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas; por ello, desde la Sedagroh se impulsa la actividad apícola en las regiones con un alto potencial como las Sierras alta, Otomí-Tepehua y sobre todo la Huasteca hidalguense; donde se ha fomentado la plantación de árboles frutales y café, mismos que se están produciendo en sus viveros y con lo que ha logrado que haya una diversidad de floraciones que son aprovechadas por las abejas para la producción de la miel y la conservación del ecosistema.

En su mensaje Said Javier Estrella dijo que en el gobierno de Omar Fayad se trabaja a diario en el seguimiento e instrumentación de políticas públicas coordinadas que cumplan con la preservación de los recursos biológicos del territorio hidalguense, con el fin de aprovecharlos de manera sustentable.

Hoy estamos fomentando la producción en Hidalgo cuidando el medio ambiente y por ello nos adherimos al compromiso de conservar la biodiversidad, tal y como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad.

Esta estrategia es un instrumento útil que provee de herramientas para fomentar el desarrollo de políticas públicas orientadas a impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social, al mismo tiempo que conservamos el ambiente. Esto se llama desarrollo sostenible.

Además, a través de dicho plan son establecidas las acciones prioritarias para el aprovechamiento sustentable del capital natural en Hidalgo, anteponiendo siempre la protección y conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales, los cuales son la base de nuestro desarrollo.

Tal como ha sido la visión del gobernador Omar Fayad, este trabajo representa una gran oportunidad para promover la conservación y revertir los impactos ambientales de diversas actividades productivas y promover campañas de educación sobre la importancia del implementar prácticas sustentables en el campo.

Romina Lazcano

A través de redes sociales, siete morenistas, de diferentes corrientes y regiones de Hidalgo, han dado a conocer su registro oficial como aspirantes a la candidatura rumbo a la sucesión gubernamental del 2022.

El senador Julio Menchaca Salazar fue el primero en realizar el trámite la noche del miércoles 10 de noviembre asegurando que esa firma, representa muchas voces y voluntades de los hidalguenses que anhelan la transformación del estado.

La mañana del 11 de noviembre Martha Hernández Hernández, militante indígena de Morena y la senadora María Merced González González, fueron las dos primeras mujeres en solicitar su registro para participar en el proceso interno del partido guinda, para después ser Susana Ángeles Quezada, Presidenta Municipal de Tizayuca, la cuarta precandidata al gobierno de Hidalgo.

Posteriormente, el diputado local y Presidente de la Junta Legislativa del Congreso de Hidalgo Francisco Xavier Berganza realizó lo propio de manera oficial, al tiempo que el diputado federal Cuauhtemoc Ochoa Fernández, informó su decisión de formalizar también el proceso.

Por su parte, el exregidor de la capital hidalguense, Pablo Vargas González también se registró como precandidato a gobernador de Hidalgo en este proceso interno, según la foto que compartió a través de sus redes sociales.

Será la noche del 12 de noviembre en punto de las 11:59 cuando el proceso cierre el registro por lo que se espera que en las próximas horas, más militantes de la cuarta transformación manifiestan su intención de formar parte del trámite, según lo dado a conocer por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Cabe señalar que el resultado de perfiles seleccionados se publicará en la página web de la institución política el 10 de febrero del 2022, con base en las etapas y calendarios del proceso electoral.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display