El 16 de junio se celebra el Día Internacional de la Biotecnología

 

Estudiantes del doctorado en Ciencias de la Biotecnología de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) realizan actualmente diversas investigaciones de impacto positivo en las áreas de la salud y la agricultura, con lo que se cumple la premisa del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que con educación se transforma la realidad de las y los hidalguenses.

Carlos Iván López Gil, alumno del doctorado en esta disciplina científica, desarrolla un proyecto que consiste en la obtención de fármacos para el tratamiento de cáncer a través de extractos del hongo Trametes versicolor, para la búsqueda de moléculas con potencial anticancerígeno, que sirve para inhibir la actividad nociva de estas proteínas. 

Dicha investigación, denominada “Cribado virtual y experimental integrado de los compuestos PSK y PSP de Trametes versicolor para el desarrollo de fármacos anticáncer”, usa como herramientas bioinformáticas Docking molecular, dinámica molecular y el cribado virtual de bases de datos.

Gracias al convenio de colaboración que estableció la UPP con el Centro de Investigación Especializado en el Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), se han podido realizar pruebas a los candidatos a tratamientos en tiempo real, bajo condiciones fisiológicas humanas y observar así el comportamiento molecular. 

Por su parte, Alberto Patricio Hernández, también alumno de este posgrado, trabaja en la investigación doctoral titulada “Primer reporte en México de Botrytis cinerea como agente causal del moho gris en granada”, la cual se centra en este microorganismo que causa enfermedades en diferentes cultivos agrícolas de importancia, en donde el principal síntoma es la presencia de una especie de algodoncillo fino de color gris en los frutos, que los pudre.

En colaboración con investigadores de la UPP y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentarias (Senasica), Alberto Patricio estableció el primer reporte de esta enfermedad en frutos de granada en México.

Además, propone estrategias de control y mitigación, a través de la aplicación de bacterias del género Bacillus spp., para disminuir los daños y apoyar de esta manera a los productores de granada hidalguenses, así como de otras regiones del país. También, derivado del convenio con INFOTEC, en esta investigación se está usando la bioinformática para el análisis de la información genética de dicho hongo. 

Es así como esta casa de estudios, en el Día Internacional de la Biotecnología —que se celebra el 16 de junio—, a través de sus programas educativos de licenciatura y posgrado en esta área, contribuye a desarrollar nuevos y más efectivos fármacos, aplica técnicas de diagnóstico molecular y técnicas de ingeniería genética, para el tratamiento de enfermedades humanas, de frutos y otros cultivos.

Luego de más de 12 años de ausencia, un mandatario hidalguense visitó Pacula

 

Con determinación para mantener un gobierno abierto y cercano a la gente, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, encabezó las Rutas de la Transformación en los municipios de Pacula y Jacala de Ledezma.

En ambas sedes, realizó el anuncio y la entrega de infraestructura pública, tarjetas de programas sociales y una ambulancia equipada. 

“Aquí hay mujeres y hombres que demuestran el amor a su tierra. Nosotras, nosotros tenemos el compromiso de mover esquemas que permitan garantizar el bienestar e integridad de la gente, por ello aprovechamos de manera correcta los recursos para cumplir con todas sus necesidades”, resaltó el gobernador.

Para mejorar la infraestructura municipal de Pacula, el mandatario estatal anunció que mediante el programa ‘Dale marcha a la transformación’, se construirá la línea de agua potable derivación La Puerta – Jiliapan, con una inversión de más de 15 millones de pesos, en beneficio de 4 mil 522 habitantes originarios de tres comunidades.  

Mientras que a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, se construyeron 15 sanitarios de biodigestor; gracias a la utilización de 1 millón 45 mil pesos que proporcionarán un servicio de saneamiento y protección al medio ambiente. 

Aunado a ello, Menchaca Salazar encabezó la entrega de uniformes para personal médico y una ambulancia de traslado equipada, la cual tuvo un costo de 3 millones 601 mil pesos, a disposición de más de 4 mil personas.

Durante esta gira de trabajo en Pacula, Menchaca Salazar visitó las dunas rojas, y afirmó que ya se trabaja en la creación de una ruta turística con proyección internacional.

Más tarde, en su recorrido por Jacala de Ledezma, el gobernador anunció la modernización del camino Jacala – Quetzalapa, obra que requerirá de más de 8 millones de pesos, asimismo se llevará a cabo la construcción de obras de concreto hidráulico y empedrado en las localidades de El Sabino, Agua Fría Chica y San Nicolás, a las cuales se les destinaron más de 2 millones de pesos.

Del mismo modo, dio a conocer la conclusión de la rehabilitación en 2 instituciones educativas en la cabecera municipal, a través de la inversión de 6 millones 353 mil 987 mil pesos. En materia de salud, informó que en breve iniciará el mantenimiento del Centro de Salud de la comunidad de Quetzalapa, en favor de casi 700 personas.

Para dar seguimiento a la entrega de tarjetas para la transferencia de los programas estatales “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras y Trabajadoras”, Menchaca Salazar participó en la entrega simbólica de 151 plásticos.

Bajo este tenor, Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, subrayó que la entrega de estos apoyos coadyuva a disminuir la incertidumbre económica que afecta a buena parte de la población hidalguense: “Se han invertido más de 310 millones de pesos en estos dos programas sociales, beneficiando a más de 3 mil hidalguenses”, celebró.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, afirmó que el año pasado se invirtieron 430 millones de pesos en obra pública, y para este año el presupuesto será aproximado a los 4 mil millones de pesos para abatir los rezagos que enfrenta la entidad en sus distintas regiones.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Salud, Zorayda Robles Barrera, aseveró que a través de la política social del gobierno estatal se nota un antes y un después en los sistemas de salud: “Hoy cada peso se utiliza de forma inteligente y hacia las personas que más lo necesitan”, declaró.

En materia educativa, Natividad Castrejón, secretario de Educación Pública, puntualizó que “buscamos mantener el mayor número de escuelas funcionando, pues tenemos una enorme de decrecimiento producto de la migración”, pues,  la educación es el camino necesario para transformar a las sociedades. 

Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, sostuvo que para abatir las desigualdades sociales, la actual administración enfoca sus esfuerzos a la atención de este sector poblacional.

“Tenemos una nueva visión de hacer gobierno, estamos aquí para hablar de cerca, pues entre gente de trabajo nos entendemos mejor” consideró.

Al concluir estos recorridos, Menchaca Salazar felicitó a las y los servidores públicos que entregan su tiempo y talento a la transformación del estado: “Hacemos un compromiso, de esforzarnos cada vez más, por ello este ejercicio de comunicación en todos los municipios”. 




El A E I O U

Junio 15, 2023

¡Oh! Carta de Nestor.

La noticia de que el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), corrió como reguero de pólvora en todos los medios de comunicación.

A través de una carta dirigida al CEN y fechada el 13 de junio, el ex mandatario expone los motivos por los cuales deja el organismo político.

Omar Fayad Meneses se describe como un militante comprometido, disciplinado; siempre preocupado por servir a su municipio, estado y país que ya no encuentra espacios para seguir aportando.

En su carta, el ex gobernador no dice nada de la campaña publicitaria que impulsó hace pocas semanas para promocionarse e incluirse en un listado del cual se elegirá un embajador mexicano.

Siempre protagónico, Fayad Meneses dio “la exclusiva”, sobre la posibilidad de ser designado embajador de México en Israel a su amigo Joaquín López-Dóriga. ¿Por qué no le dio también la primicia de su renuncia al partido en el que militó más de 40 años?

El ex gobernador hidalguense, renuncia al PRI justo cuando las investigaciones sobre desvió de recursos por parte de sus colaboradores más cercanos, avanza a pasos agigantados y las auditorias revelan que, durante la administración de Omar Fayad, prácticamente no hubo una sola secretaría u organismo público donde las finanzas se manejaran de forma transparente.

A manera de ejemplo podemos recordar que no pasaron ni seis meses de la salida de Omar Fayad y ya el ex director de Radio y Televisión de Hidalgo y el ex director de Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, ambos funcionarios de toda su confianza, estaban en la cárcel, sujetos a proceso por desvíos millonarios entre otras acusaciones graves.

La renuncia de Fayad al PRI en este momento, pudiera ser interpretada como un asunto de gran emoción.  Quizás la misma con la que desde el primer día de su mandato en Hidalgo, se dedicó a cobrarles factura a sus opositores. Marginó de cualquier espacio y beneficio a los hermanos de Miguel Osorio Chong a David Penchyna a los hermanos Jorge y José Antonio Rojo a Gerardo Sosa, ni que decir de Roberto Pedraza por mencionar a algunos líderes tricolores.

Hoy, se queja de falta de espacios en el PRI; no dice nada de aquel día en la sede del tricolor en Pachuca cuando Alejandro Alito Moreno, presidente del CEN y Carolina Viggiano, secretaria general se quedaron en el estacionamiento de la sede tricolor porque Fayad, ordenó les impidieran el acceso al recinto para que los aplausos y reflectores fueran para su preferiti Israel Félix.

Confirmada la renuncia de Omar Fayad al PRI y con este pequeño antecedente, es imposible creer que se va por las razones que esgrime.

Quizá se va del PRI:

 ¿Por qué busca protección presidencial ahora que sus colaboradores están muy cerca de ir a la cárcel y podrían señalarlo como cómplice o peor aún?

¿Por qué los tricolores hidalguenses lo recordaran siempre como el personaje que los llevó al borde del precipicio?

¿Por qué hay un pacto con la 4T para otorgarle un salvoconducto y de esa forma evitaría ir a juicio en caso se ser llamado por la justicia?

Ridículo (¿hay más?)

El presidente municipal de Progreso de Obregón Armando Mera Olguín trató de boicotear el evento en dónde debía ofrecer una disculpa pública por las graves omisiones que existieron en el fallecimiento de la doctora Beatriz, ocurrido dentro de las instalaciones del área de detención municipal.

El alcalde intentó evadirse, otra vez, de su responsabilidad y no dar disculpas públicas, tal y como le solicitó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, por la cuestionable actuación del personal de seguridad municipal en el lamentable suceso.

El saboteo fracasó. Por si no fuera suficiente, los familiares de la víctima no aceptaron las disculpas y los representantes de los diferentes grupos activistas en el estado se manifestaron en contra del alcalde Mera Olguín quien hizo, otra vez, el ridículo.

 

 

 

 

La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, presidió la entrega de 27 ascensos y 30 estímulos a policías de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad.

Los reconocimientos fueron para los elementos más destacados dentro de sus actividades desempeñadas, y el alcalde explicó que el estímulo implica un aumento salarial.

Con estos 27 ascensos, incluida la apertura de 9 plazas nuevas, se concluyó el proceso en el que participaron 117 policías, quienes realizaron exámenes físicos, de manejo, psicométricos y de conocimientos.

De igual forma, el presidente Sergio Baños realizó la entrega del nombramiento a Yolanda Flores Ramírez como coordinadora del Centro de Control, Comando y Comunicaciones y Cómputo (C4) de Pachuca.

Asimismo, reconoció el desempeño, trayectoria y trabajo que realizan todos los días los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y señaló el compromiso de la administración para dignificar la labor de las y los policías con salarios justos, equipamiento e infraestructura.

En su intervención, Carlos Emigdio Arozqueta Solís, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública mencionó que el Gobierno de Hidalgo trabaja coordinadamente con los municipios para dar los resultados que la gente requiere, por lo que el estado pone a disposición de Pachuca todos los espacios de coordinación y capacitación que permita la ley.

Integrantes de la LXV Legislatura buscan liberar a las instituciones y centros educativos de acoso y violencia escolar, mediante una reforma a la Constitución Política de Hidalgo.  

Durante la sesión ordinaria 140 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada del partido Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa realizada de manera conjunta con la diputada, Tania Váldez Cuellar y el diputado Osiris Leines Medécigo. 

La propuesta pretende reformar el primer párrafo y se adiciona un párrafo tercero, recorriendo los subsecuentes al artículo 8 BIS de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de eliminación de la violencia escolar. 

La legisladora explicó que el objetivo es elevar a rango constitucional la rectoría del Estado y los municipios para establecer las políticas, programas y acciones necesarias para garantizar que las instituciones y centros educativos sean espacios libres de cualquier forma de acoso o violencia, se promueva una convivencia social pacífica y la resolución armónica de conflictos. 

De esta manera, dijo, la cultura de la paz, los valores y la eliminación de la violencia pasarán a ser características sustanciales y sine qua non del proceso enseñanza aprendizaje. 

En Hidalgo, según información de la Secretaría de Salud, se consideraba como la quinta, a nivel nacional, con más casos de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia física, y la sexta con más casos de población infantil atendida en hospitales por violencia familiar, lo anterior considerando que somos la entidad número 16 con mayor población de niñas, niños y adolescentes. 

La iniciativa fue enviada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis, estudio y en su caso dictaminación.

Por su parte, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción III del artículo 26 de la Ley de Población de Hidalgo. 

De acuerdo, con el legislador la propuesta procurará evitar toda forma de discriminación individual y colectiva hacia las mujeres en razón de características sexuales, su orientación sexual, su identidad o su expresión de género, así como en contra de las personas no binarias, las cuales ya se encuentran reconocidas por esta Legislatura de la Inclusión, en la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo. 

El también diputado morenista, Fortunato González Islas, subió a tribuna para presentar al Pleno dos iniciativas: la primera de ellas es la adición del numeral 14 al inciso A) de la fracción segunda del párrafo segundo del artículo 30 de la Ley de Cultura y Derechos Culturales de Hidalgo.

Con ello, explicó, se pretende que la pirotecnia sea reconocida como una actividad cultural tangible, con características individuales e irrepetibles dentro del listado que contiene la Ley de Cultura y Derechos Culturales de Hidalgo. 

De acuerdo con datos de Protección Civil de Hidalgo, al 2020 en la entidad había talleres de pirotecnia en 15 municipios, destacando Santiago de Anaya, Huejutla, Huichapan, Jaltocan y Zacualtipán, indicó. 

La segunda propuesta es la adición a la fracción XII, recorriendo sucesivamente las siguientes, al artículo 14 de la Ley de Educación de Hidalgo, en materia de educación financiera y fomento de la cultura del ahorro y del emprendimiento. 

González Islas señaló que al reformar dicha ley, permitirá a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) emitir opinión, así como propuestas en materia de planes y programas de estudio respecto a incluir, fomentar y promover la educación financiera, el emprendimiento y la cultura de ahorro, para que las niñas, niños y adolescentes hidalguenses. 

Con ello adquieran conocimientos y habilidades básicas para administrar mejor sus recursos, incrementar y proteger su patrimonio con la ayuda del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros, apuntó. 

Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, propuso reformar y adicionar las leyes de Salud y de Protección y Trato Digno para los Animales de Hidalgo para crear un crematorio gratuito.

De acuerdo con la exposición del legislador perredista, dicho crematorio va destinado a animales como aves, reptiles y demás animales domésticos y de compañía, pues es necesario abordar de manera compasiva y ética la gestión de los restos mortales. 

La implementación de una reforma que establezca un crematorio gratuito para animales en Hidalgo beneficia tanto a los animales como a las personas, promoviendo el bienestar animal, protegiendo la salud pública y el medio ambiente, brindando apoyo emocional y fomentando una mayor responsabilidad social, indicó. 

Martínez Gómez mencionó que  los animales tienen derecho a tener una atención digna después de la muerte. 

“Al defender y promover esta iniciativa, estaremos construyendo una sociedad más compasiva y consciente de los derechos y necesidades de los animales”, afirmó. 

Dentro de la misma sesión fue aprobado con 18 votos, el acuerdo económico en materia de familias de acogimiento. 

Con el cual se exhorta al Sistema DIF Hidalgo para que fortalezca los mecanismos de información, difusión e instrumentación de políticas para el fomento de las estrategias de acogimiento de familias de acogida y familias de acogimiento pre-adoptivo de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los Centros de Asistencia Social o bajo la tutela de dicho organismo. 

Además exhortan a los titulares de los sistemas de DIF municipales de los 84 ayuntamientos para que emitan un programa o proyecto integral permanente de acogimiento de familias de acogida y familias de acogimiento pre-adoptivo. 

Lo anterior para garantizar su derecho a vivir en familia en cumplimiento a la preservación del interés superior de la niñez y de conformidad con las disposiciones aplicables en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo e instrumentos internacionales aplicables. 

En asuntos generales, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, dio a conocer la propuesta de acuerdo económico por el cual se exhorta respetuosamente a 55 ayuntamientos de Hidalgo, a que en apego al artículo 158 de la Constitución Política  de Hidalgo puedan sancionar la iniciativa mediante el cual se adiciona un párrafo segundo al artículo 4 de la Constitución Política de Hidalgo, en materia de libre desarrollo de la personalidad.

Por su parte, la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, presentó la propuesta de acuerdo económico en materia de Zonas Metropolitanas de Hidalgo, que exhorta a 12 municipios que integran de las tres zonas metropolitanas de Hidalgo, para que consideren la creación de una comisión permanente o especial de Asuntos Metropolitanos. 

Lo anterior para atender lo establecido en la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial  de Hidalgo en cuanto a zonas metropolitanas se refiere. 

Mientras tanto, la diputada priista, Citlali Jaramillo, utilizó la tribuna para presentar la propuesta de acuerdo económico, mediante el cual se exhorta al Poder Ejecutivo de Hidalgo, para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico,  en el marco de la planeación y programación del presupuesto de egresos 2024, gestione los recursos necesarios y suficientes para la reubicación de la central de abastos de Pachuca. 

Mientras tanto, el diputado panista, Rodrigo Castillo Martínez, habló sobre la creación del organismo Alcohólicos Anónimos; por su parte, el diputado perredista, Miguel Ángel Martínez y el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola dieron reconocimiento al trabajo de las y los periodistas de la entidad. 

Al agotarse el orden del día, la presidenta de la mesa directiva, Citlali Jaramillo Ramírez, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria 141 a realizarse el próximo martes 20 de junio a las 11:00 horas.

 

 

 

 

El Laboratorio de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) recibió el reconocimiento al “Compromiso con la Acreditación” en la categoría de Laboratorio de Ensayo, por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la cual evaluó concretos y geotecnia, garantizando que con ellos se otorga seguridad, salud y el respeto al medio ambiente.

Este reconocimiento reafirma la responsabilidad con la calidad educativa por parte de la UPT, como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, pues de esta manera se construye el Hidalgo que queremos.

El galardón fue entregado por el presidente de la EMA, Raúl Tornel y Cruz al rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha, quien mencionó estar orgulloso por esta gran distinción, lo cual fue logrado gracias al esfuerzo y trabajo coordinado del programa educativo de Ingeniería Civil.

El rector felicitó a las y los integrantes de este gran equipo y les invitó a seguir trabajando en beneficio de los estudiantes de esta casa de estudios, con la finalidad de egresar profesionistas formados con las herramientas necesarias, para su incorporación al sector productivo.  Asimismo, destacó el apoyo del gobernador del estado, así como del secretario de Educación Pública en la entidad y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.

Este programa educativo está conformado por Pablo Daniel Picasso Pastrana, Janeth Olvera Alvarado, Elsa Adriana Vargas Bautista, Marco Antonio Velázquez Torres y Baruch López Palacios, encabezados por Juan Francisco García Márquez, bajo la Dirección de Roberto Arturo Sánchez Herrera.

La EMA reconoció a 48 organismos de diferentes sectores por su compromiso con la actividad de acreditación, los cuales han aportado conocimiento y experiencia a favor del Sistema de Acreditación en México.

Cabe destacar, que la UPT cuenta con una máquina universal, la cual realiza pruebas de resistencia a la compresión para el concreto, garantizando la calidad en la obra, en este sentido esta casa de estudios se ha distinguido por contar con infraestructura y laboratorios con equipo de primer nivel,

Este espacio alberga simultáneamente a más de 200 estudiantes, ya que hay laboratorios de estructuras, diseño, topografía e hidráulica, en los cuales los alumnos realizan pruebas de resistencias de varillas, levantamiento topográfico, pruebas de fluidos y el acceso a programas utilizados en el ámbito de la construcción como son AutoCad, ArchiCad y Opus, permitiendo adquirir habilidades que implementarán en el ámbito laboral.

 

  • Estará a cargo de Miguel Ángel Martínez Monter, fundador de los sellos editoriales: Nuestro Grito Cartonero, Pachuk' Cartonera A.C.
  • Se llevará a cabo los martes 20 y 27 de junio, así como el 4 y 11 de julio a las 12:00 horas

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Bibliotecas y Fomento Editorial, invita a la población hidalguense a participar en el taller gratuito "Encuadernación cartonera", el cual será impartido los martes 20 y 27 de junio, así como el 4 y 11 de julio en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, a las 12:00 horas.

La dependencia estatal dio a conocer que, durante la actividad, las y los interesados aprenderán a realizar distintos encuadernados tanto para fines personales como artísticos o con el objetivo de que desarrollen su propia editorial.

Será impartido por Miguel Ángel Martínez Monter, fundador de los sellos editoriales: Nuestro Grito Cartonero, Pachuk' Cartonera A.C. y de la Red de Editoriales Independientes de Hidalgo (REDHI) en 2022.

Martínez Monter es maestro en ciencias sociales y licenciado en psicología por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); además, es docente en el Colegio Libre de Hidalgo.

Ha publicado los libros El gran salto, en Pachuk' Cartonera y su traducción al portugués publicado por el sello brasileño Vento Norte Cartonero; Trayectoria 66 (poesía) por el sello E. Burroughs Editorial (2017) y El libro rosa (Libro-obra), 2021. Asimismo, ha colaborado en los diarios El Sol de Hidalgo, La Silla Rota Hidalgo y la revista Espejo humeante.

También participó en el tercer Encuentro de Editoriales Cartoneras, en Santiago de Chile en 2015 y en el primer Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras, en la Universidad de Costa Rica (2021).

Las y los interesados en inscribirse pueden comunicarse al 7711383083 o acudir a las instalaciones de la Biblioteca Central Ricardo Garibay en bulevar Felipe Ángeles, sin número, dentro del Parque Cultural David Ben Gurion en Zona Plateada, de 9:00 a 16:00 horas.

El gobernador de Hidalgo resaltó el compromiso que guarda con el acceso a la justicia pronta y expedita

 

En el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que como jurista mexicano y ahora como mandatario estatal, mantiene el compromiso de garantizar el acceso a la justicia de todas las personas. 

Durante su intervención, Menchaca Salazar recordó que durante su paso por el Senado de la República, presentó junto  al senador Ricardo Monreal Ávila, la iniciativa para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pues explicó que el sistema de justicia en esta materia resulta lento, incierto, costoso y discriminatorio.

“Con la disparidad en los códigos, la justicia está muy alejada de las y los mexicanos. El reto es muy grande, pues la actualización debe involucrar a todos los actores sociales y políticos”, enfatizó Menchaca Salazar al destacar que el proceso de implementación de estas nuevas disposiciones deberán concluir el 1 de abril de 2027.

Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, recordó que más del 75 por ciento de los conflictos a nivel nacional, lo constituyen controversias en el orden civil y familiar, por lo que resultó imperante construir bases que garanticen la autonomía orgánica del Poder Judicial.

“Reconocemos el liderazgo de tres referentes que han generado la sinergia histórica de este momento; Olga Sánchez Cordero, César Cravioto y Julio Menchaca Salazar”, manifestó. 

Por su parte,  la senadora Olga Sánchez Cordero, reconoció el liderazgo de Menchaca Salazar al frente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta y el impulso que le dio a la implementación de este procedimiento, agregó: “Estamos frente a un antes y un después en el derecho procesal, pues se está privilegiando el juicio digital y la oralidad sobre los procedimientos escritos, recordemos que la justicia es de fondo y no procedimental”.

Respecto a los ejes rectores de este código, la senadora informó que se trata de una política social en donde se antepone la protección de niñas, niños y adolescentes, así como las medidas de protección inmediata en favor de las mujeres víctimas de violencia. 

En su oportunidad, la diputada Aleida Alavez Ruiz, resaltó que toda persona tiene derecho a la justicia y el establecimiento de este modelo marca un parteaguas en México, pues a través de la regulación de la justicia digital, todos los procedimientos establecidos en el Código Nacional podrán tramitarse bajo la modalidad en línea. 

El diputado Felipe Fernando Macias Olvera, resaltó que para la aplicación de esta normativa será necesario impulsar capacitaciones a nivel nacional, a fin de vigilar su correcta instauración.

“Para que haya gobernabilidad tiene que existir justicia. El fin último es tener paz, armonía y convivencia social”, indicó.

Al finalizar este acto, el mandatario hidalguense abundó que gracias a la implementación de esta normativa se abona a la transformación de las instituciones procesales para garantizar un desarrollo pleno y efectivo, en estricto respeto a los derechos humanos. 

Se detallaron los trabajos desarrollados en 15 municipios

Juan Evel Chávez Trovamala director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), sostuvo una reunión con integrantes de la LXV Legislatura del Congreso Local.

Ante los congresistas, el servidor público expuso que temas como el abandono de más de cien bombas, la rehabilitación de los equipos, la detección de fugas en las redes de distribución de agua y drenaje, robo del vital líquido, así como la creciente demanda del servicio, entre otros, son algunos de los temas prioritarios en el organismo a su cargo.

Chávez Trovamala, explicó a detalle las acciones de trabajo implementadas en los meses recientes para atender la demanda de agua en la zona de influencia de Caasim; además de que se refirió a las condiciones prevalecientes en la operación del sistema de abasto.

Al hablar del crecimiento poblacional y la creación de nuevos desarrollos habitacionales en la zona metropolitana de Pachuca, proporcionó los detalles técnicos relativos a la extracción, bombeo, suministro en redes y tanques del sistema, así como el abastecimiento de agua en los 15 municipios que se atienden.

Respecto a las condiciones de extracción, el funcionario estatal, refirió que el volumen actual es de mil 713 litros por segundo (lps), mientras que la demanda entre tomas domésticas, comerciales, industriales y de espacios públicos, es por el orden de 2 mil 254 (lps), mientras que el promedio de uso por persona al día es de 200 litros.

Durante el encuentro, las y los representantes populares, conocieron que el padrón de usuarios de Caasim, asciende a 256 mil 361 tomas, entre domésticas, comerciales, industriales y del sector gobierno o público.

Chávez Trovamala expuso que, en los 10 meses de la presente administración estatal, se han rehabilitado un total de 30 pozos ubicados en diferentes ramales y líneas de operación del sistema.

El director de Caasim, al referirse a las peticiones de la ciudadanía que habita en la zona metropolitana, informó que el organismo, atendió hasta el momento 56 mil 779 reportes de las y los usuarios, y al dar respuesta, se benefició a por lo menos 204 mil pobladores.

Los operativos de abasto de agua mediante carros-cisterna, el tratamiento de las aguas residuales, la reparación de fugas de agua, la atención a los usuarios vía “Chat bot”, y la rehabilitación de las redes de drenaje, fueron otros de los temas que también conocieron las y los diputados en esta reunión de trabajo.

Finalmente, durante el encuentro se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas, que puntualmente fueron respondidas por el director general de Caasim.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display