
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Incluyen la prórroga de pago de créditos, las condonaciones de impuestos para empresarios y la suspensión de cortes de agua, entre otros
El gobernador Omar Fayad consciente de la situación económica por la que atraviesan miles de familias hidalguenses a raíz de la pandemia del coronavirus Covid-19, extendió a junio las medidas de apoyo económico anunciadas el pasado 23 de marzo.
El mandatario estatal instruyó a su gabinete a redoblar esfuerzos para apoyar a quienes más han sido afectados por la situación económica y sanitaria actual.
“Vamos a extender durante el mes de junio la suspensión de cortes y cobros por reconexión del servicio de agua potable por parte de Caasim; postergaremos, sin intereses, cualquier crédito que se tenga con el gobierno del estado, ya sea para educación, emprendimiento o para micro negocios. Es un importante esfuerzo que estamos haciendo en beneficio de las familias y empresas hidalguenses” señaló el gobernador Fayad.
De igual manera en junio continuará la condonación del 50 por ciento (%) del pago del Impuesto Sobre Nómina a las micro, pequeñas y medianas empresas y 5% a todas las restantes, buscando mantener así las fuentes de empleo formal.
También, en el mismo período, se exonerará en 100 por ciento el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje. De igual manera continuarán suspendidas, durante un mes más, las acciones programadas de fiscalización en contribuciones estatales para empresas hidalguenses, así como las inspecciones en diferentes áreas, salvo que exista una denuncia de por medio.
Para apoyar a los migrantes que hayan sido diagnosticados positivos por coronavirus se mantendrá el Operativo Escudo, Migrante Seguro en sus tres componentes: apoyos directos a hidalguenses residentes de Estados Unidos de Norteamérica que hayan sido confirmados positivos; apoyos directos a sus familias para que no queden desamparadas y ayuda en caso de que, desafortunadamente, alguno de los migrantes fallezca.
Asimismo, para apoyar a las personas que actualmente no tienen trabajo, a través del portal empleo.hidalgo.gob.mx se han puesto a disposición de los hidalguenses más de mil vacantes de las cuales más de 150 corresponden al sector salud.
También se mantendrán vigentes los portales ahorraydisfruta.hidalgo.gob.mx, para que los sectores de servicios, turístico, y artesanal puedan vender productos y servicios por adelantado; así como consume.hidalgo.gob.mx, que a la fecha cuenta con más de 500 microempresas hidalguenses que ofrecen sus servicios en línea.
Cabe señalar que la medida del, Hoy No Circula implementada por el gobernador Fayad, fue reconocida por el subsecretario Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell como una de las más efectivas a nivel nacional, pues permitió posicionar como el estado que más redujo su movilidad a partir de su implementación, permitiendo a la entidad entrar en la zona de control de la epidemia.
“La continuación de estas medidas de apoyo a la economía de nuestras familias y empresas hidalguenses permitirán que juntos salgamos adelante más rápido y más fortalecidos de esta emergencia” concluyó Fayad.
El día de hoy, con las adecuadas medidas de sanidad y distancia, se dio continuidad a la sesión de la Junta de Gobierno, donde se aprobó el Acuerdo para la integración de las Comisiones Legislativas que contempla a las Diputadas y Diputados que están actualmente funciones
En la sesión, se analizó el acuerdo económico relativo a la integración de 25 primeras comisiones permanentes de estudio y dictamen de la LXIV legislatura, para la inclusión de diputadas y diputados.
Asimismo, se revisó el acuerdo que contiene las bases para realizar la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Hidalgo 2020, aprobado en días pasados por el Órgano Técnico.
En aquella reunión, representantes del Instituto Estatal Electoral, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas y la Coordinación General Jurídica sostuvieron una reunión virtual con la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía.
Ahí, se estableció que el acuerdo sería presentado a la Junta de Gobierno y, posteriormente, al Pleno del Congreso para su aprobación.
También se informó que la Consulta Indígena se realizará este año 2020, debido a que, en 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las actividades llevadas a cabo por el Poder Legislativo de Hidalgo, referentes a la realización de la consulta, tuvieron deficiencias, por lo que invalidó el decreto 203 con el que se modificó el Código Electoral, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 9 de septiembre pasado.
Durante la sesión, integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, coincidieron en la importancia, para la agenda legislativa, de las iniciativas de la Ley de Amnistía y de la que reforma al Código Electoral y Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Hidalgo, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, por lo que acordó su análisis, discusión y eventual aprobación, en las comisiones legislativas correspondientes.
https://twitter.com/congresohidalgo/status/1267863873639649282?s=21
https://twitter.com/congresohidalgo/status/1267867271902507010?s=21
https://twitter.com/congresohidalgo/status/1267867279062118401?s=21
Acorde a la directriz marcada por el Gobernador Omar Fayad Meneses, de apoyar primero a los sectores más vulnerables y a quienes realmente lo necesitan, durante los meses que ya ha durado la contingencia sanitaria y suspensión de actividades con motivo de la pandemia COVID19, la actividad del sector cultural ha cobrado vida de distinta manera, pero con igual vitalidad, diversidad, logrando el gusto por parte de las familias hidalguenses.
De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura, desde el mes de marzo se estableció la estrategia #CulturaHgoEnCasa con el objeto de hacer frente a la cancelación de actividades programadas como conciertos, festivales, temporadas de cine y teatro, así como por el cierre de teatros, galerías, centros culturales regionales, bibliotecas y museos.
Si bien es cierto, la llamada cuarentena ha trastocado la programación institucional en la vida cultural de Hidalgo, la dependencia del ramo ha sabido potenciar el programa de agenda digital que ya formaba parte de sus acciones institucionales para desarrollar una creciente programación de actividades que a la fecha suman 594, las cuales, son transmitidas por redes sociales, páginas web, micrositios y plataformas virtuales de la Secretaría de Cultura y del Gobierno de Hidalgo, teniendo a tres meses un incremento de 224% con 292 actividades programadas solo en el mes de junio.
El fomento a la lectura, la narración oral, los talleres, los conciertos, recitales, cursos, diplomados, conversatorios, exposiciones y la divulgación del patrimonio cultural de Hidalgo siguen siendo parte de la actividad cultural gracias a la intervención de 70 integrantes de la comunidad artística y cultural hidalguense, así como de las y los servidores públicos de la Secretaría de Cultura en todas sus áreas.
En esta fase virtual se han desarrollado nuevas acciones como los recorridos virtuales por exposiciones, galerías y museo, la sección de juegos de arte y cultura, el repositorio digital de acceso libre, videos del patrimonio cultural, así como la enseñanza artística inicial a través del Centro de las Artes y la educación musical profesional a través de la educación a distancia de la Escuela de Música además de la continuidad de la formación con el programa de formación de la Red de Emprendedores Creativos de Hidalgo.
Hasta el momento el micrositio de la estrategia #CulturaQuédateEnCasa cuenta con 8 mil 500 usuarios, 400 suscriptores en el canal de youtube y las publicaciones en las diversas cuentas de Facebook y twitter cuentan ya 1 millón 724 mil impresiones y 70 mil 356 interacciones.
De igual forma, la dependencia informa que a la fecha se han aplicado recursos por 3 millones 289 mil pesos para 313 pagos directos como honorarios, servicios profesionales y/o contrataciones de músicos, cantantes, creadores, promotores y gestores del sector cultural, así como el otorgamiento de apoyos sociales a artesanos, cocineras tradicionales, y portadores de la cultura popular o indígena hidalguense, con el consecuente apoyo directo a la economía familiar del sector cultural.
Teniendo como certeza el hecho de que las actividades de espacios y creadores independientes de la entidad ha visto mermada su vitalidad, y que esto implica una afectación directa a las familias que dependen de los ingresos económicos que general la actividad cultural principalmente en la ciudad de Pachuca y su zona metropolitana, la dependencia informa que ha puesto en manos de la Secretaría de Finanzas del Estado la autorización del programa emergente de apoyo al sector cultural con recursos extraordinarios para su aplicación en los meses de junio y julio en el marco de las estrategias de reactivación económica del sector cultural al considerar un impacto directo en al menos otros 280 creadores promotores, gestores y portadores de la cultura popular e indígena de la entidad.
Cabe señalar que como instrucción general del Gobernador Omar Fayad Meneses, las Secretarías de Contraloría y de Planeación fiscalizan mediante la estrategia “Evaluación de Trabajo en Casa” a los servidores públicos de toda la administración estatal bajo el esquema de indicadores de programación y cumplimento de actividades. En dicha evaluación la Secretaría de Cultura ha sido fiscalizada a través de más de 400 actividades en promedio, realizadas por todo el personal desde casa, encontrándose en semáforo verde hasta el momento.
-A través de redes sociales el gobernador compartió una colaboración con el movimiento internacional, para concientizar a los hidalguenses
-Monumentos y estatuas representativas de la entidad portan cubrebocas
El gobernador Omar Fayad publicó en sus redes sociales un video de colaboración con el movimiento mundial Masks4All, para compartir con la sociedad hidalguense un mensaje de concientización sobre las medidas sanitarias, principalmente el quédate en casa y el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos.
En el video participa Aneta Kernova originaria de República Checa, quien es fundadora del movimiento social que consiguió que en su país y muchos otros de Europa se estableciera el uso obligatorio de cubrebocas para combatir al coronavirus Covid-19.
“Mis mejores deseos para la gente de México e Hidalgo, que como nosotros y el resto del mundo luchan en esta guerra contra un enemigo invisible, pero real. El coronavirus causó sufrimiento y dolor para todos alrededor del mundo”, relata Kernova en el video.
Kernova también reconoce la iniciativa de Omar Fayad al dotar de cubrebocas reusables a los servidores públicos que deben permanecer activos durante esta etapa de confinamiento domiciliario, como policías, bomberos, choferes del transporte público, personal de protección civil y funcionarios que brindan atención directa a la población.
“El uso del cubrebocas causó debate al inicio, pero ahora es recomendado por científicos y expertos. Estoy muy feliz por saber que en Hidalgo existe algo como la iniciativa Escúdate Cúbrete, que busca protegerte a ti y a tu familia. Es excelente otorgar cubrebocas a los trabajadores en actividades esenciales”, expresó.
En República Checa, en sólo diez días transitaron de no llevar cubrebocas a que casi el 100 por ciento (%) de su población, la gran mayoría, con cubrebocas hechos en casa con materiales fáciles de conseguir como camisetas viejas.
Para quienes permanecemos en casa, pide Aneta en el audiovisual, el reto es elaborar uno como lo hicimos en mi país, lo importante es que todos participen.
“Este pequeño cambio hizo la diferencia, esto fue un éxito gracias a la participación de todos los ciudadanos. Desde el otro lado del mundo les digo, todos estamos en esto juntos, y sabemos que harán su mejor esfuerzo”, finalizó.
Cabe señalar que el video cuenta con traducciones al náhuatl, tepehua y hñähñü, como una medida inclusiva y porque la información debe llegar también a población indígena de la entidad.
La Secretaría de Salud federal, a través del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, estableció que para el regreso a las actividades el uso del cubrebocas será requerido en los sitios públicos.
Por otra parte, apenas la semana pasada el Fayad también compartió en sus redes sociales el Rap Covid Hidalgo, una manera distinta de transmitir el mismo mensaje de respeto a las medidas de higiene, distanciamiento social y el quédate en casa.
La canción, letra y voz de Alejandro García “Sieck”, música de Yayo González de Paté de Fua y mezcla de audio de Aneiro Taño, señala también la urgencia e importancia de usar cubrebocas, incluso caseros, para frenar los contagios.
En las siguientes ligas encontrará los materiales citados: https://youtu.be/_1lX2eUJqt8 https://youtu.be/xPbqU8ea1F4
De igual manera, se realizó una campaña en redes sociales en la cual, a través de adaptaciones digitales de murales y pinturas de artistas plásticos mexicano, como Frida Khlalo y Diego Rivera, se difunden mensajes con medidas de sanitarias contra el Covid-19.
Finalmente, el gobierno estatal, como se realizó en varias ciudades importantes y países del mundo, colocó cubrebocas a monumentos y estatuas representativas de la capital hidalguense.
Desde hace días se puede observar a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Felipe Ángeles, la Victoria de los Vientos y en los personajes que conforman el Monumento a la Revolución, con cubrebocas como un recordatorio de la importancia de su uso para prevenir los contagios.
En coordinación con la asociación Pro Jardín, la administración municipal de Tula colocó tres túneles sanitizantes para el acceso a la zona del jardín municipal como medida sanitaria adicional en esta campaña de prevención “Unidos contra el Covid-19”.
Los túneles operan con solución a base de agua e hipoclorito de sodio al .01 por ciento que actúa como sanitizante y ayudarán a continuar apegados a las recomendaciones de sanidad para que la población tenga la seguridad que llega a una zona donde se toman las precauciones sanitarias.
El ingreso al jardín será solo a través de los tres puntos de acceso donde han sido colocados los túneles que permanecerán activados y en operación con personal de vigilancia y de orientación para que pueda pasar a través de los mismos.
Preferentemente se debe ingresar al túnel alzando las manos con las palmas hacia el frente, caminar despacio, dar un giro de 360 grados a la mitad de la cabina y calcular 6 segundos desde que se entra y hasta salir del túnel.
La prevención continua se incrementa en el centro de la ciudad porque a partir del miércoles próximo, retoman actividades algunos locales comerciales con estrictas medidas sanitarias y bajo la condición de solo permitir el ingreso a un integrante de familia y no adultos mayores, menores de edad, embarazadas o personas con enfermedades crónico degenerativas.
Así también privilegiando el uso obligatorio del cubrebocas, careta, gel antibacterial, sana distancia, estornudo de etiqueta, recomendaciones de salud federal y del Operativo Escudo, comentó el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, al supervisar la instalación y operación de los túneles.
En esta contingencia que se enfrenta se permanecerá en el monitoreo constante del número de casos de contagio por Covid-19 donde si los números siguen al alza, se procederá a reducir el número de días permitidos de apertura de negocios.
Hasta el momento se retoman las actividades de negocios de venta y servicios no esenciales, los días miércoles, viernes y domingo en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
El atento llamado a los comerciantes a permanecer apegados a los lineamientos sanitarios; en caso contrario, se harán acreedores a la aplicación de sanciones necesarias.
SANITIZACIÓN EN COMUNIDADES Y HOSPITALES
En tanto, el alcalde Tapia Benítez comunicó que continúa la sanitización en calles de comunidades y en hospitales situados en el municipio, con las unidades sanitizadoras.
No obstante, Tula es un municipio al que acuden personas de otras demarcaciones por razones de comercio o de empleo además en los nosocomios que atienden casos Covid-19, acude población de otros municipios de la región de forma que se solicita que la gente extreme precauciones.
José Meneses Arrieta, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realizó un recorrido de supervisión por la construcción del Distribuidor Vial Venta Prieta con la finalidad de revisar los avances de los trabajos y verificar que cumplan con los requerimientos y especificaciones del proyecto.
En este recorrido, el funcionario recordó que esta magna obra cuenta con una inversión superior a los 187 millones de pesos, y constató los trabajos que se realizan cuyas metas comprenden la construcción de un puente dirección Pachuca-México con una longitud de 545 metros, un puente dirección México-Pachuca con una longitud de 542 metros y un retorno elevado dirección a México con una longitud de 90 metros.
Informó que los avances de la obra van en tiempo conforme al calendario y actualmente se realizan los trabajos de excavaciones en los estribos en sentido México -Pachuca y se lleva a cabo el colado de cabezales para que en próximos días inicie el montaje de trabes.
El secretario precisó que el Gobernador Omar Fayad Meneses ha instruido realizar un seguimiento cercano a los trabajos que actualmente se ejecutan en la capital del estado para garantizar que la obra cumpla con los estrictos estándares de calidad en su proceso. Asimismo, señaló que los trabajadores laboran bajo las normas del Operativo Escudo en el lugar con la finalidad de salvaguardad su integridad.
Por último, reiteró a no salir de casa a menos que sea indispensable y agradeció la paciencia y comprensión de la gente por las molestias que estas obras pudieran ocasionar, pero que a largo plazo traerá un gran beneficio a las familias hidalguenses.
El Gobierno de Hidalgo ha implementado una Política Pública que permite articular a diversas secretarias para llevar programas a las familias hidalguenses durante la pandemia de covid19, estos apoyos sociales van desde dotaciones nutrimentales, implementos para actividades el campo, paquetes alimentarios, proyectos productivos y desayunos escolares entre otros.
Dentro de esta dinámica hasta el momento 50 mil familias hidalguenses, que habitan en zonas de alta marginación, han sido beneficiadas con la segunda etapa del Programa “Hidalgo te Nutre”. Estas familias han recibido dotaciones nutricionales con al menos 66 productos de alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales.
“Con esta estrategia hemos llegado a 60 municipios y 768 localidades, cumpliendo con el objetivo de que ninguna mujer embarazada tenga anemia, ningún niño tenga problemas de nutrición y ningún adulto mayor o persona discapacitada vea disminuida su salud por falta de alimento” señaló el gobernador Omar Fayad.
Además, en un esfuerzo sin precedentes, durante los meses de abril y mayo, se han otorgado 1 millón 962 mil 540 raciones de desayunos escolares a niñas y niños de entre 3 y 12 años inscritos en más de tres mil escuelas del estado. En junio se entregarán 1 millón 090 mil 300 raciones, lo que representa un total de 3 millones 052 mil 840 raciones de desayunos escolares.
Hoy más que nunca, por la pandemia del coronavirus, el gobierno de Hidalgo está preocupado por cuidar especialmente la nutrición de la infancia.
Para hacer frente a las condiciones adversas que ha generado la pérdida de empleos de los jefes de familia se ha implementado también una estrategia para brindar 80 mil paquetes alimentarios a los trabajadores que, además de estar desempleados a consecuencia de la pandemia, no tengan beneficios de seguridad social. la ministración de los paquetes se entrega en 4 ocasiones a 20 mil familias beneficiadas
Al mismo tiempo los productos que conforman dichas dotaciones alimentarias se adquieren con proveedores hidalguenses reactivando así la economía local.
A través del Programa de Desarrollo de Actividades Productivas (Prodap) por medio del cual se otorga equipo, herramienta y/o maquinaria a la población para quienes desean emprender su propio negocio; actualmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha recibido los proyectos productivos de 588 personas, de los cuales el 71 por ciento (%) será sometido a análisis del Comité Evaluador.
El 55% de los proyectos han sido presentados por mujeres; el rango de edad que más prevalece de atención registrada es de 30 a 39 años y le siguen los de 18 a 29 años.
Personas de 57 municipios han recibido atención; los municipios de Pachuca, Tula, Chapulhuacán, Tulancingo y Mineral de la Reforma encabezan la lista con más proyectos registrados, principalmente en los giros de cocina económica, taller de costura y panadería.
Para lograra un Hidalgo en donde prevalezca la transparencia, la redición de cuentas, y recuperar la confianza de la gente en sus instituciones, la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, instrucción del Gobernador Omar Fayad, propicia el compromiso y vocación al servicio público a través de la presentación de la declaración patrimonial.
En este sentido informamos que para el presente año 2020, al corte de las 16:00 horas, se han recepcionado más de 60 mil 660 declaraciones de modificación de situación patrimonial de los servidores públicos pertenecientes al poder ejecutivo del Estado de Hidalgo, obligados a presentar modificación en el mes de mayo.
Faltando servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, Colegio de Bachilleres (COBAEH), Secretaría de Obras Públicas, Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEH) y la Universidad Politécnica de Pachuca.
El trámite se realiza a través del sistema de declaraciones patrimoniales de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, mismo que a sido compartido con algunos municipios para que las y los servidores públicos de todo el estado cumplan con lo que se establece en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Con lo anterior se refuerza la prevención y participación ciudadana, lo que representa el cumplimiento en el rubro de rendición de cuentas, transparencia, acceso a la información pública y honestidad de los servidores públicos.
Los servidores públicos atienden el deber que se encuentra enmarcado en la implementación del Sistema Estatal, haciendo de esta una administración responsable en el proceso que permite conocer la evolución del patrimonio y los intereses de quienes están obligados a formular las declaraciones de situación patrimonial y de intereses.
Es impórtate señalar que con base en esta información es posible detectar irregularidades que afecten al servicio público y de igual forma se generan instrumentos para inhibir prácticas corruptas y de enriquecimiento inexplicable o ilícito..
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso con la rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio del servicio público.
La omisión a la presentación de declaraciones patrimoniales, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conlleva a sanciones por la comisión de una falta calificada como No Grave. El artículo 75 de la Ley mencionada, establece las sanciones que podrán imponerse:
I.- Amonestación pública o privada. II.- Suspensión del empleo, cargo o comisión. (1 a 30 días) III.- Destitución del empleo, cargo o comisión. IV.- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público. (De 3 meses a un año).