
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la sesión ordinaria 147, la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vanesa Escalante Arroyo, presentó en tribuna una iniciativa para que las instancias municipales de prevención de adicciones puedan atender conductas suicidas de la población.
Lo anterior, con la reforma y adición a los artículos 145 Duodécimus, 145 Tertiusdécimus y 145 Quartusdécimus de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
La legisladora explicó que dicha propuesta busca fortalecer las acciones destinadas a la prevención del suicidio desde la función municipal a partir de los gobiernos municipales, mediante la incorporación a la Instancia Municipal para la Prevención de las Adicciones de facultades que le permitan ocuparse de la prevención de las conductas suicidas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) en el caso de Hidalgo, en 2020 hubo 132 suicidios, de los cuales 98 corresponden a hombres y 34 a mujeres, mientras que en el año 2021 hubo 185 suicidios de los cuales 152 fueron hombres y 33 mujeres, siendo los métodos más utilizados el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación y el disparo de arma de fuego.
Los ayuntamientos cuentan con instancias encargadas de la prestación de los servicios públicos y de la atención de diversos problemas cotidianos, entre ellas, la Instancia Municipal para la Prevención de las Adicciones, que tiene por objeto prevenir y atender las problemáticas relacionadas al uso de drogas lícitas e ilícitas, entre otros tipos de adicciones.
Consideró que el suicidio es un tema estrechamente vinculado a las adicciones y para los fines de la presente iniciativa, resulta pertinente dotar de facultades a la Instancia Municipal que corresponde ese tema para que dada la naturaleza de sus actividades y en conjunto con las acciones dirigidas para atender dicho problema de salud, se encargue también de la prevención de la conducta suicida.
La legisladora resaltó que en Hidalgo ya hay estrategias municipales que buscan combatir el suicidio, particularmente en el ayuntamiento de Tizayuca que en mayo de 2022 creó el Comité Intergubernamental para la Prevención del Suicidio, ante el alto incide de casos y cuyo objetivo es ayudar a la población a enfrentar los problemas que los llevan a realizar actos que atentan contra su vida.
La iniciativa fue enviada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis, estudio y dictaminación correspondiente.
En otro asunto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa que modifica el artículo 98 y la fracción V del artículo 99 de la Ley de Educación de Hidalgo.
De acuerdo con la legisladora, la propuesta tiene por objetivo incorporar en dicha ley, que dentro del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización se promocionen programas con enfoque de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de que las y los estudiantes lo conozcan y apliquen.
Por su parte, el diputado morenista, Fortunato González Islas, dio a conocer la iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo.
Explicó que la iniciativa propone tipificar el servicio recreativo de todo terreno que no se encuentra contemplado y se ofrece desde hace seis años aproximadamente, y es el sustento de muchas familias en el territorio hidalguense, además al no encontrarse regulado perjudica la economía del estado, del usuario y genera un menoscabo al derecho fundamental de la movilidad.
Es por lo anterior, que con la finalidad de generar atención oportuna y evitar problemáticas sociales, es necesario que se evite la competencia desleal en los servicios turísticos complementarios, indicó.
En la misma sesión ordinaria, fue aprobado con 21 votos el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos, sobre el acuerdo económico en materia de zonas metropolitanas de Hidalgo.
El diputado morenista, José Antonio Hernández Vera, leyó dicho dictamen que contiene el exhorto a los ayuntamientos de: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula, Epazoyucan, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán, Zempoala, Santiago Tulantepec y Cuautepec, para que consideren la creación de una comisión permanente o especial de asuntos metropolitanos, a fin de atender lo establecido en la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo.
En asuntos generales, el diputado integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, Juan de Dios Pontigo Loyola, propuso el acuerdo económico en materia de protección de fauna silvestre.
En el cual exhorta a dar cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables para preservar la fauna silvestre, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Guardia Nacional y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, del gobierno federal.
Así como a la Secretaría de Medio Ambiente, Comisión Estatal de Biodiversidad, Secretaría de Seguridad Pública y a los 84 municipios de Hidalgo, para que de manera conjunta fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia para preservar la fauna silvestre, además de la erradicación de la captura, tráfico, apropiación y caza de animales a fin de generar conciencia en la población sobre su importancia y papel en el medio ambiente.
También se exhorta a la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal para que en el marco de la programación del presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2024, la asignación de recursos para fortalecer las acciones de preservación y protección de la fauna silvestre.
Por otra parte, la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla, integrante de la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, presentó el acuerdo económico por el que se exhorta a diversas autoridades del gobierno estatal, en materia de educación sexual.
En tribuna, explicó que la propuesta contiene el exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEPH) para que revise, actualice y fortalezca las acciones encaminadas a difundir y brindar atención en materia de educación sexual.
Además implemente campañas de sensibilización y talleres para padres o tutores, sobre educación sexual y diversidad de género, desde un enfoque de respeto y normalización.
También a la Secretaría de Salud de la entidad para que genere espacios de discusión seguros y que sean liderados por personal calificado en la materia, en los cuales las y los jóvenes puedan expresar sus dudas sin miedo, ni riesgo a ser censurados o discriminados.
Así mismo, para que en las escuelas puedan distribuirse de manera gratuita y permanente, métodos anticonceptivos.
Por otra parte, el diputado Julio Valera Piedras, subió a tribuna para dar un posicionamiento sobre el Día Mundial de la Población. Además, el legislador panista, Rodrigo Castillo Martínez, habló sobre la cultura de la Protección Civil en Hidalgo.
Mientras tanto, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, realizó un posicionamiento político sobre la situación actual de dicha institución y la alianza opositora.
Hizo un llamado a la dirigencia estatal y nacional para que el PRD camine con la izquierda y abandone la alianza con el PAN, a quien calificó como “vende patrias”.
En tanto, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio un posicionamiento para que los partidos políticos garanticen derechos en la vida pública de la entidad para la comunidad LGBTTTIQ+ para el proceso electoral del próximo año.
Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 148 a realizarse el próximo jueves 13 de julio a las 11:00 horas.
Como parte del gobierno cercano al pueblo, en gira de trabajo por la huasteca, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), en donde realizó la entrega de edificios del polideportivo y el Laboratorio Pesado, en beneficio de la comunidad educativa de dicha institución.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) destacó que garantizar el derecho a la educación de excelencia, competitiva, equitativa e incluyente, ha sido la pauta que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido y que guía el esfuerzo para lograr el estado que queremos.
“En Hidalgo reconocemos que la educación transforma vidas, que constituye un derecho humano fundamental y que, sin duda, es la base del bienestar y la sostenibilidad de nuestra sociedad, por lo que les exhorto a seguir preparándose como ciudadanos que responderán a los retos de la sociedad del tercer milenio”, añadió.
En la UPH, Castrejón Valdez realizó un recorrido por los talleres de Tecnología y Alimentos: licores artesanales y obtención de hidromiel; de Banquetería: demostración de alimentos y bebidas para hotelería; de Energía: práctica de Energías renovables; de Simulación: propuesta de Terminal de Autobuses Foráneos, además supervisó los avances de obra del Edificio de Docencia 3, Salud Reproductiva y Partería.
Previamente, el servidor público acompañó a la comunidad educativa de la Escuela Secundaria General “Héroe Antonio Reyes” de Huejutla a su torneo de fútbol. Ahí resaltó que uno de los mayores anhelos del ser humano es lograr una vida en plenitud, donde se pueda desarrollar todo el potencial en cada una de las áreas en que se desempeñan: intelectual, emocional, espiritual y física.
“Nos congratula que en nuestras escuelas se impulsen eventos en donde se fomenta además del ejercicio físico, conductas orientadas a la convivencia, sana competencia, respeto y trabajo en equipo”, señaló.
En la misma escuela, Natividad Castrejón hizo entrega de reconocimientos a docentes, además de que presenció la clausura del torneo de fútbol y convivió con la comunidad educativa. Ahí les animó a seguir esforzándose, a nunca perder la pasión por aprender y a aprovechar todas las oportunidades que se les presenten: “jóvenes de tercero, les esperamos a todas y todos en la Educación Media Superior”, puntualizó.
Durante esta gira de trabajo por la huasteca, estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEPH, Manuel Francisco Vidales Silva; el rector de la Universidad Politécnica de Huejutla; José Eugenio Segura Marroquín, el rector de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, Miguel Acosta Salazar, entre otros.
Pandemia
Confirmado: los casos de COVID en Hidalgo van a la alza.
Debido al incremento de casos positivos de COVID en la entidad, las autoridades de salud, encendieron las alarmas y pusieron en operación las estrategias que operaron, aún el año pasado.
En Pachuca, el hospital del ISSSTE volvió a designar el consultorio 2 del área de urgencias, exclusivamente para atención a pacientes del virus.
En el mismo nosocomio, la unidad que funcionó durante toda la pandemia en el estacionamiento del hospital, volvió a ser habilitada desde la semana pasada para recibir a personas con síntomas de COVID.
Según dos pacientes de COVID, entrevistados por EL AEIOU, en el último mes, se disparó la cifra de casos positivos y ello obligó a reponer las estrategias en el sector salud.
Asesinato
En el ayuntamiento de Mixquiahuala las cosas van de mal en peor.
Ayer fue confirmada la muerte del José Antonio Alamilla , quien fungía como titular de la auditoría interna.
El cuerpo del funcionario se encontró dentro de un vehículo abandonado en la colonia El Cerrito, municipio de Actopan.
Según las primeras indagaciones, el funcionario municipal de Mixquiahuala, murió a causa de múltiples golpes.
Protestan
Vecinos del municipio de Zapotlán de Juárez se manifestaron en contra de la construcción de una nueva zona habitacional en esa localidad.
Los quejosos aseguran que de concretarse la edificación de 2 mil 686 viviendas del complejo denominado Real Bilbao, los problemas de abasto de agua en la zona se agudizarán.
El planteamiento sobre la afectación que habría en los mantos acuíferos de las zona tiene sustento pero las autoridades municipales ya otorgaron los permisos de construcción, dicen los quejosos.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
La Secretaría de Hacienda de Hidalgo informó que en este último mes de ampliación del programa de reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Trasformación” se realizará la extensión de horarios de atención los días 19, 20 y 21 de julio.
En los referidos días, las y los contribuyentes podrán realizar sus trámites de 9:00 a 19:00 horas en el Macrocentro y en las 13 oficinas Hidalgo Pagos, ubicadas en Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Apan-Ciudad Sahagún, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán.
De acuerdo con la dependencia estatal, el objetivo de esta extensión de horarios es darle oportunidad a las personas que aún no han realizado alguno de los trámites de control vehicular, debido a que sus jornadas laborales son por las mañanas, puedan asistir por la tarde a efectuar lo correspondiente en los tres días mencionados.
Además, a petición de algunas administraciones municipales, también las unidades móviles están recorriendo nuevamente algunos municipios, tales como Tlaxcoapan, Chapulhuacán, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, para acercar el trámite a las y los contribuyentes.
Al corte del 7 de julio, la Secretaría de Hacienda detalló que, gracias al compromiso de las y los contribuyentes, se han puesto al corriente 401 053 vehículos, entre particulares y del servicio público, con una recaudación de más de 821 millones de pesos, los cuales se invierten en obras públicas para los 84 municipios.
Mediante convenio con CIDFORT, se busca garantizar asistencia legal de indígenas en su lengua
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPI), en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT), certificará intérpretes de lenguas maternas con el objetivo de garantizar el derecho de las comunidades originarias a recibir asistencia legal en lenguas distintas al castellano.
Recientemente, la CEDSPI y el CIDFORT firmaron un convenio que permite a las personas obtener la certificación en el Estándar de Competencia Laboral EC0015: interpretación oral de la lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia. Esta certificación está avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, mencionó que en la actualidad hay 241 intérpretes certificados en el estado de Hidalgo. Además, afirmó que el objetivo de la institución que dirige es certificar a mil personas durante el sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar. Reconoció que uno de los desafíos importantes es aumentar el número de hablantes que pueden expresarse por escrito en su lengua materna, ya que son muy pocos quienes tienen esa habilidad entre aquellos que hablan alguna lengua indígena.
Prisco Manuel manifestó que el convenio de colaboración entre la CEDSPI y el CIDFORT desempeña un papel importante al certificar las competencias laborales y lingüísticas de las personas indígenas. Destacó que esto ayuda a eliminar prácticas discriminatorias y promover una mayor inclusión, justicia y equidad. Todo ello se basa en el reconocimiento y respeto a la diversidad lingüística y cultural de las comunidades originarias.
Durante la firma del acuerdo, Jorge Daniel Alvizo Contreras, responsable del CIDFORT, enfatizó que sin educación no hay transformación y destacó la importancia de formar semilleros de profesionales que puedan multiplicar los esfuerzos y trabajar a nivel regional para alcanzar a un mayor número de personas.
Asimismo, resaltó la disponibilidad de los planteles del organismo para apoyar esta iniciativa, aprovechando la capacidad instalada con la que cuentan.
Cabe resaltar que dentro de la campaña permanente de certificación de intérpretes llevada a cabo por la CEDSPI, se realiza una evaluación diagnóstica para determinar el nivel de habilidades de comunicación de los candidatos a obtener la certificación. Para la evaluación con objeto de certificación, se han inscrito un total de 99 personas provenientes de las distintas regiones del estado de Hidalgo, de las cuales 18 participaron en el más reciente proceso.
DATOS RELEVANTES
Según los datos más recientes del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Hidalgo hay 362,629 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, entre las que destacan el Náhuatl, Otomí/Hñähñu y Tepehua. Esto representa aproximadamente el 12.3% de la población total. Con esta cifra, el estado de Hidalgo se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional en términos de cantidad de hablantes de lenguas originarias.
En la actualidad, a nivel nacional, aproximadamente el 12% de las personas que hablan alguna lengua indígena no hablan español. A partir de agosto de 2001, se llevó a cabo una reforma en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de reconocer la composición pluricultural del país, basada en sus pueblos originarios. Esta reforma también asegura el derecho de las personas a recibir asistencia de intérpretes y defensores que estén familiarizados con sus lenguas y culturas, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia.
Actualmente, la salud de la población está sujeta a cambios que ocurren a mayor velocidad, como resultado de las múltiples transiciones (económica, demográfica, tecnológica, ambiental, epidemiológica y nutricional), aunado a la recuperación y readaptación de un evento de gran magnitud, como lo ha sido la pandemia de Covid-19.
Lo anterior, genera la necesidad de redefinir los paradigmas de las agendas sanitarias, a fin de que tomen en cuenta las necesidades y demandas de la población, con criterios de equidad e inclusión, y en apego a la perspectiva de la Atención Primaria a la Salud y de las funciones esenciales de salud pública.
En este sentido, la titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, instruyó a la Subdirección de Promoción de la Salud proporcionar servicios integrales a la población a través de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP), a realizar del 10 al 21 de julio, con el lema “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”, misma que tiene como objetivos:
Se contempla la participación de todas las instituciones del sector salud como son, IMSS ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE, DIF, PEMEX, además de otras como el sector educativo, ayuntamientos y dependencias de gobierno.
Se atenderán a todas las personas de acuerdo a los siguientes grupos de edad:
Algunas acciones que se llevarán a cabo en esta Jornada Nacional de Salud Pública son:
Por lo anterior, la SSH invita a todos los hidalguenses a aprovechar estos servicios y acudir a la unidad de salud de su localidad a solicitarlos, son gratuitos y se otorgan a todas las personas, sin discriminación.
Los despliegues operativos que la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo desarrolla para combatir la extracción, trasiego y venta ilegal de combustible, derivaron en el aseguramiento de 13 mil 103 litros de hidrocarburo durante la última semana.
Mediante acciones implementadas a través de patrullajes de prevención y vigilancia, se logró además la detención de tres personas, así como el decomiso de 3 mil 226 metros de manguera de alta presión y nueve vehículos, uno de ellos con reporte de robo.
Los hechos se presentaron con mayor incidencia en Cuautepec de Hinojosa, donde los agentes estatales identificaron a dos hombres, a bordo de una camioneta, marca Chevrolet, quienes transportaban bidones abastecidos con combustible.
De igual manera en este municipio, se localizaron cuatro vehículos, abandonados en caminos de terracería, los cuales tenían contenedores abastecidos con hidrocarburo. Asimismo, fue en recorridos por diferentes calles de la localidad, donde se hallaron los más de 3 mil metros de manguera de alta presión.
Mientras tanto en Tulancingo, una persona más fue intervenida por transportar de manera ilegal combustible, hechos por los cuales, los tres hombres detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para las investigaciones en consecuencia.
Finalmente, en los municipios de Singuilucan, Atotonilco de Tula, Santiago Tulantepec, Acaxochitlán y Tula de Allende, por medio de patrullajes, se localizaron vehículos y bidones abastecidos con combustible, dando un total de 5 mil 330 litros de hidrocarburo asegurados.
Es preciso subrayar que el gobierno de Hidalgo ha emprendido acciones puntuales para combatir este delito, logrando recuperar 2 millones 241 mil 353 litros de combustible durante los últimos 10 meses; por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades familiares y de recreación durante el evento
Huasca de Ocampo se prepara para recibir a visitantes y turistas para que sean parte del “Tercer Campeonato Nacional de Pesca de Trucha y Lobina desde orilla 2023”, evento que se realizará los días 14 y 15 de julio en Lago de la Cruz y Lago de San Antonio o La Chocolata, en el Bosque de las Truchas.
Durante la presentación que se realizó la mañana de este lunes, se contó con la presencia de Isauro García Macedo, presidente de la Delegación de Pesca Deportiva del Estado de Hidalgo A.C., quien indicó que es gratificante que Huasca sea sede de este campeonato: “También nos dieron sede del Consejo por lo que todas las asociaciones nos uniremos, lo que significará un gran impacto en el turismo para el estado”.
“Huasca de Ocampo es el primer Pueblo Mágico de México y los visitantes tienen un amplio abanico de oportunidades de entretenimiento y diversión, además de poder realizar actividades, entre ellas la pesca de trucha y lobina, que queremos que se dé a conocer para que la practiquen”, indicó.
El programa de actividades iniciará el viernes 14 con el arribo de las delegaciones al Hotel Bella Vista, y la inauguración con cena del campeonato a las 19:00 a 20:00 horas.
Para el sábado 15 de julio se inicia con el disparo de salida a las 07:00 horas en Mesa de Báscula; primer bloque de pesca de las 7:00:00 a 10:00 horas Lago de la cruz (truchas); segundo bloque de pesca en el Lago San Antonio (Lago la Chocolata, lobinas) de las 10:00:00 a 13:00 horas, también en el Lago San Antonio.
“El Lago de la Cruz estará cerrado por resiembra desde el miércoles previo al campeonato nacional, sin embargo, el lago San Antonio (La Chocolata) de las lobinas, estará abierto a entrenamiento”, indicó García Macedo.
A este evento, también estuvo presente Miguel Mariscal, presidente de la Cooperativa del Bosque de las Truchas; Juan Gabriel Medina, del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE); Alejo Santiago Terán, oficial federal de Pesca; Hugo Pérez Tagle Martínez, secretario DPDEHAC, y Carlos Arcadio Chapa Moncayo, director de Deportes Huasca.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Red Estatal de Museos, prepara una serie de actividades gratuitas con el programa “Verano cultural en tu museo”, dirigido a infancias con el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura y fortalecer las acciones en estos recintos en el estado.
El Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán impartirá talleres de acuarelas, de modelado en plastilina, elaboración de títeres y rally´s culturales, del 24 al 28 de julio, de 10:00 a 13:00 horas; además, un taller de artes plásticas, del 14 al 18 de agosto en el mismo horario.
Por su parte, la Casa Museo General Felipe Ángeles, ubicada también en Zacualtipán, contará con un taller de elaboración de juegos de mesa con material reciclado, del 25 al 28 de julio, y la Feria Cultural de Verano, del 31 de julio al 4 de agosto, ambos de 11:00 a 13:00 horas.
El Museo Regional de la Cultura Hñahñu ofrece a niñas y niños un taller de títeres, del 17 al 20 de julio, de 15:00 a 17:00 horas, así como una muestra de teatro guiñol el 21 de julio, a las 16:30 horas.
Finalmente, el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan tendrá talleres culturales, del 25 al 28 de julio de 15:00 a 17:00 horas.
La Secretaría de Cultura informó que estos cuatro recintos forman parte de la Red Estatal de Museos, que en 2019, benefició a nueve espacios más con equipamiento para desarrollo logístico, de actividades administrativas y museográfico. Dichas aportaciones propiciaron el acercamiento de otros museos del estado para fortalecer sus espacios, acervos y operación con el fin de promover la difusión de la memoria histórica del estado; actualmente, la Red conjunta a más de 37 museos de índole estatal, municipal y comunitaria para beneficio de la población hidalguense.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display