Para la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, el personal de enfermería es un eslabón fundamental en el quehacer de la medicina en la entidad, por ello, ha instruido acciones permanentes de capacitación y formación para este gremio.

Este 14 de julio se lleva la conmemoración del Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, fecha con la que se busca reconocer la importante labor que hacen estos profesionales  de la salud día con día; una reivindicación que cobró especial peso durante la crisis sanitaria de la COVID-19.

El personal Auxiliar de Enfermería, también conocido como Técnico de Cuidados de Enfermería, tiene como tareas fundamentales asistir al personal de medicina, enfermería y a los propios pacientes, pero también como parte de la salud emocional de los pacientes y sus familias.

Entre las labores que realizan, se enlistan:

  • Higiene y aseo personal de pacientes y residentes
  • Monitoreo del estado de salud
  • Alimentación de pacientes y residentes
  • Apoyo en tareas clínicas básicas, como colocación de vendajes y traslado de muestras para análisis de laboratorio.
  • Ministración de medicinas bajo supervisión de personal médico.
  • Brindar apoyo emocional a pacientes y residentes
  • Limpieza y cuidado de material instrumental
  • Apoyo en el desplazamiento de pacientes y residentes, facilitando su traslado en camillas y otros dispositivos de traslado

Por lo anterior, la Secretaría de Salud de Hidalgo, reconoció a los mil 350 mujeres y hombres que son parte del personal Auxiliar de Enfermería de la SSH y que contribuyen a responder a las necesidades de salud de las y los hidalguenses.

Pues ya sea ante una emergencia sanitaria, en el cumplimiento de los programas de salud pública o en el seguimiento para el cuidado, rehabilitación y acompañamiento de los pacientes, este gremio mantiene sus principios de profesionalismo y vocación de servicio.

Cabe resaltar que en México, al menos 620 mil personas prestan servicios de enfermería, en el que el 79 por ciento de los profesionales son mujeres.

Herramienta que guía a las juventudes en temas fundamentales que viven en los primeros noviazgos

 

Con el objetivo de abonar en el correcto desarrollo de las y los jóvenes de la entidad, el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) impartió la conferencia “Estar contigo sin dejar de ser yo”, en el Colegio Makarenko de Pachuca.

Esto, para acercarles una guía y herramienta en las relaciones interpersonales que comienzan a vivir como jóvenes, principalmente aquellas de pareja que en muchos casos son complejas, por el hecho de tratar de empatar visiones diferentes.

Al respecto, Ricardo Olvera Bautista, director general de IHJ, comentó que estas pláticas son parte de la estrategia “Ruta del Bienestar Joven”, que se impulsa desde el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, y buscan promover el desarrollo óptimo de las juventudes, guiándoles en temas de su vida diaria.

También recalcó que por indicaciones de Simey Olvera, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, el IHJ trabaja de manera continua, para maximizar los resultados, eficientando el presupuesto.

De los múltiples temas que se exponen en el catálogo de conferencias del área de salud, destaca por su gran demanda e impacto: “Estar contigo sin dejar de ser yo”, que analiza y muestra la importancia de mantener la individualidad, la autonomía e identificar patrones de violencia en el noviazgo.

La conferencia tiene un alto impacto en las juventudes, ya que orienta a quienes atraviesan una relación amorosa por primera vez y no saben cómo mantener su esencia en la búsqueda de sentir la aprobación de su pareja.

Alan Lazcano, psicólogo del IHJ, hizo hincapié en los temas de violencia y codependencia durante la plática, ya que estas situaciones se enfrentan en las relaciones jóvenes y es necesario hacer conscientes a los y las adolescentes sobre ello. 

Cabe destacar que estas charlas se han llevado a escuelas de Tulancingo, Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, y pueden ser solicitadas en el IHJ.

Para mayores informes sobre el catálogo de conferencias y la manera de llevarla a las escuelas, las personas interesadas pueden acercarse al Instituto, ubicado en Av. Juárez No. 1105, Plaza Diamante, tercer piso, Pachuca de Soto, Hidalgo, o comunicarse al teléfono (771) 719-32-92.





Autoridades reportan avance del 76% en el retiro del lirio acuático en ese cuerpo de agua

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en coordinación con el ayuntamiento municipal de Huasca de Ocampo, jefes de agua del Sistema de Riego de la presa San Antonio Regla y el Centro Turístico Prismas Basálticos, continúa con los trabajos manuales para el control de lirio acuático en la presa San Antonio Regla en Huasca de Ocampo.

Durante ocho semanas, el personal participante ha llevado a cabo el retiro de 7.5 hectáreas fuertemente invadidas por el lirio acuático, lo cual representa un avance del 76%, y del cual restan 5 hectáreas más de dicha maleza, no obstante que los trabajos se han complicado debido al bajo nivel del agua en la presa, pero también por la dirección y velocidad del viento que ha extendido dicha maleza acuática. 

De esa forma, gracias a la colaboración interinstitucional y a la participación activa de la sociedad organizada, durante estos trabajos colaboran 180 ejidatarios, 35 funcionarios municipales, 36 trabajadoras y trabajadores de la Semarnath que integran las brigadas de malezas acuáticas, así como personal técnico de dicha dependencia.

Los trabajos de limpieza consisten en la utilización de macas y redes especiales, las cuales con el apoyo de tractores, facilitan la extracción de los bloques de lirio acuático.

De igual forma, a través del uso de bieldos, los ejidatarios participantes llevan a cabo el retiro manual de la maleza y mediante la técnica de acamellonamiento del lirio acuático, éste se deshidrata con mayor velocidad mediante el apoyo de máquinas retroexcavadoras.

Una vez retirado el lirio acuático, es aprovechado como abono por parte de productores agrícolas, quienes lo utilizan para enriquecer sus tierras de cultivo, ya que este contiene nutrientes como el nitrógeno, fósforo y carbono.

  • El mandatario hidalguense reconoció el esfuerzo de quienes dedican su vida a la procuración y construcción de las leyes

 

En el marco del Día del Abogado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó la entrega de la presea al mérito jurídico “Alfonso Cravioto Mejorada” a Jaime Daniel Baños Paz, jurista hidalguense con una trayectoria de 62 años en favor de la cultura jurídica y la cátedra.

Durante su intervención, el mandatario estatal aseguró que las y los juristas deben contribuir al fortalecimiento de una mejor sociedad, desde el ámbito en el que se desarrollen, pues es necesario romper los esquemas que han impedido el desarrollo y el acceso a la justicia de los sectores más desprotegidos.

“Quienes no representan a nuestra profesión, engañan a sus representados y estos son los tipos de retos que debemos enfrentar todos los días para entender cuál es la dinámica del día de hoy: tener paz social. Por ello reconocemos a un abogado que ha aportado su conocimiento y su vida al ejercicio del Derecho”

En ese tenor, resaltó que la dignificación del ejercicio jurídico es una de las tareas pendientes en el gremio: “La gran mayoría de las y los abogados se preparan en las aulas para atender con integridad, decoro y dignidad sus obligaciones”.

Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, enfatizó que el ejercicio del Derecho contribuye a la construcción de la paz y tranquilidad de Hidalgo: “Felicitarles es un acto de congruencia, pues el Derecho o sirve a la sociedad o es necesario adecuarlo”, recordó.

Añadió que en la entidad grandes juristas enriquecieron el marco jurídico con una actitud vertical y honesta, motivo por el cual exhortó a las y los presentes a dirigirse con estricto apego a la ley: “El pueblo aspira a que tengamos autoridades que resisten la tentación de la corrupción, que actúen con dignidad ante la posibilidad de la obtención mezquina de dádivas”.

Al momento de recibir esta presea, Jaime Daniel Baños Paz, refrendó su compromiso profesional para seguir defendiendo los derechos de las y los hidalguenses: “Este es un alto honor y una grandísima responsabilidad. Compañeras, compañeros abogados, sigamos trabajando para fortalecer la conciencia real de la participación, por ello es necesario intervenir para encontrar los mejores caminos en beneficio de nuestro estado, es tiempo de ceder y conceder”.

Al finalizar este acto, el gobernador exhortó a las y los abogados a inspirar a las nuevas generaciones a través del ejercicio honesto y digno de esta profesión: “Estamos en el proceso del combate frontal de la corrupción para poder atender las necesidades más sentidas de la población, pues hay un legítimo deseo de tener el estado que merecemos”.

  • Las y los niños sostuvieron una reunión con el titular del Ejecutivo estatal, quien se comprometió a generar más oportunidades 

 

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistió a la premiación de las y los 32 ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, quienes se harán acreedores a una beca de 2 mil pesos mensuales en su educación secundaria durante 10 meses por ciclo escolar, estímulo que será otorgado por la Fundación BBVA, mientras que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) les entregó tabletas electrónicas para facilitar sus actividades académicas. 

“Está en el aire la alegría de reconocer el esfuerzo de niñas y niños que se atreven trascender y que corresponden al trabajo que sus padres y madres realizan para sacarles adelante”, puntualizó el mandatario estatal, quien les exhortó a encaminarse hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Asimismo, Menchaca Salazar recordó que una de las tareas de las nuevas generaciones es reivindicar el prestigio de varias profesiones, y de esta manera coadyuvar al bienestar de sus comunidades de origen: “Este evento es una suma de voluntades y, en este tema, reafirmamos el compromiso del gobierno de Hidalgo para invertir más de mil millones de pesos para la entrega de útiles y uniformes escolares”.

Fabricio Cerda Téllez, director de Banca de Gobierno de Hidalgo de BBVA, refirió que la institución que representa se encuentra comprometida con seguir aumentando el número de estímulos: “Hidalgo es el estado con el mayor número de becas entregadas, pues al día de hoy hemos entregado más de 18 mil en la entidad, y es resultado del trabajo de la gente que se ha sumado a este proyecto, y sobre todo de las y los jóvenes que son quienes protagonizan este evento”.

Recordó que esta fundación tiene 21 años participando en este tipo de estrategias, pues su objetivo es fortalecer los lazos de colaboración con gobiernos locales para mejorar los servicios de educación en nuestro país: “Este año aumentamos el monto de la beca de mil a 2 mil pesos, pues las y los ganadores son el mejor ejemplo de que, si se conjunta esfuerzo y perseverancia, se puede lograr cualquier cosa”, resaltó.

Diego Guerrero Santiago, estudiante galardonado, agradeció que tanto el gobierno de Hidalgo como la Fundación BBVA reconozcan su esfuerzo, pues este tipo de apoyos les permiten mejorar, por lo que invitó a sus compañeras y compañeros a sentirse orgullosos de sus logros.

Carlos Dothe Nopal también manifestó su alegría por haberse formado en una escuela de origen hñahñú: “Estoy convencido que solo dando lo mejor de mí podré lograr el sueño de convertirme en un profesionista con valores y que ayude a su localidad”.

A estas intervenciones se sumó la de la alumna Allison Chávez Gómez, quien declaró que en un futuro estudiará medicina para ayudar a las personas de su comunidad, en el municipio de Tlahuiltepa.

Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH, recordó que las y los ganadores provienen de 24 municipios hidalguenses y obtuvieron los mejores puntajes de entre más de 58 mil niñas, niños y adolescentes. “Estas becas serán de gran apoyo para desarrollar todo su potencial en el corto, mediano y largo plazo, pues este gobierno sabe que la niñez representa la mayor inversión”, destacó. Reconoció, además, el interés y acompañamiento de madres, padres, tutores, maestras y maestros.

Al finalizar el evento, el gobernador sostuvo una reunión de acercamiento con las y los niños ganadores, quienes le externaron sus preocupaciones respecto al mejoramiento de sus escuelas y a las oportunidades laborales, por lo que Menchaca Salazar refrendó su responsabilidad en la transformación de Hidalgo en un espacio de crecimiento personal y profesional, para que nadie tenga que migrar por necesidad. 

Durante una reunión con empresarias de la construcción, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que su administración encabeza procesos de licitación transparentes, en las que pequeñas y medianas empresas puedan participar. 

“Pretendemos darle una sacudida al sistema, pues durante muchos años la obra pública fue motivo de botín y de círculos cerrados en donde se excluía a pequeñas empresas”. 

Bajo este tenor, el mandatario hidalguense exhortó a las empresarias a participar en los concursos para participar en la construcción de infraestructura municipal y estatal. 

“Soy un convencido de la capacidad y el talento de las mujeres, no por una corrección política, sino porque debemos romper con los esquemas que han impedido el empoderamiento de las mujeres”, concluyó.

 

 

  • Los Centros Culturales Regionales impartirán talleres de cartonería, pintura, dibujo, danza moderna y música del 7 al 18 de agosto
  • Además, Pachuca ofrecerá la actividad “Explora el arte y cuida el planeta” en el Centro de las Artes 

 

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), ofrecerá del 7 al 18 de agosto el “Verano creativo 2023” en los Centros Culturales Regionales de Huichapan, Tepeapulco y del Valle del Mezquital, ubicado en Ixmiquilpan, con el objetivo de brindar alternativas artísticas y culturales a las infancias y adolescencias hidalguenses durante el periodo vacacional.

En ese sentido, el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital se enfocará en las artes plásticas y visuales con talleres de pintura y dibujo, así como el de cartonería, dirigidos a infancias de 8 a 12 años; serán impartidos de 10:00 a 12:00 horas.   

Para más información, la población de dicha región puede acudir a las instalaciones en avenida Insurgentes Poniente número 1, de la colonia Centro, en Ixmiquilpan, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas o comunicarse al teléfono 7597234408.

Por su parte, el Centro Cultural Regional de Tepeapulco tendrá un curso multidisciplinario para que niñas y niños de 6 a 12 años conozcan y practiquen música, expresión corporal, dibujo y pintura para su esparcimiento en actividades artísticas; las y los interesados deben acudir a registrarse de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, o sábados de 9:00 a 14:00 horas, en la avenida Miguel Hidalgo, número 27, colonia Centro o llamar al 7915962825.

En tanto, el Centro Cultural de Huichapan ofrecerá a personas de 10 a 25 años de edad el curso “Danza moderna”, de 16:00 a 18:00 horas, con la finalidad de que la población desarrolle sus habilidades dancísticas. Para detalles sobre esta actividad, deben acudir a las instalaciones en calle Manuel Chávez Nava, número 12, colonia Centro o en el teléfono 7616881901.

Además, el Cecultah dio a conocer que Pachuca se sumará a las actividades del Verano Creativo 2023 mediante el Centro de las Artes con el curso “Explora el arte y cuida el planeta”, el cual invitará a infancias y adolescencias a la práctica de las disciplinas artísticas como la música, las artes visuales, danza y teatro con el eje transversal del medio ambiente.

Se llevará a cabo del 7 al 25 de agosto, de 10:00 a 13:00 horas, y estará dividido en grupo por edades: el primero recibirá a niños y niñas de 7 a 9 años, el segundo de 10 a 12 y el tercero a adolescentes de 13 a 15 años, con cupo limitado de 20 participantes. 

La inscripción para Explora el arte y cuida el planeta”, será del 17 al 21 de julio en las instalaciones del Centro de las Artes de Hidalgo; las y los interesados deben presentar una fotografía infantil a color, copia de comprobante de domicilio y realizar el pago de inscripción.

Para más información, la atención se realiza en las oficinas de servicios escolares de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas o al teléfono 771 71 42508. 

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la descentralización de la oferta cultural y en brindar a estos sectores de la población alternativas para las actividades de verano, bajo la convicción de que acercar a infancias y adolescencias a la cultura es sembrar para el futuro.

Edda Vite, presidenta del Patronato del DIFH, y Javier Rodríguez, titular del Sistema, dieron el banderazo de inicio al proyecto “Mentes Brillantes” en Casa de las y los Adolescentes. 

A través de iniciativa, promovida por la asociación civil Smiles e impulsada por la Familia DIFH, se otorgarán becas a talentos destacados de Casa de la Niña y Casa del Niño, de un rango de edad de 14 a 17 años, quienes a lo largo de seis meses tomarán talleres de desarrollo personal, inteligencia emocional y valores.

Vite aseguró que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para beneficiar a la niñez y adolescencia hidalguense es la clave para obtener resultados positivos en favor de la educación. 

Asimismo, refrendó el compromiso y responsabilidad del DIFH para generar políticas públicas que se adapten a las necesidades actuales, con el fin de construir mejores y mayores espacios de oportunidad en materia de salud, seguridad, educación y trabajo.

Finalmente, agradeció a Smiles por el apoyo brindado con al proyecto que beneficiará a la juventud de los Centros de Asistencia Social, e indicó que continuará trabajando de la mano con las organizaciones civiles con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de los grupos prioritarios, y así garantizarles un mejor futuro.



Durante la entrega de 77 dictámenes de acreditaciones a establecimientos de salud, Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), expuso que, con el ejemplo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, la dependencia trabaja de forma articulada para optimizar procesos, a fin de que posibiliten una mejora continua y permitan garantizar servicios de calidad y calidez.

Previo al otorgamiento de reconocimientos a trabajadores de los establecimientos de salud de los municipios de Tula, Ixmiquilpan, Actopan, Huichapan, Atotonilco, Pachuca, Zimapán, Jacala y Zacualtipán, la secretaria se dijo complacida, pero más comprometida a dar continuidad a trabajos colaborativos que permitan mejorar la atención que se brinda a quienes acuden a solicitar algún servicio médico.

De ahí que celebró la suma de 300 establecimientos acreditados hasta el momento, al tiempo que lanzó un llamado a todos los trabajadores para seguir empeñando su mayor esfuerzo en favor de la población hidalguense.

Robles Barrera agregó: “Es posible que Hidalgo sea potencia, pero sólo con servidores públicos que verdaderamente sientan las necesidades de las personas que acuden a las unidades de salud, ni un paso atrás en el reconocimiento de la salud como un derecho humano, con servicios de mejor calidad y calidez de todas las personas”. 

El proceso para la acreditación de establecimientos de atención se encuentra fundamentado en los artículos 77 Bis 9 de la Ley General de Salud y del 23 al 29 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. 

La acreditación se constituye como el proceso de garantía de calidad que se realiza mediante la autoevaluación y la evaluación externa a los establecimientos de salud, con el fin de constatar que cumplen satisfactoriamente con criterios definidos de capacidad, seguridad y calidad, así como con un enfoque de gestión por procesos, para satisfacer las necesidades de los usuarios y garantizar la calidad de la atención.

Como parte del proceso para la entrega de estos dictámenes, Marcela Sánchez Zavala, subdirectora de Acreditación y Garantía de Calidad y encargada de la Dirección de Evaluación de Calidad de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, acudió al acto protocolario.

Se trabaja para la atención de personas adultas mayores

Entregar beneficios que mejoren significativamente la calidad de vida de las personas adultas mayores es una las estrategias del gobierno que encabeza, Julio Menchaca; por ello el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) realizó entrega de ayudas funcionales para habitantes del municipio de Nopala de Villagrán.

Bastones y andaderas para once personas de entre 64 y 86 años, fue lo que la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, entregó en el Centro Gerontológico Integral de Huichapan, lo que representa un aporte en la mejora de la calidad de vida y la autonomía de las y los beneficiados.

En esta actividad, la funcionaria subrayó el compromiso de este gobierno por transformar la manera en que se atiende este importante sector, al que hay que retribuirles; por ello, siguiendo la instrucción de la titular de Sebiso, Simey Olvera Bautista, se otorga atención integral a quienes han dado su vida por el desarrollo de Hidalgo.

 “A medida que envejecemos, algunas actividades diarias se vuelvan más desafiantes, por ello, estos dispositivos ofrecen un apoyo adicional al caminar, lo que permite a las y los adultos mayores moverse con confianza y sin temor a los accidentes”, apuntó Apodaca Sinsel.

Al facilitar el desplazamiento, los bastones y andaderas ayudan a las personas mayores a mantenerse activas y comprometidas en sus comunidades. Esto contribuye a la salud física, mental y a la interacción social, lo que fortalece el sentido de autonomía, autoestima y puede disminuir el riesgo de aislamiento o depresión.

Cabe recordar que este tipo de apoyos pueden ser gestionados en los Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día, para lo cual es indispensable estar inscrito a ellos, ya que se lleva a cabo una valoración integral, además deberán llenar una solicitud y la entrega de una copia de su dictamen médico.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse a las oficinas centrales del  IAAMEH a los teléfonos 771 719 3368, 771 376 9041 y 771 376 9042 o acudir a sus instalaciones ubicadas en Parque Hidalgo #103, colonia Exhacienda de Guadalupe, Pachuca de Soto, Hidalgo, en un horario de 8:30 a 16: 30 horas. 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display