Para conmemorar el Día del Abogado, se realizó una guardia de honor y depósito de ofrenda floral en el monumento a Benito Juárez García, de la capital hidalguense. 

En un acto encabezado por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, se reconoció la labor del gremio en la construcción del estado de Hidalgo.

Durante su discurso, el servidor público reconoció el importante trabajo de las mujeres en la vida político social y gubernamental de nuestra entidad, colocándolas como piezas clave para la transformación que representa esta nueva administración. 

Sobre el ejercicio de la abogacía en nuestro estado el secretario de gobierno compartió que la sociedad hidalguense espera una actitud honorable que sea congruente e integra.

Como una forma de actuar sin dobleces, honesta teniendo las agallas de reconocer si se cuenta con los conocimientos necesarios para cumplir con la asesoría jurídica que requiere la sociedad.

Olivares Reyna insistió en que se debe ser incorruptible actuando sin ser moneda de cambio, atentos a las normas jurídicas que tienen como razón esencial, la armonía social pugnando por las adecuaciones normativas necesarias para el beneficio de la ciudadanía.

Así mismo hizo mención de la vida de Benito Juárez como un jurista memorable en la historia de nuestro país, citando su gran trayectoria e importancia para la construcción de la vida democrática del país.

Durante este evento, también estuvieron presentes la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Stella Aladro Echeverría; Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública; Santiago Nieto Castillo jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Juan José Gómez Ruíz, comandante de la 18ª Zona Militar; el Gral. José Francisco González Hernández Coordinador Estatal de la Guardia Nacional;  Julio Manuel Valera Piedras presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado.

Mónica Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad; Lidia Patricia Martínez Gómez presidenta del Colegio de Notarios y Hugo Alberto Escamilla Cidel, presidente del Colegio Foro Hidalguense.

Resultado de las acciones desarrolladas en materia de seguridad y combate a la delincuencia, se logró la detención de cinco personas presuntamente relacionadas con el delito de narcomenudeo en el municipio de Pachuca.

Derivado de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia del C5i, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la  Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, implementó un operativo en un domicilio de la colonia El Arbolito, el cual había sido identificado como uno de los principales centros de distribución de drogas de la zona.  

En el lugar fueron detenidas dos mujeres identificadas como L. P. P. y M. T. H., así como tres hombres identificados como M. A. M. H., J. A. O. V. y B. A. H. P., alias “El Grillo”; además se aseguraron 11 mil 667 dosis de marihuana, mil 540 dosis de droga sintética tipo “cristal” y “piedra”, dos básculas grameras, un arma hechiza, 19 cartuchos útiles calibre .22, dinero en efectivo y equipo táctico. 

Por lo anterior, las y los implicados fueron puestos a disposición ante la autoridad competente, por hechos probablemente constitutivos del delito de narcomenudeo.

Durante la acción ejecutoria, agentes estatales resguardaron el inmueble durante aproximadamente tres horas, en el que también se hallaron ofrendas y altares en honor a Malverde, la Santa Muerte y Satanás.

El gobierno de Hidalgo desarrolla permanentemente tareas contra la violencia y la delincuencia, por la paz y seguridad de la población, por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

  • Actualmente, se desarrolla el proyecto del tercer Oasis Urbano, mismo que busca replicarse en 42 planteles educativos del estado

 

Derivado de la firma de convenio entre la Comisión Estatal de la Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh), ambas instituciones llevarán a cabo una serie de estrategias en favor del conocimiento, la investigación, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

Las acciones a desarrollar consisten en la creación del tercer Oasis Urbano de Hidalgo, el cual contará con una superficie de 700 metros lineales de bosque de mezquite en el camellón central del circuito Exhacienda La Concepción, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

Para ello, la Coesbioh realizará previamente un inventario de flora y fauna, así como una paleta vegetal y recomendaciones de especies para la consolidación de un jardín de polinizadores que contribuya al equilibrio ecosistémico de la ciudad.

En ese sentido, como parte de los acuerdos interinstitucionales, dicha acción será replicada en 42 plantes del Cecyteh, con la finalidad de garantizar y preservar la biodiversidad en las diversas regiones de Hidalgo.

Asimismo, son llevados a cabo talleres y cursos sobre diversidad biológica en dichos planteles educativos para fomentar entre las adolescencias la conservación de estos recursos mediante su uso sustentable.

Finalmente, el convenio de colaboración entre la Coesbioh y Cecyteh, plantea también la difusión de la ciencia e investigación a través de la capacitación para el uso de la plataforma digital Naturalista, una alterativa para conocer y compartir acerca de la flora y fauna de cada ecosistema en México.

Participarán 200 expositores en la XXIII edición de este evento

Mineral del Monte espera recibir unos 60 mil visitantes el próximo fin de semana, para la XXIII edición del Festival de la Plata, que se realizará del 14 al 16 de julio, y en el que estarán participando 200 expositores que exhibirán y pondrán a la venta artículos y accesorios elaborados con este metal, esencia de este Pueblo Mágico de origen minero.

Así se dio a conocer, la mañana de este miércoles, en la presentación del evento, en el cual se informaron los detalles del festival que se ha convertido en una tradición y una fuente de ingresos para las familias realmontenses.

“La organización del festival año con año mejora en todas las actividades turísticas, gastronómicas y artesanales. En esta ocasión se realizará una serie de juegos que los mineros hacían. Y, en años anteriores, las y los artesanos, además de presentar arte a base de plata, también trabajaron la obsidiana y la cantera, que jugarán un gran papel en esta edición” anunció, Estephanía Armenta Roque, directora de Turismo en Real del Monte.   

 En cuanto a las y los expositores que darán vida al festival, se espera la participación de 200, en diferentes pabellones. Algunos son originarios del municipio, otros más de Mineral del Chico y Tulancingo, pero también habrá presencia de otros estados como Puebla, Veracruz y Querétaro.

Así también, se comunicó que, para el disfrute de las y los visitantes, habrá actividades deportivas y culturales, como partidos de fútbol, charreadas, danza, juego de rayuela y algunos grupos musicales amenizarán la celebración.

Por otro lado, con el fin de resguardar la seguridad de quienes visiten el Pueblo Mágico, se garantiza la vigilancia y la coordinación con Protección Civil municipal, para que este evento se lleve con tranquilidad.

En representación de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la presentación Efrén Ángeles Plascencia, encargado de la Dirección General de Planeación y Proyectos, quien reiteró la invitación a este festival lleno de tradición y cultura, cuyo centro es un producto que por muchos años se estuvo extrayendo de las entrañas   de las minas de Mineral del Monte.

Además, mencionó que con estos festivales se fortalece la actividad turística en el estado, ya que este Pueblo Mágico es un ícono no solo por la plata, sino también por su riqueza natural, artesanal, sus monumentos históricos y gastronomía.

Este festival se realiza desde 1999, gracias a la promoción y al impulso de los habitantes, comerciantes y artesanos del lugar, con el apoyo del gobierno del estado, a fin de dar una mayor proyección a este pueblo minero que destacó en la producción de plata hasta 1985.

 

Lo que ahora es una tradición, inició como parte de las actividades que se realizaban en la celebración del Día del Minero, el 11 de julio, hasta que quedó ligado a la sociedad y a sus festividades, como un reconocimiento a quienes ejercieron este oficio décadas atrás.

Participarán 200 expositores en la XXIII edición de este evento

Mineral del Monte espera recibir unos 60 mil visitantes el próximo fin de semana, para la XXIII edición del Festival de la Plata, que se realizará del 14 al 16 de julio, y en el que estarán participando 200 expositores que exhibirán y pondrán a la venta artículos y accesorios elaborados con este metal, esencia de este Pueblo Mágico de origen minero.

Así se dio a conocer, la mañana de este miércoles, en la presentación del evento, en el cual se informaron los detalles del festival que se ha convertido en una tradición y una fuente de ingresos para las familias realmontenses.

“La organización del festival año con año mejora en todas las actividades turísticas, gastronómicas y artesanales. En esta ocasión se realizará una serie de juegos que los mineros hacían. Y, en años anteriores, las y los artesanos, además de presentar arte a base de plata, también trabajaron la obsidiana y la cantera, que jugarán un gran papel en esta edición” anunció, Estephanía Armenta Roque, directora de Turismo en Real del Monte.   

 En cuanto a las y los expositores que darán vida al festival, se espera la participación de 200, en diferentes pabellones. Algunos son originarios del municipio, otros más de Mineral del Chico y Tulancingo, pero también habrá presencia de otros estados como Puebla, Veracruz y Querétaro.

Así también, se comunicó que, para el disfrute de las y los visitantes, habrá actividades deportivas y culturales, como partidos de fútbol, charreadas, danza, juego de rayuela y algunos grupos musicales amenizarán la celebración.

Por otro lado, con el fin de resguardar la seguridad de quienes visiten el Pueblo Mágico, se garantiza la vigilancia y la coordinación con Protección Civil municipal, para que este evento se lleve con tranquilidad.

En representación de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la presentación Efrén Ángeles Plascencia, encargado de la Dirección General de Planeación y Proyectos, quien reiteró la invitación a este festival lleno de tradición y cultura, cuyo centro es un producto que por muchos años se estuvo extrayendo de las entrañas   de las minas de Mineral del Monte.

Además, mencionó que con estos festivales se fortalece la actividad turística en el estado, ya que este Pueblo Mágico es un ícono no solo por la plata, sino también por su riqueza natural, artesanal, sus monumentos históricos y gastronomía.

Este festival se realiza desde 1999, gracias a la promoción y al impulso de los habitantes, comerciantes y artesanos del lugar, con el apoyo del gobierno del estado, a fin de dar una mayor proyección a este pueblo minero que destacó en la producción de plata hasta 1985.

 

Lo que ahora es una tradición, inició como parte de las actividades que se realizaban en la celebración del Día del Minero, el 11 de julio, hasta que quedó ligado a la sociedad y a sus festividades, como un reconocimiento a quienes ejercieron este oficio décadas atrás.

Participarán 200 expositores en la XXIII edición de este evento

Mineral del Monte espera recibir unos 60 mil visitantes el próximo fin de semana, para la XXIII edición del Festival de la Plata, que se realizará del 14 al 16 de julio, y en el que estarán participando 200 expositores que exhibirán y pondrán a la venta artículos y accesorios elaborados con este metal, esencia de este Pueblo Mágico de origen minero.

Así se dio a conocer, la mañana de este miércoles, en la presentación del evento, en el cual se informaron los detalles del festival que se ha convertido en una tradición y una fuente de ingresos para las familias realmontenses.

“La organización del festival año con año mejora en todas las actividades turísticas, gastronómicas y artesanales. En esta ocasión se realizará una serie de juegos que los mineros hacían. Y, en años anteriores, las y los artesanos, además de presentar arte a base de plata, también trabajaron la obsidiana y la cantera, que jugarán un gran papel en esta edición” anunció, Estephanía Armenta Roque, directora de Turismo en Real del Monte.   

 En cuanto a las y los expositores que darán vida al festival, se espera la participación de 200, en diferentes pabellones. Algunos son originarios del municipio, otros más de Mineral del Chico y Tulancingo, pero también habrá presencia de otros estados como Puebla, Veracruz y Querétaro.

Así también, se comunicó que, para el disfrute de las y los visitantes, habrá actividades deportivas y culturales, como partidos de fútbol, charreadas, danza, juego de rayuela y algunos grupos musicales amenizarán la celebración.

Por otro lado, con el fin de resguardar la seguridad de quienes visiten el Pueblo Mágico, se garantiza la vigilancia y la coordinación con Protección Civil municipal, para que este evento se lleve con tranquilidad.

En representación de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la presentación Efrén Ángeles Plascencia, encargado de la Dirección General de Planeación y Proyectos, quien reiteró la invitación a este festival lleno de tradición y cultura, cuyo centro es un producto que por muchos años se estuvo extrayendo de las entrañas   de las minas de Mineral del Monte.

Además, mencionó que con estos festivales se fortalece la actividad turística en el estado, ya que este Pueblo Mágico es un ícono no solo por la plata, sino también por su riqueza natural, artesanal, sus monumentos históricos y gastronomía.

Este festival se realiza desde 1999, gracias a la promoción y al impulso de los habitantes, comerciantes y artesanos del lugar, con el apoyo del gobierno del estado, a fin de dar una mayor proyección a este pueblo minero que destacó en la producción de plata hasta 1985.

 

Lo que ahora es una tradición, inició como parte de las actividades que se realizaban en la celebración del Día del Minero, el 11 de julio, hasta que quedó ligado a la sociedad y a sus festividades, como un reconocimiento a quienes ejercieron este oficio décadas atrás.

Participarán 200 expositores en la XXIII edición de este evento

Mineral del Monte espera recibir unos 60 mil visitantes el próximo fin de semana, para la XXIII edición del Festival de la Plata, que se realizará del 14 al 16 de julio, y en el que estarán participando 200 expositores que exhibirán y pondrán a la venta artículos y accesorios elaborados con este metal, esencia de este Pueblo Mágico de origen minero.

Así se dio a conocer, la mañana de este miércoles, en la presentación del evento, en el cual se informaron los detalles del festival que se ha convertido en una tradición y una fuente de ingresos para las familias realmontenses.

“La organización del festival año con año mejora en todas las actividades turísticas, gastronómicas y artesanales. En esta ocasión se realizará una serie de juegos que los mineros hacían. Y, en años anteriores, las y los artesanos, además de presentar arte a base de plata, también trabajaron la obsidiana y la cantera, que jugarán un gran papel en esta edición” anunció, Estephanía Armenta Roque, directora de Turismo en Real del Monte.   

 En cuanto a las y los expositores que darán vida al festival, se espera la participación de 200, en diferentes pabellones. Algunos son originarios del municipio, otros más de Mineral del Chico y Tulancingo, pero también habrá presencia de otros estados como Puebla, Veracruz y Querétaro.

Así también, se comunicó que, para el disfrute de las y los visitantes, habrá actividades deportivas y culturales, como partidos de fútbol, charreadas, danza, juego de rayuela y algunos grupos musicales amenizarán la celebración.

Por otro lado, con el fin de resguardar la seguridad de quienes visiten el Pueblo Mágico, se garantiza la vigilancia y la coordinación con Protección Civil municipal, para que este evento se lleve con tranquilidad.

En representación de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la presentación Efrén Ángeles Plascencia, encargado de la Dirección General de Planeación y Proyectos, quien reiteró la invitación a este festival lleno de tradición y cultura, cuyo centro es un producto que por muchos años se estuvo extrayendo de las entrañas   de las minas de Mineral del Monte.

Además, mencionó que con estos festivales se fortalece la actividad turística en el estado, ya que este Pueblo Mágico es un ícono no solo por la plata, sino también por su riqueza natural, artesanal, sus monumentos históricos y gastronomía.

Este festival se realiza desde 1999, gracias a la promoción y al impulso de los habitantes, comerciantes y artesanos del lugar, con el apoyo del gobierno del estado, a fin de dar una mayor proyección a este pueblo minero que destacó en la producción de plata hasta 1985.

 

Lo que ahora es una tradición, inició como parte de las actividades que se realizaban en la celebración del Día del Minero, el 11 de julio, hasta que quedó ligado a la sociedad y a sus festividades, como un reconocimiento a quienes ejercieron este oficio décadas atrás.

Participarán 200 expositores en la XXIII edición de este evento

Mineral del Monte espera recibir unos 60 mil visitantes el próximo fin de semana, para la XXIII edición del Festival de la Plata, que se realizará del 14 al 16 de julio, y en el que estarán participando 200 expositores que exhibirán y pondrán a la venta artículos y accesorios elaborados con este metal, esencia de este Pueblo Mágico de origen minero.

Así se dio a conocer, la mañana de este miércoles, en la presentación del evento, en el cual se informaron los detalles del festival que se ha convertido en una tradición y una fuente de ingresos para las familias realmontenses.

“La organización del festival año con año mejora en todas las actividades turísticas, gastronómicas y artesanales. En esta ocasión se realizará una serie de juegos que los mineros hacían. Y, en años anteriores, las y los artesanos, además de presentar arte a base de plata, también trabajaron la obsidiana y la cantera, que jugarán un gran papel en esta edición” anunció, Estephanía Armenta Roque, directora de Turismo en Real del Monte.   

 En cuanto a las y los expositores que darán vida al festival, se espera la participación de 200, en diferentes pabellones. Algunos son originarios del municipio, otros más de Mineral del Chico y Tulancingo, pero también habrá presencia de otros estados como Puebla, Veracruz y Querétaro.

Así también, se comunicó que, para el disfrute de las y los visitantes, habrá actividades deportivas y culturales, como partidos de fútbol, charreadas, danza, juego de rayuela y algunos grupos musicales amenizarán la celebración.

Por otro lado, con el fin de resguardar la seguridad de quienes visiten el Pueblo Mágico, se garantiza la vigilancia y la coordinación con Protección Civil municipal, para que este evento se lleve con tranquilidad.

En representación de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la presentación Efrén Ángeles Plascencia, encargado de la Dirección General de Planeación y Proyectos, quien reiteró la invitación a este festival lleno de tradición y cultura, cuyo centro es un producto que por muchos años se estuvo extrayendo de las entrañas   de las minas de Mineral del Monte.

Además, mencionó que con estos festivales se fortalece la actividad turística en el estado, ya que este Pueblo Mágico es un ícono no solo por la plata, sino también por su riqueza natural, artesanal, sus monumentos históricos y gastronomía.

Este festival se realiza desde 1999, gracias a la promoción y al impulso de los habitantes, comerciantes y artesanos del lugar, con el apoyo del gobierno del estado, a fin de dar una mayor proyección a este pueblo minero que destacó en la producción de plata hasta 1985.

 

Lo que ahora es una tradición, inició como parte de las actividades que se realizaban en la celebración del Día del Minero, el 11 de julio, hasta que quedó ligado a la sociedad y a sus festividades, como un reconocimiento a quienes ejercieron este oficio décadas atrás.

La muestra gastronómica se llevará a cabo el 15 y 16 de julio y comenzará con la apertura de los hornos, a partir de las 7:00 am

Todo está listo para cocinar las barbacoas de borrego, cerdo, pollo, res, pescado, guajolote y jabalí, que se preparan para dar inicio a la tercera edición de la Feria de las Barbacoas 2023, en Texcatepec, municipio de Chilcuautla.

El 15 y 16 de julio próximos, toda la gente tendrá la oportunidad de degustar las exquisitas barbacoas de diferentes carnes que las y los habitantes de esta región preparan, y que han sido un atractivo turístico para el municipio y sus comunidades, indicó Ernesto García García, presidente del Comité de Festejo Texcatepec, durante la presentación de dicho evento.

“Pretendemos que, en esta edición, lleguen a nuestro municipio entre cinco mil a seis mil personas y una de las barbacoas más solicitadas es la de borrego, además de que es la más típica, pero sabemos que hay gusto para todos, pero lo más importantes es que queremos atraer mayor turismo para el crecimiento de las familias a través de este tipo de encuentros”.

Explicó que Texcatepec es una comunidad considerada como la más grande en extensión territorial del estado, además de la más importante en el tema de la venta de la barbacoa, por lo que, esta feria se ha convertido en una festividad que inició en 2019 con la organización de un grupo de vecinos de la comunidad que decidieron crear un producto turístico.

“Buscamos resaltar y enaltecer una de las actividades más productivas a la que se dedican las y los habitantes de esta comunidad, la cual se ha consolidado como la más importante en cuanto al crecimiento económico y turístico”, dijo en la presentación.

La tercera edición de la Feria de las Barbacoas, Texcatepec también destaca por sus participaciones culturales, actividades recreativas, así como también la integración de productos gastronómicos de la región. 

Tras la presentación que se realizó la mañana de este martes en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado, se detalló que se tendrá la participación de barbacoyeros de la comunidad de Texcatepec, así como productoras y productores de curados, pulque, artesanos de la zona y una gran variedad de participaciones culturales y musicales.

Además de actividades deportivas con la carrera atlética de 11 kilómetros llamada “Rumbo a la Ruta del Carnero”.

De esa forma, las autoridades hicieron un llamado a la sociedad a ser parte de esta fiesta dedicada a la barbacoa, que queda a una hora y cuarto de la ciudad de Pachuca; y una hora 40 minutos de Querétaro, “ya que este municipio también cuenta con diferentes atractivos turísticos que se podrán disfrutar mientras la gente degusta de una rica barbacoa”, indicó por su parte, Isabel Serrano Olguín, delegada municipal de Texcatepec.






Personas productoras de la zona del Valle del Mezquital se reunieron con representantes de la Unidad de Planeación y Prospectiva, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI); el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), así como del sector privado, para intercambiar saberes y opiniones respecto a la transformación y consumo de alimentos.

Lo anterior, en el marco del Primer Foro de Socialización con Pueblos Originarios para sentar las bases del Laboratorio de Nuevos Alimentos, el cual tiene como objetivo la búsqueda de soluciones innovadoras que ayuden a mitigar los daños generados por el impacto ambiental, así como favorecer la producción sostenible.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), los participantes sumaron esfuerzos para la creación de este laboratorio, único en su tipo en el estado, que además ayudará a la preservación de la gastronomía ancestral, y a afrontar la desnutrición en el país.

El desarrollo de este laboratorio contribuirá a generar políticas públicas que ayuden a reducir las desigualdades entre las regiones rurales y urbanas de la entidad, pero sobre todo a poner en práctica el modelo de economía solidaria y enfoque agrobiotecnológico. 

Es así que este proyecto se consolida para demostrar cómo la innovación, la diversidad cultural y la responsabilidad social pueden unirse para impulsar una nueva forma de gestionar los recursos públicos a fin de construir un futuro sostenible, saludable y justo, especialmente para las comunidades originarias de Hidalgo. 

Estas acciones reflejan el compromiso del gobernador, Julio Menchaca, para trabajar de manera transversal con todas las instituciones gubernamentales y de la mano con el pueblo, para generar soluciones que beneficien a las zonas más vulnerables, de acuerdo con las necesidades planteadas en los ‘Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo’.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display