
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Congreso del Estado de Hidalgo fue sede de la primera mesa de trabajo político-electoral, en la cual estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna y la presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral (IEEH), María Magdalena González Escalona.
En la sala de la Diputación Permanente, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, dio a conocer que el objetivo de estas mesas será analizar y revisar las reformas político-electorales aprobadas y en estudio por parte de la LXV Legislatura.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el diputado señaló que el Congreso de Hidalgo se constituye como un espacio de respeto a las facultades y responsabilidades de las instituciones.
Además se garantiza que cada uno de los presentes puedan dar sus aportaciones en las mesas político-electorales bajo un marco de valores democráticos a través de la inclusión, tolerancia, igualdad sustantiva y pluralismo.
Valera Piedras afirmó que durante la LXV Legislatura se han dispuesto foros y paneles ciudadanos, consultas, parlamentos abiertos, diálogo y capacitación, concientización y visibilización de problemáticas y necesidades, antes de poner a consideración del pleno alguna iniciativa que involucre a la sociedad.
En este caso, dijo, “la Junta de Gobierno asume la alta encomienda de abordar la reforma electoral generando puentes de vinculación permanentes, además existe la política de puertas abiertas y mesas de diálogo”.
En la mesa de trabajo se tocarán temas que buscan garantizar un mejor ejercicio de los derechos político-electorales, la atención de grupos históricamente vulnerables, además de robustecer las reglas del juego democrático.
Por su parte, el secretario de Gobierno estatal, Guillermo Olivares Reyna, afirmó que el Poder Ejecutivo local está sumado en el trabajo conjunto en materia político-electoral pues las normas jurídicas deben servir a la población.
Consideró necesario que las reglas sean claras para todos y todas, además los partidos políticos representados ante los órganos electorales van a estar pendientes y podrán opinar respecto a lo que regirá en el próximo proceso electoral local.
Agradeció el espacio brindado por el Congreso de Hidalgo para colaborar en esta mesa de trabajo.
En su oportunidad, la presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral (IEEH), María Magdalena González Escalona, resaltó el espacio generado para analizar las iniciativas en materia electoral en estudio y aprobadas.
En la primera mesa de trabajo, personal del IEEH brindó observaciones tecnicas a la reforma electoral en materia indigena, de manera especifica al artículo 38 Bis; en cuanto al paquete de cuatro iniciativas con reformas al Código Electoral del Estado y a la Ley Orgánica Municipal, enviado por el Poder Ejecutivo estatal serán revisadas para posteriormente proporcionar puntos de vista.
“Desde el IEE hemos analizado las iniciativas que nos han hecho llegar para solicitar nuestras consideraciones técnicas, además de la opinión de representantes de partidos políticos para reforzar el análisis”, indicó González Escalona.
Agradeció la apertura del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras, para atender el tema de la revisión de reformas electorales aprobadas y en estudio.
En tanto, el diputado, Alejandro Enciso Arrellano, presidente de la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, explicó que se han dictamninado diversas reformas para garantizar los derechos electorales de la juventud, de la diversidad sexual, el empate de elecciones locales, entre otras.
Como conclusión de la primera mesa de trabajo, el diputado Julio Valera, pidió al IEEH hacer llegar las observaciones unanimes y aquellas que de manera específica tuvieran algunas posiciones las representaciones partidistas o consejeros; con ello, hacer las modificaciones pertinentes.
La segunda mesa de trabajo quedó pactada para el próximo viernes 21 de julio a las 10:00 horas, en la sala de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Hidalgo.
En la reunión estuvieron presentes: Alejandro Velázquez Mendoza, jefe del despacho del gobernador, consejeros electorales y representantes de partidos políticos ante el IEEH, así como los diputados Miguel Ángel Martínez Gómez y Noé Hernández Bravo.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural y la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas, acerca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes experiencias recreativas y formativas durante el periodo vacacional con el programa “Mis vacaciones en la biblioteca”, que cuenta con más de tres décadas de existencia y constituye un esfuerzo entre los tres órdenes de gobierno.
“Mis vacaciones en la biblioteca” se llevarán a cabo del 24 de julio al 4 de agosto de forma gratuita, por lo que la dependencia estatal dio a conocer que para obtener mayor información, las y los interesados únicamente deben acercarse a su biblioteca más cercana.
El programa de verano incluye el taller “Garibayescas, paradero literario” con el objetivo de recrear la obra del hidalguense Ricardo Garibay con cuentos, escritura creativa, gastronomía, lugares emblemáticos y juegos populares.
Asimismo, las infancias, adolescencias y juventudes disfrutarán de los talleres “Paleta de colores”, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, donde a partir de cuentos e historias inspiradas en la experiencia de vida y reconocidas obras de grandes pintores como Paul Klee y Joan Miró, las y los participantes realizarán sus propias creaciones, además de disfrutar de espléndidos videos llenos de color.
“Melodías del cine”, dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años, que mostrará el fascinante mundo musical de John Williams, uno de los compositores más reconocidos en la creación de melodías para el cine; las y los asistentes disfrutarán de la lectura y se divertirán con juegos animados con la música de películas como Tiburón, Harry Potter y La guerra de las galaxias, entre otras.
Para niños y niñas de entre 8 y 12 años que prefieran los cuentos clásicos, el taller “Lecciones de un grillo” buscará fortalecer los valores humanos con personajes el zorro de El Principito, el grillo parlante de Pinocho, el lobo de Colmillo Blanco; el tigre, el oso y la pantera de El libro de la selva, por mencionar algunos con los cuales las y los participantes reflexionarán sobre la importancia de vivir en armonía con las personas.
Finalmente, “Sumándonos al cambio”, está dirigido a mayores de 14 años, donde se abordará ¿Qué son los micromachismos, por qué existen, cuáles son sus consecuencias y cómo evitar su normalización?, con el fin de concientizar y fomentar relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres a partir de la lectura y divertidas dinámicas.
Para llevar a cabo este verano en la biblioteca, la dependencia estatal dio a conocer que desde mayo la dependencia estatal capacitó virtualmente al personal de todas las bibliotecas públicas municipales y comunitarias del estado, que culminó con los talleres presenciales del 11 al 14 de julio en las instalaciones de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.
“Mis vacaciones en la biblioteca”, es un programa del gobierno federal que constituye una opción formativa y recreativa para que durante el periodo vacacional de verano niñas, niños y jóvenes se acerquen de manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país.
Con el objetivo de impulsar y motivar la participación de los adultos mayores en actividades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, a través de la Secretaría de Atención a las Personas Adultas Mayores, se realizó la entrega de reconocimientos “Lealtad e Historia” a destacados militantes de todo el estado.
Acompañado de Jenny Márquez, secretaria general, Jorge Meade, Delegado Especial del CEN, Lucía Ramírez Ortiz, secretaria de Atención a las Personas Adultas Mayores del CEN, Benjamín Rico, presidente del Comité Municipal del PRI Pachuca, así como secretarios y titulares de los sectores y organizaciones, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del Comité Directivo Estatal, señaló que el PRI cuenta con los adultos mayores, “si ustedes me lo permiten vamos a cobijarnos de su consejo de su experiencia y de su vida dedicada con lealtad a nuestro partido y a nuestro estado, si ustedes me conceden ese honor, aquí está su dirigencia”.
Agregó: “hoy les quiero decir hemos reconocido a decenas de compañeras y compañeros de partido, pero el mejor reconocimiento es recordarles que esta es su casa, que aquí son bienvenidos y aquí tendrán siempre las puertas abiertas para escucharlos, entenderles y ayudarles”.
El diputado federal indicó que en el PRI de Hidalgo no solamente se escucha a los adultos mayores, sino que “son parte activa de nuestro partido”.
“Hoy debemos de hacer una nueva revolución, ya no con las armas, vivimos otros tiempos, una revolución que no olvide las causas del campo, de la ciudad, pero sobre todo de las personas adultas mayores, una revolución de conciencias, de la mente y de las experiencias de los adultos mayores, y de las ganas también de los jóvenes de todas las generaciones, que hoy podemos encontrar y reconocernos como revolucionarios”, dijo.
Tras la entrega de los reconocimientos, en el evento, en el que asistieron más de 300 personas adultas el acto finalizó con la actuación del trío Los Dandy`s.
El Congreso del Estado de Hidalgo dio atención a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cumplir con el derecho fundamental de las personas indígenas a ser consultadas respecto de las medidas legislativas que inciden directamente en su esfera jurídica.
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, subió a tribuna para presentar las iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Electoral y a las leyes Orgánica Municipal, de Participación Ciudadana y Orgánica del Tribunal Electoral, todas del estado de Hidalgo.
De acuerdo con el legislador perredista, la intención de las propuestas es armonizar y adecuar de manera integral la legislación secundaria, complementando el marco normativo vigente que permita el acceso y el ejercicio pleno del conjunto de derechos de participación y representación política efectiva de los pueblos y comunidades indígena y afromexicanas en Hidalgo.
Martínez Gómez explicó que dichos proyectos de reforma y adición fueron generados tras la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Hidalgo al resolver el juicio ciudadano TEEH-JDC-056/2018, que ordenó al Congreso estatal, realizar adecuaciones normativas a fin de garantizar la participación y la representación política indígena.
Ante ello fueron promulgados los decretos 203 y 204 por el Poder Legislativo estatal, los cuales contenían una reforma constitucional y legal en materia de derechos político electorales indígenas.
Tras ello, ocurrieron las acciones de inconstitucionalidad 108/2019 y 116/2019 de la SCJN, declarándose la invalidez de los decretos al considerarse que el proceso consultivo previo a las reformas, presentó inconsistencias, haciéndose necesario que la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, realice una Consulta a los pueblos y comunidades originarias y afromexicana.
En abril de 2022, la Primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, en coordinación con la delegación estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo y el Instituto Estatal Electoral, realizó diversas actividades con la presencia y representación de los 84 municipios de la entidad.
Así como un Foro Estatal y tres Foros Regionales para el Diseño de las Bases para la Consulta Indígena del Estado de Hidalgo, en las cuales fueron recogidas diversas propuestas de actores sociales y representantes de comunidades indígenas, mismas que sirvieron para la emisión de las bases consultivas, así como de la convocatoria correspondiente.
Al presentar las iniciativas mencionadas, el diputado Miguel Ángel Martínez explicó que la reforma al Código Electoral estatal, busca atender la vigencia y ejercicio de derechos político electorales de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde los mecanismos de participación y de representación política, tanto en el régimen de partidos políticos, como en el de sistemas normativos internos.
En cuanto a las reformas a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, detalló que contienen el reconocimiento para la vigencia de los derechos políticos contenidos en el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos, de modo que se reconoce expresamente al autogobierno comunitario como un derecho que constituye una prerrogativa fundamental.
Sobre las modificaciones a la Ley de Participación Ciudadana, el legislador mencionó que se incorpora la perspectiva intercultural jurídica a todos los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana, así como al ser reconocidos como derechos políticos, se le da competencia al Tribunal Estatal Electoral para conocer de posibles infracciones a dicha legislación.
Por último, las reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral de Hidalgo, buscan armonizar el Código Electoral estatal, derivado de las reformas realizadas en cumplimiento a la SCJN.
Ante ello, agradeció a los presidentes de la Junta de Gobierno del primer y segundo año, Jorge Hernández Araus y Julio Valera Piedras, respectivamente, quienes sin distingo partidista y con toda la disponibilidad apoyaron para que se presentara esta iniciativa de mérito.
Las iniciativas de reforma fueron enviadas a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, para su análisis, estudio y posible aprobación.
En otro asunto dentro de la sesión ordinaria 148, fue presentada la iniciativa que adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 43 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, con el objetivo de combatir la mendicidad infantil en todas sus vertientes.
El diputado José Antonio Hernández Vera, en representación de los grupos legislativos de los partidos del Trabajo, Nueva Alianza y Movimiento de Regeneración Nacional, refirió que la propuesta tiene como objetivo abonar a la construcción de un marco jurídico que salvaguarde todos los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando el principio del interés superior de la niñez y combatiendo el problema de la mendicidad infantil en todas sus vertientes.
Por su parte, la diputada, Marcia Torres González, perteneciente al Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de Hidalgo, en materia de enfermedades o riesgos de trabajo psicosociales.
La legisladora explicó que la propuesta busca establecer facultades al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo para implementar programas en la prevención, atención e indemnización a enfermedades o riesgos de trabajo psicosociales consecuencia de la fatiga y el estrés laboral.
En tanto, el diputado, Osiris Leines Medécigo, del Partido del Trabajo, dio a conocer la iniciativa que reforma el artículo 64 de la Ley Orgánica Municipal, con la intención de evitar problemas internos dentro de la administración pública del municipio, tal como ocurrió en Tasquillo.
El legislador petista explicó, que la propuesta busca establecer de manera clara y precisa, las faltas y licencias del presidente municipal, mediante una reforma a dicho ordenamiento para dotar de certeza jurídica en los casos que las faltas o licencias excedan los términos establecidos en ley y así establecer el proceso de designación en ausencia del suplente, observando siempre el principio de paridad de género.
La falta del ordenamiento administrativo, para la designación de representantes políticos, donde se presenten sesgos dentro de lo que la propia ley emana, puede ocasionar, problemas internos dentro de la administración pública del municipio, indicó.
Por otra parte, su correligionaria, diputada, Tania Váldez Cuellar, presentó la iniciativa que reforman las fracciones XXXIX y XLl; se adiciona la fracción XLI del artículo 8 a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de Hidalgo.
Explicó que la propuesta pretende fijar a la prevención como una visión de la política pública toral para la atención de riesgos o factores de riesgos sobre la actividad pesquera y acuícola ante la problemática global en materia de estrés hídrico y escasez de agua; acción pertinente para aminorar los estragos de fenómenos naturales y efectos del cambio climático que están sufriendo los cuerpos de agua en sus múltiples acepciones.
La también legisladora del Partido del Trabajo, Elvia Sierra Vite, subió a tribuna la iniciativa que reforma la fracción I del artículo 7 y la fracción XXVIII del artículo 14 de la Ley de Cultura y Derechos Culturales de Hidalgo, en materia de programas de educación e investigación artística y cultural.
La presente iniciativa, explicó que tiene el propósito de establecer de manera explícita la obligación del ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Cultura, y de los gobiernos municipales para promover y fomentar programas específicos de educación e investigación artística y cultural, a fin de garantizar que la política cultural de la entidad cumpla su cometido de generar el desarrollo económico y social.
En otro punto, la diputada, Michelle Calderón Ramírez, del Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que modifica la Ley de Asistencia Social de Hidalgo, en materia de la descentralización de los organismos municipales para la prestación de servicios de asistencia social.
De acuerdo con la legisladora, la propuesta busca otorgar mayor autonomía a los organismos municipales para la prestación de servicios de asistencia social, esto con la finalidad de lograr mayores y mejores resultados en beneficio de las personas contempladas en esta normativa.
Al ser un organismo descentralizado se pretende que existan mayores oportunidades para la obtención de recursos y de esta forma potencializar los objetivos de dichos organismos, indicó.
Por último, la diputada, Erika Rodríguez Hernández, también del Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que reforma el Código Penal de Hidalgo, en materia de inducción al suicidio de niñas, niños y adolescentes a través del internet y plataformas digitales.
La intención, dijo, es sancionar penalmente a quienes a través de redes sociales promuevan y difundan retos virales que pongan en peligro la vida o la integridad física de las niñas, niños y adolescentes.
En cuanto a dictámenes presentados durante la sesión ordinaria, fue aprobada con 21 votos, uno en contra y una abstención, la licencia por tiempo indefinido al cargo de presidente municipal de Mixquiahuala de Juárez, José Ramón Amieva Galvez, por lo que se manda llamar a Yonathan Álvarez Cruz, en su calidad de presidente municipal suplente del referido ayuntamiento.
Después, la Primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, emitió el dictamen, aprobado con 24 votos, que contiene el acuerdo económico que exhorta al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas a realizar las gestiones necesarias y modifique las reglas de operación del programa para el bienestar integral de los pueblos indígenas y restablezca el componente de turismo de naturaleza.
Además en el ejercicio fiscal 2024 se establezca un presupuesto dirigido expresamente al turismo de naturaleza, desarrollado en las localidades y comunidades indígenas.
En tanto, la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, puso a consideración del pleno dos dictámenes, los cuales fueron aprobados con 22 votos.
El primero de ellos, es el acuerdo económico en materia de planes de manejo de vehículos al final de su vida útil.
En el cual, se exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal, para que dentro del Plan Federal de Manejo de Vehículos al final de su vida útil, informe la cantidad de planes de manejo aprobados y vigentes en la entidad, asimismo el número de desechos que se generan y manejan al año.
Así como los resultados derivados de las inspecciones que dicha dependencia estatal haya realizado en los últimos tres años.
El otro dictamen aprobado contiene el acuerdo económico mediante el cual se exhorta al Poder Ejecutivo estatal a que realice acciones en materia de cambio climático, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, revise que los planes, programas, estrategias, reglamentos y demás normatividad en materia de cambio climático, se encuentren vigentes y actualizados.
Asimismo, brinda capacitación y asesoría a los municipios que soliciten apoyo para elaborar o actualizar sus programas locales en materia de cambio climático, acorde a la normatividad aplicable.
En asuntos generales, integrantes de la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, presentaron un acuerdo económico por el que se exhorta respetuosamente a diversas autoridades, en materia de acceso a la educación.
La diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla, explicó que la propuesta tiene la finalidad de dar seguimiento a los resultados del primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023, realizado el 25 y 26 de abril pasado, espacio de participación ciudadana que permitió escuchar la voz de jóvenes hidalguenses interesados en temas de gran importancia.
De tal manera, se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, dentro del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, se incrementen los recursos destinados a los programas de becas para la educación, así mismo, se establezcan reglas de operación que garanticen y aumenten el acceso eficiente de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes a este derecho.
Además se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del gobierno de México para que diseñe e implemente políticas y programas que permitan otorgar becas de manutención equivalentes por lo menos, a tres salarios mínimos mensuales para las y los estudiantes que se encuentren inscritos en alguna institución de educación superior, tanto pública como privada.
También elabore, actualice, distribuya y promueva el uso de contenidos, materiales educativos y libros de texto gratuitos físicos y digitales, en las diversas lenguas de los pueblos y comunidades indígenas del territorio nacional; así mismo, fortalezca el desarrollo de las normales bilingües interculturales.
De igual manera exhortan que la SEP robustecer las acciones que garanticen e incrementen los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior de los pueblos y comunidades indígenas.
Fortalezca los programas y acciones para eliminar las desigualdades y la discriminación por razones económicas, de origen étnico, lingüísticas, de género, de discapacidad o cualquier otra; que garanticen el acceso, permanencia, continuidad y egreso oportuno, equilibrado entre mujeres y hombres en los programas de educación.
La SEP analice la viabilidad para el otorgamiento de libros de texto gratuitos en la educación media superior, como estrategia para garantizar la obligatoriedad del estado de garantizar la educación media superior.
Además implemente programas, políticas o acciones para prevenir y atender la deserción y el abandono escolar de los educandos que se encuentren atravesando por un proceso de maternidad o paternidad a temprana edad.
Dentro de la misma propuesta de acuerdo económico se exhorta al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que fortalezca e intensifique, de manera integral, el programa de apoyo a la educación indígena, a efecto de asegurar la permanencia en la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes inscritos en escuelas públicas y pertenecientes a una comunidad o pueblo indígena.
Por otra parte, la diputada, Citlali Jaramillo Ramírez, presentó la propuesta de acuerdo económico, mediante el cual se exhorta a los Poderes Ejecutivos federal y estatal, para que en el ámbito de sus respectivas competencias y en el marco de la planeación y programación del presupuesto de egresos de la Federación y del estado de 2024, analice la viabilidad de implementar programas de apoyo y promoción para los pueblos mágicos como el extinto Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico).
También se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que en el marco de la planeación y programación del presupuesto de egresos de la Federación de 2024, analice la viabilidad de implementar nuevamente el extinto Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico).
En tanto, se exhorta al Poder Ejecutivo de Hidalgo, para que en el marco de la planeación y programación del presupuesto de egresos del año 2024, analice la viabilidad de implementar un programa de apoyo y promoción con recurso propio para los nueve pueblos mágicos del estado.
Por último, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, subió a tribuna para dar un posicionamiento sobre la justicia alternativa y la difusión entre la población de esta opción.
Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 149, a realizarse el próximo lunes 17 de julio a las 12:00 horas.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, conmemorará el 40 aniversario del Foro Cultural Efrén Rebolledo, en el marco de los 146 años del natalicio del ilustre poeta y diplomático actopense, con un programa de actividades el próximo 19 de julio .
La dependencia estatal dio a conocer que el evento comenzó a las 12:00 horas con la charla “Rebolledo, poeta erótico”, con Nandy Vera, Tania Susano y Diego Castillo Quintero; a las 16:30 horas, la ceremonia oficial; a las 17:00, con la participación Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, Lourdes Parga Mateos y José Vergara Vergara; Finalmente, a las 18:00, la presentación “Canciones mexicanas”, con el Dúo Yali, conformado por el guitarrista Luis Reynoso y la mezzosoprano Edith Ponce.
El Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en la calle Nicolás Bravo, número 202, en la colonia Centro, alberga actualmente la galería José Hernández Delgadillo, donde se realizan exposiciones temporales; además, exponen de manera permanente una parte de la colección de Arte Popular de Hidalgo, una sala audiovisual que funciona como espacio para charlas, presentaciones editoriales y recitales de pequeño formato, así como un salón de taller.
Originalmente, el recinto fue residencia del general Rafael Cravioto; posteriormente, la casa fue sede de las oficinas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública del Estado. En 1963, se instaló la Escuela Secundaria Oficial de Pachuca, que necesitó hasta marzo de 1967. Después se transformó en oficinas administrativas y en escuela telesecundaria, además de que en el lugar embelleció el Archivo Histórico del Estado, así como el Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas AC (CEHINAC).
El 19 de julio de 1983, el ex presidente de México José López Portillo y Guillermo Rossell de la Lama, entonces gobernador de Hidalgo, inauguraron el recinto cultural en respuesta tanto a las necesidades culturales del estado como a la imperiosa tarea de ofrecer un espacio para el enriquecimiento de la cultura hidalguense.
El maestro
Hace unas semanas fue vinculado a proceso uno de los ex colaboradores más cercanos al ex gobernador Omar Fayad.
Señalado por un desvío superior a 18 millones de pesos, quien fuera el primer funcionario que recibió su nombramiento en la administración estatal anterior, ya coopera con las autoridades pues este lunes fueron detenidos dos de sus excolaboradores.
Adscrito a la oficialía mayor, Victor “E”, era conocido porque exigía a sus subordinados que le dijeran “maestro” porque ese era su grado de estudios; hoy la pregunta sobre esta actitud es ¿en el plan de estudios de posgrado que dice tener el hoy sujeto a proceso, no había una materia que enseñara que es un delito tomar dinero público?
Que siempre si
Ante las quejas y señalamientos en contra del secretario de Agricultura Napoleón González, ya decidió que le van a dar una salida “digna” pero solo para ser candidato a diputado local.
Son tantos los problemas que dejaron el secretario por no poner atención en los ordenamientos administrativos que pusieron a trabajar horas extras a la contraloría.
Resulta qué la dependencia está a punto de caer en un subejercicio presupuestal debido a que no se elaboró la documentación correspondiente que justifica hacia dónde se dirigen los recursos y las justificaciones correspondientes.
En la dependencia justificaron el error monumental con el argumento de que a Napoleón González le gusta trabajar al estilo priista , es decir, mucha política pero nada de transparencia administrativa
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
Natividad Castrejón sostuvo reuniones con el sector educativo de Tepetitlán, Alfajayucan, Chapantongo y San Salvador
Sin importar el tamaño de la escuela o el número de alumnos que atiende, las autoridades educativas de Hidalgo acuden a las comunidades más alejadas a escuchar las necesidades y sugerencias del pueblo.
Lo anterior quedó de manifiesto durante la gira de trabajo que inició en la Unidad Académica de Tepetitlán de la Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji (UTTT), encabezada por el secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez.
Así, en seguimiento a la política pública de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, de desarrollar el máximo potencial de Hidalgo y llevar a cabo un trabajo cercano a la gente, Castrejón Valdez sostuvo este jueves encuentros con el sector educativo de Tepetitlán, Alfajayucan, Chapantongo y San Salvador.
En su mensaje señaló que para este gobierno es primordial lograr la trasformación del estado, de ahí la importancia de acudir a las comunidades más alejadas.
El secretario refrendó el compromiso del Ejecutivo hidalguense de otorgar los apoyos necesarios para el mejor funcionamiento de las escuelas e invitó a las y los estudiantes a seguirse preparando.
Asimismo, reconoció el trabajo que realizan docentes, padres de familia, autoridades locales y municipales, por ser el respaldo y apoyo incondicional que necesita el sector educativo para brindar una educación de excelencia.
En la Unidad Académica de Tepetitlán de la UTTT, el servidor público recorrió las aulas, talleres y laboratorios, en donde constató el trabajo educativo que ahí realizan.
Al visitar el municipio de Chapantongo, el titular de la SEPH proporcionó material de oficina para jefes de sector y supervisores escolares de todos los niveles de Educación Básica, en la Escuela Secundaria General “Josefa Ortiz de Domínguez”, donde además platicó con adolescentes y padres de familia.
Más tarde, en la Escuela Secundaria Técnica 8 de Alfajayucan, entregó los trabajos de impermeabilización de 856 m2, con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa mediante la rehabilitación y mejoramiento de los espacios escolares.
Ahí, el funcionario público felicitó a las y los alumnos que en los próximos días habrán de concluir su educación secundaria, logrando cumplir una importante meta en su vida escolar. Les invitó a seguir sus estudios de Educación Media Superior y a continuar preparándose para ser las y los ciudadanos que garanticen mejores niveles de bienestar a sus familias y comunidades.
Por último, en su visita al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Plantel San Salvador, Natividad Castrejón platicó con las y los docentes y los felicitó por la labor que realizan. Los exhortó a seguir esforzándose para brindar a sus estudiantes una educación de excelencia y dar lo mejor cada día, y así lograr el objetivo de este gobierno de transformar vidas.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; el presidente municipal de Tepetitlán, Elías Castillo Martínez; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la rectora de la UTTT, Irasema Linares Medina; la directora de la Secundaria Técnica No. 8, Mayte Meza Nava; la directora de la Secundaria General “Josefa Ortiz de Domínguez”, María Guadalupe Rodríguez González, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Negocios riesgosos
Los hilos de la política en Hidalgo se mueven cada vez con mayor fuerza. Hoy, la corriente denominada Grupo Plural Independiente que dirige el ex gobernador Omar Fayad le gana la partida a la marea del también ex mandatario hidalguense Miguel Osorio.
Y es que el GPI ya pacto con la oficialidad en Hidalgo para apoyar a los candidatos de morena donde sea necesario en las elecciones del año próximo.
Al mismo tiempo, se comprometieron a mantener un fuego constante hacía el Comité Directivo Estatal y Nacional del PRI; hostilidades que ya iniciaron a través de columnas periodísticas y redes sociales.
En este momento, el ex mandatario Fayad deja ver que tiene muchos nexos con personajes de diferentes partidos y expresiones políticas con las que, eventualmente, podría aliarse. El asunto es que, Omar Fayad tiene contactos con estatura política, pero también tiene mucha más prisa por colocarse en al cobijo de una candidatura porque en cualquier momento pueden ser detenido alguno de sus ex colaboradores en el gobierno de Hidalgo, y quien sabe lo que puedan confesar. Ejemplo: el ex alcalde de Epazoyucan que cantó como tenor en la ópera titulada La Estafa Siniestra.
¿A caso soy yo maestro?
Las investigaciones sobre presuntos, desvíos de recursos en la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim), durante la pasada administración sexenal, avanzaron al punto en que se integraron cuatro carpetas de investigación en contra de igual número de ex funcionarios.
El tema es que todo el proceso se volvió lento cuando surgieron rumores de un intento de extorsión de parte de actuales funcionarios del organismo operador del agua en contra de familiares de los presuntos implicados en el desvió.
Los rumores señalan a muy altos directivos de Caasim que, supuestamente, pidieron cinco millones de pesos para suspender la investigación y dejar el tiempo correr para que todo se olvidara.
La única certeza es que desde hace varios meses fue confirmada la noticia de la investigación en esa comisión, así como la inminente liberación de ordenes de aprehensión. Hasta ahora, no hay ningún informe oficial sobre el tema.
La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y
versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.
Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.
Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display