Durante la sesión ordinaria número 152 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada, Lisset Marcelino Tovar, expuso el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara a la iconografía, técnicas y elementos de elaboración de los bordados y expresiones textiles del Valle del Mezquital, conocidos como “Flor y Canto”, como patrimonio cultural inmaterial del Estado.

El cual tiene como objetivo otorgar la protección necesaria a los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones culturales que reflejan la cosmovisión plasmada en el bordado del Valle del Mezquital, a través de su declaración oficial como patrimonio cultural inmaterial de Hidalgo.

A su vez incluye que el Poder Ejecutivo del Estado, en coordinación con las instancias competentes, incentivará y promoverá las medidas necesarias para proteger los intereses morales y patrimoniales que correspondan a los derechos de propiedad intelectual, así como de las producciones artísticas, literarias o culturales relacionadas con este Decreto.

Los textiles bordados para esta región representan una de las expresiones artísticas y culturales más importantes dado que está reflejado parte de los elementos que le caracterizan y diferencian del resto del Estado.

Lisset Marcelino argumentó que ser del Valle del Mezquital es traer la lucha en las venas, es no detenerse y sobre todo un orgullo, también reconoció la labor de las y los artesanos por no parar en la búsqueda de dignificación y respeto.

Con 24 votos a favor, este decreto fue aprobado. 

 

  • Participarán reconocidos músicos hidalguenses y el maestro peruano Randhi Hurtado Sandoval
  • Las presentaciones se llevarán a cabo en Nopala, Ixmiquilpan y Tasquillo; la clausura será en Pachuca este sábado 29 de julio

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), llevará a cabo el ciclo de conciertos gratuitos Guitarra Viajera, donde participarán reconocidos músicos hidalguenses y el maestro peruano Randhi Hurtado Sandoval.

La serie de presentaciones inició el 26 de julio en Nopala de Villagrán, continúa este 27 de julio en el Teatro Hidalgo, en Ixmiquilpan, a las 17:00 horas, mientras que en Tasquillo podrá disfrutarse de este concierto el 28 de julio, a las 19:00 horas, en la Posada Campestre.

Asimismo, el 24 de julio comenzaron cinco conciertos con participación de los guitarristas hidalguenses José Antonio Cedillo Morales, Luis Hugo Reynoso Ortiz, Anwar Tallabs, Hugo San Nicolás, Luis Valdés Perea, y Leonardo Martín Candelaria, que culminarán el 28 de julio, en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes, a las 18:00 horas.  

El Cecultah informó que el concierto de clausura estará a cargo del maestro peruano Randhi Hurtado en el teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en la capital hidalguense, el sábado 29, a las 15:00 horas. Además, invita a guitarristas a una clase magistral gratuita en el Centro de las Artes de Hidalgo, a las 10:00 horas.

De esta manera, la Secretaría de Cultura dio a conocer que con este tipo de acciones refrenda el compromiso con la sociedad para llevar actividades artísticas y culturales a públicos de diferentes regiones del estado con la finalidad de contribuir en la difusión de las mismas, ya que, mediante la guitarra, las y los artistas brindarán un recorrido de los distintos géneros, estilos y compositores a lo largo de varios años de historia musical. 

 

La aspirante a responsable de la construcción del Frente Amplio por México visitó el PRI Hidalgo

Marco Mendoza, presidente del PRI en Hidalgo, dio la bienvenida al Comité Directivo Estatal a Xóchitl Gálvez Ruíz, aspirante a dirigir la construcción del Frente Amplio por México.

“En este siglo XXI, la revolución debe ser con ideas, debe de ser con propuestas en el que el amor por México y el amor por Hidalgo pese más que cualquier interés personal, por eso te recibimos como una compañera de causas, las causas que unen a quienes hoy aspiran a liderar el Frente Amplio por México” afirmó el líder priista.

Acompañado por titulares de sectores y organizaciones, presidentes de Comités Municipales y liderazgos priistas, Mendoza Bustamante aseguró que Xóchitl, es una mujer solidaria que se identifica con los ideales priistas, como es la defensa y la lucha por construir un mejor México.

“En el pasado proceso electoral, fue notorio el apoyo de Xóchitl (Gálvez) al PRI, sentimos tu presencia con mucha solidaridad; hoy está en juego el futuro del estado de Hidalgo, por eso te recibimos con gusto, en esta que es tu tierra”, estableció Mendoza Bustamante.

Por su parte, la aspirante a coordinar el Frente Amplio por México apuntó “Me siento contenta de estar en Hidalgo, me siento contenta de estar en el PRI, hoy debemos ponernos a trabajar, y les quiero pedir que hoy vayamos a buscar a todos, este país nos necesita a todos”.

El Frente Amplio por México es un ejercicio ciudadano que trabaja de la mano de la sociedad civil, que ha emprendió un proceso para elegir a quien liderará el Frente Amplio por México.

La educación es la herramienta para lograr la transformación del estado: Natividad Castrejón  

Lograr una educación inclusiva y de excelencia para todas y todos, se basa en la firme convicción de que ésta es uno de los motores más poderosos para garantizar el desarrollo sostenible; como se advierte en el Acuerdo para el Desarrollo Económico, del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, que busca garantizar el derecho a una educación de calidad, competitiva, equitativa e incluyente, que asegure el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo.

Así lo refirió el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al presidir la Ceremonia de Graduación y Clausura de Fin de Cursos de la Escuela Normal De las Huastecas, en Huejutla. 

El titular de la SEPH detalló que, ante un mundo cambiante y globalizado, de grandes avances en la ciencia, tecnología, innovación y conocimiento, la educación es la herramienta para lograr la transformación del estado, a la que ha convocado el gobernador Julio Menchaca Salazar, para que toda la población alcance mejores niveles de bienestar.

Natividad Castrejón felicitó a las y los integrantes de esta generación que egresó, la cual habrá de sumarse a las filas del magisterio hidalguense que, dijo, se esfuerza en brindar una educación de excelencia, convencido de que ésta es la mejor aportación en el ejercicio transformador que se está llevando a cabo en beneficio de todas y todos.

“Expreso mis saludos a las madres, padres y familiares hoy aquí presentes, quienes, con inmenso cariño, responsabilidad e interés, han sido siempre fundamental apoyo para que sus hijas e hijos estén culminando sus estudios profesionales”, añadió.

En dicha graduación se realizó el último pase de lista de la generación 2019 – 2023, de las licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Primaria Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe, Educación Preescolar Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe; además se entregó reconocimiento por años de servicio a la maestra Guillermina Martínez Olivares, posteriormente presenciaron un número artístico por estudiantes y docentes de la escuela. 

Estuvieron presentes en la ceremonia: el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza; la directora de la Escuela Normal De las Huastecas, Enriqueta Vargas Castelán; el director general de Formación Y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández; el director de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra; el secretario del Trabajo y Conflictos de Educación Superior (Normales, UPN y Centro de Maestros), Benigno Sánchez Naranjo, y el subsecretario de Gobierno en la Huasteca, Marco Antonio Ramos Moguel, entre otros.

  • Las Gorditas de Panza de Res es originario del municipio de Francisco I. Madero, y fue agregado a la lista de platillos que integra el decreto que declara a la Gastronomía hidalguense como Patrimonio Cultural.

 

  • Además fueron clausurados los trabajos correspondientes al segundo periodo de sesiones ordinarias correspondientes al segundo año de ejercicio constitucional y fueron elegidos las y los integrantes de la Diputación Permanente.

 

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron agregar a las Gorditas de Pancita de Res, dentro de la lista de platillos típicos que contempla el decreto que declara a la Gastronomía del Estado de Hidalgo como Patrimonio Cultural. 

Además aprobaron declarar como Patrimonio Cultural e Inmaterial a la iconografía, técnicas y elementos de elaboración de los bordados y expresiones textiles del Valle del Mezquital, conocidos como Flor y Canto. 

Durante la sesión ordinaria 152, fueron presentados dichos dictámenes emitidos por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales; los cuales fueron aprobados con 24 votos, respectivamente. 

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Tania Váldez Cuellar, subió a tribuna para dar a conocer que el objetivo de la iniciativa es incorporar a las Gorditas de Pancita de Res, platillo típico del municipio de Francisco I. Madero y de la región del Valle del Mezquital, a la lista de platillos que contempla el decreto antes mencionado. 

Las actividades del turismo gastronómico no se centran solo en la asistencia a restaurantes, sino que abarca aspectos como la vista de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios, locales, participación en fiestas locales y estatales, entre otros. Uno de los objetivos de este turismo no radica únicamente en el de visitar, sino el de descubrir nuevos sabores o preparaciones culinarias, indicó.

Dicho platillo permitió la denominación de Pueblo con sabor, para el municipio de Francisco I. Madero; así mismo, fue reconocido en el Festival de la Gordita, promovido por la Secretaría de Turismo de Hidalgo, el cual en 2022 llegó a su sexta edición, y cuyo objetivo primordial es precisamente la difusión de este platillo. 

El otro dictamen en mención aprobado con modificaciones fue la iniciativa que declara a la iconografía, técnicas y elementos de elaboración de los bordados y expresiones textiles del Valle del Mezquital, conocidos como Flor y Canto, como patrimonio cultural inmaterial de Hidalgo. 

De acuerdo con la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lisset Marcelino Tovar, mencionó que el objetivo es otorgar la protección necesaria a los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones culturales que reflejan la cosmovisión plasmada en el bordado del Valle del Mezquital conocido como Flor y Canto, a través de su declaración oficial como patrimonio cultural inmaterial de la entidad.

Los bordados del Valle del Mezquital utilizados en la región, en diversas formas, representan uno de los distintivos que diferencian al pueblo hñahñu de cualquier otro, apuntó. 

Los textiles encierran un lenguaje simbólico de suma importancia debido a que, en la combinación de texturas, colores y representaciones, se encuentra reflejada la historia de sus propias tradiciones y, por ende, aquello que se les hace sentido y les representa, por lo tanto se puede decir que los textiles también dan identidad en el mundo que habitan, indicó. 

La riqueza cultural que aportan los bordados del Valle del Mezquital adquiere mayor relevancia cuando se le sitúa en su dimensión técnica justa, la maestría en el uso del hilo, los colores, y la composición, los destaca como una obra de arte en sí misma. 

Es decir, no sólo manifiestan sus rasgos culturales a través de los textiles, sino que el producto destaca como una verdadera pieza artística. La relación entre el elemento artístico y las características propias de la sociedad que lo significan y dotan de contenido es innegable, señaló. 

En la última sesión del segundo periodo ordinario, las diputadas y los diputados aprobaron con 23 votos el dictamen que aprueba con modificaciones tres iniciativas que reforman y adicionan distintas disposiciones de la Ley de Educación de Hidalgo. 

La primera iniciativa aprobada pretende que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo pueda desarrollar el programa de Escuela para Padres en las instituciones educativas, así como la responsabilidad de los padres, tutoras o quienes ejerzan la patria potestad para asistir y participar activamente de este programa formativo.

La segunda tiene como objetivo aplicar una estrategia para combatir los problemas de salud socioemocional, así como atender la integridad física, psicológica y emocional de las y los estudiantes hidalguenses. 

Y la tercera busca establecer las bases para que la SEPH, en coordinación de la Secretaría de Salud pueda implementar programas de educación sexual integral y reproductiva, destinados al personal docente, alumnos, padres de familia y tutores. 

Por otra parte fue aprobado el dictamen que aprueba parcialmente la iniciativa que reforma la fracción XXXI del artículo 2 de la Ley de Protección Civil de Hidalgo. 

De acuerdo con el documento aprobado con 23 votos, agregar al catálogo de fenómenos sanitarios-ecológicos los términos “pandemias”, “endemias” y “sindemias” lejos de buscar definir dichos conceptos pretende poder establecer atribuciones preventivas y reactivas ante los alcances y efectos de las mismas; considerando que las mismas autoridades federales e internacionales han reconocido y regulado la atención de dichos peligros biológicos, más allá de que no se definan en un cuerpo legislativo. 

Con 24 votos fue aprobado el dictamen que aprueba con modificaciones seis iniciativas que reforman y adicionan distintas disposiciones de la Ley de Salud de Hidalgo. 

Por otra parte, aprobaron el dictamen que aprueba parcialmente la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación de Hidalgo. 

Con esta aprobación se incorpora el derecho de los educandos a recibir atención psicológica, así como ampliar el catálogo de habilidades socioemocionales que deben ser fortalecidas, como parte de su orientación integral. 

Mientras tanto, el diputado de Morena, Timoteo López Pérez, presentó el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el artículo 33 de la Ley de Albergues Privados para Personas Adultos Mayores de Hidalgo. 

Con la aprobación de 28 votos, se podrá contar con personal de geriatría y gerontología en los albergues para personas adultas mayores para atender a las y los residentes de acuerdo a sus condiciones personales, al nivel de cuidado que requieren y a los servicios que se les preste. 

También fue aprobado con 20 votos el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma el artículo 17 de la Ley de la Juventud de Hidalgo, con el cual se fortalece el acceso a los derechos de salud a la juventud hidalguense, estableciendo lineamientos y acciones que permitan generar y divulgar información referente a temáticas sobre salud mental por parte de las dependencias y entidades de los gobiernos estatal, municipal y organismos públicos autónomos.

La Primera Comisión Permanente de Protección Civil emitió el dictamen que contiene la persona que obtendrá la Medalla al Mérito de Protección Civil 2023. 

Después de recibir siete expedientes correspondientes a candidatas y candidatos aspirantes, la comisión decidió y voto a favor de Elías Daniel Corona de la Torre, quien cuenta con 31 años de servicio dedicado a la Protección Civil, iniciando a los 17 años de edad en el Cuerpo de Bomberos el 16 de septiembre de 1992; coordinando diversas acciones. 

Por otra parte, fue aprobado el acuerdo económico de la Junta de Gobierno relativo a la creación e integración de la Comisión Especial para el Seguimiento al Cumplimiento de la Agenda 2030 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo. 

Dicha comisión quedó integrada por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, como presidente;las diputadas, Marcia Torres González y Tania Valdez Cuellar, como secretarias y en las vocalías, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez y la diputada Silvia Sánchez García. 

También fue aprobado el acuerdo económico que exhorta al Poder Ejecutivo de Hidalgo para que instruya a la Secretaría de Educación Pública, de Salud y del Instituto Hidalguense de la Juventud, para que de manera conjunta, revisen, actualicen y fortalezcan las acciones encaminadas a difundir y brindar la atención en materia de educación sexual y planificación de vida. 

Así como la aprobación del acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEPH), para que en coordinación con la Secretaría de Salud, fortalezcan e intensifiquen las medidas para brindar atención psicológica permanente y accesible a la comunidad estudiantil de educación básica y prevenga la violencia del noviazgo en la adolescencia y juventud. 

De igual manera el acuerdo económico a efecto de que autoridades estatales y federales impulsen acciones institucionales que favorezcan al corredor gastronómico de San Agustín Tlaxiaca. 

Y por último, el acuerdo económico que exhorta respetuosamente a los 84 municipios de Hidalgo en materia de registro de instituciones culturales municipales, también fue aprobado con 26 votos. 







Eligen a integrantes de la Diputación Permanente 

En la misma sesión ordinaria, fueron elegidos las diputadas y diputados que integran la Diputación Permanente que fungirán durante el receso correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio constitucional. 

La diputada, Marcia Torres González, fue elegida como presidenta; el diputado, Rodrigo Castillo Martínez, vicepresidente; la diputada, Sharon Macotela Cisneros, secretaria; y como integrantes las diputadas, Lisset Marcelino Tovar, Citlali Jaramillo Ramírez, Tania Valdez Cuellar y los diputados, Timoteo López Pérez, Octavio Magaña Soto y Noe Hernández Bravo. 

Mientras que la diputada, Michelle Calderón Ramírez y el legislador, Fortunato González Islas como suplentes. 

Después de la clausura del segundo periodo de sesiones ordinarias correspondientes al segundo año de ejercicio constitucional, fue instalada la Diputación Permanente, en donde la presidenta, Marcia Torres, citó a las y los integrantes el próximo martes primero de agosto al comienzo de los trabajos. 

Con acciones coordinadas el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), impulsa el desarrollo pleno e integral de las mujeres, lo que  genera que el modelo de atención sea reconocido a nivel nacional.

Por ello la directora general de los Centros de Justicia para Mujeres de Chihuahua, Tatiana Carreón Lara, fue vinculada a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) para conocer el trabajo que realiza el Centro de Justicia para las Mujeres de Hidalgo.

Acompañada de las coordinadoras de los CEJUM de Ciudad Chihuahua y Ciudad Juárez, Ana Margarita García Ramírez y Silvana Giovanna Fernández Meléndez, respectivamente; acudieron al CJMH a una pasantía respecto del modelo de atención y las buenas prácticas que se realizan para el bienestar de las hidalguenses.

Durante el recorrido por las instalaciones constataron la  implementación de los procesos de atención integrales y especializados con enfoque de género y derechos humanos, lo que permite que las mujeres tengan acceso en un mismo espacio a servicios gratuitos que favorecen una vida libre de violencia.

Por su parte la Directora General de Centro de  Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, Margarita Cabrera Román indicó que siguiendo las instrucciones del gobernador Julio Menchaca se trabaja diariamente para brindar paz a las mujeres hidalguenses con acciones integrales que aseguren una vida plena.

Agregó que desde la Secretaría de Gobierno, como cabeza de sector, existen servidoras y servidores públicos comprometidos en transformar la atención hacia las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos, con un gobierno cercano justo y honesto.

Con acciones coordinadas el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), impulsa el desarrollo pleno e integral de las mujeres, lo que  genera que el modelo de atención sea reconocido a nivel nacional.

Por ello la directora general de los Centros de Justicia para Mujeres de Chihuahua, Tatiana Carreón Lara, fue vinculada a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) para conocer el trabajo que realiza el Centro de Justicia para las Mujeres de Hidalgo.

Acompañada de las coordinadoras de los CEJUM de Ciudad Chihuahua y Ciudad Juárez, Ana Margarita García Ramírez y Silvana Giovanna Fernández Meléndez, respectivamente; acudieron al CJMH a una pasantía respecto del modelo de atención y las buenas prácticas que se realizan para el bienestar de las hidalguenses.

Durante el recorrido por las instalaciones constataron la  implementación de los procesos de atención integrales y especializados con enfoque de género y derechos humanos, lo que permite que las mujeres tengan acceso en un mismo espacio a servicios gratuitos que favorecen una vida libre de violencia.

Por su parte la Directora General de Centro de  Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, Margarita Cabrera Román indicó que siguiendo las instrucciones del gobernador Julio Menchaca se trabaja diariamente para brindar paz a las mujeres hidalguenses con acciones integrales que aseguren una vida plena.

Agregó que desde la Secretaría de Gobierno, como cabeza de sector, existen servidoras y servidores públicos comprometidos en transformar la atención hacia las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos, con un gobierno cercano justo y honesto.

-La obra tiene una inversión de casi 5 mdp

En cumplimiento a las promesas de campaña hechas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), pavimentará la avenida Amaque, en el municipio de Mineral de la Reforma, obra que tendrá una inversión de casi 5 millones de pesos.

En representación del secretario de Infraestructura Pública, Alejandro Sánchez García, acudió Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de Ordenamiento Territorial, quien mencionó que la obra beneficiará a 764 personas de manera directa y 201 mil 985 de manera indirecta.

Añadió que hoy se atienden necesidades de infraestructura pública en todas las regiones de Hidalgo, priorizando el correcto uso de los recursos públicos.

“La dignificación de caminos y carreteras es una labor indispensable para el desarrollo de las comunidades, porque permite conectar economías y detona el acceso a la salud, educación y la generación de nuevos empleos y servicios básicos”, expresó. Y es gracias al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), continuó, que se podrá realizar esta necesaria obra.

El subsecretario de gobierno, Eduardo Medécigo Rubio, recordó que durante los Diálogos para la Transformación se recopilaron diversas solicitudes, y parte de ellas fue la rehabilitación de esta avenida.

Dijo que fue escuchada esa petición, porque este es un gobierno donde se hacen las cosas de manera organizada y de la mano del pueblo. Reconoció que Amaque tiene diversas necesidades, por ello, el gobernador ha dispuesto recursos importantes para la ejecución de esta obra.

Enrique Monzalvo Vargas, presidente del comité de obra, resaltó el beneficio para las y los colonos, y visitantes de la localidad; también agradeció al gobierno estatal, poner los ojos en las necesidades que han aquejado al Amaque.

Oswaldo Rodríguez Fernández, director general de Comunicaciones de la SIPDUS, informó que la pavimentación fue contratada para que se ejecute con 5 centímetros de espesor, en una longitud de mil metros, por 7 metros de ancho, alcantarillado sanitario en 910 metros, lo que incluye la renivelación de 22 pozos de visita y descargas domiciliarias, así como señalamiento horizontal y vertical.

La obra, señaló el funcionario, está contratada para concluir en el mes de diciembre y pedirá que los trabajos sean acelerados para causar menos problemas a la población, sin que se sacrifique calidad en la obra, ni de los materiales empleados.

Añadió que están en comunicación con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), para que sea arreglado el alcantarillado sanitario, porque las personas beneficiadas han manifestado que es insuficiente el diámetro, y el proyecto es hacer los cambios necesarios a las tomas antes de pavimentar, y así evitar que una vez terminada se dañe la carpeta por hacer ajustes en el drenaje.

Al evento también asistió el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, así como miembros de la asamblea y servidores públicos municipales.

 

  • La edición 31 comenzará el próximo martes 1 de agosto, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata
  • Además, en esta selección integrada por 127 instrumentistas, destaca el violinista hidalguense Ramiro Lugo Meza, de 16 años

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza, mediante el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), dio a conocer que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), inaugurará en Hidalgo la edición 31 de la Gira Nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) el próximo martes 1 de agosto, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata. 

En ese sentido, más de 100 niñas, niños y adolescentes arribarán a la capital hidalguense para llenar el recinto con armonías, acordes y notas musicales con el objetivo de celebrar los 21 años de trayectoria de la Orquesta, que actualmente es considerada una plataforma de exhibición e impulso para el desarrollo integral de las infancias y juventudes del país.

En este 2023, la OSIM está integrada por niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

Además, en esta selección integrada por 127 instrumentistas, destaca el violinista hidalguense Ramiro Lugo Meza, de 16 años; de esta manera, bajo la batuta de su director artístico Roberto Rentería Yrene, la Orquesta interpretará un programa con obras clásicas como Obertura Rienzi, de Richard Wagner; El cazador maldito, de César Franck; Marcha eslava, de Piotr Illich Tchaikovsky, así como las obras de compositores mexicanos Arrecife, de Gina Enríquez; Sinfonía India, de Carlos Chávez; Conga del fuego nuevo, de Arturo Márquez, y Suite 1910, de Manuel Esperón.

Desde hace 21 años y con más de 200 conciertos realizados en 30 giras nacionales, la Orquesta Sinfónica Infantil de México ha forjado el talento de la niñez mexicana con actividades lúdicas y musicales que desarrollan la disciplina, compromiso y trabajo para montar repertorios de alto nivel musical.

Actualmente, Sergio Ramírez Cárdenas es el director artístico fundador de esta agrupación que también ha sido dirigida por Alondra de la Parra, Alfredo Ibarra, Enrique Barrios, Esperanza de Velasco, Pablo Varela, José Arturo González, y en años recientes por Eduardo García Barrios. 

La dependencia estatal informó que la entrada es gratuita, sin embargo, para el ingreso al concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil de México deberá presentar un boleto digital que puede adquirirse en la siguiente liga: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/osim-hidalgo-2023/.

Luego de su presentación en la capital hidalguense, la ruta de esta edición 31 de la Gira Nacional de la OSIM continuará el 2 de agosto, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; 3 de agosto en San Pedro Museo de Arte de Puebla; 4 de agosto en el Auditorio Sentimientos de la Nación, de Chilpancingo, Guerrero; 5 de agosto en el Teatro Narciso Mendoza, de Cuautla, Morelos y finalizará el 6 de agosto, en el Teatro Principal del Palacio de Bellas Artes.

 

La Primera Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado de Hidalgo celebró el primer aniversario de la actividad Café Literario, Letras Hidalguenses; en esta ocasión reconociendo la obra y trayectoria de Gonzalo Martré. 

La diputada, Elvia Sierra Vite, señaló que hace poco más de un año comenzaba esta actividad que se ha convertido en una tradición dentro del Poder Legislativo y ha reunido a distintas personalidades cada mes para disfrutar de expresiones artísticas y culturales.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display