El equivalente al 2.5 % recaudado del Impuesto Sobre Hospedaje se utilizará para la promoción de los diversos destinos que existen en la entidad  

En una reunión entre representantes del sector hotelero, empresarios, operadores turísticos, así como medios de comunicación, se dio a conocer que en un acto de justicia social, y en cumplimiento a una promesa de campaña del gobernador Julio Menchaca, el monto equivalente al total recaudado por el Impuesto Sobre Hospedaje será asignado a la promoción de los diferentes atractivos de la entidad mediante un esquema participativo. 

En su mensaje, Eduardo Iturbe Méndez, coordinador General de Comunicación Gubernamental, aseguró: “Este será el primer consejo de presupuesto participativo que tiene el estado de Hidalgo, es la primera vez en la cual haremos este ejercicio histórico de participación conjunta sociedad, medios de comunicación y gobierno para poder ejercer este recurso público en beneficio del turismo de nuestro estado”. 

En ese sentido, explicó que  durante el ejercicio fiscal del año 2023, cuyo monto, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda, asciende a un total de 17 millones 100 mil pesos, y refirió que Pachuca, Tulancingo y Mineral del Chico son los municipios que más tributan.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo subrayó: “El gobernador prometió que esto iba a suceder y a un año cinco meses cumple su palabra de designar el porcentaje del impuesto hotelero para que el sector turismo sea promocionado en radio, revistas y espectaculares”.

Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), reconoció la buena relación entre la administración estatal y el sector empresarial para que, de manera conjunta, se impulsen acciones en favor de la sociedad.

Las y los asistentes a esta reunión se congratularon de que la administración de Julio Menchaca sea de puertas abiertas, cercano a empresarias y empresarios, y dijeron sentirse satisfechos al saber que se cumplen los compromisos y la palabra empeñada.

 La alcaldía es la primera en cumplir con este importante requerimiento así como con la elaboración de instrumentos de planeación 

El gobierno de Julio Menchaca, tiene el compromiso de apoyar a los municipios en la elaboración y actualización de instrumentos de planeación, en este tenor, el titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, acompañó al presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez a la presentación del Atlas de Riesgos.

Dicho sistema de monitoreo permitirá a los cuerpos de Seguridad y Emergencia identificar zonas que registran condiciones de inestabilidad y son susceptibles a presentar afectaciones por diversos fenómenos naturales, además se integran caminos y cruces viales, que puedan afectar a la población, ya que esta herramienta permitirá desarrollar una mejor planeación para contar con una infraestructura más segura.

Durante el evento, Miguel Ángel Tello Vargas felicitó al municipio de Tulancingo por ser el primero de la administración del gobernador Julio Menchaca, en presentar su Atlas de Riesgos. Además, destacó la importancia de actualizar todos los instrumentos de planificación en el estado,  pero sobre todo la necesidad de una participación ciudadana activa en este proceso.

“Este es el primero de muchos proyectos, la meta que tenemos es poder actualizar todos los instrumentos de planeación de los municipios en el estado, como lo son los Atlas de Riesgos, el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, y el Programa de Ordenamiento Ecológico territorial” señaló.

El servidor público insistió en que el tema de gobernanza se define a través de estos instrumentos de planeación y el crecimiento, por lo que reiteró el  llamado hecho por el gobernador, para consolidar el Hidalgo que todas y todos queremos, a través del orden.

Finalmente, en su intervención el alcalde Jorge Márquez Alvarado agradeció el acompañamiento del gobierno del estado en este importante documento, así como por la obra del puente de Acatlán, donde se renovó la carpeta asfáltica.

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo.

Esta es una de las principales causas de mortalidad entre niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, ya que cada año se diagnostican aproximadamente 300 mil personas de entre 0 y 19 años.

El cáncer puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano. Es una enfermedad provocada cuando algunas células se multiplican sin control y se propagan a otras partes del cuerpo.

En México, el cáncer infantil es un problema de salud pública y representa la primera causa de muerte por enfermedad en niñas y niños de 5-14 años y la sexta en menores de cinco, lo que representa casi el 70% de la carga total de cáncer en estos grupos de edad.

En Hidalgo, es más frecuente en el grupo de edad de 5 a 9 años, el 56% en niños y 46% en niñas, el 53.4% son leucemias y 46.6% tumores sólidos (sistema nervioso, riñón y testículo).

Los tipos de cáncer infantil son de cáncer de huesos, de cerebro, hígado, del sistema nervioso y en la sangre (leucemias). No se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles. Cerca de cinco por ciento son causados por una mutación hereditaria.

Por ello, de acuerdo a los especialistas de la SSH, resulta fundamental que padres de familia o tutores estén atentos a signos y síntomas que pueden delatar el cáncer infantil como:

Fiebre sin causa aparente que persiste a pesar de tratamiento, mareo ocasional sin causa aparente, sudoración abundante durante la noche, así como ojos bizcos en mayores de seis meses de edad.

Mancha blanca en uno o ambos ojos en menores de cinco años, visión borrosa o doble, o ceguera repentina. Sangrado de nariz repentino sin motivo o provocación, dolores de huesos que aumentan progresivamente o de articulaciones sin hacer ejercicio.

La existencia de puntos rojos en la piel que aparecen repentinamente, moretones sin haberse golpeado, sangrado de encías repentino, secreción en oído, palidez que va avanzando, así como fatiga y cansancio sin causa.

Dolor de cabeza que interrumpe el sueño, bolitas en el cuello, axilas y entrepierna, pérdida de apetito y peso de forma involuntaria en los últimos tres meses.

Es una señal de alarma si aparece una masa palpable o crecimiento de abdomen, convulsión sin fiebre ni enfermedad neurológica de base, cambios del estado de conciencia o mental, la pérdida del equilibrio al caminar y la dificultad para hablar.

Hasta ahora, el cáncer infantil no se puede prevenir ni detectar, por lo que, la OMS asegura que mejorar los resultados de los niños aquejados de cáncer exige un diagnóstico precoz y preciso seguido de un tratamiento eficaz. 

Es importante que ante la presencia de uno o más de estos signos o síntomas se acuda de inmediato a la Unidad de Salud, esto debido a que el cáncer detectado a tiempo brinda la posibilidad de sobrevivencia de hasta 80 por ciento y reduce considerablemente la morbilidad y gastos del tratamiento.

Durante la reunión de evaluación y cumplimiento de compromisos en materia de seguridad municipal, que encabezó el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna ahora en la región de la Huasteca, aseguró que el propósito es hacer un trabajo en común entre los gobiernos locales, la sociedad y el gobierno estatal.

“Que detectemos lo que no se ha corregido en este momento, pero también que colaboremos para que, cuanto antes se corrija una relación institucional. Ese es el propósito de esta reunión de trabajo y desde luego la franqueza y la verdad”, puntualizó.

Acompañado del secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Alfredo Salgado comandante de la 18/a Zona Militar, el servidor público instó a poner voluntad para que la transformación de las fuerzas del orden se consolide:

“Rompamos ese círculo vicioso que venimos arrastrando de años y demos lugar al nacimiento de una policía municipal honorable, honesta, sí se puede; el gobernador está empeñado en eso, el gobierno federal a través de las fuerzas castrenses, igualmente”, señaló.

Al ejercicio de rendición de cuentas ante la ciudadanía en la plaza principal del municipio de San Felipe Orizatlán, acudieron los representantes de los municipios de: Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Tlanchinol, Xochiatipan, Yahualica y la sede San Felipe Orizatlán, no obstante que el municipio de Lolotla fue convocado, pero no acudió al llamado.

En dicha evaluación, se identificaron déficit de personal, migración de elementos, bajos salarios, poca capacitación y nula certificación de quienes se desempeñan en las acciones de protección ciudadana; problemas que a consideración de las corporaciones de seguridad, deben ser subsanados de manera urgente para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

Además, delitos como el narcomenudeo, la violencia intrafamiliar así como el robo a casa habitación, fueron los principales ilícitos que expusieron los ediles ante las autoridades estatales.

Finalmente, se insistió en que los policías municipales, como primeros respondientes, como obligación tienen que contar con el Certificado Único Policial (CUP), así como saber realizar el Informe Policial Homologado (IPH) y tener acreditados los exámenes de control y confianza (C3).

Próximamente serán los evaluados municipios de la región del Valle de Tulancingo y del Altiplano.

En el marco de las acciones interinstitucionales para la reconstrucción de la paz, impulsadas por las autoridades de seguridad y justicia de Hidalgo, se logró la detención de dos personas presuntamente relacionadas con el delito de narcomenudeo en el municipio de Tizayuca.

Resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio de la colonia Rancho Don Antonio, donde se aseguró a F. N. M. G., alias “El Chano”, y su pareja sentimental A. D. Z. M., quienes habían sido identificados como principales distribuidores de sustancias ilícitas en esta zona. 

Durante la revisión del inmueble fueron halladas 200 dosis de hierba verde con características propias de la marihuana, 67 dosis de droga sintética “cristal”, 15 teléfonos celulares, cuatro motocicletas, dos armas de balines, dinero en efectivo y una libreta con anotaciones de posibles clientes. 

Por estos hechos, la pareja y objetos decomisados quedaron a disposición del Ministerio Público para el inicio de carpetas de investigación y las indagatorias en consecuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo continuará impulsando acciones de combate frontal contra la delincuencia, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.





Las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a cargo de Salvador Cruz Neri, permitieron el aseguramiento de dos personas en el municipio de Pachuca, por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud. .

Mediante recorridos de prevención en la colonia Rancho San Antonio, los agentes estatales intervinieron a dos jóvenes a bordo de una motocicleta, marca Vento, a quienes les detectaron diferentes paquetes y envoltorios con probable droga. 

De esta manera, fueron un total de 78 dosis de hierba verde con características propias de la marihuana y de presunta droga sintética, las cuales fueron decomisadas, además de un arma de fuego calibre 9 milímetros y cuatro carteras.

Por estos hechos, CRM, de 18 años, y OSM, de 23 años, así como el vehículo y objetos, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes determinarán su situación jurídica. 

En tanto que, se reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Por ello el gobierno del estado mantiene diversas acciones para combatir la violencia y la delincuencia, por la paz y seguridad de las familias hidalguenses.



Gracias a este acuerdo se facilitarán los procesos de investigación entre entes de procuración de justicia

El gobernador Julio Menchaca Salazar, atestiguó la firma del Convenio de Colaboración para la Creación de un Modelo de Interconexión Metropolitana entre los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México e Hidalgo, mismo que permitirá el intercambio de información en materia de investigación y procuración de justicia. 

“La obligación del estado es estar organizándonos, intercambiando información, aplicándonos, utilizando todo lo que nos permite la inteligencia, los avances tecnológicos para contener el flagelo que lastima a nuestro país” puntualizó.

Además, insistió en que con la voluntad política del presidente de la República AMLO, y de quienes están convencidos de que esta situación que fue generada en el transcurso del tiempo no obstante que deben tener una contención y disminuir así la criminalidad.

Reconoció que derivado de la segunda sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México se encuentran en fase de consolidación todos aquellos mecanismos de intercambio que coadyuven a atender de manera pronta y expedita las demandas de seguridad por parte de la población, así como para reconstruir la relación de confianza que debe existir entre los entes de impartición de justicia y la población. 

Durante su intervención el Oficial Mayor de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Rubén Durán Miranda, destacó que esta firma de convenio marca la génesis de un modelo que permitirá interconectar la información en el contexto de investigación, pues se contarán con amplias bases de datos homologadas. 

“Esta solicitud de información sigue un cauce institucional que avanzará para facilitar el flujo de información, ya que estos servidores tendrán candados de seguridad con una ventanilla única que permita identificar quién tiene acceso a estos datos. Conforme avance el modelo se tendrán mayores fuentes de información a fin de permitir que los entes de procuración tengan acceso”, añadió. 

El funcionario mexiquense destacó que este modelo se encuentra planteado en dos fases, la primera referente al diagnóstico de cada uno de los entes y del cauce informático que se tiene, así como el desarrollo de la plataforma que permitirá simplificar tanto la recepción como el cauce de las solicitudes. 

Mientras que la segunda fase corresponde al análisis de viabilidad para que las bases de datos en materia pericial y de procuración de justicia sean transparentes; por lo que este convenio permitirá que los entes de procuración de justicia de otras entidades se adhieran para enriquecer tanto los documentos como el modelo de operación, adelantó. 

Finalmente el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Francisco Ángel Fernández Hasbun, explicó que este paso permitirá agilizar los procesos de impartición de justicia a través de una plataforma digital de uso compartido, donde pueda facilitarse la gestión y transmisión de información entre las entidades participantes. 

El gobierno estatal  exhorta a las y los jóvenes a sumarse en la construcción de una mejor sociedad

En el marco del “Festival Jóvenes Hidalgo”, el mandatario Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2023 y del programa “Transformando Emprendedores”, a 18 y 5 jóvenes, respectivamente, provenientes de 11 municipios. 

Durante esta celebración, Menchaca Salazar aseguró que es el esfuerzo, talento y capacidad de las juventudes lo que alienta a cada integrante de la administración pública a redoblar esfuerzos, a fin de disminuir las brechas de desigualdad a las que diariamente se enfrentan. 

“El que hoy estén aquí jóvenes sobresalientes, entusiastas, dispuestos a trabajar, a utilizar su capacidad y su talento para mejorar la vida de ustedes, de su familia, de su entorno, de su comunidad, es un estímulo para el trabajo en gobierno. Estamos trabajando de la mano de ustedes para integrar a todos los sectores de la sociedad”, enfatizó el gobernador.

Aseveró que el objetivo prioritario de su administración es garantizar el desarrollo social en la entidad: “Hay una invitación permanente para que todo ese ánimo, todo ese entusiasmo encuentre una respuesta en algo que significa la gobernanza y hacer un mejor lugar para vivir”. Asimismo, invitó a los presentes a asumir el compromiso de ser mejores cada día, porque esa es la exigencia de Hidalgo y del país. 

En representación de las y los galardonados, Zaret Casandra Roque Barrera, condecorada con el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Méritos Cívicos, resaltó que las y los jóvenes son sinónimo de libertad, voluntad y resiliencia: “Hoy en Hidalgo se reconoce a quienes se atreven a ser diferentes, ser joven significa buscar nuevos desafíos y enfrentar nuevos retos. Gracias, señor gobernador, por hacernos parte de la transformación”.

Explicó que obtuvo este reconocimiento por un proyecto cultural y deportivo en donde, a través de una escuela de fútbol y distintos talleres, se beneficia de manera directa a la niñez y a la juventud del Barrio Mágico “El Arbolito”, alejándoles de las drogas. 

“Este gobierno cree en ustedes”, resaltó por su parte la encargada del Despacho de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Neyda Naranjo Baltazar, quien aseguró que es uno de los momentos más importantes para las juventudes hidalguenses, pues a comparación de anteriores administraciones, hoy se valora y reconoce la diversidad y las distintas necesidades. 

 “Las personas jóvenes se desarrollan a partir de diferentes contextos, y es nuestro deber atender los obstáculos que se les pueden presentar en esta etapa, ofreciéndoles soluciones que estén a la altura de sus necesidades. Hoy son la esperanza, y reconocemos el esfuerzo y el trabajo de todas y de todos ustedes”, manifestó la servidora pública. 

Dentro de las categorías galardonadas se encuentran: Logro Académico, Actividades Productivas, Actividades Artísticas, Méritos Cívicos, Labor Social y Derechos Humanos, Protección al Ambiente y Protección Animal, Igualdad de Género y Diversidad Sexual, Fortalecimiento a la Cultura Indígena, así como Discapacidad e Inclusión. 

En referencia a las distintas políticas públicas que buscan atender las necesidades de las juventudes, se remarcó la atención médica, orientación jurídica, la entrega de apoyos económicos para emprendedores, becas académicas, cursos, talleres y capacitaciones que se encuentran disponibles a través de las distintas dependencias gubernamentales. 

  • Acciones del CCLEH han evitado la saturación de los tribunales en esta materia

 

Como parte de la política del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de promover la capacitación, formación y actualización para los servidores públicos, ocho integrantes del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) recibieron el certificado en competencia laboral EC1374 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral individual”.

Durante la ceremonia, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó el compromiso del personal del CCLEH por adquirir conocimientos y habilidades fundamentales en la resolución de conflictos laborales, debido a que la conciliación y la impartición de justicia son pieza fundamental para la transformación de la entidad, y así lograr el Hidalgo que queremos.

Precisó que durante el 2023 se evitó que más de 3 mil 600 asuntos llegaran al Tribunal Laboral, puesto que fueron solucionados a través de acuerdos satisfactorios para las partes; por lo que destacó que de 4 asuntos que llegan al Centro de Conciliación Laboral local, 3 son solucionados vía concertación.

Al dirigirse a las y los conciliadores que obtuvieron el certificado de competencia laboral, subrayó: “Estamos construyendo un Hidalgo diferente, que se encuentra en etapa de transformación; por ello estamos enfrentando la corrupción, tope en lo que tope”.

Por su parte, la directora del CCLEH, Mariela Valero Mota, comentó que con este tipo de acciones se fortalece al organismo para dar garantía a la población empleadora y trabajadora de la entidad de contar con personal capacitado y especializado en la solución de controversias laborales.

En tanto, Gianni Rueda de León Iñigo, coordinadora general de Conciliación Individual y representante del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), aseguró que este es el primer grupo a nivel nacional de conciliadores locales que certifica el organismo y reconoció que este logro se deriva de la estrecha colaboración entre las autoridades federales y locales.

Cabe mencionar que, durante tres semanas, el CFCRL reforzó los conocimientos, técnicas y metodología de conciliación del personal encargado de este proceso en el CCLEH como mecanismo para privilegiar la conciliación prejudicial como medio para lograr la solución de conflictos.

Además, la certificación en competencia laboral EC1374 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral individual” cuenta con registro ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

  • Festejo se realizará el próximo 17 de febrero en el municipio Nopala de Villagrán    

Un sitio ideal para vivir momentos inolvidables, sin duda es la majestuosa Hacienda La Gioconda, espacio lleno de tradición e historia que organizará el próximo 17 de febrero su evento culinario “Alquimia de Amor y Sabores”, en punto de las 18:00 horas.

El lugar, ubicado en el corazón de la cabecera municipal de Nopala de Villagrán, busca ser un referente para atraer al segmento turismo de romance, a través de experiencias únicas.

Omar Pérez, coordinador de este evento, informó que esta velada exclusiva promete fusionar la magia de la música, la exquisitez gastronómica y la belleza natural que ofrece este acogedor espacio. 

"Las y los invitados serán recibidos con una cena de tres tiempos, cuidadosamente seleccionada para armonizar con cócteles de mezcal artesanal, con un costo de mil 299 pesos mexicanos", dijo.

Dentro de este evento se contará con el violonchelista Rubén Ángeles, con su talento incomparable, pondrá la banda sonora a la noche, creando el ambiente perfecto para el romance y la celebración.

El evento promete ser un homenaje a la riqueza cultural y la innovación culinaria, destinado a convertirse en un hito en el panorama de eventos de Hidalgo. Con un cupo limitado, este evento es una oportunidad imperdible para continuar con los festejos en el mes de los enamorados. 

Pérez también presentó la plataforma 'Cena y Concierto' que aspira a convertirse en un catalizador de desarrollo cultural y económico, proyecto que busca destacar la riqueza y diversidad de Hidalgo en el ámbito nacional e internacional.

“La plataforma promoverá la gran oferta turística del estado en sus diferentes regiones, para que los internautas puedan encontrar de manera sencilla en sus dispositivos móviles una opción a realizar en Hidalgo”, añadió.

“Cena y Concierto” se presenta como una iniciativa para revitalizar el turismo en Nopala, así como Hidalgo, ya que promueve eventos que combinan la alta gastronomía con presentaciones musicales de talento local. 

Esta estrategia, alineada con el programa “Hidalgo tiene algo” de la Secretaría de Turismo del estado, busca enriquecer la oferta turística en distintas regiones y activar servicios complementarios como hospedaje, recorridos turísticos y venta de artesanías.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display