
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Personas morales con fines no lucrativos tienen hasta el 15 de febrero
Por David de la Vega
Yolotzin Yazmín Solís Hernández, Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente del Sistema de Administración Tributaria en Hidalgo (SAT), informó que durante los meses de enero, febrero y marzo las personas morales deberán presentar su declaración anual del ejercicio 2023, cuya fecha límite para presentarla es a más tardar el 31 de marzo.
En conferencia de prensa, explicó que de acuerdo con el Artículo 12 en su quinto párrafo del Código Fiscal de la Federación como “cae en día inhábil”, las personas morales van a tener oportunidad de presentar su declaración anual hasta el día primero de abril.
Yazmín Solís destacó que es importante mencionar que para las personas morales con fines no lucrativos tienen hasta el día 15 de febrero para presentar su declaración anual del ejercicio anterior 2023.
Dijo que todas las personas morales que van a presentar su declaración anual lo podrán realizar a través de diversos formularios, los cuales ya está disponible en la página del SAT, con los siguientes requisitos:
Contar con el RFC de la persona moral
Contar con una Firma Electrónica vigente de la persona moral
Sus ingresos
Sus deducciones
Los impuestos que ya han pagado
Su coeficiente de utilidad para poder presentar esta declaración
Tener una cuenta de banco de servicio de banca electrónica. (Para que a través de esta banca electrónica puedan hacer la transferencia o el pago de sus impuestos en caso de que tengan un saldo a cargo).
Una vez que se haya presentado la declaración se emite un acuse de recibo y dado caso de que así corresponda también va a salir su línea de captura
La declaración no surte efecto hasta que el pago se haya realizado.
Por su parte, Erika Morales Avilés, Administrador Desconcentrado de Recaudación, dijo que el Servicio de Administración Tributaria ha llevado a cabo algunas mejoras en los formularios para poder facilitar el cumplimiento de la presentación de la declaración anual 2023 para personas morales.
De los cuales destacan siete puntos importantes.
Ya se pueden agregar las pérdidas fiscales por amortizar que no se visualizan en el formulario respecto de las declaraciones del 2013 al 2021.
Se incluye la primera y segunda actualización de la pérdida fiscal por amortizar, las cuales fueron enteradas en el ejercicio inmediato anterior.
Se eliminan de los estados financieros el estado de flujo de efectivo y el estado de cambio en el capital contable
Se precarga la información de los estados financieros que ya se hayan presentado en la declaración inmediata anterior.
Se adiciona la deducción inmediata de inversión respecto del decreto de reolocalización, así como los beneficios otorgados a los contribuyentes que fueron afectados por el huracán Otis, decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 y el 30 de octubre de 2023, para los formularios del Régimen General y del Régimen Simplificado de Confianza.
Se reducen los formatos de impresión para facilitar la visualización de algunas deducciones aplicadas.
Se renuevan los formatos de los estados financieros para dar mayor certeza de visualización en los datos del contribuyente generados en su declaración anual.
De estos siete puntos, la intención del SAT, dijo, es facilitar a todo el universo de contribuyentes de personas morales como son la firma electrónica vigente para poder presentar la declaración anual, estar al corriente en sus obligaciones y los pagos provisionales de declaraciones definitivas.
Es importante señalar que para que se pueda presentar la declaración anual las personas morales deben contar con una banca por internet, en caso de que sea un saldo a cargo deberán realizarlo por transferencia electrónica, de lo contrario no podrán realizar el pago por esa declaración, no podrán presentarla y no se dará por cumplida la obligación fiscal, concluyó.
Tenga, para que se entretenga
Las cosas se pusieron tan mal en las mesas de diálogo convocadas por morena, que ya no serán 15 los municipios donde se aplicarán encuestas como método de selección de candidatos, la cifra subirá a 20 y de seguir las protestas podrían llegar a 25.
El dirigente estatal Marco Rico de piano o puede con el paquete y mejor se alcanzar acuerdos, sus declaraciones enardecen a los simpatizantes y militantes.
En una de las últimas reuniones “de diálogo”, el dirigente montó en cólera y amenazó a los líderes con ir por la vía de las candidaturas comúnes, en caso de prevalecer el desacuerdo.
Desorden
De plano en el tema de las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales, en Morena, cada quien de manda solo.
La prueba de lo que señalamos en las Vocales es que en la mesa de diálogo de Tizayuca, se dió la orden, desde gobierno del estado, que uno de los principales actores políticos no asistiera. Así lo hizo pero con la plena seguridad de que su nombre estará en la encuesta que el partido aplique para definir candidatos en ese municipio y distrito.
Por cierto que los rumores de que Susana Ángeles, alcaldesa de ese lugar, tiene muy buenos contactos nacionales, van en aumento.
Dicen que al no otorgarle la candidatura al senado le van a otorgar una diputación federal, una diputación local y la alcaldía para resarcir la falta. También dicen que será la próxima secretaria de bienestar y desarrollo social. Veremos.
En el marco de las revisiones de obra previstas durante las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la supervisión de la construcción de la barda perimetral y la pavimentación del estacionamiento en el mercado municipal de Almoloya, acción en la que se invierten 4 millones 533 mil 820 pesos.
“Nosotros tenemos un gran compromiso, igual que la presidenta municipal. A diferencia de otras administraciones federales, estatales o municipales, es un compromiso permanente de nosotros que los beneficiarios, que la ciudadanía conozca en qué se invierte el dinero público. Durante mucho tiempo, lo menos que se quería era eso”, subrayó el mandatario.
Asimismo, afirmó que su administración está haciendo un gran esfuerzo para atender miles de solicitudes que hay en los 84 municipios de la entidad, por lo que exhortó a las y los integrantes de los comités de Obra y de Contraloría a aprovechar estos mecanismos de participación y de organización ciudadana en beneficio de sus comunidades.
Respecto a los anuncios de obra, se dio a conocer que este año se realizará la pavimentación de la carretera Rancho Nuevo-Las Vigas, misma que colinda con el estado de Puebla, gracias a una inversión de más de 10 millones de pesos.
Por su parte, la alcaldesa de Almoloya, Blanca Margarita Ramírez Benítez, resaltó que durante esta tercera visita del gobernador al municipio se siguen entregando obras que benefician a muchas personas y a muchas comunidades: “Yo les reconozco por este trabajo que están haciendo, aquí los almoloyenses están agradecidos con usted”, enfatizó.
En cuanto a las especificaciones técnicas de esta supervisión de obra, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, explicó que se llevaron a cabo trabajos como demoliciones, la construcción de cimientos, repisones, muros de tabique, estacionamiento y la colocación de herrería.
En ese contexto, también recordó que en este municipio se lleva a cabo la rehabilitación de carreteras y del Centro de Salud, además de trabajos de bacheo, a fin colaborar con el ayuntamiento para cubrir las necesidades de obra pública de calidad.
Asimismo, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, informó que la construcción supervisada deberá concluirse el próximo 31 de marzo, ya que corresponde al recurso estatal correspondiente al 2023, por lo que las actas de entrega-recepción deberán levantarse bajo la aprobación de los respectivos comités de Obra y de Contraloría.
El mandatario estatal resaltó el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para transformar a la entidad
Al encabezar las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento en Tepeapulco, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, resaltó la ventana de oportunidad que representa la organización ciudadana que se ha dado a partir de las supervisiones de obra implementadas para dar certeza de que las obras entregadas son realizadas con los materiales de calidad.
“No solamente es entregar recursos, es que tengan un buen destino”, aseveró el gobernador, quien añadió que la ciudadanía colabora, a través de los distintos comités, a supervisar lo que se está haciendo. “Hoy le estamos dando un toque de transparencia efectivo”, dijo.
Dentro de las acciones que transforman la infraestructura pública de Tepeapulco, Menchaca Salazar dio a conocer que ya se concluyeron la pavimentación de la calle 16 de enero, en la colonia El Calvario, gracias a una inversión de 3 millones 864 mil pesos, y la pavimentación asfáltica en la colonia 21 de julio, con un recurso de 1 millón 764 mil pesos.
Además, el mandatario informó que actualmente se ejecutan pavimentaciones hidráulicas en las calles Jaspe, Álamos y Mirto, en donde la actual administración destinó un presupuesto de más de 7 millones 82 mil pesos, en beneficio de alrededor de 29 mil habitantes.
A estas obras se suma la rehabilitación de la avenida Diésel Nacional, en Ciudad Sahagún, con un monto de inversión de más de 3 millones 500 mil pesos; mientras que para la pavimentación asfáltica del Corredor Industrial se destinaron 7 millones 24 mil pesos.
La administración estatal también construye 10 cuartos dormitorio que alcanzan un valor de 1 millón 276 mil pesos. En cuanto al abasto de agua potable, se anunció la inversión de alrededor de 35 millones de pesos para sustituir la línea de conducción 3T-Tepeapulco.
Por otra parte, y con el objetivo de contribuir al desarrollo económico del corazón del Altiplano hidalguense, el gobernador encabezó la entrega de créditos económicos por 2 millones 738 mil pesos, gestionados a través del programa “Impulso NAFIN + Hidalgo”. En tanto, se informó que 14 beneficiarios del programa “Transformando con la Juventud” recibirán 480 mil pesos en su conjunto, a fin de que continúen con su capacitación laboral en 20 Unidades Receptoras.
En seguimiento a la entrega de apoyos que beneficien a distintos sectores de la población, Menchaca Salazar atestiguó cómo más de 300 productoras y productores de maguey recibieron de manera simbólica equipamiento que les permitirá desarrollar sus actividades de manera más eficiente.
En atención a las solicitudes ciudadanas que demandan mejores condiciones en los distintos Centros de Salud, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se realizan labores de conservación y mantenimiento en la unidad de la localidad de Irolo, acción que cuenta con un gasto programado de 424 mil 864 pesos.
Asimismo, señaló que su administración realiza distintas obras de rehabilitación de nosocomios en los municipios de Apan, Emiliano Zapata y Tlanalapa, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, en beneficio de más de 9 mil personas.
La alcaldesa de Tepeapulco, Marisol Ortega López, reiteró su disposición para dar acompañamiento a las políticas públicas que encabeza el mandatario estatal: “Reconocemos que estas Rutas de la Transformación son un gran acierto, porque demuestran la cercanía que tiene el gobernador con su gente”, aseguró.
Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, reportó que, en cada una de las 12 visitas realizadas por la dependencia a este municipio, se han entregado semillas certificadas, aves de doble propósito, fertilizantes, cheques pecuarios y agrícolas, la construcción de una olla de captación, entre otros apoyos.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, aseguró que la tradición industrial de Tepeapulco marca un referente nacional, motivo por el cual se han destinado en 2023 y lo que va de 2024, 5.6 millones de pesos en materia de fomento al sector, a fin de generar más y mejores empleos.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, resaltó que, con el recurso asignado durante el año pasado, el Altiplano hidalguense se vio beneficiado con 218 millones de pesos para mejorar caminos y carreteras.
A manera de conclusión, el titular del Ejecutivo estatal reconoció la sinergia que se ha construido entre sociedad y gobierno para consolidar las bases de la transformación en el estado.
Falsificación
Fue detenido un ex funcionario del ayuntamiento de Pachuca que otorgó licencias falsas de funcionamiento a establecimientos comerciales.
Hasta 150 mil pesos cobró este sujeto por otorgar las licencias con vigencia de dos años y nadie se quejó hasta que venció el plazo y al solicitar una nueva, las autoridades confirmaron que habían sido víctimas de una estafa.
Está y otras investigaciones sobre fraudes cometidos durante la administración municipal de Yoli Tellería corren en la Procuraduría de Justicia y no sería extraño que la ex alcaldesa vuelva a ser detenida próximamente.
encuesta
Las encuestas ordenadas por el Comité Nacional de Morena para 15 municipios de Hidalgo, ya concluyeron.
Los resultados, se espera, serán datos a conocer después del 17 de febrero y dicen los enterados que habrá sorpresas.
Con motivo de la reunión semanal del Gabinete de Seguridad en la ciudad de Pachuca, el gobernador Julio Menchaca Salazar informó que derivado de un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se logró el aseguramiento de una pipa de 32 mil. . litros de hidrocarburo, así como la detención de una persona en el municipio de Francisco I. Madero.
Del mismo modo, se dio a conocer que durante los últimos días se recuperaron 34 vehículos con reporte de robo. Mientras que en el municipio de Zacualtipán, se obtuvo la detención de un presunto feminicida que ya fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Finalmente, los integrantes del Gabinete de Seguridad dieron cuenta de seis cateos; tres de ellos llevados a cabo como resultado de denuncias anónimas, respecto a la venta de sustancias ilícitas y trata de personas, motivo por el cual el gobernador exhortó a la población a seguir utilizando de manera responsable las líneas de emergencia 911 y 089.
Por David de la Vega
En seguimiento a una denuncia anónima que dio origen al inicio de una carpeta de investigación por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de cateo en el municipio de Tizayuca, el cual dio como resultado el aseguramiento de drogas y la detención de un hombre y una mujer.
Trabajos de campo y gabinete realizados por agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios Dolosos y Narcomenudeo permitieron la ubicación de un inmueble que estaba habilitado como una supuesta vulcanizándola.
Durante la diligencia se aseguraron dosis de diferentes narcóticos, entre ellas mariguana, material cristalino blanco, una báscula gramera y dinero en efectivo.
En otra acción en el mismo municipio, en la calle Precursores de la Revolución, se ejecutó un cateo en el que fueron detenidos un hombre y una mujer, a quienes se les aseguraron drogas, básculas grameras y una libreta con anotaciones de posibles compradores de estupefacientes.
En el municipio de Francisco I. Madero agentes del Ministerio Público localizaron artefactos de vidrio, con material líquido de color amarillo, así como charolas y un contenedor con mariguana.
En el inmueble intervenido fueron detenidas tres personas, dos hombres y una mujer, quienes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.
En ese mismo municipio se ejecutó otro cateo en un establecimiento habilitado como barbería donde fue detenida una persona por narcomenudeo y se aseguró mariguana y cristal.
Las personas detenidas fueron presentadas ante el Ministerio Público para que Un juez de control fije fecha y hora para la audiencias iniciales.
60 días antes de la elección es el plazo para competir por la presidencia municipal de Mineral de la Reforma y será Morena el que decida al candidato
Por David de la Vega
El diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, afirmó que el presidente municipal de Tlanalapa, Saúl García Ordóñez, solicitó licencia para dejar el cargo y competir por una diputación local de cara al proceso electoral de este 2024.
“Hay una licencia, el diputado de Tlanalapa, ya llegó al Congreso (la licencia) por parte del ayuntamiento”.
Tras participar en el Segundo Congreso Juvenil Hidalgo 2024, se refirió a su proyecto político, el diputado Jesús Osiris Leines dijo que va a solicitar licencia para contender por la Presidencia Municipal de Mineral de la Reforma cuando esté el proceso definido de candidatos.
“El día de hoy el proceso definido está listo para candidatos a diputados federales, y esperar el proceso de la definición a candidatos a presidentes municipales en Hidalgo”, señaló
Aclaró que son 60 días para solicitar licencia para competir como candidato a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma; en el caso de diputados federales tenemos hasta el cuatro de marzo”.
Lanzó un llamado a quienes pretenden participar en este proceso para elegir candidatos a ediles. “Estamos en ese proceso y concluir de manera bien con todos los que aspiran”.
El diputado Jesús Laines señaló que todavía hay negociaciones para participar por la candidatura común a presidencias municipales, aunque aclaró que la coalición ya no es viable por los tiempos que concluyeron.
“Sigamos apoyando la cuarta transformación desde cualquier ámbito en que estamos, hay candidatos de Morena, PT y del Verde que van por separado, y será nuestro instituto político el que decida al candidato”, finalizó
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display