• Participarán 14 estados de la República; se esperan turistas de Canadá y El Salvador 
  • Será escenario del Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas en torno al Patrimonio Biocultural

 

Del 19 al 24 de marzo, en el Pueblo Mágico de Papantla, en Veracruz, se congregarán más de 900 mil turistas en el Festival Cumbre Tajín 2024, con más de mil 200 actividades gratuitas para disfrutar. 

Con la llegada del festival, la cultura totonaca se ilumina una vez más para recibir a aquellos que buscan las raíces y esencia de la vida, la conexión con el pasado y una nueva visión de futuro, indicó Héctor Aguilera, subsecretario de atención y promoción turística de Veracruz, en conferencia de prensa.

"Veracruz es un estado con 30 siglos de identidad; Cumbre Tajín es un festival que trasciende territorios, teniendo una importancia nacional e internacional y que enfatiza los más de 200 años de preservar la cultura totonaca, Patrimonio de la Humanidad", dijo.

El festival será el escenario del Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas en torno al Patrimonio Biocultural: el maíz, con la presencia de 515 personas provenientes de Canadá y El Salvador, junto con múltiples actividades de aprendizaje en las casas-escuela y eventos de esparcimiento gratuitos, agregó.

Esta vigesimoquinta edición espera la participación de 14 estados de la República y será el anfitrión del Primer Encuentro de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad, donde convergerán elementos como el mariachi, la cocina mexicana, la  talavera, la charrería, los Voladores de Papantla, el Centro de las Artes, el Día de Muertos y la pirekua, informó Aguilera.

Agregó que: "el año pasado, el sector turístico que más creció fue el turismo cultural, lo que marca la preferencia de las y los turistas por sitios recreativos y culturales, sitios que otorguen aprendizaje".

Finalmente, detalló que habrá conciertos masivos con artistas como Reyli Barba, María León, Río Roma, Sebastián Yatra, Manuel Medrano, Panteón Rococó, León Larregui, Mau & Ricky, Moenia y otro artista incógnito, esto en el Nicho de la Música, cerrando el domingo 24 en la cabecera de Papantla con la actuación de cinco DJ’s.

 

Por David de la Vega

En seguimiento a una carpeta de investigación por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, agentes de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó dos cateos, de los que resultaron el aseguramiento de posible droga, un inmueble y la detención de dos personas.

Con base en las carpetas de investigación iniciadas antes el Ministerio Público a partir de denuncias ciudadanas anónimas, personal ministerial de la Unidad Especializada en Homicidios Dolosos y Narcomenudeo se allegó de datos de prueba con los que solicitó al juez de control orden de cateo para dos inmuebles ubicados en la colonia José María Morelos y Pavón, localidad de Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco.

En el lugar fueron localizados materiales botánicos y cristalinos con características de droga por lo que fue asegurado el inmueble.

En un segundo cateo se desarticuló un centro de venta de narcóticos y fueron aseguradas bolsas con material cristalino blanco, un chaleco táctico y la cantidad de 155 mil 356 pesos, así como cartuchos útiles de diferentes calibres.

En el lugar fueron asegurados dos hombres que quedaron a disposición de la autoridad ministerial.

EL AEIOU

Febrero 16, 2024

Doble propósito

El programa Rutas de la Transformación que encabeza el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, se convirtió en muy poco tiempo en un gran éxito de su administración.

Los recorridos, permiten al mandatario ya todo su gabinete tener, de primera mano, el pulso social y político del estado, entregar apoyos, recursos económicos, autorizar obras y muchos otros beneficios.

De la misma forma, en cada visita, al mandatario le solicitan nuevas obras o le piden, ampliación y conclusión. De ahí que ya fue posible identificar un gran número de expedientes de obras que se licitaron, presupuestaron pero no sé construyeron nunca.

Sobre el particular, ya se integrarán carpetas de investigación.

Salen más

Luego de la detención del ex alcalde de Pachuca, Eleazar N, acusado de peculado por algo así como 37 millones de pesos, ahora se habla de que en breve, girarán orden de aprehensión en contra del ex secretario municipal de esa administración.

 

 

 

 

  • El Centro Cultural Regional de Real del Monte invita al concierto “México en las Cuerdas”, este 17 de febrero, a las 17:00 horas

MINERAL DEL MONTE. – Este sábado 17 de febrero, el Centro Cultural Regional de Real del Monte recibirá a jóvenes guitarristas hidalguenses para llevar a cabo el concierto “México en las Cuerdas”, en punto de las 17:00 horas.

Por ello, la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita al público en general al recital enmarcado por interpretaciones de guitarra clásica a cargo de jóvenes talentos.

La jornada musical comenzó el pasado 7 de febrero en el Centro Cultural Regional de Zimapán, el 9 de febrero llegó al de Tepeapulco, el 16 a Tolcayuca y culminará en el Centro Cultural Regional de Real del Monte.

El recital comprende interpretaciones de música mexicana como “La Bikina”, con arreglos de guitarra clásica escritos por talentos nacionales como Uriel Callejas y Julio César Olivas, cuyo objetivo es fomentar el género clásico entre las y los asistentes.

En ese sentido, el guitarrista Luis Hugo Reynoso, oriundo del Valle del Mezquital, considera que la guitarra es un instrumento “interpretativo cuyas aplicaciones van más allá de un acompañamiento o un sólo durante la pieza”. Reynoso cuenta con una carrera artística de 12 años y ha participado en numerosas agrupaciones en la Ciudad de México, Hidalgo y Guerrero.

Por su parte, la dependencia estatal informó que con estos eventos gratuitos al alcance del público en general promueven el talento de artistas locales y fortalecen el sentido de pertenencia de las y los hidalguenses. 

 

  • Participan titulares de la procuración de justicia del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.
  • El instrumento normativo sienta las bases para compartir tecnología, capacitación e información entre entes de procuración de justicia.
  • El software de la plataforma tecnológica es desarrollado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Por David de la Vega

Los Fiscales Generales de Justicia del Estado de México, Ciudad de México y Puebla, así como los Procuradores de Justicia de Hidalgo y Tlaxcala firmaron un convenio de colaboración, con el propósito de construir un “Modelo de Interconexión”, a través de una plataforma digital, para compartir información, que se ciñe a las acciones de procuración de justicia en materia de investigación de delitos, así como al uso de la información de bases y sistemas de servicios periciales durante el proceso penal.

Durante esta reunión en la que estuvo presente el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se dio a conocer que el instrumento normativo sienta las bases para compartir tecnología, capacitación e información entre entes de procuración de justicia.

Al respecto, el gobernador hidalguense señaló que este tipo de acciones vienen a reforzar la colaboración interinstitucional en temas tan importantes como es la seguridad, lo que permitirá impulsar estrategias conjuntas en beneficio de la ciudadanía.

La firma de este Convenio es un hito en la procuración de justicia, que tenderá a mejorar el desempeño tanto en las investigaciones como en la litigación de los procesos penales, impactando directamente en el combate a la impunidad.

La implementación del modelo se plantea en dos fases: la primera comprende la puesta en marcha de la plataforma tecnológica de gestión centralizada para las solicitudes de colaboración; y la segunda el intercambio de bases de datos, sistemas de servicios periciales e información de procuración para su consulta, mediante el uso de tecnología con candados de seguridad.

Derivado del acuerdo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México es quien desarrolla el software de la plataforma tecnológica y lo aporta sin costo alguno al servicio del Modelo de Interconexión.

Con este convenio, que puede ser la semilla para un proyecto de impacto nacional, se estandarizan los servicios periciales asociados a cada delito en particular, lo que permitirá uniformar el acervo probatorio en los procesos penales; además de reducir tiempos y solicitudes de gestión para obtener información.

El documento fue signado por los Fiscales del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez; y de Puebla, Gilberto Higuera Bernal; el Coordinador General de Investigación Territorial en suplencia de la Persona Titular de la Fiscalía General en la Ciudad de México, Ulises Lara López, así como la Procuradora General de Justicia de Tlaxcala, Ernestina Carro Roldán; y el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Francisco Ángel Fernández Hasbun. Éste convenio es derivado de la reunión de seguridad Región Centro que se llevó a cabo el pasado 24 de enero en el municipio mexiquense de Zumpango, a donde participaron la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; Julio Menchaca y Sergio Salomón, gobernadores de los estados de Hidalgo y Puebla, respectivamente, así como Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

  • Es tiempo de las mujeres, son muy competentes y con un alto perfil, dijo el líder local Marco Rico.
  • En cuanto al distrito 1, en las próximas horas se anunciará el nombre de la o el candidato virtual.
  • Los candidatos a diputados federales deberán presentar a la brevedad la documentación de separación del cargo.

Por David de la Vega

La prioridad mayor para los militantes de la Cuarta Transformación es el proyecto, y con ello será una prueba “nuestra lealtad, nuestro compromiso, nuestra convicción más allá de nuestra aspiración personal”, afirmó Marco Antonio Rico Mercado, dirigente local de Morena, luego que la dirigencia nacional presentará las 300 candidaturas preseleccionadas para las diputaciones federales, entre ellas las correspondientes al estado de Hidalgo.

“Estoy seguro de que van a prevalecer sus convicciones y lealtad al proyecto. Tengo toda la confianza de que vamos a trabajar para el mismo lado”, dijo

Rico Mercado dijo sentirse orgulloso de las candidatas y candidato al congreso Federal, al asegurar que son unos fieles representantes de la Cuarta Transformación, quienes tienen un alto compromiso con este proyecto y que van a estar a la altura de la demanda del pueblo de Hidalgo y de México.

Dijo estar convencido de que los aspirantes a diputados federales entregarán muy buenas cuentas en este proceso electoral, al ser personas que cuentan con un alto prestigio y reconocimiento en cada uno de sus territorios.

“No nos sentimos sorprendidos, nosotros llamamos a la mesura, esperar el anuncio oficial, nos sentimos bien representados, tenemos la garantía en cada una de ellas y de él, de que van a estar a la altura de los compromisos del proyecto de la Cuarta. Transformación”.

Marco Rico aclaró que en los próximos días se van a ir resolviendo las suplencias, hoy se abre el plazo para el registro de los candidatos a diputados federales, la fecha es hasta el 29 de febrero, las campañas arrancan el 3 de marzo, entonces estamos en tiempo para poder resolverlo.

De igual manera, el candidato por el distrito uno Huejutla en las próximas horas se dará a conocer quién será la candidata, dijo que en el resolutivo viene el tema que corresponde a mujer, pero esperemos a la determinación final.

También refirió que los aspirantes a diputados federales, a la brevedad deberán presentar sus respectivos documentos de separación de carga, no puede proceder algún registro si no cumple con este requisito, aunque están en tiempo y en forma de poder hacerlo.

Por último se pronunció esperar que la Comisión Nacional de Elecciones resuelva a los suplentes, y reconoció a las mujeres candidatas, “son muy competentes, de alto perfil, es tiempo de mujeres, está dentro de la paridad nacional y si decidió que hidalgo aportara más. mujeres es porque tenemos mujeres que son mucha mujer”, dijo

Hay calidad moral para ser candidato por Ixmiquilpan

Araceli Beltrán, actual presidenta de Ixmiquilpan y candidata por el distrito dos, dijo que este municipio tiene muchos rostros, muchas facetas y ha buscado escuchar a toda la ciudadanía para que ninguna comunidad se quede sin ser atendida.

Dijo que comparado con administraciones anteriores, en Ixmiquilpan los índices de inseguridad han bajado y reconoció que aún quedan pendientes por hacer.

“Es una administración de dos años y medio, y por supuesto que hay calidad moral para representar a Ixmiquilpan y para representar al distrito 2, porque hemos estado trabajando con la gente y los hemos escuchado día a día”, sentenció

En su momento, Ricardo Crespo, candidato por el distrito cinco, mostró todo el apoyo para la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “ése es nuestro trabajo”.

Ofreció para este proceso electoral caminar todas las calles de Pachuca, “lo he hecho”, lo que nos une con la ciudadanía es la vocación de servicio, y con ello le va a ir bien a Hidalgo.

“Mi amor por Pachuca está presente y esta oportunidad que me da el partido, mi partido, porque soy un hombre de partido, lo abrazo con toda mi alma y desde la diputación federal entregaré buenas cuentas a este estado ya mi distrito”.

Competidor contra Francisco Olvera el distrito seis”

Ricardo Crespo dijo que en su transitar político he caminado con muchos actores, tomé otro camino hace más de siete años y remé contra marea, “él tomó su rumbo y yo el mío”, y algo “les digo con certeza, los que estamos aquí estamos del lado correcto de la historia”.

Afirmó que ha trabajado por las causas sociales, los programas que ha realizado van directamente a los más necesitados: “Primero los pobres, para mí eso es, me puse a trabajar más fuerte con la enorme convicción de servirle a la gente”.

Aclaró que tiene las manos limpias, “fui candidato independiente contra un sistema fuerte, quedamos en tercera fuerza, y por eso abrazo a mi partido, Morena”, finalizó.

Curriculum candidaturas a diputaciones federales

En el distrito 2, estará representada por la licenciada en Relaciones Internacionales, Araceli Beltrán, actual presidenta de Ixmiquilpan y consejera de morena.

En el distrito 3, con cabecera en Actopan, Tatiana Ángeles Moreno, quien cuenta con una amplia trayectoria en la lucha de izquierda y es la actual presidenta municipal de Actopan.

La doctora Alma Lidia de la Vega, por el distrito 4, quien es doctora por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, actualmente subsecretaria del Sector Salud en el estado de Hidalgo.

En el distrito 5 estará Viridiana Cornejo, quien además de ser consejera estatal, tiene una larga trayectoria en los movimientos de izquierda.

En el distrito 6, con cabecera en Pachuca, representará a Morena Ricardo Crespo, doctor en Ciencias Políticas, actual regidor en Pachuca, con una vasta experiencia en cargos públicos.

En el distrito 7, será Mirna María de la Luz, licenciada en Comunicación, quien ha realizado tareas de asesoramiento en el Congreso del Estado y ha tenido cargos importantes dentro del magisterio.

En cuanto al distrito 1, en las próximas horas se anunciará el nombre de la o el candidato virtual.

  • Huejutla, pendiente; Partido Verde, Ixmiquilpan; Actopan, Tulancingo, distrito 5 El Llano Primera Sección, Pachuca y Tepeapulco, Morena
  • Destaca Ricardo Crespo por Pachuca

Por David de la Vega

Después de un exhaustivo análisis político, estadístico, la aplicación de un proceso de encuestas y definiciones de estrategia electoral, la Dirigencia Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó las candidatas y candidatos preseleccionados para competir por los 300 distritos de mayoría relativa de la Coalición Sigamos Haciendo Historia y Morena, para lograr la mayoría calificada en las Cámaras del Congreso de la Unión y apoyar el Plan C del presidente López Obrador.

En un comunicado, se expuso que cada candidatura, de acuerdo con el convenio de coalición, tendrán el marcado que se indica (partido que lo postula). Para poder registrarse ante la autoridad electoral, indicó, las personas preseleccionadas, deberán cumplir estrictamente el proceso de inscripción de cada partido político.

Las y los candidatos preseleccionados serán convocados oportunamente por las dirigencias de los partidos para los detalles del registro.

Déficit financiero repercute en servicios médicos, prestaciones y pensiones

La Secretaría de Contraloría reveló que, durante la administración del ex gobernador J.F.O.R, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), acumuló una deuda millonaria con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

Los adeudos, que ascienden a la suma de cinco mil millones de pesos, corresponden a la omisión de pagos de cuotas y aportaciones por seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez durante los primeros cuatro años de su mandato, de 2011 a 2014.

Lo anterior tiene consecuencias para miles de trabajadores de la educación, ya que afecta su seguridad social y genera un impacto negativo en la capacidad del ISSSTE para proporcionar servicios médicos, prestaciones y pensiones. Este incumplimiento trajo como resultado un déficit financiero significativo que compromete el bienestar de la población beneficiaria.

A pesar de que la Ley del ISSSTE establece claramente la obligación de las dependencias y entidades de enterar las cuotas y aportaciones bimestralmente, la administración de J.F.O.R no realizó los pagos correspondientes. Esto no sólo contraviene la normativa, sino que también podría conllevar consecuencias legales para los responsables.

La legislación establece que los titulares de las dependencias y entidades, así como sus oficiales mayores o equivalentes, son responsables de los actos y omisiones que perjudiquen a la institución para la que trabajan. Esta responsabilidad no se limita al ámbito civil o administrativo, también podría desencadenar procesos penales.

Ante esto, las autoridades correspondientes iniciaron las indagatorias necesarias para determinar qué servidores públicos pudieron haber cometido estos actos, a fin de que se tomen las medidas pertinentes para asegurar la rendición de cuentas y la justicia social en este caso.

El proceso de investigación respecto a estos hechos pone de manifiesto que el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar está comprometido con la transparencia, así como con el bienestar de las y los hidalguenses.

Infancias, adolescencias y juventudes podrán ser parte de bandas y orquestas sinfónicas, coros y ensambles de música tradicional huasteca y jazz 

La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a personas interesadas en el desarrollo artístico a participar en la convocatoria del programa “Música para el Pueblo” febrero - junio 2024, con el fin de perfeccionar conocimientos de ejecución instrumental.

La dependencia estatal informó que todos los talleres serán impartidos de forma gratuita en los Centros Culturales Regionales, así como en el Centro de las Artes de Hidalgo. 

En ese sentido, se cuenta con una diversidad de disciplinas musicales para infancias, adolescencias y juventudes, ya que en los municipios de Ixmiquilpan, Huejutla, Pachuca y Zacualtipán tendrán oportunidad de formar parte de una Banda Sinfónica. 

En tanto, los Coros Infantiles, donde las y los interesados desarrollarán técnicas vocales e interpretación de repertorios tradicionales y académicos, serán impartidos en Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, Pachuca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tlahuelilpan, Villa de Tezontepec, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán.

En Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca, Progreso y Tepeapulco podrán formar parte de una Orquesta de Guitarras, mientras que, para los municipios de Huejutla, Pachuca, Tenango de Doria y Zacualtipán un Ensamble de Música Tradicional Huasteca.

Finalmente, en Mineral del Monte serán parte de la Real Estudiantina de Hidalgo, a través del taller de técnica y ensamble; en el Centro de las Artes de Hidalgo la oferta incluye un Ensamble de Jazz y de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.

De acuerdo con Cecultah, para poder participar en dicha convocatoria, las y los interesados deberán tener entre 7 y 21 años, así como realizar un registro previo en la liga https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesy9xAV3w5QbWw-MiFhtZP2oORIp9U2qbxq-lkN4yq0PH4ZQ/viewform.

Para más información o aclaración de dudas, deberán acudir a la sede de cada agrupación o a la oficina de servicios escolares en el Centro de las Artes de Hidalgo, ubicada en plaza Bartolomé de Medina sin número, Ex Convento de San Francisco, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00, comunicarse a los teléfonos 771 714 2853 y 771 714 2508 o bien, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display