El grupo legislativo del PRI (GLPRI ) en el Congreso local presentó una iniciativa que reforma la Ley de procesos productivos eficientes del estado de Hidalgo, en materia de incorporación de energías limpias.

De acuerdo con la Diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del GLPRI, el objetivo de esta iniciativa “es incorporar a la legislación vigente el uso de energías limpias en los procesos que realizan las empresas, con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente, detener el cambio climático e impulsar un sector empresarial, económicamente sustentable”.

Sosa Jiménez explicó que “algunas empresas dedicadas a la producción de energías limpias definen a ésta como sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, causantes del cambio climático”.

“Aunque las fuentes de energía limpias dependen en gran medida del clima, son mucho más estables y distribuyen mejor la energía que los suministros convencionales” destacó la diputada priista.

Por ejemplo, abundó, “si un panel solar deja de funcionar, el resto de paneles de la planta fotovoltaica seguirán proporcionando la energía necesaria para evitar que las operaciones productivas y comerciales se detengan. Además, el tiempo de resolución de fallas de los paneles solares o energía eólica es menor comparado al que se requiere en la reparación de un sistema de red eléctrica”.

 “En el grupo legislativo del PRI estamos convencidos que incorporar tecnologías de energía limpia a los procesos de producción de las empresas coadyuva en gran medida a detener el cambio climático que nos atañe, así también la mejora y ahorro sustancial en consumo de energía es otro factor a tomar en cuanta”, explicó.

Por lo tanto, precisó Sosa Jiménez, “las empresas, en el transcurso de la sustitución o implementación de tecnologías, deberán adoptar las siguientes medidas para procesos de producción eficientes:Incorporar, paulatinamente, el uso de energías limpias”, concluyó.

 

▪ Reformas aprobadas en el Congreso desde 2020 no han sido discutidas por más de 50 municipios

▪ Mandato de paridad de género entre las reformas detenidas 

La diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI, presentó un exhorto dirigido a las presidentas y presidentes de los municipios que no han sancionado las reformas constitucionales aprobadas por el legislativo, a que convoquen a la sesión respectiva en sus ayuntamientos y atiendan este mandato establecido en la Constitución local. 

 “Se trata del dictamen 264 aprobado por el Pleno del Congreso con fecha 16 de julio de 2020, hace ya dos años, que contiene diversas reformas a la Constitución Política de Estado de Hidalgo, entre las que se encuentra la contenida en la iniciativa registrada en el Libro de Gobierno de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, con el número 144/2019, relativa a la observancia del principio de paridad de género” explicó la diputada.

 Erika Rodríguez puntualizó, “esta reforma constitucional responde a lo dispuesto en el artículo Transitorio cuarto de la reforma a nuestra Carta Magna, que mandata a las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, a realizar las reformas correspondientes en su legislación, para procurar la observancia del principio de paridad de género en los términos del artículo 41 de nuestro máximo ordenamiento”.

 Sobre el exhorto, la integrante del Grupo Legislativo del PRI, mencionó “la inclusión de mujeres en los ámbitos de toma de decisión ha sido una lucha ardua y sinuosa. En México, gracias a estos cambios en la Carta Magna, la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad, tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”.

 La legisladora mencionó que “no ha sido posible concretar en el estado de Hidalgo que estas disposiciones, que significan un gran avance político y social, sean declaradas constitucionales y se lleve a cabo su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, porque a la fecha, después de casi dos años, tan solo 31 municipios de los 84 atendieron el mandato de la Constitución hidalguense para discutir y sancionar la minuta constitucional.  De estos, precisó, “solo el municipio de Nopala de Villagrán, no aprobó la minuta enviada por este Congreso”.

“Es necesario mencionar los municipios a los que va dirigido este exhorto: Agua Blanca de Iturbide, Ajacuba, Alfajayucan, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Cuautepec, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zempoala, son los municipios que han sido omisos en analizar y sancionar una reforma constitucional tan relevante”, informó Rodríguez Hernández.

“Recordemos que la exclusión de la mujer de la vida pública de la entidad también es sinónimo de atraso, simplemente no puede llamarse democrática una sociedad en la que la mujer esté excluida de la vida pública y del proceso de adopción de decisiones”, precisó la diputada priista.

Finalmente, la diputada expresó “los municipios son la entidad de gobierno más próxima a la ciudadanía y por ningún motivo pueden ser omisos o dilatorios en el proceso para aprobar reformas de gran significado para las y los ciudadanos hidalguenses, además de que se trata de un mandato constitucional que se debe acatar a la mayor brevedad posible. La participación plena de la mujer es fundamental, no solamente para su fortalecimiento, sino también para el adelanto de toda la sociedad y para lograrlo es indispensable una visión con perspectiva de género para alcanzar estas metas y asegurar una verdadera democracia”.

 

El candidato común a gobernador de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, afirmó que los mejores perfiles estarán en la administración pública que encabezará en Hidalgo.

"Van a estar las y los mejores hombres en los puestos públicos", afirmó el abanderado de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), quien argumentó que es una "cuestión práctica, pues el más interesado que el gobierno dé resultados soy yo, porque la crítica es hacia el gobernante".

Durante un encuentro con representantes de la comunidad científica, realizado en Pachuca, el morenista agradeció la participación en estos ejercicios ciudadanos que tienen como objetivo generar oportunidades para las y los hidalguenses.

"Hoy veo aquí a amigos de muchos años, investigadores sobresalientes, a participantes de este movimiento, científicos, a muchos y muchas que en el transcurso de su vida han aportado, han estudiado, han construido al desarrollo del estado".

Dijo que más adelante, ya en el gobierno, "vamos a volver a reunirnos para tratar temas específicos, porque no sería lo mismo tener una lluvia de ideas, generar un documento, presentarlo, presumirlo, y luego guardarlo y olvidarse. De eso no se trata; la transformación implica un compromiso social, un compromiso con todos los sectores de la población".

Afirmó que este movimiento es incluyente, activo, además de que hay pasión y compromiso, por eso es que se ha reunido y dialogado con migrantes, creadores e impulsores de la cultura, colegios de profesionistas, grupos indígenas, defensoras y defensores de los derechos humanos, y ahora con científicas y científicos hidalguenses.

Vecinos de la localidad de San Nicolás bloquean la Carretera Tenango-Tulancingo, en exigencia al Presidente Municipal Erick Mendoza Hernández que cumpla sus compromisos.

Los ciudadanos refieren que el Presidente Municipal y el propio Presidente de la República en su visita a Tenango, se comprometieron con una Carretera Artesanal San Nicolás - San Pablo, obra que se inició pero jamás se culminó. Exigen también que se culmine la construcción de su Delegación Comunitaria, compromiso del Presidente Municipal cuando estaba en campaña y que hasta la fecha, a un año y 5 meses de haber asumido el cargo, no les ha cumplido.

"Nos vino a engañar en campaña y ahora que vienen elecciones, su gente de MORENA ya nos visitan y nos quieren venir a engañar otra vez" -Refieren los pobladores. "No sé trata de partidos, somos una comunidad orgullosamente indigena, unida y organizada, y exigimos porque si se hace un compromiso se deben enseñar a cumplir"

Los vecinos de la localidad exigen también la Revocación del Cargo al Regidor Lázaro Cajero, originario de esta localidad, quién fue acusado hace algunos días de violentar físicamente a su esposa e hijo de apenas 4 años de edad. Mencionando que existe incubrimiento y protección por parte del Presidente Municipal.

 

  

 

 

En cumplimiento al Anexo 13 del Reglamento de Elecciones y con el objetivo de evaluar el desempeño del personal operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante los procesos de Acopio, Digitalización y Publicación de Actas, así como en el mecanismo de digitalización del PREP Casilla, este 29 de mayo se llevó a cabo el tercer  Simulacro del PREP Hidalgo 2022 en los 18 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y los 2 Centros de Captura y Verificación de Datos (CCV) instalados para la renovación de la #GubernaturaHIDALGO2022.

Con la celebración de este tercer ejercicio, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) culmina con la serie de 3 Simulacros mandatados por el Instituto Nacional Electoral (INE), así como con la etapa de pruebas del Programa, esto de cara a la Jornada Electoral del próximo domingo 5 de junio.

Al igual que en en los dos ejercicios anteriores, durante este tercer Simulacro se procesaron las 3,978 Actas provenientes de los 18 Distritos Electorales Locales, incluida la generada de la votación de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP), operando con un total de 153 personas, así como con 799 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE’s) adscritos a las 7 Juntas Locales del INE en Hidalgo.

Para el desarrollo de los tres ejercicios, personal de la empresa PODERNET, ente que colabora con este Órgano Electoral para el desarrollo e implementación del Programa, informó que durante este ejercicio se simularon eventualidades e inconsistencias que podrían presentarse el día de la Jornada Electoral, tales como Paquetes Electorales no entregados, Paquetes Electorales entregados sin sobre e incluso qué hacer en caso de que no se instale una casilla de votación, asimismo se simuló la falla de energía eléctrica en los CATD´s para verificar el funcionamiento de las plantas de luz de emergencia con las que cuenta cada Consejo Distrital Local; por otro lado, fue simulada la pérdida del servicio de internet para realizar el procedimiento emergente de transmisión de información, procediendo a realizar el switcheo a la segunda instancia proveedora del servicio de internet; por último, se realizó el Plan de Evacuación en las instalaciones de los CATD´s y CCV´s, el cual deberá aplicarse en caso de eventualidades tales como una catástrofe natural.

Durante la apertura del Tercer Simulacro, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, Presidente de la Comisión Especial del PREP (CEPREP), precisó que con el desarrollo de este Tercer ejercicio, el IEEH da cumplimiento a lo establecido en la normativa para el desarrollo del Programa, recordó que durante la Novena Sesión Extraordinaria Urgente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del INE, se presentaron los Informes de Avances de los Organismos Públicos Locales (OPLE´s) en la implementación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares para los Procesos Electorales Locales 2021-2022. Compartió que el Informe dio cuenta de las actividades realizadas por los 6 OPLE´s que atraviesan actualmente Procesos Electorales, destacando que Hidalgo registró el 100% de cumplimiento en tiempo y forma de los entregables esperados a la fecha de corte, por lo que declaró que este Órgano Electoral se encuentra listo para contar con un PREP funcional el próximo 5 de junio. De la misma manera, y como integrantes de la CEPREP, estuvieron presentes la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván.

Para este Simulacro, Enrique Amaro Gálvez, Coordinador por parte de la empresa PODERNET para el PREP en Hidalgo, compartió que conforme a lo establecido por el IEEH,  la publicación de los resultados del PREP Hidalgo 2022 iniciarán a partir de las 20:00 horas del domingo 5 de junio y el cierre de la misma será en un plazo máximo de 24 horas contadas a partir de la hora de inicio de la publicación, o bien, cuando se tenga el 100% del registro, captura y publicación de las Actas PREP esperadas en los CATD´s y se hayan agotado los recursos de recuperación de las mismas.

Por otro lado, informó, que a la fecha se cuenta con un total de 13 medios de comunicación que fungirán como Difusores Oficiales del PREP Hidalgo 2022, los cuales son: El Heraldo de México; Alcaldes de México; Grupo Televisa Noticias; Grupo Imagen; Grupo Milenio; La Silla Rota Noticias; Capital Media (El Reloj); Grupo Multimedios/Telediario; Portal Punto por Punto; Periódico Ruta; Criterio Hidalgo; AM Noticias y Radio Fórmula.

Respecto de los sitios web oficiales en los que la ciudadanía y actores políticos podrán consultar la publicación de Resultados del PREP Hidalgo 2022 y conforme a lo establecido en el Anexo Técnico del Programa, estos sitios son: 

Al igual que en los dos Simulacros anteriores, este tercer ejercicio dio como resultado la digitalización del 100% de las Actas dentro del tiempo estimado para el desarrollo de la actividad, recordando que será el INE, la institución que en su momento emita el Informe correspondiente respecto de la evaluación del Tercer Simulacro desarrollado por el IEEH.

Esta actividad estuvo acompañada por la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, así como por el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño y el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta, también se contó con el acompañamiento de Representaciones Partidistas; de Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario de la Junta Local del INE en Hidalgo y Adalid García Callejas; así mismo de personal del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el cual  funge como Ente Auditor del PREP Hidalgo 2022; y de quienes integran el COTAPREP; personal de la empresa PODERNET; así como de representantes de medios de comunicación de la entidad.

Julio Menchaca Salazar coronó una ardua y exitosa campaña estatal con un acto proselitista en la Plaza Juárez de Pachuca, donde se congregaron más de 30 mil mujeres y hombres, militantes y simpatizantes de los tres partidos que lo abanderan, Morena, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y del Trabajo (PT).

La capital del estado fue el escenario donde el candidato común de “Juntos Hacemos Historia” hizo su cierre estatal de campaña, para dejar claro que la transformación será una realidad en la entidad.

El aspirante a gobernador dijo que es momento de atender ese derecho y esa obligación cívica de votar el 5 de junio, pero además de cuidar ese voto que permitirá demostrar cuál es el proyecto que va a gobernar los próximos seis años en Hidalgo.

Dijo también que el movimiento que encabeza está fortalecido, en un ejercicio de altura de miras y generosidad, por fundadores y simpatizantes de las tres fuerzas políticas de Morena, PNAH y PT.

“Mientras tanto, los adversarios parece que van a un funeral, y efectivamente: van al sepelio del viejo régimen, de lo que ya no queremos en Hidalgo, de lo que ya no queremos en México”, manifestó.

El candidato común externó también que el proyecto que encabeza se nutre de todos los sectores de la sociedad, por lo que se comprometió a que todos van a ser atendidos durante su gobierno, pero sobre todo pondrá “primero a los pobres”, como lo marca ese movimiento.

Menchaca lamentó además que en la entidad se haya acentuado la pobreza, con más del 60 por ciento de la población en condiciones precarias, pero sobre todo en dos municipios que están considerados de muy alta marginación y 12 de alta marginación.

“Desafortunadamente son los más alejados, en donde hay población indígena del 12 por ciento, donde más cruda es la pobreza, donde más hace falta la intervención del estado y de la sociedad, emparejar el piso y generar mejores condiciones”, externó.

Ante este panorama, Menchaca Salazar reiteró su compromiso con las mujeres y los hombres de Hidalgo, para juntos hacer una realidad la Cuarta Transformación en el estado, y para que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga un gobierno aliado.

Asimismo, comentó que no solamente se trata de ganar una elección, sino de hacer de un modo distinto las cosas, teniendo un gobierno austero, que use correctamente los recursos y que combata frontalmente la corrupción, “es gobernar con y para el pueblo”.

Durante este cierre de campaña estatal, Julio Menchaca estuvo acompañado por senadores y senadoras, diputados federales y locales, presidentas y presidentes municipales, así como distintos liderazgos de Morena, PNAH y PT.

  • Acudieron hidalguenses convencidos, no fue necesario traer acarreados de otros estados como el candidato de Morena.
  • Llamó a no bajar la guardia este 5 de junio y cuidar las casillas.

Después de recorrer los 84 municipios de la entidad, la candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, cerro campaña proselitista en la plaza principal de Huejutla con más de 10 mil huastecos y serranos.

A pesar del intenso calor, la gente de 19 municipios de la Huasteca y Sierra Alta de Hidalgo acudió al llamado de quien será la próxima gobernadora pues contrario al candidato de Morena aquí no fue necesario traer a personas acarreadas de otros estados para llenar el lugar.

"Aquí no trajimos gente de otros estados para rellenar, aquí estamos los hidalguenses que venimos sin acarreos, por nuestro propio pie, contentos de juntarnos y vernos a la cara para decir que ganará la Sierra y la Huasteca", afirmó.

A ellos, la abanderada de la coalición conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática llamó a no bajar la guardia “Morena quiere hacer trampa y robarse la elección pero no lo vamos a permitir".

Este 5 de junio pidió a los huastecos y serranos a cuidar las casillas porque la victoria será resultado del trabajo realizado durante estos dos meses de campaña.

Por último la candidata aliancista afirmó que será la primer mujer en gobernar Hidalgo con la ayuda de la Huasteca y Sierra Alta que en la historia de la entidad ha sido decisiva en la elección a gobernador.

En un encuentro con integrantes de las estructuras territoriales y electorales de Morena realizado en Pachuca, el candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, anunció que de acuerdo con la última encuesta elaborada por el Comité Ejecutivo Nacional del partido guinda, la victoria en las urnas el próximo 5 de junio es irreversible, siendo el estado de Hidalgo la entidad que más diferencia de votos alcanzará de entre las seis que habrán de renovar el poder Ejecutivo local.

Asimismo, el aspirante a gobernador reconoció que la labor que desempeñan las estructuras territoriales ha sido pieza fundamental para el fortalecimiento del proyecto que pretende cambiar la realidad de miles de familias hidalguenses, recordando que el movimiento de regeneración surgió en las calles al escuchar y atender las necesidades de cada sector de la población.

Julio Menchaca solicitó a las y los asistentes seguir llevando el mensaje de la Cuarta Transformación a cada uno de los rincones de Hidalgo, sin embargo, enfatizó que la guerra sucia de sus contrincantes incrementará en esta última semana, por lo que reiteró el llamado a no caer en provocaciones, pues este movimiento se rige bajo los preceptos de la paz antes de responder con la violencia.

El abanderado morenista subrayó que para garantizar la gobernabilidad en el estado es necesario que el margen de votación entre el primero y el segundo sea contundente, a la par de defender que la voluntad popular sea respetada antes y después de la jornada electoral, en donde debe prevalecer el sentimiento de esperanza ante la etapa final del viejo régimen político.

Acompañado de gritos de “¡Casa por casa, vamos con Menchaca!”, el candidato celebró la emoción y la fiesta que prevalece entre las filas morenistas, recordando que gracias a este sentimiento de unidad y fraternidad fue posible que la Cuarta Transformación aterrizara de manera irreversible en 2018, de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a partir de septiembre de 2022, contará con un gobernador aliado para convertir a Hidalgo en una verdadera potencia.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display