Julio Menchaca Salazar, candidato de Morena, Partido Nueva Alianza (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), participó en el Foro Anticorrupción en la ciudad de Pachuca, donde presentaron sus ponencias el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo; además de la y los especialistas Areli Estela Feria Valencia, Luis Fernando Ortiz, Julio César Bonilla Gutiérrez y Eduardo Bohórquez López.

Durante su mensaje, Julio Menchaca agradeció la participación de los ponentes, al decir que son personas con las que le ha tocado coincidir en la vida pública, que son un símbolo de la transformación desde la sociedad civil y desde los cargos públicos.

Menchaca afirmó que la corrupción es un cáncer que ha lacerado durante mucho tiempo a la sociedad mexicana, pero particularmente a Hidalgo, donde funcionarios públicos se vuelven ricos mientras el 60 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza.

“Pero eso está a punto de cambiar, porque estamos abrazando la esperanza, y estamos decididos y comprometidos a hacer las cosas diferentes”, afirmó.

El aspirante a gobernador resaltó el hecho de que en este encuentro se pudo escuchar a gente experta sobre lo que significa la transparencia y la rendición de cuentas, pero particularmente el combate a la corrupción.

Al respecto, Menchaca reafirmó que “se trata de romper compromisos, romper con un pasado que parecería normal y que forma parte de la vida cotidiana. No es fácil romper esos esquemas, pero desde luego que es posible.”

Por su parte, Santiago Nieto reconoció al candidato Julio Menchaca como un aliado en la lucha que encabeza el presidente López Obrador contra la corrupción, destacando que durante su paso por el Senado de la República apoyó contundentemente la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley Antilavado.

Nieto Castillo destacó que Hidalgo forma parte de los 17 estados donde se ha presentado un debilitamiento de los sistemas anticorrupción, siendo hoy día una de las entidades reprobadas en el combate a la corrupción, al alcanzar, en escala de 0 a 1, la calificación de .42 puntos a nivel nacional.

Asimismo, subrayó que el aspirante a la gubernatura de Hidalgo es un hombre comprometido con la lucha contra la corrupción que habrá de llevar los preceptos de la Cuarta Transformación al gobierno estatal.

Estrategia Anticorrupción de Menchaca se basa en 7 ejes

Julio Menchaca Salazar dio a conocer su “Estrategia estatal para combatir la corrupción y la impunidad en el estado de Hidalgo”, que está basada en siete ejes de trabajo: Gobierno y sociedad, Capacitación, Profesionalización, Transparencia, Auditoría y seguimiento, Simplificación administrativa y Licitaciones.

En el tema de Gobierno y sociedad, la estrategia plantea, entre otros puntos, establecer Comités de Vigilancia Ciudadana, en las dependencias con la participación de la sociedad civil y el sector empresarial para los procesos de compra y realización de obras; así como crear un Sistema Digital de Denuncia Ciudadana y una Línea Telefónica Anticorrupción.

En el eje de Profesionalización, el gobierno de Julio Menchaca pretende definir los requisitos para designar al Contralor con base en las mejores prácticas internacionales, así como elaborar una iniciativa de Ley para que los ayuntamientos designen a los Comisarios y Contralores de acuerdo con las mejores prácticas.

En cuanto a Capacitación, se plantea brindar capacitación especializada para el personal de la Secretaría de Contraloría y de los Órganos Internos de Control; Establecer foros de capacitación para la nueva administración con la participación de los Comités de Vigilancia Ciudadana y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Anticorrupción; finalmente, suscribir convenios con los Entes Autónomos, Ayuntamientos y las Entidades Descentralizadas para llevar a cabo capacitaciones transversales en materia de anticorrupción.

Para garantizar la Transparencia, Julio Menchaca propone actualizar el Padrón de Proveedores del Estado de Hidalgo para considerar y hacer público el historial y contratos de las empresas; Establecer encuestas periódicas sobre la percepción de la corrupción en las instituciones gubernamentales; Desarrollar y difundir los siguientes padrones y registros de manera amigable e intuitiva; Suscribir convenios con los Entes Autónomos, Ayuntamientos y las Entidades Descentralizadas para estandarizar las estrategias de Transparencia, entre otros.

Sobre Auditoría y Seguimiento, se plantea auditar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos y exfuncionarios de las últimas administraciones; combatir el rezago en créditos fiscales y juicios en la Procuraduría Fiscal; revisar y dar seguimientos a evaluaciones, opiniones y expedientes negativos por parte de la Secretaría de Contraloría, la Oficialía Mayor, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y la Auditoría Superior de la Federación; establecer un programa especial para garantizar que las medidas de austeridad se cumplan, así como desarrollar un programa de auditorías especiales para obras inconclusas y relevantes de las administraciones pasadas, entre otros puntos.

Sobre Simplificación administrativa, la estrategia busca simplificar el registro en el padrón de proveedores del estado de Hidalgo, así como actualizar los trámites estatales con mecanismos digitales y menores requisitos y plazos.

En cuanto a Licitaciones, se establecerá como requisito para licitaciones de montos relevantes contar con certificaciones de anticorrupción; priorizar a las empresas y emprendedores de Hidalgo en los procesos de compra, y crear mecanismos y convenios con cámaras empresariales que permitan la difusión pública real de los procesos de licitación.

 

  

 

 

La Unidad de Planeación y Prospectiva a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación y la empresa alemana Merck emiten la convocatoria: “Programa de Estancias Técnicas de Investigación para Mujeres Indígenas hidalguenses en Alemania”. La base de este programa es impulsar la formación de capital humano de alta especialización, vincular la investigación e innovación, facilitar la transferencia de conocimiento y fortalecer proyectos de investigación de mujeres indígenas de la entidad.

El objetivo es fortalecer los esfuerzos en torno a las problemáticas regionales específicas de la entidad que requieren de una atención urgente y de la necesidad del desarrollo de una solución integral, profunda y amplia. Las características de la beca son: Pago de traslado aéreo (viaje vuelo redondo), alimentación, transporte local, hospedaje y seguro médico.

Podrán participar aspirantes con cualquier área de conocimiento, principalmente en disciplinas como: Medicina, Química, Biotecnología, Químico farmacéutico o áreas afines.

Entre los requisitos están: ser originaria de Hidalgo, contar con certificado de estudios, ser aceptada por una institución de educación superior o centro de investigación en Alemania, no contar con plaza laboral vigente y presentar propuesta de investigación. Para más información las interesadas pueden consultar los detalles en: https://bit.ly/3yWlCWg

Esta convocatoria surge a partir de la firma del convenio de colaboración y está dirigida a mujeres indígenas del estado que estén realizando trabajos de investigación en cualquier área del conocimiento a nivel maestría y doctorado, a presentar solicitudes para participar en el proceso de selección y obtener una beca para realizar una estancia de investigación de campo en laboratorio químico-farmacéutico en Alemania. Merck inició operaciones en nuestro país desde 1930, es una empresa dedicada a las áreas de cuidado a la salud, electrónica, y cuenta con una planta de fabricación de productos farmacéuticos ubicada en el Estado de México.

En el marco de la firma del convenio, Cristian Von Schulz Hausmann, director general de Grupo Merck en México, dijo que esta combinación de lo público y lo privado permite el desarrollo de las naciones a una velocidad mayor, así como construir un mundo más innovador.

Se pronunció orgulloso de esta primera convocatoria que une a Alemania y México en la tarea de impulsar a las mujeres indígenas, quienes aprenden y aplican este conocimiento para el desarrollo de su comunidad. El director de Merck celebró esta colaboración y aseguró que es el principio de un círculo virtuoso que debe ayudar a más mujeres indígenas científicas para seguir avanzando en su carrera y contribuir en su desarrollo para lograr grandes cosas. En el evento, en representación de las mujeres indígenas, Irla Élida Vargas del Ángel, originaria del municipio de Huzalingo, pronunció un mensaje en náhuatl y español en el cual expresó que esta es una gran oportunidad para las mujeres que estudian, hacen investigación y que trabajan en beneficio de sus comunidades.

  • Los señalamientos en su contra la fortalecen en lugar de desanimarla, aseguró la candidata.
  • Que Menchaca explique quien paga el personal de seguridad para saber si es de orden público o privado.

El gobierno que encabezará Carolina Viggiano Austria será tolerante a las críticas e incluyente a todas las voces de la sociedad para ejercer de mejor manera en beneficio del pueblo hidalguense.

Ante críticas y agresiones sufridas durante toda la campaña proselitista por parte de opositores, Viggiano Austria, afirmó que en lugar de ocasionar desánimo, la fortalece.

En su emisión diaria “Despierta con Caro”, transmitido por sus redes sociales, la candidata agradeció a sus críticos quienes “cada día me hacen más fuerte y me hacen saber que vamos por el camino correcto, cuando tengo obstáculos y gente como ellos me hacen constatar que somos más los buenos y los que más amamos a Hidalgo”.

A quienes trabajan y están con resentimiento, rencor y ofenden a opositores, la candidata aliancista les ofreció comprensión y perdón pues conoce sus motivaciones para esos sentimientos.

"Cuando sea gobernadora todos van a ser incluidos, tendré un gobierno donde quepamos todos", señaló durante su acostumbrada transmisión.

Sobre el zafarrancho ocurrido en Chilcuautla durante el acto de campaña del candidato de Morena, lamentó que haya sido provocado por personal de seguridad al intentar alejar a la gente para evitar acercamiento.

"Ellos causaron un incidente donde prácticamente alejaron a la gente para que no se le acercara al candidato. Yo por eso no traigo guaruras, la gente me cuida, yo estoy entre la gente todo el tiempo porque quiero atenderlos a todos" indicó la abanderada aliancista.

Pidió al candidato morenista que explique quién, cómo y cuánto paga a ese personal de seguridad; conocer si son del gobierno federal o privados.

Por otra parte, Carolina Viggiano mencionó que mañana abundara sobre la propuesta del nuevo sistema de salud a implementar en su gobierno.

Siguiendo el trabajo legislativo en el Congreso del Estado de Hidalgo, las diputadas y los diputados Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera integrantes del Grupo Legislativo de MORENA, Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite, Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo, integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo presentaron una iniciativa en la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo que reforma su artículo 133.

El Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo en Hidalgo Osiris Leines dio lectura a la iniciativa cuyo objetivo es buscar erradicar cualquier tipo de discriminación y subjetividad en la elección al cargo de titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos, a fin de garantizar efectivamente los derechos humanos de quienes estén interesados en concursar por este cargo, no dejando a la interpretación o subjetividad cualquier requisito y así eliminar cualquier tipo de discriminación.

“Para las y los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo es importante cumplir con la Agenda Legislativa y que esta sea de beneficio para las y los hidalguenses, que impacte directamente en las vidas, de quienes confiaron en nosotros para ser sus representantes populares; Expresarles que no descansaremos hasta lograr que el marco legal sea justo, equitativo y responda a las necesidades actuales.”, Comentó Osiris Leines.

En la exposición de motivos comentó que la creación de un marco legal que respete los derechos humanos de todas y todos es esencial para poder obtener el bienestar social, por ende, mediante las leyes se debe garantizar los derechos, desde la constitución hasta las leyes nacionales, regionales y locales, el marco legal debe reflejar los principios internacionales de Derechos humanos los esfuerzos de reformar el marco jurídico y deben incluir una revisión integral de las leyes para generar cualquier tipo de discriminación.

Uno de los eventos más importantes que le pude pasar a cualquier persona es el ingreso al sistema penal, especialmente cuando se trata de un delito culposo, por el cual puede declararse culpable y posteriormente ser sentenciado. Asimismo, frente al delito doloso, los infractores son estigmatizados y segregados aún después de cumplir sus condenas; aun cuando la deuda con la sociedad haya sido saldada mediante el cumplimiento de las sanciones penales impuestas, esto significa una discriminación permanente.

Y el continuar manteniendo en nuestra legislación local requisitos como “de amplia solvencia moral”, es discriminatorio pues se considera subjetivo porque para su acreditación, es a juicio valorativo y discrecional de las personas encargadas de su calificación, por ende, es discriminatorio exigir tal requisito sin saber los criterios morales de las personas que lo calificarán, lo que podría generar que se niegue el acceso a cargos públicos con base en prejuicios.

“Esto no es una labor sencilla sin embargo como legisladores estamos obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”, Osiris Leines.

Con esta iniciativa se está previniendo una Violación a los Derechos Humanos evitando la discriminación de las personas.

La Sociedad Civil Organizada, compuesta por los Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos, entregaron a la candidata al Gobierno de Hidalgo, Alma Carolina Viggiano Austria, el documento denominado "Hacia una Agenda en Común", conformado por sus ideas y propuestas, que de ser puestas en marcha, contribuirán al desarrollo sostenible de la entidad.


A través de una carta compromiso que fue firmada por la candidata, dió su palabra que cada una de las ideas serán analizadas, si el voto de las mayorías la favorecen, y afirmó que los Ingenieros y Arquitectos hidalguenses, serán aliados permanentes dentro de su esquema de gobierno.

Carolina Viggiano Austria afirmó que el agua es un tema principal  que le ocupa, pues será un eje rector, que será atendido de la mano con la sociedad civil organizada.

Resaltó el trabajo coordinado entre Arquitectos e Ingenieros, para la conformación de tan importante documento, por lo que aprovechó para dar a conocer que este sector profesional, será escuchado y atendido.

Al tomar la palabra, la vicepresidenta del Décimo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), Iliana López Mariano, afirmó que para el presidente, Oswaldo Rodríguez Fernández, es una premisa fundamental el trabajo en conjunto, y el documento "Hacia una Agenda en Común", es una prueba de que se pueden ofrecer resultados positivos, si existe la voluntad.

En su intervención, el representante en Hidalgo de la Asociación Mexicana de Hidráulica, José Rubén Pérez Ángeles, dio a conocer que para la conformación de este importante documento, se visitaron las regiones del Valle del Mezquital; Tulancingo - Apan, Tula - Tepeji, y la Huasteca Hidalguense, donde se escucharon las ideas y propuestas de los agremiados, para ser plasmados, y entregados a los candidatos al gobierno de la entidad.

Cabe mencionar que "Hacia una Agenda en Común", fue elaborado por los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, de Arquitectos del Estado de Hidalgo, de Ingenieros - Arquitectos, Ingenieros Hidalguenses,   Ingenieros Topógrafos, Ingenieros Mecánicos - Electricistas, Asociación Mexicana de Urbanistas y Asociación Mexicana de Hidráulica.
 
 
  • Ante integrantes de asociaciones y colegios de arquitectos e ingenieros de Hidalgo, la candidata afirmó que impulsará una agenda en común para atender problemas de desarrollo urbano.
  • Recibió propuestas para la profesionalización del servicio público, el uso de energías limpias y el buen manejo del agua y la movilidad.

La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, señaló ante integrantes de colegios y asociaciones de ingenieros, arquitectos y urbanistas de Hidalgo, que su gobierno velará por la sustentabilidad y el desarrollo urbano para beneficiar a los ciudadanos mediante el correcto desarrollo en todos los municipios del estado y otorgar mejor calidad de vida a sus habitantes.

Durante el encuentro celebrado en la capital del estado, la candidata aliancista recibió propuestas sobre desarrollo urbano, la profesionalización del servicio público, el uso de energías limpias y el buen manejo del agua y la movilidad.

Enfatizó que como gobernadora de Hidalgo no desaprovechará la capacidad y talento de la sociedad civil organizada para impulsar la planeación urbana y  mejorar la gestión de los recursos para garantizar el ordenamiento territorial.

“Para mí es de gran preocupación que no existan planes de urbanismo en ningún municipio, aunado a no contar con una normatividad clara que concilie hasta dónde llega la autoridad del municipio y la del estado”, subrayó.

Destacó que se debe tener un plan de desarrollo para la zona sur del estado, específicamente en el municipio de Tizayuca, debido a su cercanía con el Estado de México.

Recalcó que, “un Plan de Desarrollo Urbano, debe servir para que toda la sociedad conozca lo que va a pasar en su territorio, no para que un político o funcionario se haga rico especulando con la tierra y este será uno de mis primeros retos”, puntualizó.

Por último, aseguró  que durante sus recorridos por los 84 municipios de la entidad le han expuesto la problemática de falta de  agua potable por lo que se comprometió a diseñar una reingeniería en las estructuras gubernamentales para desarrollar un plan estatal del agua con reformas importantes y se trabajará en una verdadera gestión de cualquier recurso natural que se encuentre en nuestro territorio, concluyó.

Julio Menchaca Salazar, candidato común de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), se reunió con estructura territorial de Actopan y los municipios vecinos, para afianzar los esfuerzos partidarios en busca de la gubernatura del estado.

Ante mujeres y hombres del distrito electoral de Actopan, el abanderado de “Juntos Hacemos Historia” afirmó que dicho sector ofrece muchos retos por las distancias entre los municipios que lo integran, pues gran parte de la militancia viene de lugares alejados, donde hay pobreza y muchas necesidades.

Sobre la importancia de la labor realizada por las y los presentes, Menchaca dijo que “a ustedes les entregan folders, carpetas, les transmiten la necesidad de pavimentar un camino, de habilitar una escuela, que ese centro de salud tenga medicamentos, de que los jóvenes tengan oportunidades ahí en su municipio y no tengan que irse a otro lugar”.

Asimismo, el candidato destacó las recientes muestras de apoyo al movimiento que encabeza expresadas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. “Están con nosotros los migrantes, por eso tenemos el reto de generar las oportunidades para el arraigo en nuestro estado”, comentó.

Por otro parte, recordó que son muchos los temas que falta por atender en la entidad, pero reiteró que, utilizando bien el dinero, teniendo un gobierno honesto y austero, combatiendo la corrupción y atendiendo las demandas más sentidas de la población, se logrará tener el gobierno de la transformación.

Al respecto, comentó que faltan pocos días para la elección, pero que van a tener seis años de intenso trabajo, por lo cual invitó a las y los presentes a seguir esforzándose en estas últimas horas de campaña y seguir contagiando a la familia, a los vecinos, a los compañeros de trabajo, para llegar juntos a la fiesta cívica a ejercer su derecho al voto y cumplir una obligación por la vía democrática.

Para finalizar su intervención, Julio Menchaca expresó: “Estamos convencidos, ustedes, nosotros, que el 5 de junio ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!”

En esta actividad con estructura partidista, acompañaron a Julio Menchaca los también senadores de Morena César Cravioto Romero, Ricardo Monreal Ávila y Eduardo Ramírez Aguilar.

El candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, se reunió con simpatizantes y militantes de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT) del municipio de Chilcuatla, ante quienes externó que cada vez está más cerca la transformación del estado.

El aspirante a gobernador manifestó que “estamos a pocos días de cambiar la historia de Hidalgo y lo vamos a lograr en unidad el próximo 5 de junio, votando en las urnas”.

El abanderado mencionó que se trata de un evento histórico para la entidad, y aunque las encuestas ponen muy arriba el proyecto que encabeza y la plaza pública se llena, es necesario ganar la elección con votos, por lo cual pidió no confiarse.

“La campaña ya la ganamos, sonrían, la ganamos con ustedes. Ahora hay que traducirlo a votos, ejercer un derecho, cumplir una obligación, aterrizar la Cuarta Transformación en Hidalgo", aseguró.

En esta reunión con mujeres y hombres de Chilcuautla, reconoció que hay altura de miras y generosidad, por lo cual dijo que se va a necesitar que la fraternidad esté presente en cada uno de los 84 municipios del estado, pues el reto es mayúsculo y las demandas son las mismas en cada rincón del estado. 

"Nuestros adversarios van a enfocar todo su empeño el 5 de junio", advirtió Menchaca Salazar, por lo que hizo un llamado a fortalecer y abrazar la esperanza, teniendo como estrategia la unidad de militantes y simpatizantes para lograr el apoyo del pueblo.

Finalmente, agradeció el respaldo de las diputadas federales que lo acompañaron, Simey Olvera Bautista, Edith Marisol Mercado Torres y Yamileth Salomón Durán, a quienes calificó como unas guerreras, y un ejemplo de ello era su trabajo en las tribunas.

También agradeció a la presidenta estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez Pérez, así como a su compañera de vida y con quien han recorrido el 80 por ciento del estado, Edda Vite Ramos.

Este martes 24 de mayo la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo verificó la sesión ordinaria número 59. En ella se presentaron 13 iniciativas en materia de derechos humanos, transparencia, comunidad LGBTTTIQ+, agresividad sexual, ley de ingresos, protección civil, entre otros. Además, se propusieron tres acuerdos económicos para el desarrollo de las juventudes, desarrollo económico y salud.

Así también, con fundamento en el artículo 56, fracción XI de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, los artículos 21, 28 y 63, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el artículo 9 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se aprobó la licencia temporal solicitada por el diputado local Fortunato González.

El legislador Roberto Rico, presentó la iniciativa para fortalecer y garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, así como de la libertad de expresión y el periodismo.

Acto seguido, la diputada Lisset Marcelino y el diputado Tavo Magaña, propusieron el proyecto para obligar a los candidatos a cualquier cargo de elección popular a presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses, así como la de los funcionarios sean completas y públicas; con la finalidad de avanzar en materia de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción.

Posteriormente, las y los representantes locales Tania Valdez, Osiris Leines, Edgar Hernández, Ángel Tenorio, Jorge Hernández Araus, Toño Hernández y Elvia Sierra, plantearon incorporar el delito de crimen de odio por orientación sexual al Código Penal para el estado, a fin de proteger la vida e integración física de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

Por otra parte, el grupo legislativo del PRI llamó a fomentar el desarrollo, participación y reconocimiento de las mujeres en las disciplinas y la vida deportiva, a través de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación.

Enseguida, las y los diputados Jorge Hernández Araus, Toño Hernández, Tania Valdez, Elvia Sierra, Edgar Hernández y Osiris Leines, sometieron ante el pleno la iniciativa para erradicar cualquier tipo de discriminación y subjetividad en los requisitos para el cargo del titular del Órgano Interno de Control de la comisión de Derechos Humanos, a fin de garantizar los derechos de quienes concursen para obtenerlo.

Más adelante, la legisladora Michelle Calderón propuso generar y promover los mecanismos para garantizar los derechos de la mujer en los ámbitos públicos, por medio de la Ley de Población, y así fomentar su presencia en las instancias municipales para la construcción de políticas de desarrollo que protejan su autonomía e incrementen y refuercen su participación igualitaria.

Por su parte, la diputada Adelaida Muñoz expuso la iniciativa para reformar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad y la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación, para que los inmuebles en los que se preste algún servicio público, pongan a disposición escalones fijos o móviles que faciliten y garanticen la accesibilidad para las personas de talla baja.

Una vez más, el grupo conformado por Citlali Jaramillo, Michelle Calderón, Rocío Sosa, Marcia Torres, Roberto Rico, Juan de Dios Pontigo y Erika Rodríguez, plantearon añadir diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para que los municipios contemplen en su programa de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el aprovechamiento de los desechos mediante acciones que recuperen su valor económico, así como promover la instalación y conservación de plantas de tratamiento de estos rubros.

Por otro lado, los representantes locales Osiris Leines, Edgar Hernández, Elvia Sierra, Toño Hernández, Lorena Hernández, Carmen Lozano, Vanesa Escalante, Timoteo López, Adelaida Muñoz, Adelfa Zúñiga, Lisset Marcelino, Jorge Hernández Araus, Andrés Caballero, Sharon Macotela, Ángel Tenorio, Miguel Martínez y Tania Valdez, buscan establecer las especificaciones sobre la población de calle para otorgarles los servicios de asistencia social como acción garante de derechos básicos.

Con posterioridad, la diputada Vanesa Escalante, llevó al pleno la iniciativa para incorporar las bases que crean el Registro Público de Agresores Sexuales como un instrumento que permita realizar investigaciones más eficientes, y así garantizar la protección y la prevención a las mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a los delitos de naturaleza sexual.

Después, las y los legisladores Elvia Sierra, Citlali Jaramillo, Sharon Macotela, Adelfa Zúñiga, Carmen Lozano, Roberto Rico, Noé Hernández, Rodrigo Castillo, Miguel Martínez, Toño Hernández, Osiris Leines y Vanesa Escalante, informaron la intención de reformar la Ley de Orgánica Municipal, la Ley de Hacienda para los municipios y el Código Fiscal Municipal, para modificar el procedimiento en cuanto al tiempo que tienen los ayuntamientos para elaborar sus iniciativas de Leyes de Ingresos, con la finalidad de fijar fechas claras, fortalecer y ayudar en la elaboración técnica que les permita obtener más recursos.

A su turno, el diputado Ángel Tenorio manifestó la finalidad de reformar la Ley de Obras Públicas, para establecer fechas de recepción e informes de los trabajos por parte del contratante, del contratista y de la Contraloría, además, para que la persona titular del Poder Ejecutivo deberá incluir un apartado en el informe que presenta anualmente ante el Poder Legislativo, en el que manifieste si las obras y los servicios relacionados con las mismas, fueron concluidas en el plazo determinado en el contrato.

Mientras tanto, el legislador Rodrigo Castillo exteriorizó la idea de reformar la Ley de Protección Civil, para apoyar y asesorar al Ministerio Público en la materia y denunciar ante esta dependencia, las conductas presumiblemente constitutivas de delito.

Posteriormente, la diputada Adelaida Muñoz, planteó exhortar al Congreso de la Unión y a la secretaría de Educación Pública, federal y estatal, para expedir la Ley General de Personas Jóvenes y fortalecer las acciones educativas del estado para reducir la deserción escolar y el rezago educativo derivados por el COVID-19, el analfabetismo y elevar el grado promedio de escolaridad.

Asimismo, las y los diputados Adelfa Zúñiga, Jorge Hernández Araus, Vanesa Escalante, Lisset Marcelino, Toño Hernández, Edgar Hernández, Tavo Magaña, Lorena Hernández, Ángel Tenorio, Osiris Leines, Tania Valdez, Timoteo López y Elvia Sierra, propusieron exhortar a la Comisión Nacional del Agua, a la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y al Congreso de la Unión, para fomentar el desarrollo económico en el Valle del Mezquital a través de la creación del proyecto de riego “El Alto Actopan”.

De igual forma, la legisladora Vanesa Escalante solicitó exhortar a la secretaría de Salud y Educación Pública del estado y a los 84 municipios, para capacitar al personal, asegurar la disponibilidad de unidades y de insumos para los casos probables de hepatitis aguda grave en niños, reforzar las estrategias para la prevención y continuar impulsando que la población infantil cuenten con el esquema de vacunación completo, además de promover las medidas de higiene correspondientes en las escuelas. 

Por otra parte, el diputado Jorge Hernández Araus expresó que la LXV Legislatura es inclusiva y defensora de los derechos de todas y todos, se sumó a la iniciativa presentada en defensa del gremio periodístico y reafirmó su compromiso para crear las herramientas que les permita seguir desempeñando su profesión.

Del mismo modo, el legislador Andrés Caballero se unió para defender los derechos humanos y a los periodistas, y expresó su solidaridad ante los hechos que han ocurrido en contra del gremio a nivel nacional.

Por último, y en el marco del Día del Psicólogo, el diputado Ángel Tenorio participó para felicitar a quienes ejercen esta profesión y agradeció su apoyo en el acompañamiento de las y los hidalguenses durante la pandemia.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display