• El día de hoy se realizó el Torneo de Golf en Amanali en beneficio del Club de Niños y Niñas Delegación Hidalgo. A través de este evento se recauda aproximadamente el 60% de los gastos que requiere el club para su operación anual.
  • Ya contamos con las escrituras del terreno donado por el Club Rotario para la construcción de un Club de Niños y Niñas en Tula.
  • En Conferencia de Prensa se contó con la presencia de Armida Ortega Estrada, Presidenta del Consejo Directivo; Rosalía Meza Rudiño, Presidenta Honoraria; Noe Paredes Salazar, Vicepresidente; Marcela Paredes de la Vega, Directora; Claudia Trejo Velázquez, Tesorera; Carolina González Bonilla, Secretaria; Venancio Velázquez, apoderado legal y vocal; Guillermo Paredes, Vocal; María Antonieta Velázquez, Vocal y Margarita Castillo de la Vega, Vocal.

Este año celebramos el décimo torneo en beneficio del club y contamos con 120 jugadores en el campo.

La importancia de este evento es que con el Torneo de Golf se recaudan cerca de $2,000,000 (dos millones de pesos) y descontando los gastos que genera el evento equivalen al 60% de lo necesario para operar el club en un año.

En Conferencia de Prensa la mesa directiva del Club de Niños y Niñas agradecieron la generosidad del Club Rotario para la donación del terreno para la construcción de un Club en Tula de cerca de 4,000 mts2, que sin duda, apoya enormemente a materializar este sueño, sin embargo mencionaron que aún se requiere un aproximado de $26,000,000 (Veintiséis millones de pesos) para su construcción, por lo que llamaron a los empresarios y sociedad civil a sumarse a este hermoso proyecto para colaborar y hacer sus donativos en beneficio de la niñez hidalguense.

Marcela Paredes, directora del Club hizo mención que las inversiones requeridas para poner en marcha el club en Tula se manifiestan en 4 etapas, la primera contar con el terreno, lo cual en este momento ya está cubierto, seguido de la construcción, posteriormente el equipamiento y por último la operación, lo cual implica una inversión muy grande que sólo será posible con la suma de voluntades y la generosidad de muchas personas y empresas.

Durante la Conferencia de Prensa se mencionó que la inversión anual requerida en promedio para la operación del Club de Niñas y Niños delegación Hidalgo es de $3,000,000 (Tres millones de pesos), ya que la inversión por cada niño de manera anual es aproximadamente de $10,500.

El Club de Niños y Niñas ofrece espacios seguros y formativos para el desarrollo integral de niños y adolescentes de los 6 a los 18 años y para que logren desarrollar plenamente sus habilidades.

Es una organización dirigida a la prevención de delincuencia, debido a que los tiempos en que los niños no están en la escuela pueden incorporarse al Club, ya sea en la mañana o en la tarde.

Debido a que muchos de los padres trabajan todo el día se tiene altas posibilidades de que los pequeños salgan a la calle y están expuestos a muchas cosas y a que se encuentren en estado de vulnerabilidad, por ello, en el Club se desarrollan las virtudes, habilidades y talentos que tienen los niños en un ambiente sano y de seguridad.

En el Club se les brinda una comida completa y diversos clases de música, cocina, computación, deportes, apoyo en sus tareas y diversos talleres que les permiten encontrar sus pasiones y seguirlas.

Mencionaron “tenemos varios casos de niños y niñas que han participado en competencias tanto nacionales como internacionales logrando excelentes resultados, lo cual le permite ver a los niños que existen muchas opciones para enfocar de manera correcta su energía y habilidades.”

“Sin duda, apoyar al Club de Niños y Niñas es una inversión sumamente positiva que apuesta por su futuro y que se ve reflejada en su actitud, en su conducta, en sus calificaciones, el desarrollo de sus talentos y la cual impacta no sólo a los pequeños sino también en su entorno, en su familia y por su puesto en la sociedad ya que hacemos que el niño se integre de manera positiva y adecuada a ella.” Abundó Claudia Trejo.

Es importante recordar que con la pandemia hace dos años no se pudo llevar a cabo el evento y hace un año tan sólo se contó con 50 jugadores para cuidar la sana distancia y protocolos necesarios, lo cual impactó de manera negativa en las finanzas del club.

El Torneo de Golf se lleva a cabo entre empresarios, jugadores, amigos que pagan su inscripción y patrocinadores que hacen posible que se lleve a cabo este importante evento. Una vez concluido el juego se realiza la comida de premiación y por último las rifas, subastas y otras actividades que se prepararon para los participantes.

La mesa directiva agradeció a los jugadores, empresarios, amigos y patrocinadores su apoyo y compromiso para lograr este evento, especialmente a Noe Paredes Meza y a Corporativo UNNE, quienes fungen no solo como aliados estratégicos sino que a través de su Responsabilidad Social están al pendiente siempre del club y abren las puertas con otros patrocinadores que los acompañan año con año en el evento.

Finalmente, dijeron estar seguros de que no sólo seguirán contando con el apoyo de los empresarios y sociedad civil que hasta hoy los ha ayudado, sino que sumarán a más empresas y personas de buena voluntad para poner en marcha el Club de Niños y Niñas de Tula, que beneficiará a cientos de pequeños y adolescentes hidalguenses.

De acuerdo con el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras, se vivió una elección distinta, donde hubo condiciones que se consideran atípicas e incluso preocupantes, ya que como nunca se recibieron amenazas e intimidaciones a la estructura tricolor a través de mensajes de celular.

“Nunca en la historia política de nuestro estado se había vivido una experiencia similar y, por eso, no queremos que la jornada electoral pasada sea un preludio de la condición y la vida futura del estado. Aún con eso, como demócratas que somos, en el PRI habremos de respetar la decisión de las autoridades electorales una vez que se califiquen todas las incidencias que hemos denunciado; lo que sí les puedo decir es que tuvimos una extraordinaria candidata, e hicimos la mejor campaña; somos los únicos que recorrimos los 84 municipios”.

Valera Piedras sostuvo que el PRI tiene sus convicciones bien puestas, ya que, dijo, lo que importa es que le vaya bien a la gente. Puntualizó que el partido tricolor está en constante revisión y se ha sabido adaptar a las exigencias de cada época, por ello este tiempo será de auto crítica, reflexión y de trazar un nuevo comienzo desde las bases del partido.

“Estamos revisando sección por sección el comportamiento de nuestro partido y a partir de ese diagnóstico tomaremos cartas en el asunto para trazar nuestro futuro. Las y los priistas de Hidalgo nos mantendremos firmes y dispuestos a defender nuestros ideales. Aquí nos quedamos y aquí nos quedaremos. Seguimos fuertes y seguimos unidos”.

Sobre el papel del primer priista Omar Fayad, el líder estatal del tricolor señaló que en el marco de la ley Fayad respaldó siempre a su partido, como él lo ha dicho: “todas las oportunidades de su vida se las debe a su partido” por lo que siempre ha sido y será leal a la institución política que lo ha respaldado en su trayectoria”.

Con respecto a su permanencia al frente del Revolucionario Institucional en Hidalgo, enfatizó que el Consejo Político Estatal nombró a esta dirigencia por cuatro años y en ese sentido su permanencia se apegará a lo que marcan los estatutos.

“En democracia se gana y se pierde y hoy en condiciones atípicas nos toca, de confirmarse el actual escenario, una derrota. No obstante, tenemos un priismo vivo, vigente y sólido, construido por más de 93 años que será actor definitorio en la construcción de la agenda pública del estado, desdeñarlo sería un grave error. De ratificarse el escenario actual, seremos una oposición fuerte, crítica y definitoria para la vida del estado. Se requiere de los equilibrios políticos para generar una gobernabilidad plena, y ahí el PRI será factor determinante, que no quede duda” concluyó.

 

Elementos de la Policía Municipal de Pachuca recuperaron un vehículo Dodge Stratus rojo, que había sido reportado como robado la madrugada de este miércoles.

Gracias a las acciones de análisis e inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, se logró el aseguramiento del vehículo el cual fue robado en la calle Buena Vista de la colonia Cuauhtémoc y recuperado en la avenida Juarez, frente a la iglesia de la "Villita".

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

 

A través del “Primer Encuentro de Psicología clínica DUME”, convergieron profesionales de esta rama en las Unidades Médicas Especializadas (DUME) de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), con el objetivo de capacitarse e intercambiar experiencias laborales que permitan contribuir a nivel teórico-práctico con los procesos de mejora continua para la atención de usuarios.

En el marco del día del Psicólogo, la DUME organizó un ciclo de conferencias Y talleres con temas de; Salud Mental, Adicciones, Violencia, Tanatología, acompañamiento emocional, adherencia al tratamiento, Atención Centrada en la Persona, Género y Equidad, con lo que buscaron reconocer el trabajo del profesional de la salud mental.

En el mensaje inaugural, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, destacó que el papel del profesional de Psicología es fundamental en la sociedad para brindar una atención integral a las personas, ya que, proporciona psicoterapia y orientación en una gran variedad de situaciones.

Agregó que, en estos tiempos de pandemia en los que las medidas impulsadas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus COVID-19 nos han llevado al distanciamiento social y ante una gran cantidad de información, es imprescindible promover la importancia de la salud mental para mantener el equilibrio en nuestras vidas, de ahí la importancia de una atención psicológica de calidad.

Con la participación de más de 80 profesionales de psicología quienes forman parte de la red de atención del primer nivel y la Dirección de Unidades Médicas Especializadas, cerraron los trabajos de este encuentro que tendrá impacto en la atención especializada e integral en temas de:  Violencia, adicciones, cáncer de mama, enfermedades crónicas, enfermedades de transmisión sexual y atención geriátrica.

 

 

  

 

 

Un grupo de ocho docentes hidalguenses fueron seleccionadas para participar en el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2022, por lo que viajarán a este último país, donde pasarán algunas semanas atendiendo a estudiantes, madres y padres de familia mexicanos, latinos y estadounidenses de las instituciones donde les corresponda participar en los estados de Florida y Oregon.

Se trata de las maestras: Cristina Chávez Hernández, Mayra Ivette Agua Huizache, Arianna Riveros Ramírez, Yanill Ruiz Atanacio, Nadia Mendoza González, Laura Yazmín Barrón Islas, Vanessa López Huante y Diana Olivares Bayer.

Al encabezar recientemente la Entrega de oficios de comisión a las docentes seleccionadas, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, destacó la gran labor de las y los maestros hidalguenses, quienes tienen en sus manos la posibilidad de cambiar realidades a través de la educación que brindan a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  

El secretario de Educación Pública en el estado invitó a las maestras que participarán este año en dicho programa a poner muy en alto el nombre de México y el del estado de Hidalgo, compartiendo sus conocimientos y experiencias adquiridas durante su trayectoria.

De las ocho docentes que acudirán a EUA, tres de ellas lo harán a Cleawater, estado de Florida y el resto al estado de Oregon.

Cabe señalar que la participación de las docentes hidalguenses abarcará acciones dirigidas a fortalecer e impulsar competencias en las áreas de matemáticas, ciencias, lecto-escritura (inglés-español), enseñanza de la lengua hñähñu, cultura, tradiciones e historia de México a través de canciones, rondas, representaciones teatrales, danza, historias, leyendas, cuentos, elaboración de manualidades como piñatas, portarretratos, juguetes, calaveras y catrinas, entre otras.

 

 

 

Durante la reanudación de las 11:00 horas de la Sesión Permanente de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2021–2022 para la Renovación de la #GubernaturaHIDALGO2022, este 6 de junio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, dio por concluido el seguimiento a los trabajos iniciados durante la jornada comicial, toda vez que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) finalizó sus operaciones.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, Presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (CEPREP), rindió el informe respectivo, en el que precisó que el PREP cerró operaciones a las 09:37 horas de este 6 de junio con la captura de 3,978 Actas, lo que representa el 100% de las Actas esperadas; asimismo precisó que de las Actas contabilizadas 1,385 son urbanas y 2,561 no urbanas, registrándose hasta el momento una participación ciudadana preliminar del 47.5879%, así como un total de 1´050,817 votos en casillas básicas, continuas, extraordinarias y en mesas de escrutinio;  informó también que los votos en casillas especiales fueron de 10,173, dando un total 1´060,990.

Asimismo, el Consejero Electoral expresó su reconocimiento a las y los integrantes del COTAPREP; del Ente Auditor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); a PODERNET, empresa que contribuyó con los trabajos del Programa; al Notario Público No. 26, Sergio Iván González Rosano; y al Encargo de Despacho de la Unidad Técnica de Informática y Encargado de la Instancia Interna del PREP, Luis Manuel García García, por el desempeño profesional con el que condujeron sus labores durante más de 9 meses de trabajo. Por otro lado, expresó su agradecimiento a la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales; a la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, a los Consejeros Electorales Alfredo Alcalá Montaño y Guillermo Corrales Galván; al Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta; así como a las Representaciones Partidistas, por el acompañamiento recibido en los trabajos preparatorios. A dicho reconocimiento y agradecimiento se sumó la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, la y los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo.

Por otra parte, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión Unidad de Capacitación y Organización Electoral, informó que aproximadamente a las 09:40 horas de este 6 de junio, se dio por concluida la última Sesión de Seguimiento a la Jornada Electoral de los 18 Consejos Distritales Locales, refirió que el último Consejo Distrital en cerrar su Sesión fue el Distrito 02 Zacualtipán de Ángeles y la última casilla recibida y capturada fue la correspondiente a la casilla 1397 básica.

Por otro lado, precisó que no hay dos Procesos Electorales iguales y que cada uno es el resultado de tiempos políticos y sociales particulares; asimismo expresó su reconocimiento al compromiso institucional de cada una de las personas involucradas en el desarrollo de los comicios, especialmente a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral a cargo de Alder Bautista Hernández, así como a las y los integrantes de los 18 Órganos Desconcentrados.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, mencionó que con los resultados del PREP Hidalgo 2022, se cumplió con las estimaciones del Conteo Rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), e igualmente se sumó al reconocimiento al trabajo de las personas que participaron en el Proceso Electoral, recordando que hasta el momento este Autoridad Administrativa ha cumplido en tiempo y forma con las actividades consideradas en el Calendario Electoral aprobado para la renovación de la Gubernatura.

Por su parte, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, subrayó que el Proceso Electoral no ha terminado, destacó que será el desahogo de las 18 Sesiones Especiales de Cómputo la etapa más importante, esto, con independencia de los resultados preliminares que se dieron a conocer durante la Sesión de Seguimiento a la Jornada Electoral; destacó que para este Instituto, la responsabilidad más grande es la de entregar los resultados oficiales del Cómputo Estatal el próximo domingo 12 de junio.

Respecto de los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), precisó que el Órgano Electoral realiza la sustanciación con los mismos criterios jurídicos para cada uno, con independencia de quiénes los interpongan y eso refleja la convicción democrática y de neutralidad que este Instituto ha mantenido.

Finalmente, en su oportunidad, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta reconoció que la Jornada Electoral fue de civilidad y respeto; y precisó que a pesar de que se reportaron incidentes, éstos fueron menores, e indicó que los resultados del trabajo realizado por este Instituto han dado resultados positivos a la ciudadanía. Asimismo, hizo un reconocimiento a los Partidos Políticos por haber mostrado madurez política al respetar la legalidad durante el desarrollo de la Jornada Electoral.

La mañana de este martes 07 de junio se llevó a cabo la sesión ordinaria número 63 de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, actividad en la que se presentaron ocho iniciativas en materia de Código Penal, Ley Estatal de Agua y Alcantarillado, Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley para la Familia, entre otros.

Además, fueron aprobados dos dictámenes sobre protección animal y salud sexual.

La sesión comenzó con la participación del diputado Toño Hernández, quien propuso adicionar en el Código Penal para el estado la clasificación de conductas para tutelar bienes jurídicos que no están bajo la protección del derecho y se encuentran expuestos al empleo o uso indebido de las tecnologías de la información y la comunicación, violentando o dañando los bienes que utilizan las personas e instituciones en el desarrollo de sus actividades.

Posteriormente, el legislador Miguel Martínez planteó inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de plenos del Poder Legislativo el nombre de María Vargas de Ita, impulsora de la apertura de espacios para la formación de nivel preescolar en el estado y en el país.

Asimismo, la diputada Citlalli Jaramillo y el diputado Juan de Dios Pontigo propusieron la incorporación de acciones que impidan el consumo ilegal de agua por medio de tomas clandestinas e incumplimientos de los trámites de regulación, para brindar eficiencia y calidad en la presentación del servicio y su consumo con responsabilidad en la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el estado.

Más adelante, la legisladora Marcia Torres hizo uso de la tribuna para exponer el proyecto que tiene como objetivo adicionar en la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación de la entidad, el fomentar, promocionar, estimular y dirigir estas actividades a las personas adultas mayores.

Después de ello, la legisladora Erika Rodríguez expuso incorporar el enfoque de la perspectiva de género en el proceso legislativo como un modelo metodológico a fin de identificar y disminuir las brechas de desigualdad estructural, exclusión de la normatividad y discriminación, por razón de género.

Continuamente, el diputado Ángel Tenorio planteó ante el pleno reformar la Ley para la Familia, para que la persona obligada a dar alimentos cumpla en asignar una pensión suficiente y adecuada para asegurar una vida digna y decorosa a las personas acreedoras.  Del mismo modo, la cuantificación de dicha pensión deberá ser realizada con perspectiva de género, considerando los factores sociales y económicos que han incidido en el núcleo familiar.

En su participación, la legisladora Sharon Macotela llamó a adicionar un párrafo a la Constitución Política del Estado para garantizar la armoniosa convivencia dentro de los centros escolares, mediante la aplicación de mecanismos alternativos de solución en conflictos, como la mediación escolar.

A continuación, en su calidad de secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Citlalli Jaramillo dio lectura a la iniciativa que propusieron las y los ciudadanos hidalguenses que consiste en adicionar y derogar artículos del Código Penal, para prever que las relaciones sexuales con menores de 18 años son violación equiparada, y además, el término cópula deberá entenderse como la introducción del miembro viril, así como de cualquier objeto o miembro en el cuerpo humano por vía vaginal, anal y bucal.

Por otra parte, se aprobó con 23 votos el dictamen que reforma y adiciona a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales y del Código Penal del estado, para regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en la producción primaria, en los establecimientos dedicados el procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, documento que posiciona a Hidalgo como el estado más avanzado en materia de protección animal.

Por último, se dictaminó con 24 sufragios modificar el Código Penal y la Ley de Salud de la entidad para prohibir el promover, impartir, aplicar, obligar o financiar cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o modificar la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

  • Principal inconformidad en primer trimestre del 2022, se da en consultorios privados en temas administrativos y en servicios de odontología.

Resultado de la labor que desarrolla la Comisión de Arbitraje Médico en el Estado (CAMEH), en el año 2021 se recepcionaron 302 asuntos y 93 en el primer trimestre del año 2022, de los cuales, este año se observó un incremento de inconformidades en temas relacionados con atención en el sector privado.

Los números y estadísticas detallados corresponden al Informe de Actividades 2021-2022 del Consejo de Arbitraje Médico en el Estado de Hidalgo, e incluyen los principales motivos de mediación por parte de la CAMEH enlistados como: 

  • Deficiencias administrativas (trato inadecuado por personal administrativo, seguido de sistema de referencia - contra referencia y falta de medicamentos)
  • Tratamientos médicos (tratamientos insatisfactorios y complicaciones secundarias a los mismos)
  • Tratamientos Quirúrgicos(tratamientos no satisfactorios o secuelas)
  • Relación médico paciente ( fallas en comunicación y trato)
  • Diagnóstico y tratamiento(falsos positivos o negativos)
  • Atención de embarazo parto y puerperio

Del mismo modo, se indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social, se coloca en primer lugar con más observaciones, seguido por los Servicios de Salud e Issste, en tanto que, en la medicina privada destacan los consultorios y clínicas sin servicio de hospitalización, sanatorios y clínicas privadas sin hospitalización.

Es de destacar que a diferencia de otros años las especialidades con más menciones por inconformidad fueron por atención odontológica, ortopedia, traumatología, Gineco obstetricia, medicina en urgencias y medicina general.

En voz del Comisionado Luciano Mendiola Figueroa, se detallaron logros como platicas informativas a alumnos y personal docente de 33 instituciones de la SEPH, estudiantes de medicina, colegio de médicos y asociaciones civiles, personal de distintas instituciones del Sector Salud, además de conferencias virtuales y presenciales, todo ello orientado a formar lazos entre paciente y médicos, conocedores ambas partes, del quehacer de la Comisión como la vía más sencilla para solucionar conflictos.

En su exposición el titular de la CAMEH, advirtió la importancia con humanismo de entender el origen de una queja, conocerla y analizarla con el objeto de generar herramientas de prevención de los conflictos suscitados en la prestación de servicios médicos, pues explicó, pese a que el sector de la medicina debe afrontar las consecuencias de cometer errores, se debe comprender que en muchas ocasiones existen incidentes que son circunstancias inevitables de la práctica.

Al fungir de testigo de esta rendición de cuentas, y en representación del titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) Alejandro Efraín Benítez Herrera, el Director de Relaciones Intersectoriales de la SSH, Alejandro Pacheco, coincidió en el intenso trabajo que desarrolla la Comisión no únicamente para velar por los derechos de los pacientes sino por la integridad del personal de salud. Añadió que, un avance significativo será la certificación del personal de CAMEH, para fungir como mediadores.

Es la CAMEH, la instancia encargada de resolver conflictos suscitados entre las y los usuarios de los servicios de salud y prestadores de dichos servicios.  En esta institución la persona usuaria de los servicios de salud puede presentar una queja por probables actos u omisiones derivados de la prestación de la atención médica y tener una opción para resolver de manera pacífica, mediante acuerdos conciliatorios y el arbitraje de su problemática.

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) continúa con la ejecución de acciones  que  preservan y mantienen las vialidades que contemplan la red carretera estatal.

En el municipio de Tepeapulco, se llevaron a cabo trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente sobre la Carretera Estatal Tepeapulco-Cuatepec del kilómetro 0+000 al 20+000, esto realizado por elementos de la residencia de Apan de la DGCCE.

Se exhorta a los automovilistas a transitar con precaución por la red carretera  debido a que personal de la SOPOT realiza diariamente acciones de limpieza y bacheo,  así mismo atender los señalamientos que se implementan.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display