El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, inauguró 3 obras de pavimentación de concreto hidráulico y un drenaje sanitario, en Nopancalco y San Antonio.

La primera inauguración fue la pavimentación de concreto hidráulico de la calle 13 de agosto en Nopancalco, la cual beneficiará a 150 personas de este lugar.

Posteriormente en San Antonio inauguró la construcción de drenaje sanitario en la calle Bicentenario, lo cual beneficiará a más de 100 personas.

A estas inauguraciones se sumaron dos pavimentaciones de concreto hidráulico en las calles 28 de octubre y 3 de diciembre, las cuales beneficiarán a más de 300 personas.

Estas obras se realizaron con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), por lo que el alcalde se comprometió a seguir gestionando recursos para entregar obras de beneficio para las pachuqueñas y los pachuqueños.

Con el propósito de llevar a cabo un análisis de las principales temáticas de la Ley General de Educación Superior, de los cambios necesarios en la Ley de Educación del Estado de Hidalgo y otros ordenamientos, de su impacto en este tipo educativo y de la pertinencia de contar con una Ley de Educación Superior para el Estado de Hidalgo, se realizó con éxito un foro estatal de análisis, en el que participaron integrantes de la comunidad educativa y de diversos sectores de la sociedad.

En dicho foro, celebrado este miércoles en el Congreso del Estado de Hidalgo, se escucharon diferentes voces y expresiones, de los diversos actores del sistema educativo en la entidad, con el fin de contar con un panorama amplio e inclusivo sobre la Educación Superior en el estado.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, señaló que la construcción de una Ley de Educación Superior para la entidad, deberá estar plenamente inspirada en la convicción de fortalecer la educación pública, laica y gratuita, así como dotar a las instituciones de mayores capacidades de autonomía de gestión.

Destacó que en dicha actividad se vertieron variadas e interesantes reflexiones, expuestas por los participantes en cada una de las mesas de trabajo, de acuerdo a sus realidades inmediatas; así, los planteamientos se enriquecen y se logran criterios más precisos.

Atilano Rodríguez expuso que el 20 de abril de 2022, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Educación Superior y se abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior; en esta nueva Ley en su artículo Transitorio Quinto, mandata que las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán armonizar su marco normativo local.

Por lo que dijo, la iniciativa planteada atiende al interés general de garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes que cursan Educación Superior, considerando las características que distinguen a cada uno de los subsistemas de este nivel educativo.

Explicó que uno de los objetivos principales de la iniciativa, es atender el interés general para proporcionar a las y los jóvenes, Educación Superior con calidad y equidad, tal como es la instrucción del gobernador Omar Fayad, por lo que se ha trabajado de manera directa con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero. 

Al dar la bienvenida a este foro, la diputada presidenta de la Primera Comisión Permanente de Educación del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, María Adelaida Muñoz Jumilla, destacó que se trata de un tema de la mayor relevancia para el estado, pues significa el futuro de las y los jóvenes que aspiran a la Educación Superior para aportar sus conocimiento al desarrollo de la entidad.

En el marco de este foro, se presentaron cuatro ponencias: "El rol prioritario de las universidades 4.0 en el desarrollo regional y la aceleración de la innovación de impacto social: Una ruta de desarrollo para Hidalgo", por parte del Dr. David Oliva Uribe; "Reflexiones y consideraciones para la armonización normativa derivada de la Ley General de Educación Superior", a cargo del Lic. Ramón Cárdenas Villarreal; "La importancia de normar la coordinación de las COEPES en las Leyes Estatales de Educación Superior, como parte integrante del Sistema Educativo Nacional", impartida por el Mtro. José Carlos Arredondo Velázquez, y la ponencia de cierre por parte de la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez, así como mesas de trabajo.

En su deliberación, el doctor Oliva Uribe, quien es fundador y asesor principal de Educación, Investigación e Innovación en EUMex-Connect, experto ante la Comisión Europea en temas de educación superior, investigación e innovación, y ha ocupado diversos cargos dentro y fuera de México, señaló que las universidades de Hidalgo están en la vía correcta en cuanto a innovación y desarrollo de investigación.

Cabe señalar que, a nivel nacional, existen 5 millones 068 mil 493 de estudiantes que cursan el nivel superior; en Hidalgo actualmente la matrícula de Educación Superior, es de 113 mil, 962 estudiantes, lo que representa un 2.2% de la matricula nacional, de los cuales 51 mil 537 son hombres (45.23%) y 62 mil 425 son mujeres (54.47%).

En Hidalgo, los servicios de educación del tipo superior se ofrecen en 109 instituciones, considerando los diversos tipos de sostenimiento, a través de 147 escuelas, contando con 10 mil 105 docentes y con el apoyo de 15 mil 705 trabajadores.

Asimismo, 33 instituciones de Educación Superior son sectorizadas al Gobierno del Estado y atienden a más de 47 mil estudiantes (41.29% de la matrícula estatal).

En esta administración, la cobertura en Educación Superior creció 3.9%, lo que equivale a 11 mil 945 estudiantes, ocupando el 9° lugar a nivel nacional.

En el ciclo escolar 2021-2022, se ha alcanzado el 41.5% de cobertura; Hidalgo se encuentra 7 puntos porcentuales por arriba de la media nacional, ocupando la posición nueve.

La entidad tiene el 78.2% de absorción en Educación Superior, 14.5 puntos porcentuales por encima de la media nacional que es de 63.7%, ocupando la posición número 13. En asistencia escolar, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del Censo 2020, el estado se encuentra en el 4º Lugar del nivel bachillerato - superior.

 

 

Diplomado en Nuevas Habilidades Digitales y en Telesalud, es la nueva herramienta académica por la que apostará la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), para la formación y actualización de los profesionales del ramo para la implementación, planeación y operación de técnicas de telemedicina, programa adoptado por los Servicios de Salud Estatales, para llevar atención médica y de especialidades a las comunidades más alejadas y de difícil acceso basándose en el uso de la tecnología.

Al inaugurar en representación del Secretario de Salud Estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, el Subsecretario de Servicios de Salud de la SSH, José Domingo Casillas Enríquez, señaló que, actualmente y gracias al programa de Telemedicina en Hidalgo implementado desde 2017 se han aprendido grandes lecciones como la vivida durante la pandemia por COVID19, época en la que, el uso de la tecnología favoreció el informe médico o convivencia de pacientes con sus familiares, de ahí que dijo, pese a la resistencia del gremio médico por la adopción de este tipo de estrategias derivado de un quiebre entre la relación íntima médico-paciente, es necesario entender el impacto de los avances tecnológicos aplicados a la salud, pues aseguró “Quien se niegue a integrar el sistema tecnológico a los servicios médicos, podría estar condenado al fracaso”, por lo que, afirmó el motivo final del diplomado es precisamente el de generar conocimiento acerca de cómo romper esas barreras y paradigmas en torno de la tecnología aplicada a la salud.

Adrián Pacheco López, Director de Telesalud en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal (CENETEC) reconoció en la Entidad Hidalguense como una punta de lanza no únicamente para México, sino por los alcances que se han logrado a partir de la implementación del programa, mismo que dijo, es utilizado en otros países como un medio documentado y comprobado con grandes beneficios para la salud de la población.

Los temas del Diplomado serán impartidos por ponentes de áreas afines a Telemedicina de los Estados de Chihuahua, Nuevo León y de países como Perú, Colombia y Uruguay.  Se dividirán en 5 módulos para completar 140 horas, abarcando temas como: 

  • Salud Digital
  • Modelos de equipamiento en telesalud
  • Telemedicina y calidad de la atención
  • Legislación y Bioética en telesalud
  • Implementación de la telemedicina en Hidalgo, México y América Latina
  • Actividades prácticas

 

 

 

 

 

 

  

 

 

A 17 horas de haber dado inicio las Sesiones Especiales de Cómputo en los 18 Consejos Distritales Locales, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio por concluida la Sesión Especial de Seguimiento a las mismas, toda vez que la totalidad de los Órganos Desconcentrados dieron por terminadas de manera exitosa sus Sesiones, por lo que se han formalizado en cada Distrito Electoral los resultados oficiales derivados de la Jornada Electoral del pasado domingo 5 de junio.

A lo largo de esta Sesión de Seguimiento, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, dio cuenta del minuto a minuto del desarrollo de esta actividad, desde la instalación de cada una de las 18 Sesiones de Cómputo hasta el número de paquetes electorales a recontar por cada Consejo Distrital, así como las causales para su recuento, informando que a nivel estatal únicamente se recontaron 285 paquetes electorales, lo que representó el 7% de la totalidad de los paquetes; asimismo informó que no se presentó en ningún momento alguna incidencia relevante.

Durante el corte de la 1:07 horas de este 9 de junio, la Consejera Electoral informó que de manera global se realizó el cotejo de 3,693 Actas, y añadió que el último Consejo Distrital en concluir con su Sesión de Cómputo fue el Distrito 03 San Felipe Orizatlán, por lo que con estos resultados el Consejo General estaría en condiciones de llevar a cabo el Cómputo Estatal el próximo domingo 12 de junio.

De la misma manera, hizo un reconocimiento al trabajo interinstitucional entre el Instituto Nacional Electoral (INE), el IEEH, Partidos Políticos, Organismos Jurisdiccionales y de la administración pública, y destacó de manera importante, la estrecha colaboración con la ciudadanía. Asimismo, extendió un agradecimiento a todas las personas quienes, con su esfuerzo y dedicación, hicieron posible concluir y declarar exitosas las Sesiones Especiales de Cómputo.

En cumplimiento a la legislación electoral local, este 12 de junio las y los integrantes del Consejo General del IEEH, realizarán la sumatoria total estatal de los resultados obtenidos en las Sesiones Especiales de Cómputo de los 18 Consejos Distritales, así como del paquete electoral del voto de las personas en prisión preventiva, para en su caso, declarar la validez de la elección y entregar la Constancia de Mayoría a la persona que obtuvo el mayor número de votos.

Hace 22 años, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), puso en marcha  el Hospital Obstétrico en Pachuca para brindar atención orientada a la prevención tanto de la madre como del bebé, y con ello, contar con  un centro especializado para la Atención de la Mujer Embarazada.

Parte del trabajo fundamental que se realiza en esta unidad va orientado a evitar y disminuir el número de complicaciones, se emprenden acciones coordinadas con Centros de Salud,  que buscan no solo el control durante las diferentes etapas del embarazo, sino ofrecer atención integral al otorgar diversos servicios.

La atención que aquí se les otorga es integral, pues se cuenta con área de Odontología, Nutrición, Psicología, Estimulación Temprana y Club del embarazo. Quienes están al frente son  especialistas en los temas de su competencia; eso sin dejar de mencionar que constantemente se capacitan para brindar una cuidado más eficiente.

Además se cuenta con servicio de: Tamiz auditivo, neonatal y cardiológico, enfermería, trabajo social, colposcopia, lactancia materna, ultrasonido y rayos x, inhaloterapia, medicina interna, laboratorio, medicina preventiva, calidad, epidemiologia, capacitación y enseñanza.

El proceso de atención se da de acuerdo a la semana de gestación en la que se encuentre, sin embargo, las mujeres que presenten complicaciones son revisadas de manera inmediata esto a través del Protocolo TRIAGE Obstétrico, que regula el acceso a la atención médica de acuerdo al estado de emergencia de la paciente.

En este sentido, actualmente se cuenta con 39 médicos generales, 42 especialistas, 144 enfermeras, 4 odontólogos, 15 trabajadores sociales, 86 administrativos, por mencionar algunos.

Se atiende a población de: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, así como presencia espontánea incluso de otros Estados como: el de México, Veracruz y Puebla.

Entre la productividad alcanzada por esta Unidad de especialidad, se han registrado en los últimos 5 años 18 mil 976 nacimientos y 5 mil 615 cesáreas. En promedio 3 mil 795 partos por año y mil 123 cesáreas anuales.

Las mujeres embarazadas son una prioridad de atención para los servicios de salud de Hidalgo por ello, la importancia de generar estrategias de prevención ante complicaciones durante esta etapa de la mujer, ante esta exigencia, ya se realizan los trabajos para cristalizar el hospital Materno-Infantil.

 

 

  

 

 

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) lanzó la convocatoria “Voz Es Jóvenes Canto 2022”, dirigida a jóvenes de 12 a 29 años del estado de Hidalgo que quieran participar mostrando su talento.

Para este año sólo se contemplará el género regional mexicano como parte de una estrategia que impulse la música tradicional mexicana y en la que se incluyan tríos, bandas y duetos. La convocatoria se encuentra abierta desde el 6 de junio y cierra el 01 de julio en las categorías, A  para solistas de 12 a 29 años; y la B contemplada para grupos de dos o más participantes de 12 a 29 años.

Respecto a este concurso, el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que el gobierno que encabeza Omar Fayad, sigue trabajando en impulso de la juventud, manteniendo los espacios de esparcimiento abiertos para que muestren su talento y asegurándoles plataformas para que éste trascienda más allá.

Las fases de semifinal y final de este certamen se realizarán los días 17 y 24 de julio, respectivamente, en las instalaciones de Radio y Televisión de Hidalgo, buscando que el talento de la juventud hidalguense se disfrute a través de la señal televisiva en éste y otros estados vecinos, complementando con difusión a través de redes sociales.

El titular del IHJ, Diego Ordaz Castillo, comento que siguiendo las instrucciones del gobernador Omar Fayad, el instituto a su cargo se mantiene activo en todas sus áreas y con sus convocatorias, de las cuales, acotó, ésta es una de las que más gustan a la juventud, se ve en el número de participantes, así como las reacciones que generan en las redes sociales.

Comentó que para consultar la convocatoria de “Voz Es Jóvenes Canto 2022” las personas interesadas podrán consultar la página web oficial del Instituto Hidalguense de la Juventud http://juventud.hidalgo.gob.mx/vozesjovenes/ y quienes decidan participar deberán subir un video cantando en vivo a la plataforma de youtube y enviar su link de visita al correo proporcionado en la convocatoria.

Las 16 mejores participaciones (8 de cada categoría) serán elegidas por un jurado calificador al cierre de dicha convocatoria, y las personas ganadoras serán publicadas en la página de Facebook del IHJ. 

 

 

 

En cumplimiento a la legislación electoral local, este 8 de junio las y los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), instalaron la Sesión Especial de Seguimiento a los Cómputos de los 18 Consejos Distritales Locales, los cuales, desde las sedes de estos Órganos Desconcentrados, formalizarán los resultados oficiales correspondientes a cada Distrito Local para que el próximo 12 junio, el Consejo General realice la sumatoria total estatal, declare la validez de la elección y entregue la Constancia de Mayoría a la persona que haya obtenido el mayor número de votos, para ostentar la Titularidad del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo por los próximos 6 años sin posibilidad de reelección.

La Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, recordó que durante la Jornada Electoral del pasado domingo 5 de junio un total de 2’246,720 ciudadanas y ciudadanos hidalguenses fueron llamados a las urnas para ejercer su derecho al voto en alguna de las 3,977 casillas que fueron instaladas en el territorio hidalguense, destacando de manera preliminar que 1’060,990 personas acudieron a cumplir con su deber cívico, lo que representa alrededor del 47.58% de la participación ciudadana.

Declaró, además, que el IEEH se encuentra listo para cumplir con la gran responsabilidad de celebrar adecuadamente las 18 Sesiones Especiales de Cómputo a través de los 144 perfiles que en su momento, fueron seleccionados por este Órgano Electoral para desempeñar estas funciones, asimismo, destacó que durante el desarrollo de la etapa de preparación del Proceso Electoral, se apostó fuertemente por la capacitación de estas ciudadanas y ciudadanos que decidieron atender la convocatoria y brindar su tiempo y experiencia en favor de la consolidación de la democracia hidalguense, asimismo les exhortó a conducirse siempre, y en todo momento, con total apego a las leyes, normas, Reglamentos, Códigos y a los principios que rigen la función electoral, destacando que en sus manos estará seguir manteniendo una elección limpia, transparente y legítima, como hasta hoy ha sido.

Por su parte, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, mencionó que con esta actividad, se da certeza y legalidad a las actividades realizadas durante el Proceso Electoral para la renovación de la #GubernaturaHIDALGO2022 e hizo un llamado a las y los integrantes de los Consejos Distritales para que sea ésta una jornada de labores exitosa. Para finalizar, indicó que para llevar a buen puerto los resultados de las Sesiones Especiales de Cómputo, éstas reflejarán los resultados preliminares reportados tanto en el Conteo Rápido, como en el Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP Hidalgo 2022.

Respecto de quienes conforman los 18 Consejos Distritales de este Instituto, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, señaló que luego de un riguroso proceso de selección, se designaron a las y los funcionarios electorales que encabezan estas Sesiones Especiales de Cómputo, subrayando que la principal fortaleza del Sistema Electoral Mexicano son ciudadanas y ciudadanos contando los votos de sus vecinas y vecinos, y el día de hoy esta responsabilidad recae en quienes integran estos 18 Órganos Desconcentrados.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, indicó que como institución, estas Sesiones Especiales de Cómputo se desarrollarán respetando la autonomía técnica que tienen los Consejos Distritales y puntualizó, que el Consejo General dará el seguimiento correspondiente desde el Pleno, manteniéndose atento y en espera de las determinaciones que tomen las y los funcionarios electorales respecto del número de paquetes electorales a recontar y bajo qué causales.

Finalmente, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, manifestó que esta etapa del Proceso Electoral dará legitimidad a lo elegido por la ciudadanía el pasado 5 de junio, por otro lado, reconoció el trabajo hecho por las mismas ciudadanas y ciudadanos, quienes de manera civilizada hicieron posible una Jornada Electoral sin mayores incidentes, asimismo pidió a la y ciudadanía que tenga confianza en las instituciones, pero que tenga más confianza en las y los ciudadanos que hoy están al frente de las 18 Sesiones Especiales de Cómputo.

 

Durante el primer corte informativo de las 09:00 horas, la Consejera Electoral dio a conocer que se habían iniciado Sesiones en 16 de los 18 Órganos Desconcentrados; puntualizando que respecto de los Distritos 03 de San Felipe Orizatlán y 15 Tizayuca, no se ha tenido información, en el primero caso por las comunicaciones que se ven afectadas por la distancia y en segundo, debido a que no se contaba con señal de internet en la sede, sin embargo reportó que el personal técnico se encuentra revisando la situación para dar pronta solución e información.

 

En el marco del Sistema de Educación Dual, se llevó a cabo una reunión con las y los 42 directoras y directores de los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Hidalgo (CECyTEH), la cual fue encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, así como por la Coordinadora Nacional de los Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTE´s, Rocío Serrano Barrios, y la coordinadora sectorial de Fortalecimiento COSFAC, Silvia Aguilar Martínez.

Dicha reunión, que se desarrolló en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEPH, tuvo la finalidad de incorporar a las y los alumnos al Modelo de Educación Dual, y formar técnicos profesionistas de excelencia académica, con competencias requeridas para su actividad productiva, vinculando armónicamente la formación teórica y práctica, a través del sector productivo de las regiones.

En su menaje, el secretario Atilano Rodríguez refirió que en Hidalgo existe una gran calidad en cuanto a innovación y cuerpos académicos, derivado de la articulación entre los niveles educativos, que repercute en grandes acuerdos, proyectos e iniciativas en beneficio de la formación académica de las y los estudiantes. Asimismo, agradeció el compromiso del cuerpo directivo y docente de los planteles de dicho sistema educativo.

El director general del CECyTEH, Víctor Rodríguez Gaona, dijo que esta iniciativa favorecerá la formación integral de las y los estudiantes que esté a la altura de lo que hoy la sociedad de Hidalgo y México demandan, profesionales formados desde las empresas, lo que representa el gran liderazgo del gobernador Omar Fayad y de la coordinación de las autoridades estatales y federales, para consolidar la Educación Media Superior.

Por su parte la coordinadora nacional de los Organismos Descentralizados de los CECyTE's agradeció el apoyo del gobierno estatal para llevar a cabo estos trabajos en favor de las y los estudiantes.

En su momento, el titular de la Oficina de Enlace Educativo en Hidalgo, Jesús López Serrano, expuso que es importante reforzar en las y los jóvenes las bases para que tengan las herramientas con las que puedan aspirar a un mejor futuro.

Esta actividad contó con la presencia del subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, así como de la directora general de Educación Media Superior, Liliana López Reyes, entre otros.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display