Luego de la capacitación integral que personal del C5i de Hidalgo recibió en materia de competencias laborales, el centro de seguridad e inteligencia fue certificado como centro evaluador avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer) del Gobierno de México.

En la ceremonia de entrega de la distinción, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, aseguró que hoy en día la evolución de la delincuencia obliga a una atención inmediata, integral y, sobretodo, capaz de combatirla, por ello es importante invertir en el capital humano.

Destacó el liderazgo del Gobernador Omar Fayad para conseguir esta importante denominación y para consolidar acciones en favor de la paz y armonía de la entidad que encabeza.

En su intervención, Rosalba del Ángel Zúñiga, directora general del Centro de Formación Pedagógica e Innovación Educativa (CEFOPED) de la Red Conocer, otorgó la placa de acreditación que avala la certificación del centro tecnológico y reconoció el compromiso del personal que ahí labora.

Finalmente, Ricardo Reyes Monzalvo, coordinador general del C5i, recalcó que gracias al privilegio de contar con una gran infraestructura digital se logra recibir una distinción nacional que viste de gala a Hidalgo, porque hoy los operadores pueden trabajar en todas las áreas operativas derivado de la acreditación que hoy se logró concluir, en beneficio de la población.

En este ámbito, la tarea principal del complejo hidalguense será formar personal multifuncional, con habilidades y herramientas laborales que les permita desarrollarse de manera óptima en cada una de las áreas operativas, lo que derivará en un mejor aprovechamiento.

Gracias a los conocimientos adquiridos en materia de videovigilancia, análisis videográfico, atención de emergencias y situaciones de riesgo, se podrán realizar productos estratégicos y de inteligencia para una inmediata atención, posicionando a Hidalgo como la primera entidad en acreditarse bajo este lineamiento de calidad y competencia.

-Ingresos en comercios minoristas; producción manufacturera y actividad industrial, algunos de los rubros

Hidalgo destaca en el contexto nacional por su actividad económica refieren los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad obtuvo el segundo lugar nacional de mayor crecimiento porcentual de ingresos del comercio minorista durante el mes de marzo; en tanto que en febrero en el mismo indicador Hidalgo registró el mayor crecimiento de los ingresos en los negocios comerciales de todo tipo, muchos de ellos pequeños y familiares que se sustenta de la venta al menudeo o de forma detallista.

Los reportes de Inegi confirman que Hidalgo creció positivamente y ratifican la recuperación sostenida de la actividad en los últimos seis meses, después del impacto de la pandemia por Covid-19.  Durante la emergencia sanitaria el gobernador Omar Fayad implementó acciones estratégicas para contener los efectos negativos en el sector económico.

En términos generales, los ingresos del comercio minorista en la entidad, acumulados en los primeros tres meses de 2022, aumentaron 13.5 por ciento (%) a tasa anual, con cifras originales, lo que representó el incremento más alto en los últimos siete años para un primer trimestre.

Al inicio de este año, como resultado de 11 meses consecutivos de incrementos en el sector secundario, Inegi reportó que Hidalgo se posicionó en el cuarto lugar nacional con mayor crecimiento de la actividad industrial al iniciar el 2022, debido a un aumento del 17.1% en el periodo de enero 2021 a enero pasado.

De esta manera, la actividad industrial hidalguense, cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía, superó a estados más industrializados como: Jalisco (7.0%); Nuevo León (6.1%); Estado de México (5.8%) y Querétaro (1.5%), entre otros. La industria del país por su parte, creció 4.3% a tasa anual en enero.

En tanto que en producción manufacturera Hidalgo cumplió 14 meses de incrementos continuos en un periodo de un año (marzo 2021-marzo 2022), hecho que lo ubicó en el primer lugar nacional por su mayor incremento, superando a entidades con esta vocación, como Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Ciudad de México.

El reporte del Inegi sobre la producción manufacturera, correspondiente al mes de marzo, esta actividad que consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo a gran escala, fue la que más creció en Hidalgo, en razón de 49.2% anual.

Sobre las inversiones físicas y compras realizadas por empresas en el estado, la Secretaría de Economía (SE) informó que Hidalgo se colocó en el quinto lugar nacional por el mayor crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), al captar en el primer trimestre de este año un total de 154.8 millones de dólares en inversiones foráneas.

De acuerdo con cifras preliminares, la SE confirma que dicha cifra es mayor en 102.3 millones al monto registrado en el mismo periodo del año pasado, lo que indica en términos porcentuales que la IED creció 195%, es decir, 3.1 veces más que el avance del país que fue de 68.3%.

En la administración del gobernador Omar Fayad, los países que más han invertido en la entidad son: Canadá con el 46.7% del total de las inversiones, seguido de Estados Unidos con el 23.1% y España con un aporte de 15.9%, principalmente.

La IED es un factor del crecimiento económico, al aumentar el capital e interactuar con las condiciones del estado receptor.  Estimula la inversión de capital local, promueve los encadenamientos, crea empleos de mejor calidad, entre otros.

 

-Es la entidad que más avanzó en este indicador, de acuerdo con el Índice de Competitividad 2022 del IMCO

-Hidalgo pasó de 1.5 patentes por cada 100 mil habitantes en 2016; a 2.6 solicitudes de propiedad intelectual por cada 100 mil habitantes en 2022

En sólo un año, Hidalgo tuvo un crecimiento exponencial en el número de patentes registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), y subió del décimo tercer al séptimo lugar a nivel nacional con 2.6 patentes por cada 100 mil habitantes; de acuerdo con el reporte presentado este año por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C (IMCO).

Según el reporte de competitividad, de 2021 a 2022 el crecimiento en el número de patentes registradas fue de 75 por ciento (%), lo que posiciona a Hidalgo como la que más avanzó en este indicador en todo el país y lo convierte en el más innovador de México.

Sobre este tema, Lamán Carranza Ramírez, ttitular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, expresó que este resultado es reflejo de la voluntad y capacidad de gestión del gobernador Omar Fayad  para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Además, de la generación de alianzas nacionales e internacionales que tienen como principal objeto la transferencia de conocimiento, que es hoy la divisa más valiosa del mundo; aún en un contexto de dos años de pandemia, con el liderazgo del gobernador, hicimos efectivos los objetivos de este sector en Hidalgo”, puntualizó.

Carranza Ramírez además reconoció el trabajo y la disposición de la Secretaría de Educación Pública, a través de su titular Atilano Rodríguez; así como de los rectores e investigadores de todo el sistema de universidades del estado; quienes formaron vínculos muy importantes con Citnova y con el DESCTI, para fortalecer y hacer más productivo el ecosistema de innovación del estado.

En su oportunidad, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova),  José Alonso Huerta Cruz dijo que esto es consecuencia también de “Innova-Fest”, estrategia implementada por el gobernador Omar Fayad, que tiene la finalidad de dar los elementos y acompañamiento a los investigadores, emprendedores, innovadores e inventores hidalguenses para documentar y obtener este registro, fundamental para explotar de manera adecuada, estas invenciones e insertar a Hidalgo en una sociedad y economía del conocimiento.

En 2016  la entidad se ubicaba en el lugar 22 a nivel nacional en registro  de patentes. En el año 2021 Hidalgo escaló 9 lugares para colocarse en el treceavo lugar, con 1.5 patentes por cada 100 mil habitantes. Hoy la entidad sigue avanzando, colocándose en la séptima posición.

Del 2017 al 2022 se han impulsado seis ediciones de “Innova-Fest”, para promover la protección de invenciones en materia de propiedad intelectual, a través de una serie de talleres y apoyo económico a proyectos con potencial de desarrollo que eventualmente pueden ser comercializados o transferidos.

El programa ha beneficiado a más de 158 proyectos de más de 250 inventores hidalguenses, generando más de 100 solicitudes de protección entre patentes, modelos de utilidad, diseños y modelos industriales; los cuales están en proceso de revisión de forma o fondo, según la particularidad del proyecto, ante el IMPI.

En el 2021 los hidalguenses ingresaron el máximo histórico de 79 nuevas solicitudes, siendo estas 36 Patentes, 25 Modelos de utilidad y 18 Diseños y modelos industriales.

Además, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, en coordinación con Citnova; han apoyado más de 2500 emprendedores, formando a más de 300 mentores en las metodologías más importantes y se ha facilitado la creación de más de 60 empresas de base tecnológica.

De esta forma se impulsa una estrategia de innovación que sustenta la visión del gobernador Omar Fayad para hacer del conocimiento, parte fundamental en la estrategia de desarrollo de la entidad y contribuir con el país.

El Índice de Competitividad Estatal 2022 publicado por IMCO, da cuenta de la capacidad que tienen los estados para generar, atraer y retener talento e inversiones, representa una oportunidad para identificar, políticas regionales y acciones que deben implementarse con el fin de elevar la calidad de vida, propiciar un sano ambiente de negocios, y dotar a cada economía de un dinamismo que la posicione en el ámbito nacional e internacional.

Nuevamente Hidalgo sube al podium con Medalla de Plata y se declaran Subcampeones Nacionales de Baloncesto 3x3 en los Nacionales CONADE 2022 que se relaizan en la ciudad de Culiacán Sinaloa.
 
Los jugadores Ismael Latorre Flores, Joshua Roel Aguilar Rosquero, Edgar David Cruz Mota, Isaac Víctor Olguín Zempoalteca y la entrenadora Edilberta Mendoza Gómez le dan historia también a nuestro querido Estado de Hidalgo al obtener dicha presea en la categoría 2004 - 2005 Varonil al caer en la gran final ante el ahora bicampeón Coahuila.
 
Con esto Hidalgo cierra su participación logrando una Medalla de Oro (2004 - 2005 Femenil y una Medalla de Plata (2004 - 2005 Varonil), por lo cual la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE le otorga a nuestra entidad el reconocimiento al Primer Lugar Nacional con más medallas obtenidas en la disciplina de Básquetbol 3x3 de los Nacionales CONADE 2022.
 
Un hecho histórico para el Básquetbol del Estado de Hidalgo y con estos resultados nuestra entidad suma 1 Bronce (2021), 1 Oro y 1 Plata (2022), llegando a tres medallas en su haber.
 
Por su atención y apoyo, muchas gracias
 
Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol del Estado de Hidalgo AC.

Este lunes 13 de junio se realizó la sesión ordinaria número 64 de la LXV Legislatura, en la cual se presentaron ocho iniciativas para modificar las leyes de protección del ambiente, trabajo, desarrollo industrial, mujeres libres de violencia, los derechos de niñas, niños y adolescentes, salud y familia. Además, de cuatro propuestas de acuerdos económicos en defensa de las personas indígenas, mayores y deuda pública. 

También, fue aprobado un dictamen para reformar el Código Penal estatal referente al aprovechamiento y hostigamiento sexual.

Primeramente, la diputada Elvia Sierra subió a la máxima tribuna del estado con la propuesta de reformar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la Ley para la Protección del Ambiente, con el propósito de evitar la tala de árboles en las zonas urbanas, procurando su adaptación al espacio público y cuidando la infraestructura, para que, de esta manera, no se pierda la cobertura de áreas verdes y arbolado.

Asimismo, el diputado Osiris Leines presentó la iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de salvaguardar los derechos laborales del personal, para dar certeza jurídica, equilibrar la balanza entre los dueños y la mano de obra en los casos que se suscite cualquier tipo de conflicto que obligue al trabajador a acudir a un tribunal. 

Por su parte, el representante del distrito 10 (Apan), Jorge Hernández Araus, participó con la exposición del proyecto que busca la industrialización resiliente y sostenible que facilite y potencialice el crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático, por medio de la Ley de Regulación de Desarrollos Industriales del estado. 

La diputada Rocío Sosa hizo uso de la voz con una propuesta de refuerzo para la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, buscando que las mujeres indígenas sean asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y defensores de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Posteriormente, la legisladora Tania Valdez presentó el proyecto para la incidir en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad, con el objetivo de reconocer conceptualmente el fenómeno de la hipersexualización infantil, así como, agregar la competencia para autoridades estatales y municipales respecto a este tema.

En su turno, Ángel Tenorio y Elvia Sierra, diputados locales, dieron lectura al documento que justifica la adición de un párrafo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con miras a considerar como violencia laboral cualquier acto u omisión a quien ejerza jerarquía que implique negativa, prohibición o impedimento al goce de horarios  laborales flexibles a las mujeres que lo pidan expresando las necesidades que motiven tal solicitud.

La diputada Vanesa Escalante propuso coordinar el Sistema de Salud de Hidalgo y coadyuvar en el funcionamiento y consolidación del Sistema Nacional de Salud, promoviendo la armonización y actualización de las disposiciones legales aplicables.

Tras ella, la legisladora Sharon Macotela presentó el proyecto de decreto que tiene la finalidad de que, a través de la figura jurídica del divorcio administrativo, se facilite y se pueda hacer de manera más pronta, a menor costo y reduciendo al máximo de conflictos posibles entre las partes.

En otro orden de ideas, las y los legisladores avalaron con 25 votos el dictamen que reforma al Código Penal para el estado, con la finalidad de diferenciar los tipos penales de aprovechamiento y hostigamiento sexual, y fortalecer la observancia de los principios de taxatividad y exacta aplicación de la Ley.

Igualmente, se presentó la propuesta de acuerdo económico por parte de la diputada Erika Rodríguez, mediante la cual solicitó exhortar al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para implementar en Hidalgo el programa piloto para la defensa de mujeres y personas indígenas en reclusión, en asuntos de índole local.

De igual forma, el legislador Timoteo López propuso llamar a la secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que, a través del Servicio Nacional de Empleo, se fortalezcan e intensifiquen las acciones del programa “Abriendo espacios” y de ser posible se contempla incluir a las personas de 45 años en adelante para garantizar la efectiva tutela del derecho humano a no ser discriminado. 

El representante local Fortunato González sometió a consideración del pleno exhortar a los ayuntamientos para que sancionen la iniciativa por la que se reforma la Constitución Política del Estado, respecto a la sustitución de la Procuraduría General de Justicia por la Fiscalía General de Justicia de la entidad; y la diputada Citlalli Jaramillo pidió al Poder Ejecutivo, a través de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, establecer mecanismos de control y vigilancia de la sostenibilidad de la deuda pública, y al Congreso de la Unión para aprobar el presupuesto de egresos y la Ley de Ingresos de la Federación vigile los niveles de endeudamiento del sector público federal.










Para finalizar, el diputado Miguel Martínez y la diputada Marcia Torres hicieron un homenaje al general hidalguense Felipe Ángeles, con motivo del aniversario de su natalicio.

La próxima sesión de la LXV Legislatura de Hidalgo tendrá verificativo mañana martes 14 de junio.

 

El 14 de junio se conmemora el “Día Mundial del Donante de Sangre”, como una fecha en la que se reconoce el aporte de todos aquellos donadores que de manera altruista acuden a un módulo o banco de sangre a donar parte de su vida.

Designado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Día Mundial del Donante de Sangre, año con año se pretende impregnar en la gente, la relevancia del papel que juegan los donantes voluntarios que no solo acuden a los módulos para cumplir con un requisito.

Ante ello, en Hidalgo es el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) perteneciente a la Secretaría de Salud Estatal (SSH), la instancia rectora para la recolección y distribución de componentes sanguíneos.

De acuerdo al Director del Centro, Eduardo Gutiérrez Rodríguez pese a que durante la pandemia por COVID 19 la recolección se vio afectada, en lo que va del presente año las cifras de donaciones mensuales captadas se estabilizaron, alcanzando hasta mil 100 unidades recolectadas de forma mensual, lo que representa dar cobertura total a los requerimientos de sangre solicitadas en las Unidades médicas de la entidad. Pese a lo anterior, el Directivo explicó que, el llamado y utilidad de este tipo de fechas surgen debido a que la participación voluntaria aún es baja, pues de la sangre donada, únicamente el 3 por ciento corresponde a personas que lo hacen de forma voluntaria.

Como parte de la labor de difusión, y en el marco de la conmemoración anual, el CETS organizó este año un evento de reconocimiento a quienes realizan la donación como una acción desinteresada y habitual. De esta forma, este 14 de junio se desarrollarán diversas actividades que incluyen jornadas de donación de sangre, actividades de fomento a la cultura de donación entre menores escolares, premiación del primer lugar de dibujo infantil “Dona sangre, dona vida”, así como exposición de testimonios y toque de campana en honor a los “Héroes” de donación.

La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento de hemorragias, niños que padecen anemia, pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia, víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes, así como los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.

De esta forma, de una donación es posible obtener diversos productos como concentrado eritrocitario (sangre tal como es extraída en una donación), concentrado plaquetario (corresponde a las plaquetas obtenidas de una unidad de sangre total) y crioprecipitado (fracción de las proteínas plasmáticas que permanecen insolubles cuando el plasma fresco congelado es descongelado en condiciones apropiadas de temperatura).

 

 

  

 

 

Con la participación de 26 instituciones educativas, se realizó en Pachuca la Feria de Oferta Educativa "Aires de Aprendizaje".

Esta feria tuvo como objetivo dar a conocer los planes de estudios que ofrece cada una de las escuelas, además que se ofrecieron becas a los asistentes.

Cabe mencionar que en lo que va de esta administración municipal, Pachuca ha firmado convenio con 68 escuelas particulares y se han otorgado 141 becas.

El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez; la presidenta del DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada; acompañados de funcionarios municipales, rectoras y rectores de las instituciones participantes.

El secretario de Educación de Hidalgo reconoció el esfuerzo que hace la Presidencia Municipal de Pachuca para contribuir a fortalecer el Sistema educativo estatal.

Las instituciones educativas que participaron en esta feria fueron: Instituto Tecnológico Latinoamericano ITLA, Tecnológico Hidalgo, Preparatoria Colegio Irlandés, Escuela Jurídica y Forense del Sureste, Universidad Siglo XXI, CENHIES, Instituto de Desarrollo Profesional de Hidalgo IDEPH, CTASE, Instituto Moyocoyani, Centro Universitario Continental (CUC), CECOVAM, Centro Universitario de Gestión Educativa (UNIGES), Instituto Hidalguense Maristas, Colegio Makarenko, Universidad Privada del Centro, ISIMA, Elise Freinet, Interactiva Milenio, Instituto Las Torres Siglo XXI, Colegio Sanderson, Evolución Grupo Impulsor, CETEC Pachuca, Escuela Libre de Derecho del Estado de Hidalgo, Instituto Carrington, Class Education y el Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo CEUMH.

Andrés Torres Aguirre

“Llegó la 4 ta transformación a Hidalgo”, declaró Julio Menchaca tras recibir de parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH),la constancia de mayoría que acredita como gobernador electo.

En sesión especial, el Consejo General del IEEH, concluyó el conteo de votos estatales y otorgó (la mañana de este domingo), la constancia de mayoría al representante de la alianza Juntos Haremos Historia que integraron Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Nueva Alianza de Hidalgo.

El gobernador electo de Hidalgo confirmó que no habrá acuerdos de impunidad con la administración que concluye ni habrá  persecución, “revisaremos cada uno de los asuntos que nos denunciaron durante la campaña”.

Julio Menchaca, reiteró su llamado a todas y todos los hidalguenses a trabajar unidos por el desarrollo de la entidad, “la campaña quedó atrás, tenemos frente a nosotros un reto impresionante para darles a nuestras familias el futuro que todos queremos”.

Respeto mucho a quienes piensan distinto a nosotros y los invito a trabajar unidos, vamos a trabajar muy cerca del gobierno federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó.

“Nunca en la historia del estado se había obtenido un porcentaje tan alto de votación, 62 por ciento, constancia del enorme respaldo popular que tiene nuestro proyecto”.

Entrega Recepción

Acompañado de Sandra Ordoñez, dirigente de morena en Hidalgo; Sergio Hernández, presidente del Panalh, Javier Vázquez dirigente del PT y del delegado de morena para el estado César Cravioto, el gobernador electo anunció que en breve dará inicio el proceso de entrega recepción de la administración estatal.

Me llamó por teléfono el gobernador Omar Fayad la noche del 5 de junio y estoy seguro que tendremos mucho contacto en las próximas semanas para cumplir con el proceso de entrega que de nuestra parte contará con expertos para aplicar las auditorías y los procedimientos correspondientes a esta tarea.

Tendremos una transición tal y como lo indica la ley, nos van a acompañar expertos y revisaremos todos los puestos en donde, según señalamientos que recogimos durante la campaña, pudiera haber irregularidades.

Aseguró que dará a conocer su gabinete en los próximos meses pero adelantó que “las mujeres y hombres que integren el gabinete tendrán plena identificación con el movimiento”.

Pero primero habremos de concluir el diseño del programa de gobierno y posteriormente revisaré la conformación del gabinete. 

 

 

 

 

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, inauguró 3 obras de pavimentación de concreto hidráulico y un drenaje sanitario, en Nopancalco y San Antonio.

La primera inauguración fue la pavimentación de concreto hidráulico de la calle 13 de agosto en Nopancalco, la cual beneficiará a 150 personas de este lugar.

Posteriormente en San Antonio inauguró la construcción de drenaje sanitario en la calle Bicentenario, lo cual beneficiará a más de 100 personas.

A estas inauguraciones se sumaron dos pavimentaciones de concreto hidráulico en las calles 28 de octubre y 3 de diciembre, las cuales beneficiarán a más de 300 personas.

Estas obras se realizaron con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), por lo que el alcalde se comprometió a seguir gestionando recursos para entregar obras de beneficio para las pachuqueñas y los pachuqueños.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display