
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de sus Jurisdicciones Sanitarias fortalecerá este mes y en el marco del Día del Padre, las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí (VSB); método eficaz de planificación familiar sencilla, seguro y efectivo que ayuda a los varones a tener control sobre el número de hijos que desea tener.
La Vasectomía sin Bisturí es un método ideal para hombres que planean no tener más familia, pues es un procedimiento que consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.
Se practica a los varones que, después de haber recibido toda la información necesaria y un amplio proceso de orientación y consejería en las unidades de salud, deciden que, tienen el número de hijos e hijas deseadas y no desean tener más, quieren evitar embarazos no deseados, ejercen una paternidad responsable y comparten la responsabilidad de la planificación familiar con su pareja.
De acuerdo a los especialistas entre las principales ventajas de esta intervención se encuentran:
Para este mes, las Jurisdicciones Sanitarias tienen jornadas en los municipios de Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan, Zimapan, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Molango, Santiago de Anaya, Tula, Ixmiquilpan y Atotonilco de Tula. Para dudas o informes los interesados pueden acercarse a su Unidad de salud o comunicarse al tel. 8006283762.
De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica realizada en el país en 2018, reveló que, entre las mujeres de 15 a 49 años de edad sexualmente activas, que en ese momento usaban un método anticonceptivo, sólo 16.8 por ciento mencionaron la participación de su pareja en la regulación de su fecundidad, ya sea a través del uso de la vasectomía, el condón masculino o de un método tradicional. De hecho, sólo 2.2 por ciento de las mujeres mencionó que su pareja se había hecho ya la vasectomía.
Hoy en el Congreso del Estado de Hidalgo los diputados Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera integrantes de grupo legislativo de MORENA, así como la diputada Elvia Sierra Vite y el diputado Osiris Leines, integrantes del Partido del Trabajo, presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo.
La iniciativa fue presentada en voz del Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo Osiris Leines y busca garantizar el principio de paridad de género en la designación de servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal, tanto de las personas titulares de las dependencias y entidades como en el resto de servidores públicos, a fin de crear condiciones que permitan una participación plena entre hombres y mujeres a los cargos públicos en condiciones de igualdad, logrando la plena inclusión y equidad de las mujeres.
“La paridad de género como principio rector de la integración de los órganos del Estado no solo deber legal, sino también una medida para reparar la deuda histórica con más mujeres”, Osiris Leines.
Históricamente las mujeres se han visto relegadas de la participación efectiva en la toma de decisiones tanto en la vida pública como en la privada, derivado de un sistema patriarcal que mediante prácticas reiteradas ha replicado una dinámica de dominación-subordinación, legitimando y normalizando por sus efectos.
La exclusión de facto de las mujeres en los cargos públicos ha perdurado a pesar de que el marco jurídico establece la igualdad ante la ley de hombres y mujeres.
“La igualdad formal no basta para asegurar un marco de equidad entre unos y otras, pues persiste la desigualdad desde un punto de vista estructural”, comentó el Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo.
Ha sido hasta años recientes, cuando los órganos del Estado mexicano han tomado conciencia sobre la importancia de garantizar plenamente el principio de igualdad y han buscado cambios importantes mediante reformas constitucionales y la suscripción de diversos tratados en materia de derechos humanos, con las consecuentes reformas legales.
El Legislador Osiris Leines, expresó que es por ello que para garantizar una “igualdad sustancial” entre hombres y mujeres, resulta necesario hacer diversos ajustes normativos introduciendo el principio de “paridad de género”, entendida como la participación equilibrada entre mujeres y hombres en las posiciones de poder y en la toma de decisiones.
“Esta legislatura al ser la legislatura de la paridad y de la inclusión está llamada a reposar cambios en el marco jurídico que impacten de manera significativa la vida de las mujeres hidalguenses”, Osiris Leines.
Sumando esta iniciativa a las propuestas ejes de la Agenda Legislativa del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo en Hidalgo en materia de equidad de género.
Promover el respeto y dar certeza de los derechos que las personas mayores tienen, es uno de los ejes rectores de la administración del gobernador Omar Fayad, por ello la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), brinda asesoría y capacita en materia gerontológica y psicológica en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez.
Este 15 de junio a las 10:00 horas, el IAAMEH tiene programado dos conferencias en sinergia con la Comisión de Adultos Mayores del Congreso Libre y Soberano del Estado Hidalgo, en las instalaciones del recinto legislativo, estas son: “Eliminando los edadismos en las personas mayores” e “Inclusión laboral en las personas mayores”.
Para el día 16 de junio, en 17 Centros Gerontológicos y 4 Casas de Día pertenecientes al IAAMEH se llevarán a cabo charlas y talleres abordando las temáticas ya mencionadas, culminando las actividades con encuentros intergeneracionales.
Respecto al tema, el titular de la Sedeso, Daniel Jiménez Rojo, comentó que la instrucción del gobernador Omar Fayad, ha sido la de reforzar acciones que contribuyan a erradicar las prácticas que limiten el desarrollo integral de la vejez, y por ello se ha duplicado el trabajo en las campañas de asesorías jurídicas, derechos humanos, testamento, prevención del delito, abuso y maltrato.
Asimismo, subrayó que esta administración está comprometida en seguir fortaleciendo las bases para que las personas adultas mayores cuenten con certeza jurídica, conocimiento pleno de derechos, desarrollen una vejez plena, productiva y saludable.
Por su parte, el encargado de la dirección general del IAAMEH, Alejandro García Chávez comentó que estas acciones se llevarán a cabo de manera presencial y en línea, con todas las medidas sanitarias para la protección de las personas adultas mayores, fortaleciendo la percepción de sí mismas, trabajando en la eliminación de “edadismos”, con el objetivo de crear un lenguaje inclusivo, erradicando los prejuicios y estereotipos en relación a la vejez.
Las acciones coordinadas con el Congreso, tienen como fin último, que la Comisión de Adultos Mayores, modifique y actualice con nuevos criterios la Ley estatal para las personas adultas mayores, trabajos a las que se sumarán otras instituciones públicas con el objetivo de dejar un panorama amplio e integral del tema.
Para constatar y hacer patente el interés en la atención a los adultos mayores hidalguenses, los apoyos continúan, tal como lo han señalado el gobernador Omar Fayad y la presidenta del Patronato Victoria Ruffo.
Como muestra del compromiso con este sector de la población, el día de hoy se llevó a cabo la entrega de 20 lentes en la Casa del Adulto Mayor del municipio de Cuautepec de Hinojosa.
A este evento acudió Rene Daniel Paredes Bautista, director del Centro de Rehabilitación Integral del estado de Hidalgo (CRIH), quien señaló la importancia de trabajar coordinadamente con los municipios, para conocer los requerimientos específicos de la población y brindarles el apoyo necesario.
El presidente municipal Manuel Fermín Rivera Peralta y la directora del Sistema DIF de Cuautepec María del Carmen Rojas Salinas agradecieron y reconocieron el trabajo del titular del Sistema DIF Hidalgo Amadeo Franco Heres, al establecer las condiciones que permiten la atención a los adultos mayores.
Cabe hacer mención que esta actividad se enmarca en una jornada de trabajo que inició el pasado mes de mayo e incluyó también la entrega de 16 aparatos auditivos, impartición de pláticas de orientación en materia alimentaria, así como la credencialización de 23 adultos mayores que asisten a esta Casa de Dia.
Actualmente, dicho lugar atiende a un total de 25 adultos mayores, brindándoles un espacio de esparcimiento donde realizan distintas actividades recreativas y culturales que les permiten mantenerse activos y saludables.
Policías municipales de Pachuca fueron capacitados por el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo en materia de uso de la fuerza pública.
El objetivo es reforzar e indicar las limitaciones y proporcionalidad de la fuerza de los elementos policiales en las detenciones, lo que les permitirá realizar sus actividades respetando en todo momento los principios constitucionales.
La clausura de este curso estuvo encabezada por el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio; y el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, donde el alcalde reiteró el respaldo hacia los elementos de seguridad, pero aclaró que habrá cero tolerancia a los abusos policiales.
El curso se impartió del 21 de febrero al 27 de mayo de este año, a 465 policías de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca.
Este 14 de junio se desarrolló la sesión ordinaria número 65 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, con la presentación de diez iniciativas en temas de Registro Público de la Propiedad, participación ciudadana, derecho a la identidad de niñas y niños, igualdad de género, planeación y prospectiva, maltrata animal, adultos mayores, por mencionar algunos.
La primera participación la tuvo el legislador Toño Hernández, quien presentó la iniciativa que tiene como objetivo exentar del cobro por los derechos de la búsqueda y/o inscripción ante el Registro Público de la Propiedad, en beneficio de los acreedores alimentarios, y así garantizar y dar certeza al cumplimiento del pago de pensión alimenticia, a través de la Ley para la Familia.
Después de ello, el diputado Roberto Rico propuso realizar las precisiones normativas en la Ley Orgánica Municipal para que se haga efectiva la participación ciudadana como una forma de democracia directa y representativa, en la que se reconozca fielmente el derecho de las personas a incidir en la función pública municipal, así como en la toma de decisiones sobre los asuntos de interés para la población.
La legisladora Elvia Sierra expuso el documento que busca adicionar un párrafo en la Ley para la Familia, con el propósito de establecer medidas legislativas sobre el derecho a la identidad de niñas y niños, procurando que, al momento del registro de su nacimiento, los padres dispongan de orientación para que puedan elegir un nombre adecuado con la finalidad de evitar que los menores sean víctimas de bromas y daños a su autoestima y desarrollo.
Posteriormente, la diputada Erika Rodríguez llamó a fortalecer el trabajo legislativo, a través de incorporación a la Ley Orgánica de atribuciones para la Primera Comisión Permanente de Igualdad de Género, facultados para emitir opiniones no vinculantes respecto de las iniciativas o asuntos que turne el presidente de la directiva a las comisiones legislativas para dictaminación o resolutivo que traten temas de su competencia.
De igual forma, la diputada Citlali Jaramillo hizo uso de la tribuna para proponer la adición de diversas disposiciones en la Ley de Planeación y Prospectiva para robustecer el Proceso de Planeación Estatal del Desarrollo, por medio de la inscripción de los principios de igualdad, no discriminación, aprovechamiento racional de los recursos naturales y perspectiva intercultural, así como la promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos.
El legislador Miguel Martínez presentó la iniciativa que tiene por objetivo reformar el Código Penal del estado, para establecer sanciones más severas a los actos de maltrato animal, cuando éstos se efectúen en presencia de un menor de edad, o bien cuando sean captados en audios, fotografías o videograbaciones con fines de difusión.
En su participación, el diputado Osiris Leines expuso el proyecto que busca garantizar el principio de paridad de género en la designación de servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal, tanto de las personas titulares de las dependencias y entidades como en el resto de servidores públicos a los cuales el gobernador tiene la facultad de nombrar y remover, a fin de crear condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. Lo anterior con una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
De igual forma, el legislador Juan de Dios Pontigo propuso impulsar los cambios en la Ley Orgánica del Poder Judicial que refuercen el proceso de selección para ser secretario o secretaria de acuerdos de sala, de amparo, de estudio y cuenta, actuario o notificador del Tribunal Superior de Justicia a fin de contribuir con la selección de los mejores perfiles para el desempeño de las funciones contratadas.
Acto seguido, los representantes locales Timoteo López y Vanesa Escalante presentaron la propuesta para sumar el principio de igualdad sustantiva a los principios rectores de la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del estado, con la intención de que este sector tenga acceso al mismo trato y oportunidades para el goce del ejercicio de los derechos humanos.
Después de ello, el legislador Ángel Tenorio hizo uso de la voz con la presentación de la iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público de la entidad, con la finalidad de promover y garantizar que las personas del sector privado que participen en las licitaciones públicas, cuenten al menos con un cincuenta por ciento de personas con discapacidad o personas de la diversidad sexual y de género.
Continuando con la exposición de posicionamientos. El primero de ellos, fue por parte de la diputada Vanesa Escalante referente al Día Mundial del Donante de Sangre, para agradecer a los voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, la seguridad y disponibilidad de sangre.
Asimismo, el legislador Timoteo López usó su participación para hacer una recapitulación del partido Movimiento de Regeneración Nacional e invitó al gobernador electo del pasado 5 de junio, a gobernar con los tres principios de no mentir, no robar, no traicionar.
Luego, la diputada Marcia Torres se pronunció en defensa de las mujeres y reiteró que tienen el derecho de ser reconocidas y respetadas como personas iguales, y no deben ser discriminadas o violentadas en cualquiera de sus formas.
Para concluir, la legisladora Sharon Macotela, indicó que es necesario hacer una reforma político electoral hecha por el pueblo y para el pueblo para contribuir a la transformación.
Muchos son los tabús en torno a la donación de sangre, sin embargo, para Jorge Alejandro Vega, el mantenerse informado respecto a los requisitos y el alcance de convertirse en donador debe ser fundamental para que la población se acerque a este tipo de procedimientos de manera voluntaria. Al convertirse en donador recurrente, para Jorge, es más fuerte el deseo de ser un héroe que algún miedo infundado por someterse a la extracción de componentes sanguíneos. Tras ser reconocido en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, por su aporte en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CTES) de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), aseguró que es urgente que la ciudadanía pierda el miedo de donar, pues son más los beneficios de esta acción altruista al contribuir a reducir problemas médicos y de urgencia.
Jorge Alejandro, está ligado a la labor de donar desde hace más de 15 años, y de manera rigurosa lo hacía hasta cada 4 meses en un solo año, por lo que, en su retiro como él lo llamó por cumplir la edad límite para donar, sumo cerca de 35 extracciones.
A nivel personal aseguró “Es una acción que me llena de orgullo pues es dar vida a través del regalo que me fue dado, y en donde, con tan solo 450 mililitros del tejido vital, es posible salvar hasta 3 personas adultas o 6 en edad pediátrica”.
Héctor Gael Gutiérrez, un menor de quinto grado de primaria de la escuela Cuauhtémoc de Mineral de la Reforma, fue quien pese a su corta edad, lanzó un eufórico y esperanzador mensaje a todos los adultos que son capaces de convertirse en donadores para que lo realicen de manera voluntaria pues dijo, todos tienen el derecho fundamental de vivir sanos. Agregó que, afortunadamente en su plantel educativo se ha orientado sobre el tema por lo que, en un futuro desea sentarse en la sala de espera del CETS para sumarse a la tarea altruista de la donación.
El primer lugar del concurso nacional de dibujo infantil “Dona Sangre, dona vida”, lo obtuvo la pequeña Fernanda, quien a sus escasos 11 años de edad plasmó en su obra el ejemplo real de lo que mueve a donantes a realizar acciones morales pues explicó, debido a la enfermedad de su abuelo, su familia se convirtió en un grupo de donación habitual, con ese ejemplo aseguró, en un futuro y con la edad suficiente será una orgullosa y convencida donadora.
De acuerdo al Director del CETS, Eduardo Antonio Gutiérrez, actualmente, únicamente el 3 por ciento de la gente que acude al CETS o alguno de los puestos de sangrado lo hacen de forma altruista, por lo que el resto lo hace sólo por requisito. En ese sentido, presentó un video promocional de la innovadora estrategia llamada “Campana de héroes”, como un acto simbólico en el que se hace sonar una campana cada vez que una persona acude a realizar un aporte de forma no remunerada y altruista.
Al evento conmemorativo por el 14 de Junio, acudió la Directora de Profesionalización en Salud y Calidad en el Servicio de la SSH, Gabriela Navia, quien en representación del Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, se dijo orgullosa de sus orígenes en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y pidió considerar todas las herramientas con las que cuenta la SSH en materia de capacitación, para continuar con cursos, platicas y preparación necesaria en busca del fomento de la donación.
El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2022 es, “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”; con esto se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.
Con la presencia del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, autoridades educativas y familiares, se inauguró la sala de ex rectores de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) y se develó la fotografía del primer rector de dicha institución, Dr. Roberto Ignacio Diez Gutiérrez de la Parra.
En su mensaje, el titular de la SEPH reconoció la trayectoria de Diez Gutiérrez de la Parra en diferentes responsabilidades que tuvo en la educación pública de Hidalgo, donde siempre se destacó por su alto compromiso por impulsar, gestionar y abrir nuevos espacios educativos, como fue la creación de la UTMiR.
El secretario Atilano Rodríguez Pérez comentó a los familiares la experiencia laboral que tuvo con el homenajeado donde recordó a un hombre enamorado de la comunicación, que siempre se comprometió con la sociedad hidalguense a través de sus participaciones en diversos medios de comunicación.
Por su parte, el rector Víctor Manuel del Villar Delgadillo hizo énfasis en el legado que heredó el homenajeado y que sigue vigente en la comunidad universitaria, la cual se distingue por considerarse una familia con alto sentido humano y siempre velando por los intereses y beneficios del estudiantado.
María Elena Ortega Ruiz viuda de Gutiérrez de la Parra, así como sus hijos Diego y Roberto, agradecieron a las autoridades educativas el detalle de tan emotivo homenaje, donde destacaron el profesionalismo, dedicación y trayectoria del Doctor pero sobre todo la calidad humana como esposo y padre de familia.
En el evento, estuvo presente también el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, así como personal directivo, docente y administrativo que tuvieron la oportunidad de trabajar con el ex rector y que han sido parte fundamental para que esta institución camine con paso firme en el objetivo de brindar una educación integral a las y los jóvenes de la región que buscan ser parte del desarrollo de Hidalgo.
Posteriormente, el secretario de Educación Pública de la entidad y la comitiva que le acompañó recorrieron las instalaciones y saludaron a las y los estudiantes de dicha universidad, a quienes escucharon hablar sobre sus proyectos a futuro y su experiencia al cursar sus estudios del nivel superior. Asimismo, se reunieron con las y los docentes de Educación Media Superior y Superior que se encontraban recibiendo capacitación para participar en Aula ECEMS.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display