El gobierno de Julio Menchaca Salazar tiene como prioridad estratégica fortalecer la educación para lograr la verdadera transformación de la entidad. En el Día Internacional de la Niña, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) refrenda el compromiso de garantizar una educación de calidad para las niñas, que actualmente conforman el 49.4 por ciento del total de la matrícula escolar de Educación Básica.

Al respecto, el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez subrayó la importancia del sector educativo para la actual administración, tema fundamental y estratégico para establecer bases firmes y sólidas que garanticen mejores niveles de crecimiento y bienestar social, de ahí la importancia de impulsar el ingreso y permanencia en las aulas de las niñas hidalguenses, lo que les abrirá espacios de desarrollo personal y profesional en un futuro.

En Hidalgo, por cada cien estudiantes que inician su Educación Básica, en escuelas regulares, 33 concluyen el nivel superior, de los cuales el 54% corresponde a mujeres y el 46% hombres, cifras basadas en el histórico del ciclo escolar 2004-2005 hasta el ciclo 2020-2021, que abarca la trayectoria completa de formación escolar.

A través del Programa de Becas que atiende la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), más de 3 mil 800 niñas recibieron una beca para continuar con sus estudios, lo que representa el 56.6 por ciento del total de becas otorgadas a estudiantes de nivel básico.

Natividad Castrejón puntualizó que no solo se trata de garantizar la asistencia de las niñas a la escuela, sino brindarles una educación de calidad y oportunidades para concluir todos los niveles de estudios hasta su formación profesional.

                                         

 

 

 

  

 

 

SSH se suma a las acciones de difusión para la sensibilización y previsión

Del 1 al 30 de octubre la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a la campaña nacional en redes sociales de páginas oficiales, medios online y offline denominada “Cáncer de mama: prevención, detección oportuna y factores de riesgo”; con el hashtag: #ContraElCáncerYoActúo, además, se iluminaron de color rosa los edificios y monumentos del estado para tomar conciencia sobre la detección y atención oportuna del cáncer de mama. 

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Hidalgo, se sumó a todas las acciones de difusión y campañas de sensibilización para la prevención oportuna de esta enfermedad.

La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, indicó que las acciones de tamizaje para cáncer de mama están disponibles son seguras y gratuitas, subrayó que es curable si se detecta a tiempo. 

Personal de los Servicios de Salud también aclaran que el cáncer de mama no es prevenible, sin embargo,  las intervenciones de detección oportuna, permiten disminuir los factores de riesgo modificables, realizar diagnóstico y tratamiento oportuno, así como promover estilos de vida saludable tales como: incrementar el consumo de agua, frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; realizar actividad física todos los días  30 minutos al día y evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas.

Las condiciones de la pandemia por Covid-19 impactaron de forma general en la disminución del porcentaje de coberturas de detección a través de la exploración clínica de mamas y de la mastografía de tamizaje; por lo que, la SSH promueve no sólo este mes sino de manera cotidiana tres acciones: 

  • Autoexploración de mamas cada mes a partir de los 20 años de edad, 10 días después de la menstruación y si ya no se tiene esta, realizarla el mismo día de cada mes.
  • Exploración clínica de las mamas una vez por año, a partir de los 25 años de edad, acudiendo a la unidad de salud más cercana con personal de salud especializado.
  • Estudio clínico de mastografía en las unidades de salud, cada dos años a partir de 40 y 69 años de edad.

Es importante recordar los factores de riesgo: ser mujer mayor de 40 años de edad; tener antecedente de cáncer de mama personal y familiar (en madre, hijas o hermanas); tener o haber tenido una enfermedad en las mamas; vida menstrual por más de 40 años (antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años); nunca haber estado embarazada; tener el primer hijo después de los 30 años de edad; uso de terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años; obesidad y sedentarismo; así como consumo de alcohol y tabaco.

De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al cierre del año, 7.8 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama, en los últimos cinco años seguían con vida. Cabe destacar que este cáncer es el de mayor prevalencia en el mundo, tan solo en México, en 2020 se registraron 7 mil 785 defunciones lo que correspondió a una tasa de 20.4 muertes por 100 mil mujeres de 25 años y más. 

El promedio de edad de ocurrencia de las defunciones fue de 56 años. 

Se registraron más de dos mil casos nuevos de cáncer de mama en la plataforma Sistema de Información de Cáncer en la Mujer (SICAM); la edad promedio de estos casos fue de 54 años de edad, la incidencia más alta se registra en el grupo de 50 a 69 años con el 55 por ciento de los casos.

En Hidalgo, datos de la Dirección de Epidemiología señalan que, en lo que va del año, se tienen 119 casos preliminares y 93 defunciones en el mismo periodo.

  • Se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con más de 30 actividades en el centro de Huejutla, luego de dos años sin realizarse
  • La titular de Cultura, Tania Meza Escorza, mencionó que la festividad es la defensa de la identidad de los pueblos originarios de la Huasteca hidalguense

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por la doctora Tania Meza Escorza, en conjunto con el gobierno de Huejutla de Reyes, que preside Daniel Andrade Zurutuza, presentaron las actividades del Xantolo 2022, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Huasteca hidalguense.

En conferencia de prensa en el Centro Cultural del Ferrocarril, además de la titular de la dependencia y del alcalde, también se contó con la presencia del director de Desarrollo Humano del municipio de Huejutla, Sotero Ramírez Ramírez, y del jefe de departamento de Cultura de ese ayuntamiento, Melitón Martínez Hernández.

Durante su mensaje de bienvenida, Meza Escorza externó que la Secretaría de Cultura del Gobierno de Hidalgo, en conjunto con la presidencia municipal de Huejutla, realizó la presentación de esta tradición nahua en la capital del estado, con la finalidad de apoyar la promoción del patrimonio y defensa de la identidad de los pueblos originarios de la Huasteca hidalguense.

Se dio a conocer que, luego de dos años en pausa por la pandemia, este 2022 la fiesta de los muertos será efectuada de manera presencial bajo el lema “Xantolo es la familia, vivos y muertos”, y contará con 31 actividades durante los cuatro días, como la Rodada Ciclista Xantolera, muestras artesanales y de fotografía, ciclo de cine de terror, presentaciones musicales, demostración de altares, el Fandango Xantolero, el Certamen Cultural Señorita Cempoalxóchitl, el Ritual de Ofrenda y Encendido de Velas 2022 al Ánima Sola, por mencionar algunas.

También se realizó una demostración del tradicional altar de muertos y la presentación de una maqueta de la decoración oficial que tendrá el centro de Huejutla; asimismo, las autoridades presentes sahumaron la sala para luego dar paso a la actuación de un trío huasteco para acompañar a una cuadrilla tradicional.

Se informó que, como cada año, la fiesta de las ánimas pondrá en escena las diversas artes que transmiten la cosmovisión del pueblo huasteco para consolidar la identidad y la cohesión étnica que incide en la vida cotidiana de las y los hidalguenses.

En su mensaje de cierre, la secretaria de Cultura detalló que tanto la dependencia que dirige como la coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo desempeñan un papel de apoyo, ya que el mérito principal es del pueblo de Huejutla, a través de su ayuntamiento, y tienen claro que la parte patrimonial es prioridad.

“Mantenemos una actitud de respeto por la decisión y la autodeterminación de los pueblos, de ninguna manera adoptaremos posiciones colonialistas en donde pretendamos decir cómo realizar sus festividades ni su ceremonia, es mérito de la población y del ayuntamiento de Huejutla”, aseguró la secretaria.

La conferencia culminó con una degustación de tamales, zacahuil y atole tradicional de la región, bajo el lema “¡El que muere en la Huasteca vivirá eternamente!”

El programa completo de actividades del Xantolo 2022 puede consultarse en las páginas oficiales del gobierno de Huejutla y de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.

 

 

Con el objetivo de fortalecer las acciones en materia deportiva, lo cual es una prioridad para el gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó una reunión de trabajo con el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Isidro Cuevas González, y su equipo.

El secretario Natividad Castrejón destacó la necesidad de generar acciones que permitan un cambio positivo en la formación de la niñez y juventud hidalguenses que practican deporte de alto rendimiento.

 

 

Durante la sesión ordinaria 87 de la LXV Legislatura de Hidalgo, integrantes del Grupo Legislativo de los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal, en la fracción II del artículo 101, y especificar el requisito del titular de la Tesorería Municipal.

De acuerdo con la diputada petista, Tania Valdez Cuéllar, quien dio conocer al pleno legislativo dicha propuesta, tiene por objetivo configurar un requisito para ser titular de la tesorería municipal relacionado con el perfil profesional del mismo, como mecanismo de procurar que el cargo lo ocupe una persona con  idoneidad profesional que le permita desempeñar mejor sus funciones con base en conocimientos que proporcionan un desempeño favorable para la hacienda municipal y se traduzca en beneficios para la población.

La iniciativa contempla que para ser tesorero municipal debe contar con título profesional en contabilidad, finanzas públicas, administración o afines, con experiencia comprobable mínima de un año.

Valdez Cuéllar señaló que la modernización de la administración pública exige cambios como el que se propone, esto permitirá que, un área como lo es tesorería municipal sea ocupada por profesionales con perfil idóneo para el cumplimiento de las facultades y obligaciones que se circunscriben al cuidado, así como,  administración de la hacienda municipal, de esta forma se puede establecer un mecanismo que obligue a los presidentes municipales a contemplar estos criterios legales. 

En otro punto del orden del día, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 1583 del Código Civil para el Estado de Hidalgo.


De acuerdo con el legislador, el objetivo de dicha propuesta es generar seguridad jurídica en el texto del Código Civil para el Estado de Hidalgo, reconociendo el derecho de los herederos para desconocer la voluntad que plasmó el autor de la sucesión respecto al reconocimiento del estado familiar de una o varias personas que cuenten con la calidad de descendientes, sin que ello afecte y permite prejuzgar sobre los derechos de la personalidad de las personas reconocidas como hijas e hijos, en correspondencia al criterio jurídico de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, previsto en el precedente obligatorio de la Undécima Época, con número de registro 2025231.

Por su parte, el diputado priista, Julio Valera Piedras, presentó a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el segundo párrafo al artículo 349 decies del Código Penal para el Estado de Hidalgo y se adicionan un segundo párrafo al artículo 90 y un segundo párrafo al artículo 91 de la Ley de Protección y Trato Digno de los Animales del Estado de Hidalgo.

El objetivo de la propuesta, dijo, es fomentar la cultura de denuncia de los delitos de maltrato animal dotando a la autoridad de herramientas que permitan al Ministerio Público el perseguir de oficio los hechos presumiblemente constitutivos del delito de maltrato animal; estableciendo a la vez el sustento legal que garantice el anonimato en la denuncia y se cumpla el fin de proteger la integridad física y moral del denunciante.

Dichas iniciativas fueron enviadas a comisiones para ser analizadas y en su caso dictaminadas.

En asuntos generales, el diputado Alejandro Enciso Arellano, integrante del Grupo Legislativo del PRI, presentó un acuerdo económico en materia de apoyo al empleo, en el cual exhorta, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de apoyo al empleo, para atender a las y los hidalguenses que viven con esta condición.

En tanto, el diputado Timoteo López Pérez, integrante del Grupo Legislativo de Morena, presentó un acuerdo económico a efecto de exhortar a los ayuntamientos de Hidalgo; asi como a sus respectivas comisiones permanentes de asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial; a efecto de evitar los procesos de gentrificación en los municipios. 

Por último, el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, dio posicionamiento sobre el tráfico ilegal de fauna salvaje y la diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, habló sobre el Día Mundial de la Salud Mental.

La presidenta de la Mesa Directiva, María Adelaida Muñoz Jumilla, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria número 88 a realizarse este martes a las 11:00 horas.

El día de hoy inicia la revisión, análisis, discusión y en su caso, aprobación de las 81 leyes de ingreso municipal para el ejercicio fiscal 2023. En un trabajo en conjunto con la Auditoría Superior del Estado y la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado de Hidalgo, presidida por el legislador Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, Osiris Leines, a fin de dar seguimiento al programa de Profesionalización en la elaboración de Iniciativas de Leyes de Ingresos de Municipales de los 84 ayuntamientos que conforman la entidad.

Lo anterior, con el acompañamiento de 25 profesionales que apoyarán en el análisis y revisión de las leyes de ingresos municipales durante los próximos meses, dicho programa inició con una reforma a tres ordenamientos, la Ley Orgánica Municipal, el Código Fiscal Municipal y la Ley de Hacienda para los Municipios, en el cual se modificaron las fechas en las que se deben presentar; aprobar por el ayuntamiento la iniciativa de ley de ingresos, y entregar la propuesta ante esta Soberanía para su análisis, revisión y aprobación.

A principios del mes de mayo del presente año iniciaron los trabajos, preparación y capacitación a los municipios; el 23 de junio, se llevó a cabo el “Programa de Profesionalización en la Elaboración de las Iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios”, en el cual se brindó una Capacitación general a más de 500 asistentes con presencia de todos los municipios del Estado, dando paso a los talleres personalizados del 24 de junio al 22 de julio, en los se contó con la asistencia de cuatro municipios por día durante un mes, y se capacitaron de manera personal a 827 participantes entre presidentes, síndicos, regidores, tesoreros y servidores públicos municipales, en una tercera etapa del 15 al 19 de agosto se capacitaron a 503 personas de manera virtual en el uso del sistema de iniciativas de leyes de ingresos municipales (SILIM).

 Así mismo, recientemente como parte de la profesionalización, se llevó a cabo una capacitación federal de hacienda municipal, impartida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde se tuvo asistencia de 696 personas con la representatividad de 78 municipios del Estado.

Este trabajo por parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado en conjunto con la Auditoría Superior no se había impartido de manera profesional y prioritaria dentro de la entidad.

“Con una visión de fortalecer las haciendas municipales y no afectar al contribuyente, en la búsqueda de la obtención de más recursos para que estos puedan ser aplicados por la autoridad municipal en programas sociales y obras públicas, para impactar de manera positiva en la vida de las y los hidalguenses”, comentó Osiris Leines.

La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo iniciaron el análisis de las 81 Leyes de Ingresos que entregaron los ayuntamientos de la entidad.

En la Sala Constituyentes Hidalguenses de 1917, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, recibió al titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH), Armando Roldán Pimentel, a quien agradeció la disponibilidad para trabajar de manera coordinada.

En presencia del diputado, Osiris Leines Medecigo, presidente de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, el legislador priista refirió que los integrantes de la LXV Legislatura de Hidalgo les tocará analizar y en su caso aprobar el proyecto de ingreso de los municipios, al iniciar dicho proceso se hará de manera coordinada con la Auditoría Superior.

“Estoy seguro que con el trabajo coordinado de los dos equipos con su experiencia y profesionalismo y en este marco de coordinación y acuerdo se cumplirá en tiempo y forma la responsabilidad que tenemos”, indicó.

En su participación, el diputado, Osiris Leines Medecigo, consideró que es necesario fortalecer las haciendas municipales porque si les va bien a los municipios, les va bien al pueblo pues deben verse reflejados en mejores servicios y beneficios para las comunidades.

“El Congreso, nosotros como diputados, debemos ser una vinculación para ser un puente y ayudarles a tener mejores recaudaciones y eso les permita tomar mejores decisiones”, señaló

Agradeció al personal de la ASEH y del Congreso que trabajarán en la revisión de las Leyes de Ingresos presentadas por 81 ayuntamientos de la entidad.

Recordó que el camino hasta ahora recorrido inició con la reforma a tres ordenamientos: Ley Orgánica Municipal, Código Fiscal Municipal y Ley de Hacienda de los Municipios.

Después en junio pasado hubo capacitación general con la presencia de funcionarios municipales, luego realizaron talleres personalizados a cuatro municipios; en una tercera etapa instruyeron de manera virtual sobre el Sistema de Iniciativas de Ley de Ingresos Municipales.

Por último, por parte de la Secretaría de Hacienda federal fueron capacitados 696 personas con la representación de 78 municipios de Hidalgo.

Mientras tanto, Armando Roldán Pimentel, titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) agradeció a los diputados, Julio Valera Piedras y Osiris Leines Medecigo, la disposición y sensibilidad respecto a los trabajos de la revisión de las Leyes de Ingresos.

“Esta en nuestras manos el trabajo de revisión de las iniciativas de Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2023, pondremos todo el desempeño y dedicación  para fortalecer las haciendas públicas municipal”, señaló.

 

Derivado de los actuales niveles de inflación que se registran en el país, y la crisis económica que dejó la Covid-19, a la fecha, la generación de empleos en México e Hidalgo, se vio severamente afectada; de ahí que el diputado local Alejandro Enciso exhortó a sus homólogos federales, para que inviertan más recursos en este ámbito.

En la lectura de sus argumentos de este acuerdo económico, el legislador hidalguense afirmó que es preocupante el bajo nivel de ocupación laboral que prevalece en todo el país.

Puntualizó que el gobierno federal, desde hace ya varios años, cuenta con el Programa de Apoyo al Empleo, columna vertebral del Servicio Nacional de Empleo, el cual seguirá operando con recursos limitados, luego de que registró un recorte del 92 por ciento en su presupuesto a partir de 2021.

“Bajo esta condición, el presupuesto previsto para el 2022 no cambia la percepción de que el Programa de Apoyo al Empleo, está desatendido”, expuso.

 Y agregó, “esta legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo exhorta, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de Apoyo al Empleopara atender a las y los hidalguenses que viven en condición de desempleo”, finalizó.

 

 

 

 

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo presentó una iniciativa que reforma el código penal y la ley de protección y trato digno a los animales.

El coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, explicó en tribuna que el objetivo de esta iniciativa es  “fomentar la cultura de denuncia de los delitos de maltrato animal dotando de herramientas que permitan al Ministerio Público y a la Unidad de Atención de Delitos en contra de los animales perseguir de oficio los hechos presumiblemente constitutivos del delito de maltrato animal”.

Al mismo tiempo, precisó, “otorgar el sustento legal que garantice el anonimato en la denuncia y se cumpla el fin de proteger la integridad física y moral del denunciante”.

Valera Piedras informó que los datos en el país no son favorecedores, “de acuerdo con el INEGI, en La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota”.

También, México es el tercer país en América Latina en maltrato animal, de las 27 millones de mascotas, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono”, señaló el diputado priista.

No es casualidad que se tenga una cifra semejante en el maltrato de menores de edad,  seis de cada 10 niños han sufrido violencia, pues existe una relación directa en el comportamiento, señaló.

Valera Piedras detalló que  para comenzar a disminuir tales cifras, se requiere la participación de la ciudadanía para denunciar y la respuesta de las autoridades.

 

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display