
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Hidalgo funge como instancia de Coordinación Nacional
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, embajadora emérita Carmen Moreno Toscano; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez y la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, participó en la ceremonia de inauguración de la XXIX Reunión Binacional del Programa Binacional de Educación Migrante 2022, en la Ciudad de México.
En su mensaje de bienvenida, el titular de la SEPH puntualizó que, a nombre del estado de Hidalgo que funge como instancia de Coordinación Nacional, y del gobernador Julio Menchaca Salazar, le resulta honroso participar en esta Vigésima Novena Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), siendo este espacio una extraordinaria oportunidad para fortalecer las acciones que, de manera conjunta se llevan a cabo para asegurar la continuidad escolar de las niñas, niños, jóvenes y adultos migrantes, tanto de México como de los Estados Unidos de América.
Destacó que dentro de las diversas necesidades que representa la atención de la población con experiencia migrante destaca, por su importancia y trascendencia, la de brindarles una educación de calidad, con equidad, inclusión y pertinencia, así como fortalecer las relaciones educativas y socioculturales con las autoridades y docentes de ambos países.
Para ello, dijo, es fundamental que, en el marco de esta reunión, se privilegie el diálogo e intercambio de experiencias entre autoridades, especialistas en la materia y los participantes en el programa, como condición indispensable para conocer, replicar e innovar aquellas prácticas exitosas que habrán de asegurar el logro de los objetivos del programa.
Es importante mencionar que la finalidad de esta reunión es dar continuidad a las actividades establecidas en el calendario de trabajo del Programa Binacional de Educación Migrante, con un espacio dedicado al intercambio de experiencias, evaluación del trabajo docente, reconocimiento a los resultados y diseñar el programa de trabajo para el próximo año del Programa de Intercambio de Maestros del PROBEM, para garantizar el derecho a la educación inclusiva en ambos países, con acceso a las escuelas para la población migrante y en situación de retorno.
Durante el jueves y viernes se realizarán diferentes actividades entre las que se encuentran: Reunión de Evaluación del PIM 2022; el panel Acceso al Sistema Educativo Nacional de Educación Básica, “Retos de atención a población escolar en contextos de movilidad”; Alcances y metas del programa de Intercambio de Maestros PROBEM México y EUA; Panel “La promoción de la educación: una visión desde Estados Unidos y México”, mesas de trabajo Binacionales PROBEM México y EUA, entre otras.
Durante la sesión ordinaria número 86 de la LXV Legislatura, la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, propuso acuerdo económico para exhortar al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Educación Pública, para contemplar en el presupuesto del próximo año un programa similar al de Escuelas de Tiempo Completo.
En asuntos generales, la legisladora presentó al pleno dicha propuesta, la cual fue enviada a las primeras comisiones de Educación y Hacienda y Presupuesto.
Jaramillo Ramírez expuso que dicho programa local podrá ayudar a las escuelas que no son beneficiadas con recursos del “programa la escuela es nuestra”, evitando con ello algún tipo dediscriminación entre la niñez; así también para que implemente mecanismos de evaluación al “programa la escuela es nuestra”, con el propósito de medir la cobertura del servicio de alimentación y la ampliación de la jornada laboral de las escuelas que optaron por este beneficio.
En Hidalgo, en el periodo escolar 2020-2021 que fue el último año de vigencia del PETC, se contabilizaron 694 escuelas de tiempo completo, que beneficiaban a 94 mil 44 estudiantes y 4 mil 416 maestros, con un presupuesto de 206 millones de pesos.
Por lo cual, dijo la legisladora, al hacer un cálculo del número de beneficiarios que se tenía en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo por el costo aproximado que cada uno de ellos, se estima que para poder continuar con el programa se requiere un monto aproximado de 253 mil 542 millones de pesos para implementar dicha estrategia a nivel local.
A la propuesta de acuerdo económico se sumó la diputada panista, Silvia Sánchez García, así como la legisladora morenista, Sharon Macotela Cisneros, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María del Carmen Lozano Moreno y las diputadas priista, Rocio Sosa, Marcia Torres y Michelle Calderón.
Dentro de la misma sesión fueron presentadas siete iniciativas y cinco dictámenes aprobados por el pleno legislativo.
Como primer punto, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley Organica del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Hidalgo.
Dicha propuesta tiene como finalidad actualizar su marco normativo y contribuir con el logro de su objeto que es el de la asesoría y patrocinio jurídico en el fuero común, a personas de escasos recursos económicos o que no cuenten con un abogado en materia penal para la adecuada defensa y protección de sus derechos humanos.
En otro asunto, el diputado priista, Alejandro Enciso Arellano, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Prevención, Atención y Combate del Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos Alimenticios del Estado de Hidalgo.
En su oportunidad, el legislador mencionó que dicha iniciativa tiene por objetivo desarrollar los mecanismos y las herramientas necesarias para prevenir y atender integralmente la obesidad, el sobrepeso y los trastornos de la conducta alimentaria en el Estado de Hidalgo, así como la promoción en la adopción de hábitos de alimentación y nutricionales correctos; con la finalidad de establecer como obligación de las personas servidoras públicas del Estado y los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, el de prevenir y atender integralmente la obesidad, el sobrepeso y los trastornos alimenticios, y que, en correlación con las autoridades educativas, de salud y del trabajo se atiendan estas problemáticas.
En otro punto, el diputado Rodrigo Castillo Martínez, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó dos iniciativas, la primera de ellas es la adición de un tercer párrafo al artículo 14, de la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado de Hidalgo; y la segunda, se adiciona una fracción IX al artículo 87, se reforman las fracciones I, IV, V, VII y IX del artículo 109 y se adiciona un capítulo IX denominado “de la unidad interna de protección civil”, así como el artículo 117-BIS con 12 fracciones; todos al reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo.
En la primera, el legislador de Acción Nacional explicó que en la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado de Hidalgo se establecen las bases generales conforme a las cuales los servidores públicos de los Poderes, Organismos Públicos Autónomos, Ayuntamientos del Estado, así como de las Entidades Paraestatales y Paramunicipales, darán cumplimiento a su obligación de entregar a quienes los sustituyan, al término de su empleo, cargo o comisión, los recursos humanos, materiales, financieros, informáticos e información que les hayan sido asignados, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables.
Quienes participen en la entrega-recepción, deberán atender los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia.
La segunda iniciativa consiste en la creación de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado Libre y Soberano del Estado de Hidalgo, la cual tendrá a su cargo la responsabilidad de garantizar la protección civil y velar por la gestión integral del riesgo de desastres al interior de las instalaciones que ocupa el Poder Legislativo, sus áreas y dependencias adscritas, lo anterior en favor de los servidores públicos que ahí laboran, el personal adscrito, asistentes habituales, visitantes y público en general que se encuentre en el lugar de forma ocasional, esporádica o regular.
Mientras tanto, la diputada morenista, Vanessa Escalante Arroyo, presentó al Pleno Legislativo la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 14 y 68 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo.
De acuerdo con la legisladora de Morena, la propuesta busca fomentar la cultura tributaria y el civismo fiscal incorporando dicho tema como parte de los fines que persigue la educación impartida en el Estado de Hidalgo, teniendo como fin último, el cumplimiento voluntario y permanente de las obligaciones fiscales.
Después la diputada petista, Elvia Sierra Vite, a nombre de integrantes de los Grupos Legislativos del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción IV BIS al artículo 24 y se reforma la fracción V del citado artículo de la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, en materia del programa sectorial de cultura.
Con la cual, dijo, busca incorporar a las personas y los espacios que desempeñan actividades artísticas y culturales en nuestra entidad, como aspectos necesarios en la elaboración del Programa Sectorial de Cultura. Esto con la finalidad de insertar progresivamente a toda la comunidad artística y cultural dentro de la política cultural del estado.
La también diputada petista, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso B BIS de la fracción I del artículo 56 y se reforma el inciso a) de la fracción II del artículo 60 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de gobierno colegiado municipal.
A nombre de los integrantes de los Grupos Legislativos del PT y Morena, mencionó que la propuesta busca incidir sobre la administración municipal y el buen desempeño de los funcionarios públicos que fungen como primer contacto hacia la ciudadanía brindando respuesta a las necesidades de los municipios y sus habitantes, para ello se reconfigura lo relativo a la remoción de los servidores públicos municipales.
Las anteriores iniciativas fueron enviadas a comisiones para ser analizadas, estudiadas y en su caso avaladas.
En cuanto a dictámenes presentados por las diferentes comisiones que integran el Congreso de Hidalgo, fueron aprobados cinco, entre los que destacan el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, relativo al nombramiento del licenciado Salvador Domingo Franco Assad, como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Hidalgo.
Otro dictamen aprobado fue la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 11; la fracción II del artículo 21; el artículo 57; la fracción I y V del artículo 58; y adiciona el artículo 58 bis a la Ley de Juventud del Estado de Hidalgo.
Que consiste en no promover conductas y situaciones discriminatorias, promover el desarrollo integral en la juventud, incrementando la cobertura de atención y mejoramiento a la población joven en condición de vulnerabilidad; fortalecer el objeto y atribuciones del Instituto Hidalguense de la Juventud para garantizar el enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos en el diseño e instrumentación de planes, programas y políticas públicas, así como transversalizar la perspectiva de género en todas sus actuaciones, utilizaciones de lenguaje no sexista en los documentos oficiales.
El Pleno también aprobó el dictamen sobre la iniciativa que adiciona la fracción XII del artículo 2 y artículo 13 BIS, así como también se reforman la fracción III del artículo 8, la denominación de la sección tercera, la fracción III del artículo 22 y la fracción XXI del artículo 58 de la Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo, en materia del derecho que tiene la población juvenil a vivir una vida libre de violencia.
Así también aprobaron el dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
Lo anterior consiste en que los municipios dentro de su Programa Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, contemplen el aprovechamiento de los residuos mediante acciones cuyo objetivo es recuperar su valor económico, a través del compostaje, la reutilización o reciclaje, la remanufactura, el rediseño y la recuperación de materiales secundarios o de energía, así como promover la instalación y conservación de plantas de tratamiento en estos rubros
Como último dictamen aprobado fue la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XLVIII del artículo 66 del Código Electoral del Estado de Hidalgo.
Esto aprueba con modificaciones Incorporar un lenguaje y enfoque inclusivo de género en el Código Electoral para el Estado de Hidalgo, tratándose de las atribuciones al Consejo General del Instituto Estatal Electoral con respecto de la expedición de los lineamientos generales que deben aplicarse para la celebración de debates.
En asuntos generales, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, propuso acuerdo económico para exhortar a los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo, para que a través del enlace institucional con la Comisión de Derechos Humanos, diseñen e implementen una política municipal para la defensa y promoción de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIG+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales, queer y demás personas pertenecientes a diversas disidencias sexogenéricas), mediante la emisión de un protocolo de actuacion a cargo de todos los servidores públicos municipales quienes deben garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
Por último el diputado morenista, Timoteo López Pérez, dio un posicionamiento sobre la Flor de Cempasúchil.
La presidenta de la Mesa Directiva, María Adelaida Muñoz Jumilla, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria número 87 a realizarse el próximo lunes a las 11:00 horas.
Durante la sesión ordinaria número 85 de la LXV Legislatura de Hidalgo, fueron presentadas 12 iniciativas y aprobados siete dictámenes.
Entre las propuestas presentadas por los diferentes grupos legislativos están la creación de Centro Estatal de Identificación Humana y Forense, además fue planteada la institución del 17 de mayo como “Día Estatal de la Lucha contra las Fobias hacia las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, y otorgar pensión económica que garantice la alimentación y educación a la niñez que se encuentre en orfandad ocasionado por Covid-19.
Como primer asunto, el diputado, Osiris Leines Medecigo, presentó al Pleno Legislativo la iniciativa planteada por integrantes de los Grupos Legislativos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT), la cual plantea reformar la fracción quinta del artículo 57, se adiciona un párrafo a la fracción segunda del artículo 10 y se adicionan dos párrafos a la fracción primera del artículo 57 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo.
Cuyo objetivo es aportar elementos técnicos que ayuden a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo en su labor de fiscalización de los recursos públicos, a fin de reducir riesgos, irregularidades en la operación de los entes públicos y opacidad en la gestión financiera del sector gubernamental.
En otro punto, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IX del artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de espacio público urbano.
El diputado priista, Julio Valera Piedras, mencionó que la propuesta busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes en territorio nacional, a través de impulsar la construcción, habilitación, rehabilitación y equipamiento de espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y de calidad.
Por otra parte, la legisladora, María Adelaida Muñoz Jumilla, a nombre de diputadas y diputados integrantes de los Grupos Legislativos de Morena, PT, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de presupuesto participativo.
En tribuna, Muñoz Jumilla explicó que dicha propuesta tiene como finalidad reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo para reconocer de manera enunciativa más no limitativa los diferentes mecanismos de participación ciudadana que pueden ser ejercidos en nuestro Estado, incluyendo la figura del presupuesto participativo como un derecho de las y los hidalguenses, además de establecer la responsabilidad del Congreso Local y de los diferentes Ayuntamientos para que, en la aprobación del respectivo Presupuesto de Egresos se incluyen las previsiones que sufraguen las erogaciones correspondientes para el ejercicio del presupuesto participativo.
Dentro de la misma sesión ordinaria, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea el Centro Estatal de Identificación Humana y Forense, cuyo propósito será resguardar la información para la identificación de personas fallecidas en calidad de desconocidas.
La Diputada y diputados de los Grupos Legislativos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y PT, presentaron iniciativa con proyecto de decreto que modifica la fracción IV del Artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, deroga la fracción IV del artículo 100 Bis de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, modifica la fracción II del artículo 72, fracción I del artículo 74 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, deroga la fracción III del artículo 11 de la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo, deroga la fracción V del artículo 22, modifica la fracción I inciso j del artículo 23, modifica el artículo 24 TER de la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Hidalgo, modifica la fracción V del artículo 40, fracción III artículo 78 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, modifica el artículo 80, deroga la fracción VI del artículo 97, la fracción IV del artículo 101, la fracción IV del artículo 107, modifica el inciso a) del artículo 118 TER, deroga la fracción II del artículo 128 y modifica la fracción II del artículo 154 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
El legislador perredista, Miguel Ángel Martínez Gómez explicó que si bien la Constitución Federal establece que a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos, lo cierto es que actualmente existe un sector de la ciudadanía que es privado de tales derechos.
Pues diversas disposiciones refieren que uno de los requisitos para poder ostentar un cargo público es el de “No haber sido condenado por delito…” el cual en nuestro concepto viola los derechos de igualdad y no discriminación, al mismo tiempo que vulnera el principio de reinserción social y el derecho a la libertad del trabajo y acceso a un cargo público.
En otro asunto, el Grupo Legislativo del PRI propuso la reforma al Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de violación de correspondencia
La diputada priista, Rocio Sosa Jiménez, explicó que la iniciativa busca ampliar el tipo penal de Violación de Correspondencia, a efecto de que el derecho a la intimidad se encuentre cabalmente protegido, e incluir no solo el abrir o interceptar en forma dolosa, una comunicación escrita que no esté dirigida al inculpado, además incluir que los casos en que la comunicación se encuentre registrada o archivada en cualquier medio, material electrónico, sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad.
Mientras tanto, integrantes de los Grupos Legislativos del PRI, PRD, PT y PAN dieron a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 6 BIS y se adiciona la fracción XI Quater a la Ley de Protección, Salvaguarda y Explotación de la abeja para el Estado de Hidalgo, en materia de coparticipación en el fomento del desarrollo y conservación de la actividad apícola en la entidad.
Al tomar la palabra, la diputada petista, Tania Valdez Cuellar, precisó que la iniciativa con proyecto de decreto tiene por objetivo incidir sobre la Ley de Protección, Salvaguarda y Explotación de la Abeja para el Estado de Hidalgo, para establecer el fomento del desarrollo y conservación de la actividad apícola en Hidalgo, como elementos sustantivos del sector agropecuario y tópico transversal de las medidas para mitigar los efectos del cambio climático, conservación de la vida y soberanía alimentaria.
En otro punto, la diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso “D BIS” a la fracción primera del artículo siete de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo
Dicha propuesta plantea la inclusión específica de la violencia doméstica dentro de los supuestos hechos que deben considerarse como fundamentales para garantizar a niñas, niños y adolescentes el derecho que tienen a la asistencia social y a los servicios especializados que garanticen su protección y bienestar.
Por otra parte, la diputada Erika Rodríguez Hernández, presentó a nombre de su Grupo Legislativo del PRI, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Ley de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo en materia de niñez en orfandad por Covid-19.
De acuerdo con la legisladora, se busca establecer en la ley la obligación del Ejecutivo Estatal para otorgar una pensión económica que garantice la alimentación y educación como factores de desarrollo integral de la niñez que se encuentre en estado de orfandad hasta que alcance la mayoría de edad, en virtud de que su madre o padre haya fallecido por causa de infección del SARS-COV-2, durante el tiempo que haya estado decretada la emergencia sanitaria del COVID-19.
El diputado morenista, Fortunato González Islas, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso B, de la fracción I, el inciso D, de la fracción II ambos del artículo 173, la Fracción IV de artículo 249, y se adiciona un párrafo segundo al artículo 119 de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo.
Explicó que la iniciativa plantea que no podrán otorgarse, ni renovarse concesiones de transporte público, cuando el solicitante o el titular hayan sido condenados por sentencia ejecutoriada por la comisión de un delito de género.
También se propone establecer que no procederá el otorgamiento, el canje, la renovación, el resello o la reposición del Tarjetón cuando el solicitante o el titular del Tarjetón, haya sido condenado por sentencia ejecutoriada por la comisión de algún delito de género.
El diputado morenista, Timoteo López Pérez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo.
Dicha iniciativa firmada por el diputado sin partido, Francisco Berganza Escorza y legisladores de Morena y PT, pretende contar con herramientas jurídicas que permitan al Poder Legislativo concretar la obligación de garantía de los derechos humanos en el ámbito interno.
Por último, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se instituye el 17 de mayo como “Día Estatal de la Lucha contra las Fobias hacia las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.
Lo anterior, en materia de visibilización y de derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, los conceptos y la regulación jurídica derivada de los mismos está constantemente variando e incrementándose, circunstancia por la cual resulta inexacto limitar el combate contra toda clase de fobias a un Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, por lo que se considera de un mayor espectro y conforme a la realidad cotidiana
Dichas iniciativas fueron enviadas a diversas comisiones para ser estudiadas y analizadas para después dictaminarlas.
Durante la sesión, el Pleno Legislativo aprobó siete dictámenes emanados de diferentes comisiones.
El primero de ellos fue sobre el proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso a la fracción I del artículo 30 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, en materia de financiamiento a liderazgo político de jóvenes.
El segundo dictamen aprobado trató sobre la modificación a la fracción I del artículo 142 Quinquies de la Ley de Salud del Estado de Hidalgo y la adición de un párrafo tercero al artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo.
Lo anterior tiene como objetivo subsanar una omisión de la ley y detonar programas y
acciones encaminadas a la detección y atención de los casos de depresión y ansiedad, prioritariamente en niñas, niños y adolescentes, privilegiando la salud mental y la protección de su bienestar emocional.
Otro dictamen aprobado fue sobre la reforma y adiciona el articulo 4 de la Constitución Política de Hidalgo, conla intención de sustituir el término preferencias sexuales por el de orientación sexual, incluyendo la identidad y la expresión de género como categorías de protección en contra de la discriminación y en materia de identidad y de expresión de género, regular constitucionalmente el derecho a la libre determinación de la identidad y/o expresión de género de toda persona.
También el Pleno Legislativo aprobó el dictamen que reforma los artículos 2, 10, 17, 38, 65, 93 y adiciona la fracción VII BIS al artículo 6 de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, en materia de deporte social.
Con ello, el Congreso estatal busca actualizar la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, y con ello, ofrecer un marco normativo acorde con las necesidades actuales de la población en materia de Cultura Física, Deporte y Recreación.
Dentro de los dictámenes aprobados por el Pleno Legislativo se encuentra el acuerdo económico número 85 en el cual se exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Educación Pública Federal para que, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, genere una estrategia de atención integral de los centros de bachillerato tecnológico agropecuario, ubicados en la entidad.
Por su parte la Primera Comisión Permanente de Salud puso a consideración de los integrantes de la LXV Legislatura dos dictámenes sobre los acuerdos económicos que el primero de ellos exhortan a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaría de Salud de Hidalgo en materia de cáncer en población hidalguense.
El segundo fue también a la Secretaría de Salud y directora de los Servicios de Salud del Estado de Hidalgo en materia de intervenciones contra las adicciones.
Mientras tanto en asuntos generales, subieron a tribuna el diputado Fortunato González Islas, para exponer un acuerdo económico sobre el problema de agua en varias comunidades de Actopan; mientras que la diputada, Marcia Torres González, dio un posicionamiento político y el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, sobre el tema de seguridad cibernética.
Alcalde huejutlense, Daniel Andrade, hace invitación especial al embajador Armando Cheng.
Huejutla, Hgo., 5 de octubre del 2022.- Con el objetivo de dar a conocer la fiesta más grande de las y los huastecos a otros pueblos del mundo, el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza, hizo una invitación diplomática al embajador de Taipei, Armando Cheng, para que este país sea el invitado de honor de las fiestas de este año; así lo dió a conocer el alcalde huasteco a través de sus redes sociales.
Daniel Andrade, destacó que será de gran realce en Huejutla contar con representantes internacionales para exponer la cultura de esta región en distintas latitudes.
Cabe recordar, que en años pasados, el Xantolo tuvo invitados de honor de países Asíaticos como Turquía, por lo que el intercambio cultural, ha contribuído al crecimiento de esta fiesta milenaria.
Finalmente, el presidente municipal de Huejutla, agradeció al embajador de Taipei en México, Armando Cheng, la invitación a este encuentro de intercambio cultural, en donde tuvo la oportunidad de hablar sobre el Xantolo 2022 que está próximo a celebrarse en la huasteca.
Ahí mismo, Daniel Andrade, dijo que todas y todos están cordialmente invitados a vivir la fiesta más bonita, la fiesta que se vive en familia; vivos y muertos, concluyó.
Seguridad, procuración, transparencia e inclusión registran resultados positivos en el primer mes de actividades del gobierno estatal
A treinta días de la llegada de la Cuarta Transformación a Hidalgo el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar ha emprendido acciones con resultados tangibles en materia de bienestar, castigo a la corrupción, honestidad, transparencia, desarrollo económico y recuperación de la paz. Todo ello en favor de la sociedad.
En este primer mes el Ejecutivo estatal ha mostrado su convicción de cumplir la palabra empeñada durante su campaña proselitista y su compromiso de no fallarle al pueblo. "No tengo derecho a fallar", ha dicho reiteradamente.
En lo que corresponde a un ejercicio honesto y transparente en tan sólo 30 días está claro que en Hidalgo los tiempos del saqueo y la corrupción quedarán en el pasado.
Tolerancia cero hacia todo aquello que tenga que ver con malos manejos, cochupos o enriquecimiento de servidores públicos. Y como hecho está la investigación en curso contra lo que ya se conoce como la "Estafa Siniestra" por el cual se desviaron más de 500 millones de pesos (mdp) e involucra a 13 alcaldes de municipios de diferentes regiones, y la capacitación que hoy se brinda para que cada centavo del erario público del estado se ejerza de manera correcta y transparente.
En tan breve tiempo, también se han recuperado más de 13 millones de pesos provenientes de 316 acuerdos reparatorios.
El principio es que se trata de dinero del pueblo. Hay que evitar abusos, excesos y canalizarlo a aquellas acciones que impactan en el bienestar.
Un área que con esta administración despierta de un largo letargo es la procuración de justicia en el estado.
En 30 días se judicializaron 176 carpetas de investigación y hubo 247 vinculaciones a proceso. Todo un récord.
Y paralelo a ello, se sentaron las bases para una estrecha coordinación entre los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal, se reforzó la lucha contra el huachicol y se avanza hacia una mayor seguridad.
Como parte de sus primeras acciones como gobernador está la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi), máximo mecanismo de participación social para escuchar las propuestas, anhelos y necesidades de los hidalguenses y construir el Plan Estatal de Desarrollo.
Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, ha declarado Julio Menchaca. Con ello establece una nueva forma de gobernanza en Hidalgo.
El gobernador ha instruido la capacitación permanente de todos los servidores públicos y en específico aquellos que integran las finanzas públicas para garantizar llevar los recursos del pueblo a dónde el pueblo los necesita.
Durante el primer mes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública detuvo a 107 personas presuntamente relacionadas con operaciones delictivas como narcomenudeo, robo, asalto, violencia familiar y de género, allanamiento, portación de arma de fuego, entre otros, y que quedaron a disposición de Ministerios Públicos de la Fiscalía General de la República y de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
La PGJEH ejecutó en una semana 32 órdenes de aprehensión.
Se han realizado 5 Mesas de Coordinación estatal para la Paz y Seguridad.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) propició la generación de 3 mil empleos formales con empresas locales y regionales en los municipios de Atitalaquia, Tula, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tepeji del Río.
En el gobierno para la transformación de Hidalgo los espacios privados y de privilegio se convierten en públicos; así en cumplimiento de los compromisos de campaña el gobernador Julio Menchaca, determinó que la llamada Casa Blanca, ex residencia del Ejecutivo estatal en el municipio de Huejutla, se transforme en el Centro Cultural de la Huasteca.
El DIFH remodeló y entregó el equipamiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de Tlahuelilpan y de Tezontepec, en la que unieron esfuerzos el Gobierno de México y Estados Unidos a través del proyecto denominado Comando Norte.
Además, supervisó la infraestructura y servicios de diferentes centros asistenciales.
Para Menchaca el objetivo es claro, “gobernar con el pueblo y para el pueblo”.
Con el objetivo de fortalecer los espacios de las escuelas públicas de Educación Básica para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó la entrega simbólica de mobiliario y equipo de cómputo a escuelas de Educación Básica y supervisiones de la región de Tenango de Doria.
En su mensaje, el titular de la SEPH señaló que estos materiales serán un valioso apoyo para llevar a cabo el quehacer educativo cotidiano, pues mejorarán las condiciones en las cuales realizan su labor el personal de supervisión, directivo y docente, así como de las y los alumnos de los distintos centros educativos beneficiados.
Agregó que, para el gobernador Julio Menchaca Salazar el sector educativo es una prioridad en su programa de trabajo, pues está convencido de que es con educación como se sientan bases firmes y sólidas para garantizar mejores niveles de desarrollo y bienestar social.
El secretario Natividad Castrejón aprovechó la oportunidad para expresar al personal de supervisión, directivo y docente su reconocimiento por la vocación con la que cumplen con el compromiso de formar a la niñez, pues realizan su labor no sólo con conciencia social, sino con la entrega y cariño que muestran por sus alumnas y alumnos.
Cabe destacar que las escuelas beneficiadas fueron: el Preescolar General Eglantyne, las primarias indígenas José Vasconcelos y Francisco Sarabia; las primarias generales Francisco Sarabia y Felipe Ángeles; la Secundaria General Felipe Ángeles; las telesecundarias 565, 115, 209 210, 190, 504, 590, 693, 704, 711, 712, 713, 720, 738; así como la Supervisión de Primaria General Núm. 19 y la Supervisión de Zona de Educación Primaria Indígena, de los municipios de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
Inauguración de la UPN-H sede regional Tenango de Doria
En esta misma gira por la región, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la inauguración del edificio de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-H) sede Tenango de Doria, donde señaló que con suma satisfacción se entregaron las obras realizadas en este centro educativo, convencido de que el mejoramiento de la infraestructura física es una condición indispensable para que la labor que se realiza se haga en las mejores condiciones posibles.
Cabe hacer mención que el edificio está dividido por áreas, 6 aulas para la impartición de clases, una biblioteca que comparte espacio con un salón que está reservado para la impartición de clases o asesorías a grupos pequeños, un salón que fue asignado a la dirección y servicios administrativos y, por último, un salón que se utiliza como bodega y espacio de tutorías.
El titular de la SEPH estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; el presidente Municipal de Tenango de Doria, Erick Mendoza Hernández; la directora de la Unidad UPN 131-Hidalgo, Marisol Vite Vargas, entre otros.
El gobernador Julio Menchaca Salazar tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la instalación de este organismo colegiado, el mandatario estatal destacó la presencia de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Clara Luz Flores Carrales, a quien agradeció el respaldo del Gobierno de México con esta nueva administración.
Menchaca subrayó que la seguridad es uno de los reclamos más sentidos del pueblo hidalguense, pues involucra de manera directa la integridad de miles de familias. “Algo que ha mencionado el presidente de la República es que solamente con la unidad, entre la mayor parte de las y los mexicanos, es que podremos avanzar en la construcción de una sociedad con valores y alejada de la posible comisión de delitos”.
Durante su intervención, Clara Luz Flores recordó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, todas las instituciones de seguridad tienen la encomienda de emprender nuevas medidas para salvaguardar la integridad de las y los mexicanos, por lo que destacó el empeño mostrado por el gobernador Menchaca para fortalecer a las dependencias en beneficio del pueblo.
Por su parte, el titular del Secretariado Estatal de Seguridad Pública de Hidalgo, Carlos Emigdio Arozqueta Solís, dio cuenta que entre los compromisos que guarda el estado de Hidalgo con la federación es la consolidación del Sistema de Justicia Penal y el fortalecimiento del Registro Público Vehicular. Respecto a la incidencia delictiva en la entidad precisó que los delitos con mayor presencia son la violencia familiar, lesiones dolosas y robo de vehículo automotor.
En tanto que los delitos del fuero federal son: homicidios dolosos, feminicidios y se mantiene el primer lugar a nivel nacional en el robo de hidrocarburos, mismos que se atienden de la mano con el Gobierno de México y las Fuerzas Armadas.
El Consejo quedó integrado por el titular del Secretariado Estatal de Seguridad Pública, Carlos E. Arozqueta, así como los secretarios de Gobierno y Seguridad, Guillermo Olivares Reyna y Salvador Cruz Neri, respectivamente; el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia, Santiago Nieto Castillo; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Rebeca Stella Aladro; el representante de la Fiscalía General de la República en Hidalgo, Gerardo Vázquez; el presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, diputado Octavio Magaña Soto; la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla; el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio y la alcaldesa de Actopan, Tatiana Ángeles Moreno.
Impunidad es uno de los factores que acentúa la inseguridad
Posteriormente, también en las instalaciones del C5i diez elementos recibieron el certificado único policial durante la presentación de las Acciones de Coordinación Estratégica en Materia de Seguridad.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció los esfuerzos del Gobierno de México para mejorar las condiciones laborales de las y los policías, por ello reiteró su compromiso para implementar las políticas públicas que aseguren capacitación y estímulo a las y los encargados de salvaguardar a la población.
“Hoy conjuntamos esfuerzos para mejorar la percepción que tiene la población de las y los servidores públicos, tenemos que trabajar para cumplir con los propósitos que la sociedad espera de todas y todos nosotros”, declaró el mandatario estatal al recordar la disposición que guarda su administración con el bienestar de la ciudadanía.
“En Hidalgo estamos comprometidos todos los sectores para tener la paz que nos merecemos como entidad y como país”; por ello pidió a la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Clara Luz Flores Carrales gestionar más recursos para la entidad y con ello atender la demanda de capacitación a los elementos policiales, entre otros factores.
Flores Carrales habló de la importancia de reforzar a los cuerpos policiales desde los municipios por medio de capacitación.
Declaró que la impunidad es uno de los factores que acentúa la inseguridad. En 2021 fueron 28.1 millones de delitos registrados en México, de los cuales solamente se denunciaron 2.83 millones, es decir el 10 por ciento; carpetas de investigación iniciadas fueron 1.9 millones y se presentó al responsable de la comisión de un delito ante un juez sólo al 0.32%.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, enfatizó que la dignificación de la Policía Estatal es una de las acciones fundamentales que permitirán construir espacios seguros para la población, por lo que refrendó su compromiso para trabajar de la mano con las instituciones correspondientes con el objetivo de consolidar cuerpos policiacos debidamente capacitados al servicio del pueblo hidalguense.
Por su parte, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, lamentó que desde hace más de dos décadas la ola de violencia haya vulnerado los derechos de las y los hidalguenses, por lo que el actuar responsable de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca, tiene la tarea de sumar esfuerzos institucionales para fortalecer a los cuerpos de seguridad, con el firme propósito de garantizar entornos de paz para todas y todos.
El gobernador Julio Menchaca Salazar llevará a su máximo potencial a los siete Pueblos Mágicos de Hidalgo con infraestructura carretera, entre ellas la construcción del libramiento Huasca – Pachuca, obra que impactará de manera positiva en el desarrollo de uno de los destinos turísticos más importantes de la entidad: Huasca, el primer Pueblo Mágico de México.
A lo anterior se suma una propuesta de imagen urbana para Pueblos Mágicos con la finalidad de potenciar sus atractivos y la actividad económica de los mismos; cada uno de ellos cuenta con riqueza natural, gastronómica, artística, artesanal y patrimonial.
Huasca, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tecozautla, Huichapan, Zempoala y Zimapán son el más vivo ejemplo de que, la industria turística es una palanca de desarrollo para el bienestar de las y los hidalguenses.
Este 5 de octubre se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, fecha decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2020, con la finalidad de enaltecer la riqueza cultural, natural, patrimonial y gastronómica de las diferentes regiones de México.
Como parte de las actividades alusivas a la fecha, la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistirá al Senado de la República acompañada por los presidentes municipales de los siete municipios que cuentan con dicha denominación.
Además, en el Teatro del Pueblo de la Feria de San Francisco 2022, se entregarán reconocimientos a los siete Pueblos Mágicos hidalguense, previo a una presentación artística.
En la actualidad existen 132 localidades que ostentan esta denominación en México, de los cuales siete son hidalguenses. Tal es el éxito de este programa que ya se replica en otros países como España, Ecuador y Chile.
El programa Pueblos Mágicos representa una extraordinaria oportunidad de reactivación económica, además muestra el folclor, las artesanías y la gastronomía, ya que, en cada uno de los Pueblos Mágicos existe una gran riqueza cultural, simbologías, hechos históricos y leyendas.
El programa de Pueblos Mágicos inspiró la creación del primer Tianguis de Pueblos Mágicos realizado en 2019 en Pachuca, hecho que convirtió a la capital hidalguense en sede bianual del evento. En abril del presente año en Barcelona, España, se celebró el primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos actividad en la que Hidalgo participó con sus siete localidades.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display