
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El 16 de enero del año 2007 un equipo multidisciplinario del Hospital General de Pachuca atendió por primera ocasión en Hidalgo, el primer trasplante de riñón de una persona con vida a un joven que padecía insuficiencia renal.
Desde entonces, el programa se ha fortalecido, al procurar no solamente los órganos, sino que también se realice el procedimiento de trasplantar riñones y córneas, además de incorporar procesos multiorgánicos donde se rescatan y canalizan otros órganos en favor de pacientes que se encuentran en lista de espera.
A finales del año 2019, con el impacto de la pandemia por Covid-19, este programa sufrió un revés, lo que obligó no únicamente a tomar medidas extraordinarias para este tipo de procedimientos e, incluso, hubo una suspensión por las condiciones que impuso la crisis sanitaria.
Actualmente y con la visión reformadora liderada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, las acciones que impactan a decenas de personas que requieren de algún órgano o tejido para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, se reactivan y fortalecen.
Pese a que el Hospital General de Tulancingo ya había realizado procedimientos multiorgánicos, la reactivación en la ciudad de Pachuca se cristalizó a partir del mes de octubre del año en curso, en donde la empatía, solidaridad y fraternidad de Juan y Gabriel, dos hermanos originarios de Chapantongo, se vio representada en uno de los actos de amor más desinteresados que hay, como es el dar vida a través de la donación.
Después de una semana del procedimiento renal, los dos consanguíneos salieron por propio pie agradecidos con el programa el cual, según sus propias palabras, es un valioso apoyo que hay que difundir: “ha sido una segunda oportunidad” dijo Juan, el hermano menor quien hasta hace pocos años se dio cuenta de que uno de sus riñones no funcionaba de manera normal; sin dudar, Gabriel decidió realizarse los estudios de compatibilidad y darle uno de sus riñones a su hermano.
Tan sólo unos días después, la misma solidaridad fue replicada por Geovanny y Fernando unidos por un lazo de sangre y ahora conectados por una acción de valentía y amor. En esta ocasión, la cirugía dual (se procura el órgano y al mismo tiempo se trasplanta), incluyó una nefrectomía laparoscópica (procedimiento quirúrgico de mínima invasión, mediante el cual, a través de pequeñas incisiones se accede al riñón para su extracción), por lo que se espera que esta técnica sea empleada de ahora en adelante para todos los trasplantes.
De acuerdo con el director del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), José Onofre López, en esta reactivación ya se realizaron 2 donaciones renales y 12 de córnea por lo que, desde el arranque del programa hace 15 años, se han efectuado 204 procedimientos renales y 136 trasplantes de córnea de forma exitosa.
Comprometida con este tema, como un factor fundamental para alcanzar la trasformación que en el sistema se busca, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera ha señalado que una de las mayores preocupaciones es sensibilizar desde el hogar, pues señaló que es imperante que todos sin excepción, podamos manifestar en vida el deseo de donar nuestros órganos y compartir esta decisión con la familia.
La instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es privilegiar la paz social e impulsar el desarrollo económico de sus pueblos
El Gobierno de Hidalgo concreta un acuerdo multilateral entre sociedad, gobierno y Minera para favorecer al desarrollo del máximo potencial de su gente.
En el conflicto en la comunidad de Ixcotla, en el municipio de Molango, pobladores y transportistas solicitaron la intervención del Gobierno del Estado de Hidalgo para hacer valer el interés público por encima de intereses económicos de un pequeño grupo de lugareños que pretendía imponer cuotas que lo mismo incluían peajes, entrega de dinero, donaciones de terrenos y pagos de recibos a particulares.
El sábado, luego de un enfrentamiento físico entre los integrantes de las dos partes, los involucrados solicitaron el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, acción que en todo momento contó con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Seguridad Pública del estado pudo poner fin a un conflicto que afectó por días a miles de habitantes de la región, provocó la determinación de un “paro técnico” por parte de la minera y afectaciones sobre la vida diaria del propio municipio de Molango.
Desde el inicio del conflicto, el gobierno del estado planteó a la minera Autlán la necesidad de mejorar las acciones de solidaridad en beneficio de las comunidades donde por años ha venido operando, pero también se demandó al grupo que bloqueaba la carretera sensibilidad para no afectar al menos a 4 mil personas que diariamente se veían afectadas.
Los integrantes de ese grupo habían dirigido el 21 de julio pasado un escrito a la minera Autlán en el que planteaban 11 puntos, todos sus requisitos eran excesivos y personales, excluyendo al resto de comunidades en sus exigencias.
A lo largo de éste, como de otros conflictos, el gobierno del estado ha reiterado su convicción de privilegiar el diálogo y la negociación como vía de solución para cualquier problema, pero también ha refrendado que en todo momento su actuación estará estrictamente apegada a la ley y bajo el principio de privilegiar el interés del pueblo por encima de los de cualquier grupo.
Sobre los hechos ocurridos el sábado 15 de octubre, el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad informa:
Por lo anterior, el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad seguirá monitoreando que el o los procesos emprendidos por las Instituciones gubernamentales estén apegados a la ley y la dignidad humana, que se agoten todas las investigaciones sin actos de corrupción y que no exista duda razonable al dictaminar su libertad o su sentencia.
La libertad de expresión es un derecho humano en el que debe resguardarse siempre la dignidad de las personas, por ello la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) realizó en ejercicio de sus funciones, y en observancia a la fracción VII del artículo 25 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, la supervisión de la intervención de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
En apego al posicionamiento de la Comisión respecto a la utilización de los dispositivos de dispersión observó que en la intervención predominó en todo momento el diálogo y se hizo un uso racional de la fuerza; no se empleó ningún instrumento de uso de la fuerza, incapacitante, letal o menos letal, tal como el gas lacrimógeno, bastón, o armas de fuego.
Durante el hecho se realizó la detención de seis personas quienes pusieron resistencia activa. En este sentido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo reconoce la actuación de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo que mostró un ejercicio planificado para la prevención de posibles casos de violencia en dicho acto.
La instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es privilegiar la paz social e impulsar el desarrollo económico de sus pueblos, es por ello que se concretó un convenio multilateral entre gobierno, sociedad y la minera Autlán, para lograr más y mejores beneficios para todas y todos los habitantes de la sierra hidalguense, donde se contemplan a todas las comunidades con influencia o afectación por parte de esta actividad económica, en coordinación con las diferentes dependencias del estado para lograr así, un verdadero desarrollo incluyente.
Finalizó la Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo
Entregaron reconocimientos de la 14° edición del Premio Nacional de Contraloría social en su etapa estatal
El gobernador Julio Menchaca Salazar asistió a la clausura de la Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo, actividad en la que participaron 2 mil 300 personas de manera presencial y remota, a través de distintas plataformas.
“Utilizar los recursos públicos de una manera eficiente, transparente y rendir cuentas es corresponder al privilegio que la sociedad nos otorga, expresó Menchaca Salazar , quien destacó que es momento de poner orden y cumplir con las expectativas que tiene la sociedad.
Desde el inicio del nuevo régimen se ha involucrado la participación ciudadana, colegios de profesionistas, despachos locales, entre otros sectores, con la finalidad de romper esquemas y malas prácticas. Se trata, dijo, de que las auditorías permitan conocer, verdaderamente, el destino de los recursos públicos.
El Ejecutivo estatal se encuentra en un proceso de certificación para la calidad ISO 9000 y, en paralelo, la certificación en ISO37001 antisoborno y anticorrupción, instrumentos que ayudan, soportan y permiten cristalizar lo que se trabajó en esta jornada para la transformación.
"Estamos comprometidos con los hidalguenses ya que finalmente son ellos quienes tienen la última palabra para calificarnos", subrayó.
El titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, anunció que las y los participantes de la jornada se comprometieron a revisar las 14 normas que impactan directamente la labor de control, fiscalización y rendición de cuentas y garantizó que este trabajo quedará listo en enero próximo.
Fabiola Espinoza Ramírez del Órgano de Control y Vigilancia de Gobierno, señaló que como servidora pública es importante la capacitación constante para tener una mayor preparación y para la transformación que está buscando el estado. Se trata de mejorar cada día nuestras actitudes, servicio y el quehacer que hacemos cada día".
"A mí en lo personal, en mi trabajo el órgano de Control interno, me ayuda mucho para poder ponerlo en práctica ahí en Atitalaquia. Por ello, Anahí Hernández Ángeles, titular el Órgano de Control del municipio de Atitalaquia, agradeció al gobernador Menchaca por esta jornada de capacitación que fortalece las herramientas de las contralorías del estado.
Jorge Eduardo Crespo Ramírez, director general del Combate a la Impunidas, antes denominado de Responsabilidades Administrativas, indicó que "el servicio y la administración pública están en constante evolución y cambio. Al final, como cambio es sinónimo de transformación, “creo que es justamente lo que estamos logrando con todo ese tipo de capacitaciones.
Briseida Torres Martínez, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Contraloría presentó a las y los galardonados con el premio Nacional de Contraloría Social en su etapa estatal, en su 14° edición. Las categorías, acciones de los comités de contraloría social y de vigilancia ciudadana en la gestión pública, representan “la verdadera transformación en acciones del pueblo y el gobierno juntos”.
Juana Mendoza Bautista, integrante del comité ganador del primer lugar en la fase estatal, originaria de la comunidad de Hacienda Vieja, de Mixquiahuala de Juárez Comité, agradeció el apoyo del gobierno del estado “porque nos aportó el apoyo ante Conagua y el gobierno federal para lograr diversos beneficios en favor del pueblo.
“San Felipe Orizatlán se prepara para realizar el mejor Xantolo de la región huasteca de Hidalgo”, así lo aseguró la presidenta municipal, Erika Saab Lara.
Como municipio, dijo la alcaldesa, el Xantolo es una fiesta con mucho realce, pues la huasteca es foco de atención y por ello San Felipe Orizatlán será la mejor
opción para los visitantes.
“Es la fiesta más grande que nosotros tenemos y que nos da identidad, sentido de pertenencia, sobre todo nos hace sentir profundamente orgullosos de ser huastecos y huastecas”.
Las familias de la región huasteca de la entidad empiezan a preparar la festividad con tiempo de anticipación desde junio con la siembra de la flor de Cempasúchil, después la festividad de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.
“Todas las familias van preparando toda esta festividad que tiene un arraigo muy importante en nuestros pueblos originarios. Es una festividad náhuatl, indígena”
Explicó que en esta temporada es importante la preparación del chocolate que se realiza todavía de manera artesanal desde tostar el cacao, molerlo en metate, además del pan tradicional, la fruta de horno, entre otras actividades.
Saab Lara resaltó que durante la festividad del Xantolo buscarán que las y los niños no se confundan con otras actividades como es el Halloween; por lo que tendrán acciones enfocadas a ese sector de la población y puedan conocer la importancia de la tradición huasteca.
Adelantó que en próximos días abundará sobre las actividades preparadas por la presidencia municipal de San Felipe Orizatlán para celebrar el Xantolo, las cuales serán atractivas para todas las familias de la región y visitantes.
Luego del conflicto entre partes que derivó en bloqueos carreteros que limitaban o impedían el desarrollo regular de actividades de la población en general, personal de la Subsecretaría de Gobierno estableció diálogo tanto con pobladores como con trabajadores de la compañía minera Autlán a efecto de preservar la paz y tranquilidad social.
En ese contexto, el día de hoy se logró reestablecer el tránsito vial en el camino que permite acceder a la minera Autlán a través de un operativo efectuado por elementos de la Secretaría de Seguridad Púbica de Hidalgo, toda vez que un grupo de manifestantes conservó dicho bloqueo en la comunidad de Ixcotla, municipio de Molango, con lo que afectaban a un aproximado de 4000 personas que dependen directa e indirectamente de las actividades de la empresa.
Cabe resaltar que, dichas tareas en las que resultaron aseguradas 6 personas que impedían el acceso a la planta (4 hombres y 2 mujeres), fueron permanente monitoreadas por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, a efecto de garantizar la prevalencia del respeto a los derechos humanos.
El Gobierno de Hidalgo reitera la disposición para la apertura de espacios de mediación que privilegien el bienestar y sustento de las familias hidalguenses, así como la atención de necesidades que permitan construir el Hidalgo que queremos.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la Procuraduría General de Justicia (PGJEH), ejecutaron este día un operativo de inspección simultáneo en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Actopan, Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala. La acción contó con el acompañamiento y observación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
El operativo se enmarca como parte de una serie de acciones que permitan un adecuado desarrollo y estabilidad en el sistema penitenciario.
El despliegue fue encabezado por Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, con la amplia colaboración Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, y Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la PGJEH, quienes estuvieron al tanto de las tareas policiales y de que los procesos de revisión se realizaran respetando la dignidad humana.
Como parte de esta supervisión fueron escuchadas diversas inquietudes de personas en situación de reclusión.
En el ejercicio participaron 221 agentes de la Policía Estatal, 13 de la Agencia de Investigación Criminal y 12 por parte de la CDHEH (personal de Visitaduría General, de la Secretaría Ejecutiva y la Presidencia), que recorrieron dormitorios, talleres y áreas comunes de los módulos de personas sentenciadas y procesadas, tanto varoniles como femeniles.
Esto, en cumplimiento a lo mandatado en la Ley Nacional de Ejecución Penal, en donde se establecen medidas para el aseguramiento del orden y disciplina al interior de Ceresos, y en observancia a protocolos de actuación y seguridad.
En el ejercicio fueron asegurados objetos punzocortantes, probable droga y artículos cuyo uso es prohibido al interior de los recintos penitenciarios.
Lo siguiente forma parte de lo asegurado:
- 171 gramos de hierba verde y seca, con características similares a la marihuana,
- 36 envoltorios con polvo color blanco, con características similares a droga sintética,
- 10 gramos de material sólido, con características similares a droga sintética,
- 1 planta de probable marihuana,
- 132 armas blancas,
- 18 pipas hechizas,
- 28 encendedores,
- 7 teléfonos celulares,
- 2 teléfonos fijos inalámbricos,
- 16 memorias USB,
- 4 máquinas para tatuar,
- 1 teatro en casa,
- 4 pantallas de televisión,
- 4 frigobares,
- 2 refrigeradores,
- 3 microondas,
- Artículos electrónicos,
- Accesorios de teléfono celular,
- Bisutería,
- Joyería.
Menchaca Salazar se compromete a impulsar el sector turístico de Hidalgo
Al grito de “¡Pastes, pastes, pastes! ¡Para pastes los del Real!” El gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró el 14º Festival Internacional del Paste 2022. En su mensaje reafirmó su compromiso con el impulso a la economía local.
Recordó que la pandemia por Covid-19 afectó a los sectores turístico, cultural y financiero en la entidad; por ello la importancia de este tipo de actividades que reactivan la economía.
Menchaca Salazar enfatizó que muy pronto pondrá en marcha una estrategia para mejorar la imagen urbana de los municipios, para con ello fortalecer las ofertas turísticas que Hidalgo ofrece a sus visitantes.
“Somos personas cálidas, amables con turistas nacionales o extranjeros, y eso lo vamos a aprovechar para generar oportunidades de empleo”, subrayó al señalar que este nuevo gobierno requiere de la participación de toda la ciudadanía, “La expectativa es muy grande pero unidos vamos a lograr el Hidalgo que queremos”, destacó.
Puntualizó que su administración va a trabajar de manera muy cercana con cada uno de los ayuntamientos en beneficio de la población, poniendo especial atención a grupos vulnerables.
Durante su intervención el jefe de Misión Adjunto y cónsul en la Embajada Británica, Chris Wall, celebró que los lazos culturales que unen al Reino Unido con Real del Monte se mantengan intactos gracias a la buena disposición por parte de las autoridades.
El presidente municipal de Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello, externó que su administración será una aliada para el nuevo régimen, al destacar que este Pueblo Mágico es un atractivo turístico para la entidad, en el que las y los visitantes podrán disfrutar de la cultura, clima y gastronomía icónica de la región.
Asistieron a la inauguración: María Isabel Arriaga Lozano, presidenta del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte – Cornwall; Elvia Yanet Sierra Vite, presidenta de la Comisión de Cultura en el Congreso local e integrantes del Cabildo, entre otros invitados especiales.
El 14o Festival Internacional del Paste se lleva a cabo los días 14, 15 y 16 de octubre, todos los eventos son gratuitas, informó Felipe Márquez, propietario de Pastes Márquez.
“Hoy es un logro enorme porque después de dos años, en que no dejamos morir el festival lo estábamos haciendo de manera virtual, ahorita estamos reiniciándonos y aquí estamos en la edición número 14”, agregó Rosa María Durán, quien al igual que su familia se dedica a la elaboración de pastes.
Enrique Benítez, guía de turistas y locutor, compartió que una de las inquietudes frecuentes de los visitantes es ¿por qué los pastes tienen una trenza?, esa era la parte de la cual los mineros lo tomaban para comerlo, la trenza la desechaban.
Con la presencia del titular de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado, Álvaro Bardales Ramírez, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, tomó protesta este viernes a las y los integrantes del Comité de Educación de Tipo Básico del estado de Hidalgo.
Dicho comité tiene como finalidad contribuir a la aplicación de oportunidades educativas, a través de la entrega de becas a las y los alumnos que cumplan los requisitos, para que puedan permanecer en las aulas e incentivar un mejor rendimiento académico en el sistema educativo estatal.
En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón invitó a las y los miembros del comité a colaborar en este proceso y dar atención a las solicitudes de los sectores más vulnerables, así como a los de buen desempeño académico y/o por excepción que surjan a lo largo del ciclo escolar, como es interés del gobernador Julio Menchaca Salazar porque en Hidalgo primero es el pueblo.
Agregó que, es tan importante que se imparta una educación de calidad, como beneficiar a las y los estudiantes con becas escolares, ya que no sólo favorece al estudiante, sino también a su familia y representa una oportunidad de mejora a largo plazo pues al concluir los estudios se podrá aspirar a continuar en un grado superior.
Posterior a la instalación, se realizó la primera Sesión Ordinaria del Comité de Educación de Tipo Básico del estado de Hidalgo, en donde se informó sobre el registro de solicitudes de beca en sus diferentes modalidades, 10 mil 293 solicitudes de becas tipo económicas, mil 839 de excelencia, 3 mil 157 de exención y 454 de discapacidad, de las alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas y particulares de nivel básico, ciclo escolar 2022-20223.
Dentro de las funciones que realiza el comité se encuentran: aplicar la Ley de Becas y su Reglamento, así como vigilar la ejecución de los acuerdos aprobados; elaborar y publicar las convocatorias correspondientes para el otorgamiento de becas; elaborar y emitir el Reglamento de la Ley de Becas; aprobar las fechas para el periodo de entrega de formatos de solicitud de beca y recepción de los mismos, entre otras.
Dicho comité lo conforman un presidente, que es el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, un secretario técnico, que es la titular de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, un secretario ejecutivo, que es el titular de la Subsecretaría de Administración y Finanzas, y los vocales que es un representante de las siguientes áreas: Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Finanzas Públicas, Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, Unidad de Planeación y Prospectiva, y el titular de Asociación de Madres y Padres de Familia del Estado de Hidalgo.
El gobernador de Hidalgo @juliomenchaca_visitó hoy, las instalaciones de @RadioTvHidalgo. Acompañado del director general @alanaustria24, recorrió las oficinas de #Radio dónde convivió con el personal.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display