El titular de la dependencia constató los inicios de la transformación de la Casa Blanca en el espacio que honre la cultura prehispánica

Para inspeccionar y supervisar las acciones del proyecto denominado Centro Cultural de la Huasteca, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo (SOPOT), Alejandro Sánchez García, realizó una gira de trabajo por el municipio de Huejutla.

Como lo anunció el gobernador Julio Menchaca durante su campaña, compromiso que fue refrendado a unos días de asumir la titularidad del Poder Ejecutivo, será una realidad el proyecto para convertir la denominada Casa Blanca en un espacio que sea de utilidad y disfrute del pueblo, un lugar en el que se honre la cultura prehispánica y se fomenten diversas actividades y habilidades para sus asistentes, pero principalmente para garantizar que no sirva más en beneficio de unos cuantos.

“El compromiso del gobernador es que la transformación sea real y completa, y atender la Huasteca es una prioridad, pues durante años ha quedado en el olvido, y el cambio debe ser notorio para cada región, no nada más en la capital” expresó el secretario.

Durante el recorrido el secretario conoció el verdadero estado que guarda el inmueble, el cual, al paso del tiempo únicamente recibía mantenimiento y acciones de relumbrón, pero nunca se atendieron los problemas de fondo, razón por la cual, la barda frontal, por ejemplo, se encuentra en mal estado, y deberá derribarse, entre otros aspectos.

Para cumplir ese compromiso a las y los huejutlenses, Alejandro Sánchez García coordinó las actividades para el retiro, inventariado y resguardo del mobiliario, así como los ajustes necesarios para garantizar la funcionalidad, mantenimiento y durabilidad del inmueble, pues el objetivo es ofrecer una obra de calidad donde se desarrollarán actividades y programas en donde se fomenten las tradiciones, cultura y las lenguas maternas de la región Huasteca de la entidad, también tendrá espacios lúdicos y de recreación como juegos infantiles, una casa de las muñecas y espacios para la exposición de artesanías.

Así como lo afirma el gobernador Julio Menchaca Salazar, que el objetivo de este gobierno es consolidar una educación de calidad en todos los niveles, sólo con educación es como Hidalgo podrá avanzar por los caminos del progreso y desarrollo, señaló el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al reunirse este jueves con supervisores escolares y jefes de sector de preescolar general.

El encargado de la política educativa en la entidad, señaló que “es por ello que en la SEPH continuaremos realizando nuestro mayor esfuerzo en beneficio de docentes, supervisores, jefes de sector y desde luego de las y los estudiantes”.

Natividad Castrejón sostuvo que tanto supervisores como jefes de sector y el personal docente son la base del desarrollo de una educación humanista, dado que en sus manos tienen la formación de niñas, niños y adolescentes, quienes podrán preservar los valores de compromiso, tolerancia, honestidad y gratitud, para que aprendan lo que está bien y lo que está mal hacer, decir, actuar y vivir.

Asimismo, agradeció al personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SEPH por encargarse de ejecutar el sistema de control y evaluación gubernamental, y de compartir estrategias de lo que viven día a día y las experiencias de éxito, para que así puedan tener más y mejores herramientas para hacer frente a los conflictos que se presentan y sobre todo para buscar la armonía de la comunidad escolar.

Fueron 100 supervisores escolares y 28 jefes de sector, quienes recibieron el curso de capacitación en el tema de solución de conflictos, dirigido a jefes de sector y supervisores del nivel de educación preescolar general, con el objetivo fundamental de reorientar las funciones administrativas de la autoridad escolar conforme a los marcos normativos vigentes de la Secretaría de Educación Pública y dar solución a conflictos que se presentan en la labor educativa.

En el evento estuvo presente el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, así como la subsecretaria de Educación Básica SEPH, Myrlen Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite y la directora de Educación Preescolar General, Irma Fosado Gómez, entre otras y otros.

 

 

En áreas que manejan recursos jurídicos, concesiones y licencias

El Gobierno de Hidalgo será respetuoso de la autonomía del Poder Judicial

El Poder Ejecutivo de la entidad se certificará en materia anticorrupción, anunció el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante el encuentro con integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH).

Expuso que ya se instaló un Comité de Calidad rumbo a la certificación en las áreas donde se manejan recursos jurídicos, concesiones y licencias, “porque se tiene que soportar el discurso del combate a la corrupción con elementos que permitan hacerlo tangible”.

Menchaca Salazar recordó que durante su gestión al frente del TSJEH (1999-2004) obtuvo la certificación ISO-9002.

“Ante ustedes asumo el compromiso de un total respeto hacia el trabajo que realizan cada uno de los poderes,” declaró el mandatario.

Se comprometió a acompañar al TSJEH en todo lo que se necesite “y todo lo que presupuestalmente es posible para ir fortaleciendo la independencia de la estructura judicial”.

“La obligación que tengo es respetar y apoyar el trabajo de quienes aquí colaboran. Hemos tenido grandes avances, pero necesitamos realizar una reingeniería financiera para que existan los recursos suficientes que nos permitan enfrentar los retos por los que cada institución atraviesa”, enfatizó.

En su mensaje la magistrada presidenta del TSJEH, Rebeca Stella Aladro Echeverría, reconoció la labor del gobernador en cada uno de los encargos que ha encabezado en el ámbito estatal y federal; agradeció el acompañamiento y buena disposición mostrada desde el cambio de régimen en la entidad.

“En el Poder Judicial nos hemos sumado a la transformación porque estamos convencidas y convencidos de que los tres poderes del estado debemos caminar juntos en beneficio de la ciudadanía”, añadió Aladro Echeverría.

Al finalizar, Menchaca Salazar recorrió las instalaciones del TSJEH en donde refrendó su reconocimiento a quienes dedican buena parte de su vida a garantizar el derecho al acceso a la justicia del pueblo hidalguense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

  

 

 

  • Edda Vite adelantó que habrá más recursos para mejorar los espacios, así como la alimentación diaria y otras necesidades de las residentes

Derivado de una visita sorpresa a la Casa de la Niña ubicada en Pachuca, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, constató las condiciones del lugar, y más allá del mantenimiento que requieren las instalaciones, las cuales serán atendidas inmediatamente, lo primordial, es el bienestar físico y mental de las residentes.

“Necesitamos personal con excelente actitud, afectivo, responsable, activo y con vocación de servicio, eso es fundamental para que las niñas se sientan seguras, bien atendidas y vivan en un espacio digno”, expresó.

Reconoció que hay sobrecupo, ya que el espacio está diseñado para 50 niñas, sin embargo, esta cifra está un poco rebasada, por ello es importante que haya una división en los espacios para una mejor salud mental y por cuestión de desarrollo, ya que actualmente conviven niñas que provienen de la Casa Cuna de entre 6 años y 11 meses, con las de 18 años de edad.

Mencionó que esta administración recibió la Casa de la Niña en total abandono, y es notorio que, a lo largo de los 23 años de operación, les haga falta desde lo más básico como un foco, sanitarios en buenas condiciones, hasta camas y colchones cómodos para las niñas, entre otros aspectos que serán atendidos.

Adelantó que se proyecta un espacio de recreación donde puedan ver alguna película o documentales, incluso programas de televisión que les aporten en su desarrollo y para distraerse, ya que todo ser humano diariamente necesita momentos de relajación, de esparcimiento y una convivencia sana.

Edda Vite, destacó que, además, se hará uso de todos los espacios funcionales dentro de las instalaciones para que las niñas tengan donde aprender, divertirse, relajarse, incluso espacios óptimos para estudiar y para descansar.

Por ello se proyecta impartir talleres de danza, actuación, música, ya que puede que entre alguna de ellas haya talento que deben detectarse, desarrollar y potencializar, y así, mañana se lleven un buen recuerdo de Casa de la Niña.

Respecto a la atención del personal que labora en ese centro asistencial, los exhortó a brindar un trato digno a las niñas, ya que provienen de núcleos familiares complejos y están en condiciones vulnerables por ello requieren de apoyo, respeto y un trato digno.

La presidenta del DIF Hidalgo puntualizó que este gobierno es de resultados, por ello debe trabajarse con optimismo, con amor y profesionalismo hacia los demás.

El titular de la dependencia constató los inicios de la transformación de la Casa Blanca en el espacio que honre la cultura prehispánica

Para inspeccionar y supervisar las acciones del proyecto denominado Centro Cultural de la Huasteca, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo (SOPOT), Alejandro Sánchez García, realizó una gira de trabajo por el municipio de Huejutla.

Como lo anunció el gobernador Julio Menchaca durante su campaña, compromiso que fue refrendado a unos días de asumir la titularidad del Poder Ejecutivo, será una realidad el proyecto para convertir la denominada Casa Blanca en un espacio que sea de utilidad y disfrute del pueblo, un lugar en el que se honre la cultura prehispánica y se fomenten diversas actividades y habilidades para sus asistentes, pero principalmente para garantizar que no sirva más en beneficio de unos cuantos.

“El compromiso del gobernador es que la transformación sea real y completa, y atender la Huasteca es una prioridad, pues durante años ha quedado en el olvido, y el cambio debe ser notorio para cada región, no nada más en la capital” expresó el secretario.

Durante el recorrido el secretario conoció el verdadero estado que guarda el inmueble, el cual, al paso del tiempo únicamente recibía mantenimiento y acciones de relumbrón, pero nunca se atendieron los problemas de fondo, razón por la cual, la barda frontal, por ejemplo, se encuentra en mal estado, y deberá derribarse, entre otros aspectos.

Para cumplir ese compromiso a las y los huejutlenses, Alejandro Sánchez García coordinó las actividades para el retiro, inventariado y resguardo del mobiliario, así como los ajustes necesarios para garantizar la funcionalidad, mantenimiento y durabilidad del inmueble, pues el objetivo es ofrecer una obra de calidad donde se desarrollarán actividades y programas en donde se fomenten las tradiciones, cultura y las lenguas maternas de la región Huasteca de la entidad, también tendrá espacios lúdicos y de recreación como juegos infantiles, una casa de las muñecas y espacios para la exposición de artesanías.

La Primera Comisión de Educación de la LXV Legislatura entregó el avance del anteproyecto de armonización de la Ley General de Educación Superior al titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.

En evento realizado en el lobby del Congreso del Estado de Hidalgo, la presidenta de dicha comisión la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer que después de varias mesas de trabajo realizadas desde hace dos años con funcionarios, rectores de universidades politécnicas, particulares de la Autónoma de Hidalgo (UAEH), escuelas normales, académicos, profesores y sociedad civil, han logrado construir dicho anteproyecto.

“Es un trabajo que no lo considero terminado, siempre he insistido que si una ley no tiene financiamiento de nada nos sirve. Sabemos que hay algunas cuestiones que frenan el propósito de la Ley General de Educación Superior que es el acceso a todos los demandantes a una licenciatura, así como la gratuidad”, indicó.

Pidió al secretario de educación, Natividad Castrejón, revisar el anteproyecto para aportar y en caso de ser necesario se hagan modificaciones.

Por su parte, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el trabajo de la Primera Comisión de Educación para conformar dicha propuesta, por lo tanto la dependencia a su cargo contribuirá en el andamiaje legal para que al ser aprobada dicha ley por la actual legislatura, trazará las políticas públicas que el tiempo actual exige.

“Estoy seguro que juntos sabremos tener nuevos puentes de comunicación para lograr el objetivo final que es que nuestros niños, niñas y jóvenes cuenten con la educación de excelencia que se merecen. Buscamos junto con ustedes, diputados y diputadas, que cada hidalguense sea todo lo que en potencia puede llegar a ser”, señaló.







Al tomar la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró que la Ley de Educación Superior tiene un puntual interés que implica el desarrollo de la entidad pues se deben incorporar todas las demandas de la población en la materia.

El diputado priista señaló que la propuesta presentada es resultado del trabajo y experiencia de los conocedores del sistema educativo, además viene expresado la política pública del actual gobierno estatal.

  • Inicia la colecta anual de la institución altruista
  • Edda Vite rindió protesta como presidenta honoraria de Cruz Roja Delegación Hidalgo

El gobernador Julio Menchaca Salazar asistió a la toma de protesta de Edda Vite Ramos como presidenta honoraria de la Cruz Roja Mexicana Delegación Hidalgo. La actividad sirvió de marco para dar inicio a la Colecta Anual 2022 de la institución altruista.

Ante Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de la institución, afirmó que hablar de Cruz Roja es hablar de solidaridad, de humanidad, afecto y entrega por los demás.  Reconoció a los voluntarios por aplicar sus conocimientos para ayudar y servir, valores que comparte el gobierno del estado de Hidalgo.

Coincidimos también -indicó- en la utilización correcta de los recursos públicos, de la transparencia de estar a la altura de la exigencia social.

Comentó que la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y ahora presidenta del Patronato de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, es una mujer extraordinaria que responderá a este encargo con pasión y resultados, acompañada de un gran equipo de trabajo.

El gobernador Menchaca exhortó a la población a ser corresponsable con la Cruz Roja con sus aportaciones en las alcancías, "convencido de que se van a llenar". 

Edda Vite Ramos agradeció a José Saade la invitación a sumarse como voluntaria. Reconoció la pasión y entrega del personal de Cruz Roja que atiende los llamados de la ciudadanía de manera incondicional en situaciones de emergencia y desastre.

Confió en que la sinergia entre el Sistema DIF Hidalgo, Cruz Roja y el trabajo conjunto sirva, a partir de hoy, con entrega, transparencia y amor”. Invitó a sumarse a la colecta al gobernador, a las autoridades presentes, así como a todas y todos los hidalguenses.

En su mensaje el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, agradeció a Edda Vite sumarse al trabajo voluntario de la institución altruista. Subrayó la importancia de la eficiencia y transparencia en la administración de los recursos en esta institución.

Expuso que en Hidalgo operan 16 sedes de la Cruz Roja distribuidas en todo el territorio estatal, así como 79 vehículos que brindan servicios de salud completamente gratuitos, resultado de las donaciones que se reciben por parte de instituciones públicas y privadas.

Suinaga Cárdenas recordó que dicha institución no cuenta con un ingreso financiero fijo, son las aportaciones y la buena voluntad de la ciudadanía el elemento esencial para realizar estos trabajos humanitarios.

Aseguró que para Cruz Roja es un honor poderse sumar a las acciones del gobierno estatal. Dijo conocer del compromiso del gobernador Julio Menchaca con las causas sociales por lo que lo reconoció además por sus actos humanitarios.

Citó que el padre del mandatario estatal formó parte de la Cruz Roja Mexicana como consejero.

José Ernesto Saade Kuri, delegado de la Cruz Roja Mexicana en Hidalgo, resaltó que el conocimiento de Edda Vitte Ramos sobre las necesidades de los grupos vulnerables será de gran importancia a su gestión.

Del gobernador Menchaca mencionó que representa al gobierno del cambio y la unidad en favor de los más vulnerables, objetivo que comparte la Cruz Roja Mexicana.

 

Sistema estatal anticorrupción y Política estatal anticorrupción de Hidalgo; las responsabilidades de las empresas inscritas en el padrón de proveedores y contratistas; así como la fiscalización de contrataciones públicas, fueron los temas abordados en el segundo día de actividades de la Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo.

El objetivo de la jornada es sensibilizar a los asistentes y brindar conocimientos para el combate a la corrupción, fomentar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas.

El gobierno de Julio Menchaca tiene como ejes la transparencia y la honestidad; por ello, la capacitación en dichos rubros garantizará que las y los servidores públicos cuenten con los elementos para el cumplimiento de sus actividades en las diferentes instancias gubernamentales.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display