En sesión solemne de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adan Augusto López Hernández, presentó los alcances de la reforma del quinto transitorio constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública. 

Ante diputadas y diputados de diferentes grupos legislativos y del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el encargado de la política interna del país calificó como un hecho histórico y un ejercicio inédito acudir a los congresos estatales a explicar dicha reforma constitucional.

Durante su participación en tribuna, el secretario de Gobernación consideró necesario otorgar reconocimiento a los congresos estatales pues son parte del constituyente y fundamentales en la vida democrática del país, pues dichas soberanías son la representación más cercana con los ciudadanos.

López Hernández detalló que la minuta contiene detalles sobre la ampliación del plazo para que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles, ya no hasta el 2024, sino hasta 2028 para tareas de seguridad pública, mientras se consolida la estructura de la Guardia Nacional.

También fueron incluidas diversas reglas para normar el actuar de las Fuerzas Armadas dentro de la Guardia Nacional en materia de prestación de servicios de seguridad pública en el país. Además su presencia será extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Al concluir la participación del funcionario federal, los coordinadores de los diferentes grupos legislativos que integran el Congreso de Hidalgo fijaron postura sobre la presentación, entre las que destacaron los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática, quienes adelantaron su voto en contra de la reforma.


En cambio, Jorge Hernández Araus, coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer que ellos votaran a favor  para colaborar y ajustar el andamiaje jurídico en la entidad.

“Lo que México quiere, lo que Hidalgo quiere y reclama, es paz para ejercer y disfrutar sus derechos y construirla, es compromiso de todas y todos”, señaló.

Por su parte, el diputado Julio Valera Piedras, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aclaró que no aceptarán o rechazarán propuestas por consigna pues habrá reflexión responsable por parte de los legisladores priistas.

“Me comprometo a que una vez que llegue la minuta de la Cámara de Diputados que reforma el Artículo Quinto Transitorio de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional se analice de forma objetiva y profesional”, afirmó.

Valera Piedras garantizó al titular de la Secretaría de Gobernación que la discusión de la minuta será sin tintes partidistas y será a través del debate y la fuerza de los argumentos el único canal de comunicación.

En su oportunidad, el diputado, Osiris Leines Medecigo, coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), llamó a los integrantes de la LXV Legislatura a la sensibilidad y escuchar las necesidades reales de quienes representan pues es un clamor inaplazable para encontrar seguridad en su espacio inmediato, por lo que adelantó el voto a favor. 

Para el diputado, Octavio Magaña Soto, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dicha reforma constitucional trata de dar certeza jurídica y marco legal para que las Fuerzas Armadas continúen con el apoyo a la seguridad pública.

“No se trata de un juego de vencidas donde hay triunfadores y derrotados porque en un juego de vencidas todos perdemos y pierde México”, afirmó.

Al tomar la palabra en tribuna, Noe Hernández Bravo, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, consideró que cinco años no son suficientes para formar y poner en funcionamiento la estrategia de seguridad, por lo que adelantó el voto a favor.

El diputado, Rodrigo Castillo Martínez, coordinador del Grupo Legislativo del PAN, cuestionó a quienes en sexenios anteriores tenían frente a los electores la bandera antimilitarización y ahora como gobierno extiendan la presencia de los militares hasta 2028, esto dijo es contrario a la promesa de campaña de regresar al Ejército a los cuarteles.

Ante ello, el legislador panista, adelantó que el voto de él y su compañera diputada, Silvia Sánchez García, será en contra y llamó al resto de legisladores y legisladoras de las demás fuerzas políticas a hacer conciencia del riesgo y consecuencias del cambio constitucional.

En ese tenor, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, coordinador del Grupo Legislativo del PRD también votará en contra de la militarización del país.

“Estoy en contra de la expropiación de las facultades de la autoridad civil en materia de Seguridad Pública a las instituciones militares de nuestro país”, sentenció.

Dijo que el PRD no puede olvidar lo vivido en Aguas Blancas, Ayotzinapa, Acteal, la Plaza de las 3 culturas en Tlatelolco y en el Charco Guerrero, que las botas y las armas del Ejército originaron un gobierno federal que entrega la seguridad interna de la nación a los militares. 

Por su parte, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, felicitó a los grupos legislativos pues a pesar de las diferencias ideológicas existe respeto a cada forma de pensar de los diputados y diputadas.

Al tomar la palabra durante la sesión solemne, el mandatario estatal afirmó que no se militariza el país pues el jefe supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República y es civil.

Señaló que en las manos de diputadas y diputados está la seguridad de las mexicanas y de los mexicanos en adecuar la Constitución a la realidad nacional.

“Yo les invito a que ese ejercicio democrático lo sigan haciendo con esa altura de miras, con ese respeto y vayamos avanzando todos, todos en lo que nos exigen nuestros representados”, concluyó.

La minuta de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública será analizada y discutida en la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

IHM reconoce iniciativa y exhorta a hacer lo propio en organismos descentralizados

En el gobierno de Julio Menchaca la planeación con perspectiva de género es uno de los principios, porque  permitirá detectar las necesidades urgentes de mujeres y hombres e implementar políticas públicas enfocadas a soluciones estratégicas que incidan en su bienestar y desarrollo integral, se acorte la brecha de desigualdad y la población tenga acceso a una vida digna.

Coincidieron en este pronunciamiento Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y Alejandro Sánchez García, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (SOPOT), durante la renovación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de esta dependencia, la primera de la actual administración gubernamental, en actualizar el mecanismo.

Miranda Rodríguez, al tomar la protesta a las y los integrantes, recordó que todas las dependencias están obligadas por ley, a garantizar los derechos humanos de las mujeres y niñas, a través de la transversalización de la perspectiva de género en su quehacer diario, por lo que instó a las y los titulares a asumir este compromiso.

Reconoció a quienes han tomado la iniciativa en el tema, como es el caso de la SOPOT, por lo que expresó su confianza en que harán lo propio los organismos descentralizados pertenecientes a este sector:  Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales; Comisión Estatal del Agua; Comisión Estatal de Maquinaria; Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital; y la Comisión Estatal de Vivienda.

Por su parte, Alejandro Sánchez se comprometió a realizar el trabajo de planeación de obras y acciones con perspectiva de género, que beneficie a las mujeres de todo el estado. Al interior de la Secretaría, aseguró que se reforzarán las condiciones para que las trabajadoras puedan desempeñarse en ambientes libres de violencia. 

Durante esta tercera Sesión del Consejo, dirigida por la secretaria técnica y titular de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Julieta Reyes Gómez, y por la directora de Gestión y Vinculación Institucional, Guadalupe Cruz Romero, se presentaron y evaluaron los avances del Programa Institucional de Transversalidad de Perspectiva de Género 2022.

Entre los logros más importantes, destaca el incremento de mujeres en la supervisión de obras, de 7 a 21.87 por ciento en este año, y las 38 acciones en temas de sensibilización, capacitación y profesionalización, así como el avance del programa Vivienda Accesible, que impacta directamente a las hidalguenses.

También fue aprobada la actualización del Pronunciamiento de Cero Tolerancia y la renovación de personas consejeras a través de convocatoria, para la aplicación del Protocolo Cero para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y Hostigamiento Laboral y/o Sexual en dicha Secretaría.

 

  • Ejidatarios del programa Sembrando Vida reciben asesoría para aprender a leer y a escribir

La Coordinación de zona en Huejutla de Reyes del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), atiende a beneficiarios del programa Sembrando Vida para que puedan continuar con su proceso de alfabetización o culminación de la primaria o secundaria.

El IHEA apoya con sus estudios a las y los ejidatarios que siembran árboles frutales y maderables como parte del programa Sembrando Vida, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quienes requieren saber leer, escribir, sumar y restar, entre otras cosas.

Las personas beneficiadas con esta estrategia acuden al círculo de estudio del IHEA en la localidad de Cruztitla en el municipio de Huejutla, Hidalgo, quienes por el tipo de clima disfrutan estudiar al aire libre. Ahí reciben asesorías para aprender y lograr alfabetizarse. En algunos casos, su asesora les da continuidad con su proceso para acreditar su primaria o secundaria.

La región es una zona rica en biodiversidad, pero con un importante índice de rezago, es por ello que se combina este programa de apoyos con el aprendizaje educativo para reducir la vulnerabilidad en que viven algunos de sus habitantes.

Para gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, primero es el pueblo, por lo que es prioridad el impulso a la educación de todos los sectores, lo que garantiza bienestar y desarrollo en las regiones.

 

 

El espacio estará abierto a la ciudadanía, refrenda el gobernador

Infancias con cáncer, síndrome de Down, así como jóvenes destacados en el ámbito académico y deportivo en la entidad presenciaron, junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar y su esposa, Edda Vite Ramos, el partido de ida de semifinales entre los Tuzos del Pachuca y Rayados del Monterrey.

Así, por segunda vez, el palco del Gobierno del Estado en el estadio "Hidalgo", albergó a niñas, niños y adolescentes que tuvieron oportunidad de estar con el jefe del Ejecutivo en la entidad, lo que es un hecho sin precedentes.

El mandatario estatal recordó que el palco oficial estará disponible para uso y disfrute de la ciudadanía, como un incentivo a las juventudes hidalguenses que han demostrado que la educación, la cultura y el deporte son parte de la construcción del Hidalgo que queremos.

Enfatizó que desde el inicio de este nuevo régimen en el estado, las y los servidores públicos están obligados a mantener un gobierno de puertas abiertas, desde donde se puedan escuchar y atender las necesidades más sensibles de la población.

Menchaca Salazar compartió este espacio con las familias de las y los menores, con quienes celebró con algarabía el desempeño de los Tuzos, quienes hicieron vibrar a la afición desde el primer gol.

Entre saludos y muestras de afecto, el gobernador agradeció a padres y madres de familia el empeño que día a día muestran para que sus hijos cuenten con las herramientas necesarias para materializar sus metas, contribuyendo a la generación de una sociedad más justa e igualitaria.

Por su parte, las y los tutores reconocieron que esta muestra de inclusión es parte de la transformación que vive nuestro estado. “Estamos agradecidos con este reconocimiento que reciben nuestros hijos, esperamos que se convierta en una acción permanente pues pocas veces hemos visto que se abran estos espacios”, declararon.

Las niñas, niños y adolescentes estuvieron acompañados por los secretarios de Gobierno y Educación Pública en Hidalgo, Guillermo Olivares y Natividad Castrejón, respectivamente; la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos y el director del Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Cuevas González.

Todos ellos subrayaron la responsabilidad que guarda el nuevo gobierno con el impulso de políticas públicas que procuren el bienestar de todas y todas.

Los Tuzos se impusieron en el marcador 5 a 2 sobre la escuadra regia, que recibirá al Pachuca el próximo domingo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Huejutla da inicio el programa de apoyo al Xantolo 2022. Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal, encabeza la entrega de cacao y azúcar.

Huejutla, Hgo., a 20 de octubre del 2022.- Huejutla, fue el municipio donde inicio la entrega de apoyos para la fiesta más grande de la región huasteca. El proyecto del gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca, denominó este programa como "Xantolo es corazón". El presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, fue quien encabezó dicha repartición.

En esta ocasión, el paquete contiene un kilo de cacao y un kilo de azúcar. Las autoridades estatales informaron en el acto protocolario, que en el arranque de dicho programa que fue en la localidad de Coacuilco, se repartieron 1,458 paquetes para igual número de familias de dicha población.

En su intervención, Daniel Andrade Zurutuza, alcalde huejutlense, comentó que: "todos los huastecos estamos contentos", porque después de varios años se retoma el programa de entrega de cacao y azúcar, "por lo que nos sentimos muy agradecidos con nuestro gobernador, Julio Menchaca", dijo el alcalde de Huejutla.

Más adelante, el edil huasteco dijo que este es un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios de la huasteca y sierra, reconoció la disponibilidad de la Secretaría de Gobierno y de la Contraloría del estado, quienes son los responsables de auditar y vigilar la entrega de este programa.

Finalmente, invitó a todos los presentes a asistir a la cabecera municpal a vivir las fiestas del Xantolo 2022, ya que este año, será la más grande y espectacular en la historia del municipio, porque el Xantolo es la familia, vivos y muertos.

En el acto protocolario, acompañaron al presidente municipal, el subsecretario de gobierno en la huasteca, Marco Antonio Ramos Moguel; Juan Gabriel Ramos Moguel, coordinador regional del programa "Xantolo es corazón" y el delegado de Coacuilco, Lauro Hernández Cebollón, quien fue el encargado de dar la bienvenida a todas las autoridades estatales y municpales.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) benefició a 25 escuelas de educación de básica de los municipios de Tepeapulco, Apan y Emiliano Zapata, con la entrega de equipo de cómputo, de laboratorio de ciencias, aula didáctica, sillas y mesas para estudiantes y docentes.      

Durante el evento de entrega, realizado en la Escuela Secundaria Técnica 26 de Tepeapulco, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó el trabajo que hacen las y los supervisores, directores, docentes y apoyo administrativo, e indicó que estos materiales serán un valioso apoyo para llevar a cabo el quehacer educativo cotidiano.

Natividad Castrejón señaló que es un enorme reto y esfuerzo asegurar que cada escuela en la entidad tenga la infraestructura física, los recursos humanos y materiales necesarios para atender a la población escolar, lo cual es una de las metas señaladas en el programa de gobierno que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar.

El titular de la SEPH invitó a las y los alumnos a transformarse, siendo éste un pilar de la Nueva Escuela Mexicana, en donde cada individuo haga un esfuerzo de formación y de transformación, sin importar la edad que tengan, pues “siempre nos podemos transformar ya que somos seres independientes, que siempre estamos fluyendo y mejorando. Jóvenes si ustedes hacen esto serán alumnos útiles para sí mismos y para la sociedad”.

Entre las escuelas beneficiadas están: la Escuela Secundaria Técnica 26, la Secundaria General Jesús Romero Flores, el Jardín de Niños Preescolar General IMSS, la Telesecundaria 477, la Escuela Primaria General Fray Pedro de Gante, el Centro de Atención Múltiple No. 23, la Supervisión de Primaria General No, 134, la Escuela Secundaria General Luis Donaldo Colosio Murrieta y la Escuela Secundaria Técnica 26.

En este evento, el secretario Natividad Castrejón, quien fue acompañado por la subsecretaria de Educación Básica SEPH, Myrlén Salas Dorantes; el secretario de organización 9 de la sección 15 del SNTE, Heriberto Martínez Santiago; la directora general de servicios regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otras autoridades educativas, entregó reconocimientos por años de servicio a docentes, por la atención que brindan día a día en las aulas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

 

 

- Esto, por rehabilitación y mantenimiento.

Debido a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que serán realizados por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), en el puente que comunica la salida de Zona Plateada, con el puente del Distribuidor Múltiple en Galerías, permanecerá cerrada esta vialidad durante el fin de semana.

El director general de Comunicaciones, Oswaldo Rodríguez Fernández, informó que los trabajos consisten en la sustitución de las juntas de dilatación, colocadas una al inicio del tramo a rehabilitar y la otra al final. Será necesario, dijo, demoler el concreto que las sujeta, sustituirlas y colar nuevo concreto.

Expresó que para la correcta ejecución se requieren varios días destinados al fraguado del concreto para que así alcance su máxima resistencia.

Por este motivo, manifestó el funcionario, desde el viernes 21 de octubre, a partir de las 23:00 horas, y hasta el lunes 24, a las 06:00 horas, se realizará el cierre de la vialidad.

Se recomienda a quienes transiten por la zona lo hagan con precaución, tomen vías alternas y eviten, en la medida de lo posible, la circulación por el lugar para evitar asentamientos.

Estas acciones de rehabilitación fueron programadas después de realizar una revisión rutinaria y se notificara a la empresa encargada del mantenimiento.

 

Oswaldo Rodríguez explicó que son necesarias debido a que con el paso del tiempo las juntas absorben los movimientos por el paso de los vehículos, los cambios de temperatura del concreto y la estructura, lo que ocasiona su desgaste.

Integrantes de la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso de Hidalgo, llevaron a cabo las entrevistas a quienes pretenden encabezar la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.

Alicia Medina Castelazo, Rafael Herrera Tanco y Leonardo Baños Briseño, integran la terna que envió el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, quienes respondieron las preguntas realizadas por las diputadas y diputados de dicha comisión.

En la Sala Permanente, ubicada en la Torre Legislativa, Alicia Medina fue la primera en ser cuestionada por los diputados, Octavio Magaña Soto y Juan de Dios Pontigo Loyola y las legisladoras, Elvia Sierra Vite y María Adelaida Muñoz Jumilla.

Después arribó Rafael Herrera Tanco y por último Leonardo Baños Briseño, ambos contestaron puntualmente los cuestionamientos de los diputados y diputadas. 

Concluida la etapa de entrevista, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia deberá emitir un dictamen referente a la designación del o la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción que someterá a la aprobación del Pleno del Congreso de Hidalgo, a más tardar el 25 de octubre próximo.

 

  

 

 

- Recorrió varios espacios del DIF municipal en Atlapexco

- Entrego sillas de ruedas, andadera y  juegos infantiles.

Como parte de una gira de trabajo por municipios de la huasteca hidalguense, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Edda Vite dio inicio al programa de entrega de cacao, una acción que forma parte del tradicional Xantolo.

En este acto, realizado en Atlapexco y en el que estuvo acompañada por Reyna Guerrero, titular del Sistema DIF municipal y del alcalde Joel Hernández, se entregaron simbólicamente 350 dotaciones que forman parte de un total de 6 mil 500 paquetes de cacao y azúcar.

Durante el evento, Edda Vite, refrendó la importancia del abastecimiento local del azúcar y cacao como ingredientes indispensables para la preparación de la tradicional bebida de chocolate, propia de los altares del Xantolo, festividad representativa de la huasteca hidalguense.

Hizo un llamado a las y los habitantes de Atlapexco y de todos los municipios huastecos  para transmitir con orgullo a las nuevas generaciones las tradiciones propias de la región, sobre las cuales manifestó un especial afecto por tratarse de su tierra natal.

Entre las diversas actividades desarrolladas por la presidenta del  Patronato del Sistema DIF en su recorrido por la huasteca estuvo la reapertura del comedor del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC), donde personalmente repartió desayunos a las niñas y niños acogidos por la instancia.

También hizo entrega de juegos infantiles para rehabilitar la zona de esparcimiento del Parque Central de la localidad de Santo Tomás, en Atlapexco, así como la entrega de tres sillas de ruedas y una andadera en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).

Para finalizar se reunió con mujeres atlapexquenses en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama , en donde las  exhorto  a realizarse chequeos y revisiones periódicas con el fin de visibilizar y prevenir la aparición de esta enfermedad.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display