Estatal

Luego del nombramiento de Esteban Mercado Mercado como director general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, asume la Presidencia del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Pachuca, de manera provisional, Cecilia Pérez Barranco.

Durante la comparecencia del Ing. José Ventura Meneses, secretario de Obras Públicas  del Estado de Hidalgo ante el Congreso del Estado, el diputado local representante del Sexto Distrito con cabecera en Huichapan Rodrigo Castillo Martínez, hizo un llamado para que se atiendan los tramos carreteros de Chapantongo- Tepetitlán, Nopala y Huichapan, los cuales están en pésimas condiciones y son una importante vía para el tránsito turístico teniendo 2 pueblos, además de enlace con el estado vecino de Querétaro, condiciones que impulsan el desarrollo económico de su región.

El también exalcalde de Tepetitlán, hizo énfasis en la precaria situación que se encuentra el techo financiero de los municipios, quienes tratan de aminorar la problemática con bacheos que son soluciones temporales y muy costosas.

Ante dicho exhorto, el titular de la SOPOT Hidalgo, mencionó su disposición de llevar a cabo los recorridos necesarios y retomar los expedientes que aseguró, ya tienen de las obras.

En su participación, el diputado, también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN cuestionó sobre las obras que contemplan la mejora de infraestructura, prevención de inundaciones y afectaciones por el desbordamiento en Tula y que también afectó otros municipios; a lo que el Ingeniero Meneses puntualizó que ya hay un proyecto ante la federación para dar salida a dicha problemática. 

Cabe señalar que una de las demandas más recurrentes de la región que representa el diputado Rodrigo Castillo, es la deplorable situación de las vías estatales que obviamente se agrava con las temporadas de lluvia y que llevan años solicitando sin ser atendidos.

Romina Lazcano

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez fue enfático al señalar que en Hidalgo, la política va de la mano de la ciencia, porque en base a la evidencia se pueden resolver los problemas públicos, para brindar resultados favorables a la ciudadania.

Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados de Hidalgo, en el marco de la glosa del 5º Informe de resultados del gobernador Omar Fayad, explicó que el Sincrotrón fue uno de los proyectos que más llamaron la atención en la Expo 2020 Dubai, en donde participaron países con alta solvencia económica, que han demostrado que a través de la ciencia y la tecnología se puede acrecentar y mover las riquezas.

Enfatizó que este proyecto representará desarrollo científico y económico, no solo para Hidalgo, si no para todo del país, por lo que su desarrollo necesita de recursos económicos suficientes, logrando como beneficios, la atención de las diferentes problemáticas asociadas a la falta de innovación tecnológica, y lograr que México deje de depender en el fomento de la ciencia de otras naciones, desarrollando así sus propias acciones.

“Afortunadamente los diputados se mostraron conscientes y dijeron vamos a apoyar al Sincrotrón, lo cual me parece my bueno, porque debemos ir juntos, es decir, el Congreso, el Ejecutivo, la comunicación y la sociedad”, concluyó.

-Los proyectos de ciencia y tecnología colocan a Hidalgo en el foco internacional por su alcance y pertinencia

-En su comparecencia, el funcionario resaltó la importancia de tener un innovador modelo de planeación que integra la evaluación y el monitoreo de las acciones

“La mejor forma de incidir en el futuro es construir nuevos y mejores caminos para nuestro desarrollo a través de la ciencia y la tecnología”, expresó Lamán Carranza Ramírez, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva del Congreso de Hidalgo.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, abundó que por ello Hidalgo consolida su presencia en el mundo a través de estas herramientas y la diplomacia científica, al formar alianzas con las principales instituciones del mundo y con los organismos multilaterales que promueven el desarrollo basado en el conocimiento.

En la Sala de la Diputación Permanente, el funcionario estatal expresó que a través del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) y en congruencia con la estrategia transversal de ciencia, establecida en el Plan Estatal de Desarrollo, Hidalgo será sede del Centro de Excelencia de Desarrollo de Blockchain con respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Esto permitirá el desarrollo y aplicación de esta tecnología emergente para que las transacciones digitales sean registradas de manera fiel, inviolable y verificable en cualquier momento. Siendo la base de los contratos y transacciones digitales de la nueva economía”, puntualizó.

También en el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) creamos el primer Laboratorio de Innovación y Prospectiva Estratégica a nivel local, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE); además de que logramos la financiación de 2 proyectos de investigación científica en el sector de biotecnología alimentaria en conjunto con el Reino Unido.

Sobre el Sincrotrón Mexicano, el funcionario estatal aseguró que el proyecto sigue firme y hoy cuenta con la voluntad y el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); tanto es así que a invitación del canciller Marcelo Ebrard, Hidalgo participó en la Expo 2020 Dubái, donde este gran proyecto ya se vinculó con fondos soberanos de Medio Oriente.

La Aceleradora de Negocios Biotecnológicos que se trabaja en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estará lista para el primer semestre de 2022, como un ejemplo muy práctico de la visión prospectiva del gobernador Omar Fayad.

Pero todo esto, indicó Carranza Ramírez, tiene un sustento sólido en un innovador modelo de planeación único en su tipo en el país que incluye una estrategia integral de evaluación y monitoreo del ejercicio de gobierno.

“Hoy, las y los hidalguenses cuentan con instrumentos que permiten medir los resultados de la gestión del gobierno, así como con metodologías para responder de mejor manera a los retos que enfrenta la entidad y cumplen con el derecho de las personas a un buen gobierno”, dijo.

El servidor público, explicó que la participación activa y comprometida del Poder Legislativo en todo el proceso de planeación, es un incentivo para que los municipios cuenten en tiempo y forma con sus Planes Municipales de Desarrollo, lo que permitió avanzar del 20% de planes municipales publicados al inicio de la administración, al 97% en este quinto año de gobierno.

Carranza destacó el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el alto nivel de alineación del Plan Estatal de Desarrollo con la Agenda 2030; y que por cuarto año consecutivo (2017 a 2021) de acuerdo con el Coneval, Hidalgo se ubica en el top 3 de las entidades con más avances en el seguimiento, medición y evaluación de los programas públicos, sólo después de Jalisco y Oaxaca, empatados en el primer lugar; Además de que Hidalgo es el único estado del país en implementar un Tablero Estratégico de Control de Indicadores (TECI).

El gobernador Omar Fayad, abundó Lamán Carranza, propuso 5 reformas constitucionales y 17 reformas y nuevas leyes secundarias que fueron aprobadas por este Congreso, promoviendo el desarrollo económico, el respeto a los derechos humanos, el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, la rendición de cuentas y el cumplimiento de la Agenda 2030.

“Con ello, se creó el Sistema Estatal Anticorrupción, se eliminó la inmunidad procesal, se adoptaron nuevas reglas para la contratación de deuda y la disciplina financiera; así como se concretó la armonización en materia de justicia laboral, con las reformas federales, lo que fomenta la calidad en las instituciones del estado”, detalló.

Para concluir, Lamán Carranza aseguró que el objetivo de la Unidad de Planeación y Prospectiva, es que el conocimiento y la pasión por descubrir, crear e imaginar, sirva para influir en el mañana y el impulso por superarnos sea el auténtico motor del crecimiento como hidalguenses. El futuro es lo que más nos debe importar porque en él, nosotros y las próximas generaciones pasaremos el resto de nuestra vida.

 

 

-Comparece el titular de la SOPOT ante integrantes de la LXV Legislatura

Ante los diputados integrantes de la sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo y de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, compareció el secretario de Obras Públicas de la entidad, José Meneses Arrieta, quien expuso los resultados a cinco años de la administración del gobernador Omar Fayad.

El funcionario estatal resaltó que en el año que se informa, pese a la pandemia, la obra pública en el estado no se detuvo, principalmente en rubros que son medidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), como lo son la Carencia de servicios básicos en la vivienda y el grado de accesibilidad a Carreteras pavimentadas, el Gobierno del Estado de Hidalgo invirtió más de 3 mil 800 millones de pesos, que significó ser la más alta inversión en un año en toda la actual administración para construir y mejorar la infraestructura carretera en todo el estado.

Asimismo, dijo que generar más y mejores espacios en la vivienda de las familias hidalguenses y dotarlas de más y mejores servicios básicos, como agua potable, drenaje y electricidad, es una prioridad, complementando estos esfuerzos con la creación de espacios públicos en todas las regiones, se han ejecutado más de 3 mil 500 obras y acciones en todas las regiones del estado, con una inversión superior a los 14 mil quinientos millones de pesos.

En lo que respecta a Servicio de agua potable, el gobierno del estado desarrolló acciones que permitieron que más de 52 mil personas accedieron por primera vez al servicio de agua potable, lo que mejorado sus condiciones de vida; en este rubro  citó como ejemplo el sistema integral de agua potable para beneficiar a las localidades de San Lorenzo Achiotepec, El Borbollón, La Pimienta y El Tempesquite en el municipio de Huehuetla, con 106 tomas domiciliarias, y una inversión superior a los 36 millones de pesos, entre otras acciones.

Para las obras de Servicio de alcantarillado sanitario, el titular de la SOPOT precisó que se aplicaron más de mil 133 millones de pesos en la construcción y ampliación de sistemas de alcantarillados sanitarios, para ayudar a mejorar las condiciones de vida de 76 mil 96 hidalguenses, lo que ha permitido avanzar en el cumplimiento al derecho y cuidado de la salud de la población del estado y a la preservación del medio ambiente.

En lo que confiere a Saneamiento de aguas residuales, Meneses Arrieta destacó que se han puesto en operación 69 plantas de tratamiento de aguas residuales en 34 municipios de las regiones de la Huasteca, Otomí-Tepehua, Sierra y Zona Metropolitana de Pachuca, lo que permite tratar mil 254 litros por segundo de aguas grises recolectadas por sistemas de alcantarillado sanitarios municipales.

Por otra parte, el rubro de kilómetros de carreteras en el estado ampliadas y/o modernizadas destacó las obras en la Zona Metropolitana de Pachuca, como los distribuidores viales denominados Venta Prieta y Galerías, ubicados sobre el boulevard Felipe Ángeles, con una inversión de 438 millones de pesos.

En cuanto a la Supervía Colosio, el secretario resaltó la construcción del Puente Atirantado con una inversión superior a los 500 millones de pesos, el cual tiene una longitud de 598 metros lineales de los cuales 200 metros lineales estarán suspendidos por 48 tirantes y 4 mástiles que tienen una altura de más de 60 metros, que soportan más de tres mil toneladas de peso.

Además, mencionó que a cinco años de trabajo se han invertido más de 2 mil 460 millones de pesos en la conservación y reconstrucción de más de 3 mil kilómetros de carreteras en el estado, mejorando la seguridad vial en el traslado de bienes y personas a lo largo y ancho del territorio estatal, impulsando así el desarrollo económico y la inclusión de todas las regiones.

Informó que, en materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se trabaja en convenios de coordinación y colaboración administrativa en materia de desarrollo urbano entre estado y municipios, para la gestión conjunta y sostenible del territorio, con Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y Tulancingo.

En lo relativo a la cobertura de servicio de energía eléctrica, Hidalgo cuenta con el 99.3 por ciento, lo que representa que 3 millones 61 mil hidalguenses cuentan con energía eléctrica en sus hogares.

Finalmente, el secretario José Meneses agradeció y reconoció la labor y de las y los diputados de esta legislatura y reiteró que la instrucción del gobernador Omar Fayad ha sido muy clara y puntual, la obra pública no debe de parar, ya que este sector de la construcción tiene un efecto multiplicador en la generación de empleos y en el crecimiento de la economía.

 

-Se coloca a la cabeza entre las 32 entidades federativas

-Hidalgo se posiciona por tercera vez en este 2021 con una calificación de 100 en el ICI reportada sobre Recursos Federales Transferidos: Resultados globales, tercer trimestre 2021: Jessica Blancas

Por tercera vez en este año, Hidalgo obtiene el primer lugar en el Índice de Calidad de la Información (ICI), de acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria del Gobierno de México.

La entidad obtiene en este tercer trimestre esta calificación del cien por ciento, informó la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, Jessica Blancas Hidalgo.

Los logros no son sólo en este 2021, enfatizó la funcionaria estatal: “por quinto año consecutivo Hidalgo se coloca a la cabeza de las 32 entidades federativas como el mejor estado que maneja sus recursos con transparencia, responsabilidad y dirigidos a donde deben ir canalizados; así nos califica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de Transparencia Presupuestaria | Entidades Federativas

Cabe señalar que el objetivo del (ICI) es identificar el grado de cumplimiento de los gobiernos locales respecto a sus obligaciones de informar sobre los recursos que se les transfieren.

Se incluye información sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos por medio de aportaciones federales, subsidios y convenios.

De acuerdo con el portal federal, todos estos recursos son transferidos a las entidades federativas y municipios con miras a alcanzar beneficios específicos en la población, por lo que es de vital importancia conocer si se están ejerciendo adecuadamente.

Jessica Blancas comentó que, en este caso Hidalgo se posiciona por tercera vez en este 2021 con una calificación de 100 en el ICI reportada sobre Recursos Federales Transferidos: Resultados globales, tercer trimestre 2021.

La información requerida para el cálculo del ICI se obtiene del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pone a disposición de los gobiernos subnacionales.

El objetivo, concluyó Jessica Blancas es para reportar los recursos que son transferidos a las entidades, de acuerdo con los artículos 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 48 de la Ley de Coordinación Fiscal, entre otros ordenamientos.

“Hidalgo cumple con el Índice de Calidad de la Información (ICI), además de Gestión de Proyectos, Consistencia de Recursos Transferidos e Indicadores que se alcanza esa puntuación del 100 por ciento en cada rubro”, finalizó Jessica Blancas.

 

 

Pachuca ofrece descuentos para sacar vehículos del corralón municipal

El Cabildo de Pachuca aprobó por unanimidad de votos el “Programa de descuentos para el corralón 2021”.

Con este programa se dará un 60 por ciento de descuento en noviembre y diciembre de este año a los dueños de automóviles que hayan ingresado al Corralón Municipal en 2020 o años anteriores, por lo que los costos quedan de la siguiente manera:

 

 

Costo de corralón por día normal

Costo de corralón por día con descuento

Motocicleta

20 pesos

8 pesos

Automóvil

41 pesos

16,4 pesos

Transporte pesado

81 pesos

32.4 pesos

 

 

Costo de arrastre normal

Costo de arrastre con descuento

Motocicleta

578 pesos

231.2 pesos

Automóvil

1,090 pesos

436 pesos

Transporte pesado

1,632 pesos

652.8 pesos

 

Para obtener este descuento los dueños de los automóviles deben contar con todos los requisitos de liberación establecidos por la normatividad vigente, que son:

Por infracción o falta administrativa: Factura del vehículo, tarjeta de circulación, identificación oficial y recibo de pago de infracción o multa.

Por accidente de Tránsito: Factura original del vehículo, tarjeta de circulación, identificación oficial y convenio firmado e identificación oficial de las personas involucradas en el accidente.

De igual forma, no deben estar relacionados con alguna averiguación previa y /o carpeta de investigación o en su caso cuenten con oficio de liberación por parte del Ministerio Público.

Con descuentos como éste, la Presidencia Municipal de Pachuca, que encabeza Sergio Baños Rubio, continúa apoyando la economía de las y los pachuqueños.

 

 

 

-Los proyectos de ciencia y tecnología colocan a Hidalgo en el foco internacional por su alcance y pertinencia

-En su comparecencia, el funcionario resaltó la importancia de tener un innovador modelo de planeación que integra la evaluación y el monitoreo de las acciones

 “La mejor forma de incidir en el futuro es construir nuevos y mejores caminos para nuestro desarrollo a través de la ciencia y la tecnología”, expresó Lamán Carranza Ramírez, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva del Congreso de Hidalgo.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, abundó que por ello Hidalgo consolida su presencia en el mundo a través de estas herramientas y la diplomacia científica, al formar alianzas con las principales instituciones del mundo y con los organismos multilaterales que promueven el desarrollo basado en el conocimiento.

En la Sala de la Diputación Permanente, el funcionario estatal expresó que a través del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) y en congruencia con la estrategia transversal de ciencia, establecida en el Plan Estatal de Desarrollo, Hidalgo será sede del Centro de Excelencia de Desarrollo de Blockchain con respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Esto permitirá el desarrollo y aplicación de esta tecnología emergente para que las transacciones digitales sean registradas de manera fiel, inviolable y verificable en cualquier momento. Siendo la base de los contratos y transacciones digitales de la nueva economía”, puntualizó.

También en el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) creamos el primer Laboratorio de Innovación y Prospectiva Estratégica a nivel local, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE); además de que logramos la financiación de 2 proyectos de investigación científica en el sector de biotecnología alimentaria en conjunto con el Reino Unido.

Sobre el Sincrotrón Mexicano, el funcionario estatal aseguró que el proyecto sigue firme y hoy cuenta con la voluntad y el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); tanto es así que a invitación del canciller Marcelo Ebrard, Hidalgo participó en la Expo 2020 Dubái, donde este gran proyecto ya se vinculó con fondos soberanos de Medio Oriente.

La Aceleradora de Negocios Biotecnológicos que se trabaja en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estará lista para el primer semestre de 2022, como un ejemplo muy práctico de la visión prospectiva del gobernador Omar Fayad.

Pero todo esto, indicó Carranza Ramírez, tiene un sustento sólido en un innovador modelo de planeación único en su tipo en el país que incluye una estrategia integral de evaluación y monitoreo del ejercicio de gobierno.

“Hoy, las y los hidalguenses cuentan con instrumentos que permiten medir los resultados de la gestión del gobierno, así como con metodologías para responder de mejor manera a los retos que enfrenta la entidad y cumplen con el derecho de las personas a un buen gobierno”, dijo.

El servidor público, explicó que la participación activa y comprometida del Poder Legislativo en todo el proceso de planeación, es un incentivo para que los municipios cuenten en tiempo y forma con sus Planes Municipales de Desarrollo, lo que permitió avanzar del 20% de planes municipales publicados al inicio de la administración, al 97% en este quinto año de gobierno.

Carranza destacó el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el alto nivel de alineación del Plan Estatal de Desarrollo con la Agenda 2030; y que por cuarto año consecutivo (2017 a 2021) de acuerdo con el Coneval, Hidalgo se ubica en el top 3 de las entidades con más avances en el seguimiento, medición y evaluación de los programas públicos, sólo después de Jalisco y Oaxaca, empatados en el primer lugar; Además de que Hidalgo es el único estado del país en implementar un Tablero Estratégico de Control de Indicadores (TECI).

El gobernador Omar Fayad, abundó Lamán Carranza, propuso 5 reformas constitucionales y 17 reformas y nuevas leyes secundarias que fueron aprobadas por este Congreso, promoviendo el desarrollo económico, el respeto a los derechos humanos, el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, la rendición de cuentas y el cumplimiento de la Agenda 2030.

“Con ello, se creó el Sistema Estatal Anticorrupción, se eliminó la inmunidad procesal, se adoptaron nuevas reglas para la contratación de deuda y la disciplina financiera; así como se concretó la armonización en materia de justicia laboral, con las reformas federales, lo que fomenta la calidad en las instituciones del estado”, detalló.

Para concluir, Lamán Carranza aseguró que el objetivo de la Unidad de Planeación y Prospectiva, es que el conocimiento y la pasión por descubrir, crear e imaginar, sirva para influir en el mañana y el impulso por superarnos sea el auténtico motor del crecimiento como hidalguenses. El futuro es lo que más nos debe importar porque en él, nosotros y las próximas generaciones pasaremos el resto de nuestra vida.

 

 

Entrega equipo para fortalecer el servicio a la ciudadanía.

El alcalde Israel Felix y la presidenta del Sistema DIF Municipal, la doctora Shadia Martínez entregaron equipo, herramientas y uniformes a trabajadores de la dirección de servicios municipales de Mineral de la Reforma, además de hacer un reconocimiento especial al personal por su compromiso para atender durante la pandemia de manera ininterrumpida a la ciudadanía.

Gracias a esta entrega el personal adscrito a la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de los turnos matutino y vespertino, reforzarán el desempeño de las cuadrillas de intendencia, herrería, limpieza, albañilería, carpintería, plomería, electricidad, bacheo y maquinaria pesada.

La dirección de servicios municipales de Mineral de la Reforma asume importantes tareas, como la recolección sistemática de los residuos sólidos, la coordinación de cuadrillas para dar mantenimiento a parques y jardines, además de ejecutar la  limpieza y restauración periódica de las principales vialidades de la demarcación así como la reparación y sustitución de luminarias deterioradas.

“Ustedes son un equipo valioso que desarrolla un trabajo importante en el Ayuntamiento, agradezco su disposición, paciencia así como compromiso porque no contaban con la herramienta adecuada para sus tareas y es meritorio este gran esfuerzo; al facilitarles este equipamiento, estamos cumpliendo con nuestro compromiso para mejorar el servicio que brindamos a la ciudadanía y estoy satisfecho con los avances que hemos logrado en el área de servicios municipales, porque es un progreso que admiten de los vecinos”, admitió el mandatario municipal.

Cabe destacar que la rehabilitación y rescate de espacios públicos es uno de los principales objetivos de la administración de Israel Felix, el cual está considerado como un eje principal en su Plan Municipal de Desarrollo, para lograr que Mineral de la Reforma sea un municipio con desarrollo sustentable.

Al otorgar al personal de Servicios Municipales las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones, Felix Soto garantiza las condiciones óptimas a los trabajadores de esta importante área del Ayuntamiento y a su vez, generará una mejor atención hacia los ciudadanos de Mineral de la Reforma.

-Con la celebración del 15 aniversario de la apertura de la planta de Giant Motors se consolida la alianza por la sustentabilidad del estado

-Hidalgo asume liderazgo nacional y da los primeros pasos para cumplir compromisos asumidos en la COP26: ser el principal productor de vehículos eléctricos en América Latina

En el marco del decimoquinto aniversario de la apertura de la planta de ensamble Giant Motors Latinoamérica (GML), en Ciudad Sahagún, el gobernador Omar Fayad asistió al lanzamiento del nuevo line-up de los vehículos eléctricos de JAC México Pure Electric 2022.

En compañía de Elías Massri, CEO y presidente de consejo de GML; Isidoro Massri, director general de JAC México; Martín Gutiérrez, director de planta de ensamble GML; Elodina Guerra Dávilia, en representación de Tatiana Clouthier Carrillo, secretaría de Economía del Gobierno de México; José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública y Sergio Vargas, secretario de Desarrollo Económico; José Luis Guevara, secretario de Movilidad y Transporte; Said Estrella, secretario de Medio Ambiente; José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, y Marisol Ortega López; presidenta municipal de Tepeapulco, el gobernador Fayad destacó que “después de 30 años, Hidalgo se vuelve a posicionar en el sector automotriz de la mano de JAC México y la línea de vehículos Pure Electric 2022”.

Asimismo, el mandatario destacó que “este esfuerzo conjunto ha permitido democratizar el uso del vehículo eléctrico en México” y, con ello convertir a Hidalgo y a México en un referente de movilidad sustentable en América y el mundo.

La Agenda Verde impulsada por el gobierno de Hidalgo y las políticas públicas implementadas en la materia han sentado las bases para construir un futuro sustentable para el estado. En este sentido, a fin de combatir el cambio climático, uno de los principales retos de este siglo, el gobernador Omar Fayad recordó los cinco compromisos que anunció en Glasgow, durante la COP26:

  • en 7 años debemos resarcir al 100 por ciento la deforestación de Hidalgo,
  • en 10 años debemos ser el principal productor de vehículos eléctricos en América Latina,
  • en 10 años nuestro transporte público masivo deberá ser sustentable,
  • en 20 años debemos resarcir el pasivo ambiental de Tula y
  • en 20 años deberemos recuperar los acuíferos del estado.

 

En este sentido, la alianza entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y JAC México es el primer paso para cumplir dichos compromisos. De igual forma, el gobernador destacó que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene en Hidalgo un aliado en la defensa de la política de sustentabilidad para enfrentar el cambio climático”. En este sentido el mandatario estatal extendió una cordial invitación al presidente López Obrador a que pruebe y convierta al JAC J7 Pure Electric en su coche oficial.

El gobernador Fayad aseguró que continuará “trabajando en coordinación con el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria Tatiana Clouthier Carrillo para la consolidación de Hidalgo como el mejor destino para inversionistas extranjeros”.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display