Estatal

  •  La precandidata aseguró que con los programas sociales podían mitigar su precaria condición económica.
  • Anunció que defenderá los derechos de mujeres, indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores.

Es lamentable que desde que llegó al gobierno federal la llamada Cuarta Transformación, las mujeres hidalguenses se hayan visto en el abandono, con menos atención a sus proyectos mediante programas sociales que mitigaban su precaria condición económica y las impulsaba en el camino de su independencia y desarrollo, aseguró la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria.

Dijo que con el apoyo e impulso de los simpatizantes de ese partido trabajará para que la federación vuelva a voltear a ver a las mujeres a través de políticas públicas que las empodere y las vuelva a poner en el camino de su desarrollo e independencia con programas sociales como eje de apoyo a sus proyectos.

Durante un encuentro con la militancia del PAN en esta localidad, la precandidata sostuvo que los programas sociales son necesarios, pero es preciso poner claridad respecto a este tema para evitar condicionamientos y eliminar temores y confusiones que atentan contra la seguridad de las familias, porque las mujeres están decididas a defender sus derechos y los de su familia.

Asimismo, señaló que ya trabaja en propuestas para la implementación de estrategias gubernamentales que estén al servicio de las personas que más lo necesitan y anunció que levantará la voz ante cualquier instancia para defender los derechos de las mujeres, pero también de los indígenas, las personas con discapacidad, adultos mayores y personas marginadas.

Reprochó que desde hace más de tres años se prometió desde la federación que no habría más pobres y eso, enfatizó, es claro que se trata de una gran mentira porque hoy se registran más de 5 millones de pobres en todo el país.

“Hoy si un pobre se enferma, se muere o se tiene que endeudar si quiere salir adelante porque el sistema de salud que operaba con eficiencia a través del Seguro Popular ha sido sustituido por un inservible Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que nadie sabe para qué sirve”, puntualizó.

 

Romina Lazcano

Luis Enrique Morales Acosta, secretario general del SNTE, sección 15 en Hidalgo, confirmó a través de un comunicado vía redes sociales, que a pesar de que los Gobiernos Federal y Estatal han mostrado voluntad de realizar el pago el Bono de fin de año a Jubilados y el Aguinaldo a Homologados, esto no ha sucedido, por lo que el paro de labores iniciado desde el 2 de enero, continuará, además que de no haber una solución, próxima, se procederá a realizar movilizaciones.

“Por la situación de salud que prevalece en nuestra entidad, solo hemos realizado acciones que han permitido externar nuestra inconformidad, manteniendo el dialogo y sin exponer a nadie, mas no descartamos otro tipo de movilizaciones a las que como trabajadores tenemos derecho”.

Morales Acosta lanzó un llamado al gremio a estar pendientes del plan de actividades que se estará dando a conocer en los próximos días al tiempo que reiteró su compromiso con las familias de los afectados; “tenemos la seguridad de que la causa que hoy nos une, además de justa, es legítima, no permitamos que intereses ajenos a los colectivos interfieran en nuestro movimiento”.

  • Es instrucción del gobernador Omar Fayad trabajar aun cuando hay pandemia por el crecimiento económico estatal: Sergio Vargas Téllez.
  • Hidalgo es el primer estado del país en organizar una misión comercial virtual, en el marco del TMEC.

Como el primer estado del país en realizar una misión comercial virtual México, Estados Unidos y Canadá, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Sergio Vargas Téllez, inauguró este encuentro que tiene como objetivo buscar oportunidades comerciales y de inversión para Hidalgo con América del Norte, dar a conocer la oferta exportable de la entidad, así como las ventajas competitivas de este en el marco del TMEC.

Al inaugurar la Misión Comercial Hidalgo-América del Norte, que se desarrolla del 25 al 27 de enero, el titular de la Sedeco afirmó que es instrucción del gobernador Omar Fayad iniciar, aun cuando hay pandemia, de inmediato las condiciones para trabajar por el crecimiento económico del estado, lo que motivó la organización de este encuentro que reunió a diplomáticos, funcionarios de México, Estados  Unidos y Canadá, representantes de los sectores y líderes de cámaras empresariales a evaluar proyectos y posibles nichos de mercado.

Cabe resaltar que Hidalgo es el primer estado en realizar este ejercicio de manera virtual. Al arrancar el encuentro, Sergio Vargas Téllez, habló sobre la estrategia de largo plazo del gobernador Omar Fayad para detonar una estado más competitivo y dinámico y que ha dado resultados como: un aumento de 30% de las exportaciones a más de 90 países; inversiones históricas por más de 68,000 millones de pesos; un estado que pese a la pandemia sigue generando empleos y el cual ha sido calificado como el 3º a nivel nacional con el mejor ambiente de negocios.

En este primer acercamiento, estuvieron presentes, por parte del gobierno internacional, Mark Richardson, ministro consejero para asuntos comerciales de la embajada de Canadá en México; por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ximena Escobedo Juárez, directora general de coordinación política, Arturo Hernández Basave, jefe de Cancillería de la embajada de México en Canadá, Francisco Xavier Tovar Vilchis, encargado de asuntos económicos de la embajada de México en Estados Unidos de América,  Iker Amílcar Jiménez Martínez, director general de impulso económico global, Porfirio Thierry Muñoz-Ledo Chevannier, cónsul general de México en Toronto, Canadá y de la Secretaría de Economía (SE), Jacqueline Márquez Rojano, jefa de la oficina de implementación del T-MEC en Canadá.

El secretario de Desarrollo Económico resaltó las ventajas que ubican a Hidalgo como uno de los mejores destinos de inversión, como el hecho de ser uno de los seis estados más seguros del país, su capacidad logística y el acompañamiento y seguimiento personalizado que ofrece y que lo convierten en una entidad amigable para hacer negocios, así como su ubicación privilegiada al estar cercano al mercado de 20 millones de consumidores, el más grande de América Latina. Agregó que esta misión permitirá seguir posicionando los productos hidalguenses a nivel mundial y estrechar los lazos de negocios con América del Norte desde todos los sectores.

El titular de la Sedeco, mencionó que Hidalgo cuenta con un gran catalogo comercial, que contempla entre algunos productos, vagones de carga, transformadores, textiles, trenes de alta velocidad y alimentos procesados a Dallas; a Ontario, transformadores, maquinaria y equipo, trenes, ferromanganeso y silicomanganeso; a Miami, partes para motores eléctricos, textiles, cerveza, y también alimentos procesados.

Por su parte, Ximena Escobedo, directora general de coordinación política de la SRE, comentó que el evento va a permitir explorar las ventajas competitivas que ofrece Hidalgo y servirá para consolidar una agenda de intercambio comercial que llevará a las empresas hidalguenses posicionarse en uno de los mercados globales más competitivos.

Aseguró que existe una agenda constructiva y franca que se muestra con los 5 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto se comercializan cerca de un millón de dólares entre ambos países. Dijo que tras la firma del TMEC, los tres países ampliarán y modernizarán los gobiernos subnacionales y locales en las relaciones comerciales que genere el acuerdo.

En su intervención Mark Richardson, ministro consejero para asuntos comerciales de la embajada Canadá en México, dijo que este encuentro que lidera la Sedeco es un ejercicio que permite hacer crecer las economías y hacerlas más inclusivas, así como para incentivar las cadenas de suministro y el intercambio comercial.

Iker Amílcar, director general de impulso económico global de la SRE, agregó que este esfuerzo que realiza el gobierno de Hidalgo, abona a las labores de promoción económica de México a nivel internacional y también es una oportunidad para generar oportunidades en la entidad y el desarrollo de la diversificación de mercados y la electrificación del sector automotriz; importante mencionar que Hidalgo es pionero en movilidad sustentable en América Latina, por la fabricación de autos eléctricos, con la empresa JAC, en Cd. Sahagún. 

En el marco de las actividades, empresarios de los tres países, líderes de cámaras y representantes de asociaciones se darán cita en las reuniones virtuales y ruedas de negocio para buscar y encontrar oportunidades comerciales y de inversión que requiere sus regiones para promover y asegurar el crecimiento económico, en un contexto en el que el tratado comercial brinda el andamiaje adecuado para planear nuevos negocios.

Omitlán es tierra de mujeres y hombres valientes que están listos para la 4Ta. transformación

El precandidato de MORENA al gobierno del estado, Julio Menchaca Salazar; hoy por la tarde se reunió con militantes y simpatizantes de su partido en el municipio de Omitlán de Juárez; donde agradeció el apoyo y la fuerza que le han dado a este movimiento regeneracional para que este año llegue a Hidalgo el cambio emanado del pueblo que enmarca a la 4Ta. Transformación.

Acompañado de Cesar Cravioto, Delegado nacional de MORENA; Sergio García, Secretario del partido en la entidad; Alejandrina Franco Tenorio, Secretaría Estatal de Organización; diputados y ex diputados locales dijeron que este año en las manos de las mujeres y hombres hidalguenses se encuentra el presente y futuro de Hidalgo.

Mencionó que para que deje de lacerar la pobreza en Hidalgo es necesario trabajar de manera coordinada en los tres niveles de gobierno para dejar un Hidalgo mejor del que hoy vivimos a las nuevas generaciones.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, encabezó recientemente la ceremonia virtual de inauguración del Coloquio Estatal de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa (MECPE) de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, dirigido a estudiantes de las sedes Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, Tenango y Tula.

Con la participación de autoridades educativas, académicos y estudiantes, el Coloquio inició con la conferencia "Análisis y escritura en la investigación educativa. Algunas reflexiones en tiempos de pandemia", dictada por la Dra. Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN Ajusco, en la cual hubo una serie de reflexiones acerca de la experiencia escolar en una contingencia de salud, como la que se vive actualmente, para transformar la escuela, la relación con ella y adecuarla a los tiempos que se viven.

El gobernador Omar Fayad ha instruido fortalecer la educación con actividades que enriquezcan la labor educativa, y así formar profesionistas con las herramientas necesarias, lo que va de la mano con uno de los principales objetivos del Coloquio que fue intercambiar conocimientos a través de las 12 mesas de trabajo que se realizaron, de las cuales 6 fueron de la temática "Prácticas educativas en espacios escolares”, 2 de la temática "Currículum y procesos de enseñanza aprendizaje" y 4 mesas de la temática  "Sujetos de la educación".

Estas mesas de trabajo fueron basadas en 62 borradores de tesis distribuidos en las mismas con el fin de dialogar, debatir y retroalimentar sobre los temas indicados.

En el evento participó también el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero; la directora general de la UPN-Hidalgo, Marisol Vite Vargas; el director general de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández; la coordinadora estatal de la MECPE, Francisca Elia Delgadillo Santos, así como estudiantes, administrativos y directivos.

  • Es instrucción del gobernador Omar Fayad trabajar aun cuando hay pandemia por el crecimiento económico estatal: Sergio Vargas Téllez.
  • Hidalgo es el primer estado del país en organizar una misión comercial virtual, en el marco del TMEC.

Como el primer estado del país en realizar una misión comercial virtual México, Estados Unidos y Canadá, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Sergio Vargas Téllez, inauguró este encuentro que tiene como objetivo buscar oportunidades comerciales y de inversión para Hidalgo con América del Norte, dar a conocer la oferta exportable de la entidad, así como las ventajas competitivas de este en el marco del TMEC.

Al inaugurar la Misión Comercial Hidalgo-América del Norte, que se desarrolla del 25 al 27 de enero, el titular de la Sedeco afirmó que es instrucción del gobernador Omar Fayad iniciar, aun cuando hay pandemia, de inmediato las condiciones para trabajar por el crecimiento económico del estado, lo que motivó la organización de este encuentro que reunió a diplomáticos, funcionarios de México, Estados  Unidos y Canadá, representantes de los sectores y líderes de cámaras empresariales a evaluar proyectos y posibles nichos de mercado.

Cabe resaltar que Hidalgo es el primer estado en realizar este ejercicio de manera virtual. Al arrancar el encuentro, Sergio Vargas Téllez, habló sobre la estrategia de largo plazo del gobernador Omar Fayad para detonar una estado más competitivo y dinámico y que ha dado resultados como: un aumento de 30% de las exportaciones a más de 90 países; inversiones históricas por más de 68,000 millones de pesos; un estado que pese a la pandemia sigue generando empleos y el cual ha sido calificado como el 3º a nivel nacional con el mejor ambiente de negocios.

En este primer acercamiento, estuvieron presentes, por parte del gobierno internacional, Mark Richardson, ministro consejero para asuntos comerciales de la embajada de Canadá en México; por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ximena Escobedo Juárez, directora general de coordinación política, Arturo Hernández Basave, jefe de Cancillería de la embajada de México en Canadá, Francisco Xavier Tovar Vilchis, encargado de asuntos económicos de la embajada de México en Estados Unidos de América,  Iker Amílcar Jiménez Martínez, director general de impulso económico global, Porfirio Thierry Muñoz-Ledo Chevannier, cónsul general de México en Toronto, Canadá y de la Secretaría de Economía (SE), Jacqueline Márquez Rojano, jefa de la oficina de implementación del T-MEC en Canadá.

El secretario de Desarrollo Económico resaltó las ventajas que ubican a Hidalgo como uno de los mejores destinos de inversión, como el hecho de ser uno de los seis estados más seguros del país, su capacidad logística y el acompañamiento y seguimiento personalizado que ofrece y que lo convierten en una entidad amigable para hacer negocios, así como su ubicación privilegiada al estar cercano al mercado de 20 millones de consumidores, el más grande de América Latina. Agregó que esta misión permitirá seguir posicionando los productos hidalguenses a nivel mundial y estrechar los lazos de negocios con América del Norte desde todos los sectores.

El titular de la Sedeco, mencionó que Hidalgo cuenta con un gran catalogo comercial, que contempla entre algunos productos, vagones de carga, transformadores, textiles, trenes de alta velocidad y alimentos procesados a Dallas; a Ontario, transformadores, maquinaria y equipo, trenes, ferromanganeso y silicomanganeso; a Miami, partes para motores eléctricos, textiles, cerveza, y también alimentos procesados.

Por su parte, Ximena Escobedo, directora general de coordinación política de la SRE, comentó que el evento va a permitir explorar las ventajas competitivas que ofrece Hidalgo y servirá para consolidar una agenda de intercambio comercial que llevará a las empresas hidalguenses posicionarse en uno de los mercados globales más competitivos.

Aseguró que existe una agenda constructiva y franca que se muestra con los 5 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto se comercializan cerca de un millón de dólares entre ambos países. Dijo que tras la firma del TMEC, los tres países ampliarán y modernizarán los gobiernos subnacionales y locales en las relaciones comerciales que genere el acuerdo.

En su intervención Mark Richardson, ministro consejero para asuntos comerciales de la embajada Canadá en México, dijo que este encuentro que lidera la Sedeco es un ejercicio que permite hacer crecer las economías y hacerlas más inclusivas, así como para incentivar las cadenas de suministro y el intercambio comercial.

Iker Amílcar, director general de impulso económico global de la SRE, agregó que este esfuerzo que realiza el gobierno de Hidalgo, abona a las labores de promoción económica de México a nivel internacional y también es una oportunidad para generar oportunidades en la entidad y el desarrollo de la diversificación de mercados y la electrificación del sector automotriz; importante mencionar que Hidalgo es pionero en movilidad sustentable en América Latina, por la fabricación de autos eléctricos, con la empresa JAC, en Cd. Sahagún. 

En el marco de las actividades, empresarios de los tres países, líderes de cámaras y representantes de asociaciones se darán cita en las reuniones virtuales y ruedas de negocio para buscar y encontrar oportunidades comerciales y de inversión que requiere sus regiones para promover y asegurar el crecimiento económico, en un contexto en el que el tratado comercial brinda el andamiaje adecuado para planear nuevos negocios.

La dependencia municipal conforma operativos en lugares públicos para proteger la salud de la ciudadanía.

Para evitar que el aumento de contagios generados por Covid 19 y sus variantes debilite la economía de las familias, el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Felix refuerza los operativos de salud para incentivar los protocolos de bioseguridad en lugares públicos, contando con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, la Dirección de Comercio y Abasto, la Coordinación de Salud así como el área de Reglamentos y Espectáculos.

Con la finalidad de reducir riesgos en la salud de los consumidores, pasajeros, locatarios, operadores y público en general, esta mañana se llevó a cabo un recorrido en las inmediaciones de Plaza Universidad para verificar que los establecimientos comerciales y las unidades de transporte público cumplan con las medidas sanitarias especificadas por la Secretaría de Salud de Hidalgo, donde se entregaron cubre bocas y se llevó a cabo la higienización al interior de estos espacios.

En este sentido, el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma encabezado por el alcalde Israel Felix Soto, exhorta a la ciudadanía a respetar las normas esenciales de higiene al salir de casa para evitar la propagación de contagios, tal como la aplicación de gel antibacterial, la portación adecuada y permanente de cubre bocas, utilizar el estornudo de etiqueta, mantener la sana distancia, lavado frecuente de manos y acudir a los centros de vacunación en las fechas indicadas para evitar una sintomatología grave en caso de contraer coronavirus.

Estos operativos se realizarán a lo largo de todo el territorio municipal para hacer conciencia en la población de que aún no es momento de bajar la guardia y la única manera de contener el aumento de contagios es llevando a cabo las recomendaciones de bioseguridad y completar el esquema de vacunación porque evitar riesgos en la salud es una responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.

Romina Lazcano

Carolina Viggiano Austria, pre candidata de la alianza Va por Hidalgo fue enfática en señalar que Israel Félix, alcalde de Mineral de la Reforma, ha mostrado mucha madurez y solidaridad frente a la decisión de que sea ella quien encabece la candidatura hacia la renovación de la gubernatura de Hidalgo.

“Hemos platicado respetuosamente, me siento contenta por la forma en cómo me está arropando pero más allá de empujar que haya mas que una simple foto, estamos trazando cosas para hacer trabajo, es una parte importante, y es un proceso interno que hay que dejar atrás”.

Sostuvo que todos los procesos internos dentro del Revolucionario Institucional han sido distintos y ella, en carne propia ha vivido muchos; ”Cada uno de los procesos han tenido sus historias, tal vez no todos se han ventilado tanto como ahora que muchas cosas es fácil por redes o la comunicación que tenemos, pero siempre ha habido lucha dentro de los procesos internos, pero eso ya quedó atrás”.

En ese sentido, reiteró que Israel Félix es uno de los cuadros más valiosos dentro del Revolucionario Institucional, ya que es un joven con talento, que tiene importancia para el PRI y que tiene muchas posibilidades de desarrollo, “En el PRI no vamos a desperdiciar a nadie que tenga vocación, emoción por hacer política, este partido ha sido fuerte por tener cuadros y una alternancia generacional que nos ha dado vigencia, Israel es un hombre valioso y nosotros en el partido lo apreciamos”, concluyó.

 

-Hidalguense Cumplido, Hidalguense Regularízate y Regístrate en Hidalgo, tres importantes subprogramas con grandes beneficios: Jessica Blancas

Entre los objetivos del Programa Refrendo Seguro 2022 que implementó la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Hidalgo están ofrecer a las y los hidalguenses un esquema recaudatorio digital, que facilite el cumplimiento de sus contribuciones, otorgando descuentos en trámites de control vehicular. Aunado a continuar con beneficios para los sectores afectados y aquellos contribuyentes vulnerados, por la emergencia sanitaria y/o desastres naturales.

También destaca actualizar el padrón vehicular a fin de disminuir la morosidad generada por la contingencia por SARS-CoV-2 (Covid-19), permitiendo con ello la consolidación del mismo y seguir con la protección del patrimonio de las y los hidalguenses, brindando el beneficio del Seguro de Responsabilidad Civil, informó la secretaria de Finanzas Públicas del gobierno estatal, Jessica Blancas Hidalgo.

La estrategia, explicó, tiene tres subprogramas: Hidalguense Cumplido, dirigido a propietarios de vehículos con placas del estado de Hidalgo, y que se encuentren al corriente en el pago de sus impuestos y derechos vehiculares al 31 de diciembre de 2021. Hidalguense Regularízate para quienes tengan vehículos que porten placas del estado de Hidalgo no vigentes y/o presentan adeudos de ejercicios anteriores.

Regístrate en Hidalgo para contribuyentes domiciliados en el estado de Hidalgo cuyos vehículos nunca se han emplacado o porten placas expedidas por otra entidad federativa o de la autoridad federal competente.

Entre los beneficios, dijo la secretaria de Finanzas se encuentran: póliza de seguro de responsabilidad civil de daños a terceros, por quinto año consecutivo, por una suma asegurada de $150 mil pesos y un deducible por evento de 66 UMAS. Vigencia del seguro del 2 de enero de 2022 al 2 de enero de 2023. Hasta agotar existencias. También un cupón del 10% de descuento para aplicarlo en el pago de servicios de Caasim, ya sea en el pago a cuenta del consumo anual de agua o en un pago mensual, del servicio de agua. Con vigencia del 2 de enero al 2 de mayo de 2022 y un cupón del 10 % de descuento para aplicarlo al tramitar la licencia para conducir ya sea en la renovación o canje. Con vigencia del 2 de enero al 2 de mayo de 2022.

“Entre los aspectos importantes del programa está que nos permite migrar a un modelo recaudatorio moderno y eficiente, ya que se contaba con un esquema tradicional con el que se trabajó por 15 años, donde la ciudadanía invariablemente tenía que acudir a las oficinas a realizar sus trámites y pagar de forma presencial. Aunado a ofertar trámites y servicios de fácil cumplimiento, a fin de brindar certeza jurídica, eliminar la discrecionalidad y opacidad en la actuación pública, que permita fortalecer la generación de ingresos propios”, puntualizó Blancas Hidalgo.

Entre las formas de pago están las 13 oficinas Hidalgo Pagos: Actopan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán. Cabe señalar que la atención es de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde, con las medidas sanitarias como son: Filtros sanitarios al acceso de las oficinas Hidalgo Pagos, para aplicar gel antibacterial, vigilar el uso de cubrebocas y medir la temperatura con el uso del termómetro digital. Y se limita el flujo de la ciudadanía, dando acceso únicamente a los contribuyentes propietarios del vehículo y/o interesados.

Además, los pagos y trámites a través de portal tributario micrositio “Pagos” https://finanzas.hidalgo.gob.mx/pagos http://portaltributario.hidalgo.gob.mx y a través de App Móvil (eSIT móvil). Y los pagos y consulta de vehículos registrados desde e-Sit, con usuario y contraseña http://atributaria.hidalgo.gob.mx. También opera la solicitud de referencia de pago a través de la línea telefónica (CAT) 800 737 7383, la atención a través de las Unidades Móviles y del Módulo Móvil en dependencias de gobierno, son otras de las formas de pago.

Entre los medios de pago están: Pagos en ventanilla bancaria (9 instituciones bancarias) Banamex, Bancomer, HSBC, Santander, Banorte, Banco del Bajío Scotiabank, Banco Azteca, Telecom. Pagos con tarjeta de débito (Se aceptan todas las tarjetas Visa y MasterCard); pagos con tarjeta de crédito a 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses; transferencia electrónica: (7 instituciones bancarias) Banamex, Bancomer, HSBC, Santander, Banorte, Banco del Bajío Scotiabank; SPEI referenciado y cheque.

Aseveró Jessica Blancas que se optimiza el desarrollo de los procesos a través de medios electrónicos, que se traduzcan en servicios rápidos, sencillos y transparentes. El valor de la UMA se congela en $89.62 durante la vigencia de programa y la duración del programa del 2 de enero al 2 de mayo de 2022.

El programa de control vehicular Refrendo Seguro 2022, así como los subprogramas, no dará lugar al pago a plazos bajo ninguna de sus modalidades previstas en el artículo 42 del Código Fiscal del Estado de Hidalgo (pago a plazos o pago en parcialidades).

Y, aquellos vehículos que se encuentren sujetos a una resolución o convenio de pago en parcialidades, serán beneficiados con el subprograma correspondiente, quedando incluidos los conceptos contenidos en el pago a plazos. Lo que quiere decir que es importante tener detectados todos los casos para hacer que el contribuyente se acerque y regularice su situación fiscal, finalizó la secretaria de Finanzas Públicas.

 

*Julio Menchaca sostuvo encuentros con militantes y simpatizantes de Nopala, y Tepetitlán.
* “Es el momento de que hombres y mujeres impulsen el rumbo del estado desde cada rincón, cada comunidad, y por supuesto cada uno de los municipios, porque nadie de afuera, va a venir a resolver nuestros problemas”.


“Nuestro movimiento es sin duda el signo de la igualdad, de la paridad, es el signo de que sin discriminación avanzamos en este movimiento, porque somos un movimiento incluyente”, enfatizó el precandidato único a la gubernatura por Morena, Julio Menchaca Salazar.
Agregó que “ejemplo de ello, son las mujeres que participan en Morena, que demuestran liderazgo y capacidad; desde las regidoras, las consejeras, las diputadas locales, las diputadas federales, senadoras y por supuesto la presidenta de nuestro partido, quienes han dado grandes resultados que permiten generar cambios sustantivos en las políticas públicas que impulsa la 4T; y a quienes agradezco que desde su trinchera impulsen a Morena”.
Dijo que es el momento de que hombres y mujeres impulsen el rumbo del estado desde cada rincón, cada comunidad, y por supuesto cada uno de los municipios, “porque nadie de afuera, va a venir a resolver nuestros problemas”.
Por ello, dio la bienvenida a la crítica y al cuestionamiento. Afirmó que eso es precisamente la democracia participativa y es un derecho que tiene el pueblo hidalguense.
Como parte de su precampaña de acercamiento con militantes y simpatizantes de Morena, Menchaca Salazar enfatizó que la democracia participativa es que no sólo se hable, sino que se escuche y se atienda a la población, ya que de poco sirve acudir a un mitin o a un encuentro en los que sólo se echan flores, acaban y luego cada quien va a su casa.
Así, la democracia participativa debe ser una forma de gobierno. "El que no nos expresemos y alcemos la voz se convierte en un muro, y en Morena la comunicación es vital para entendernos, seguir una ruta y ganar el destino que merecemos", expresó.
Este fin de semana en encuentros con militantes y simpatizantes de Nopala, Chapantongo, Huichapan y Tecozautla, el precandidato agregó que la Cuarta Transformación no llegará a Hidalgo ganando la elección del cinco de junio sino sólo hasta cuando las aspiraciones de la población se cumplan.
"Los del otro lado, los adversarios políticos, están muy preocupados. Miren. Véanlos en los eventos. ¿A alguien se le obligó a venir al mitin? Vean a sus vecinos y vecinas, hay ánimo, hay entusiasmo. Vean los mítines y las reuniones de allá enfrente, de los adversarios, vean las caras, parece que van a un funeral y, efectivamente, están yendo a un funeral”, comentó.
Al igual que en la Sierra, en el Altiplano y en la Huasteca, regiones que ha recorrido como parte de su precampaña, en Nopala militantes y simpatizantes de Morena externaron su molestia con los caminos destrozados y las escuelas sin mantenimiento, así como por las clínicas y centros de salud sin doctores ni medicinas, infraestructura estatal que por más de 90 años de cacicazgo se tiene en el abandono.
Julio Menchaca advirtió que cuando se asume una responsabilidad pública "no tenemos derecho a defraudar y de ahí la importancia de la revocación de mandato y de dar valor al principio de que el pueblo pone y el pueblo quita".

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display