
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Acciones que impactarán en la salud, educación, deporte y recreación de habitantes de Téllez
En gira de trabajo por la comunidad de Téllez en el municipio de Zempoala, el gobernador Omar Fayad entregó un centro de salud, un edificio del CECyTEH, un auditorio y un parque recreativo en beneficio de la población de la localidad.
El Centro de Salud lleva el nombre de Alicia Meneses Meneses, una destacada enfermera y gestora de la región, infraestructura que tuvo una inversión de 13.9 millones de pesos, atenderá a 10 mil personas de 19 localidades para que incluso con la crisis sanitaria, “Hidalgo siga en pie”, expresó el mandatario estatal.
A la comunidad estudiantil del plantel Zempoala del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), el gobernador entregó los cuerpos “A” y “B”, obras en las que se ejecutaron más de 19 millones de pesos en la construcción de ocho aulas, talleres, laboratorios, área administrativa, entre otros espacios.
En su mensaje, reiteró su compromiso con los estudiantes de todos los niveles educativos para generar las condiciones que favorezcan su permanencia y aprovechamiento académico; por ello, su gobierno otorga útiles, uniformes, libros, software didáctico, aulas digitales y a partir del ciclo escolar 2020-2021 la aplicación Educación Contigo.
Recordó que tanto la aplicación, las aulas digitales y las memorias USB que reciben todos los estudiantes de los subsistemas de bachillerato administrados por el gobierno estatal, funcionan sin conexión a internet.
Con lo anterior -destacó- se propicia en la juventud condiciones de equidad, al mismo tiempo “es un nicho de oportunidad para demostrar de qué estamos hechos los hidalguenses”.
Durante la gira de trabajo, el gobernador Fayad entregó el Parque deportivo Jagüey de Téllez y el Auditorio ejidal. Expuso que el gobierno no se ha detenido a pesar de la pandemia, lo cual ha permitido cambiar el rostro a la entidad con una buena administración de los recursos públicos en beneficio de la sociedad
El alcalde de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, agradeció la inversión en infraestructura para salud y educación. Recordó las obras que ha realizado el gobierno del estado, como el puente de Téllez, la planta de tratamiento, dren pluvial, entre y otras acciones que han traído bienestar y progreso a la comunidad.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta, refirió que en Zempoala se ha realizado una inversión histórica por más de 759 millones de pesos sólo en obra pública.
Con la finalidad de ampliar la cobertura de servicios educativos, por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, inauguró en el municipio de Calnali, el Plantel Ahuacatlán del Telebachillerato Comunitario.
Respetando las medidas implementadas por la Secretaría de Salud, el secretario Atilano Rodríguez felicitó a la comunidad educativa por contar ahora con esta obra, la cual forma parte de las acciones que en materia educativa ha impulsado el Gobierno del Estado de Hidalgo, pues la educación es la vía para el desarrollo de las regiones.
Durante su gira por el municipio de Calnali, el secretario Atilano Rodríguez realizó también un recorrido por la Telesecundaria 369 de la comunidad de San Andrés Chichayotla, en donde atendió las necesidades de dicha institución.
Acompañado por el subdelegado de la SEP en Hidalgo, Jesús López Serrano, así como por la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Emilse Miranda Munive, el presidente municipal de Canali, Miguel Jiménez Espinoza, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero y el director general del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, el secretario Atilano Rodríguez inauguró también el Telebachillerato Comunitario Plantel San Andrés Chichayotla, lo que le garantiza mayor acceso a la educación a la juventud de dicha demarcación.
Por último, en la Primaria “Gumersindo Vargas” de la comunidad de Contepec, perteneciente al municipio de Lolotla, en apego a las políticas educativas del gobernador Omar Fayad, y con el firme compromiso de fortalecer al estudiantado con los materiales y herramientas necesarias, el secretario Atilano Rodríguez Pérez entregó libros de texto.
Tal y como lo ha instruido el Gobernador del estado Omar Fayad Meneses, de realizar acciones que permitan un tránsito seguro, se llevan a cabo diversas acciones correspondientes al programa de rehabilitación de carreteras estatales en diversos tramos de las regiones de Pachuca y Tizayuca; por lo que a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE), hoy se intervienen calles en la colonia Parque de Poblamiento.
José Meneses Arrieta Secretario de Obras públicas en el estado, informó que para este programa se invierten 46.5 millones de pesos para la rehabilitación de diversas calles en estas regiones; destacó que en la capital hidalguense también se ejecuta al sur de la ciudad que va desde la entrada a Téllez hacía el puente Colonias.
“Nuestro compromiso con la ciudadanía es poder atender las solicitudes de la población, tan solo hoy en la colonia Parque de Poblamiento estamos rehabilitando cerca de 1.5 kilómetros de la avenida Insurgentes en ambos sentidos y se pretende que podamos intervenir algunas otras calles para beneficiar a más vecinos y comerciantes” informo el funcionario estatal.
Además, señaló que este tipo de programa se realiza de igual manera en diversos municipios del estado como lo es Atlapexco, Tepeji del Río, Alfajayucan que conecta con Chapantongo, entre otros.
Los trabajos que se realizan es perfilado y fresado de carpeta ya existente, estabilización de base hidráulica, tendido de carpeta asfáltica y señalamiento horizontal, esto con el objetivo de preservar y mantener las vialidades que contempla dicho programa.
Finalmente Meneses Arrietaexhorta a los usuarios y automovilistas a transitar con precaución, así como atender los señalamientos del personal de la dependencia.
Durante el Conversatorio Virtual “La Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y el ABC para su identificación”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), este Organismo fue reconocido por la realización del documento que servirá para que las candidatas en el presente Proceso Electoral Local 2019-2020 identifiquen conductas de las que pudieran ser víctimas.
Las y los panelistas que participaron en la actividad reconocieron el lenguaje incluyente y el enfoque de interculturalidad empleado en la construcción de esta guía práctica, desde el contenido hasta el aspecto gráfico; el cual puede ser consultado en su totalidad en la página web de este Organismo en este enlace:
http://ieehidalgo.org.mx/images/documentos_banner/ABCparaidentificarlaVPCMERG.pdf
La Consejera Presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez señaló que el esfuerzo al interior de este Órgano Electoral para erradicar la Violencia Política contra las Mujeres por Razones de Género, implica tomar la responsabilidad para afrontar esta problemática que tanto aqueja a la sociedad. Destacó el trabajo que se realiza a través de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana que encabeza la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y que integran la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto y el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros.
Reconoció que el trabajo realizado al interior de la Comisión, es coordinado desde la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana a cargo de Katy Marlen Aguilar Guerrero, desde donde se diseñó dicha herramienta que servirá a las y los actores políticos durante esta contienda, pero principalmente a las candidatas, para que cuenten con los elementos necesarios que les ayuden a identificar situaciones de riesgo durante el periodo de campañas.
La Consejera Miriam Saray Pacheco destacó que el ABC es un documento que brinda información fiable a quienes participan en el Proceso Electoral, y la finalidad del conversatorio fue que desde las diferentes visiones, se pusiera en la mesa de debate lo que significa la violencia política por razones de género y las acciones u omisiones que afectan o vulneran los derechos político electorales de las mujeres, ya sea en los espacios públicos o políticos.
Con el Consejero Electoral Francisco Ballesteros como moderador del conversatorio, la primera participante, Marisol Vázquez Piñón, Asesora de la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Astrid Humphrey Jordan, destacó que a pesar de que Hidalgo es de las últimas entidades en armonizar sus leyes conforme a la Reforma Federal sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el ABC es un instrumento relevante que traduce la reforma de manera dinámica, al ser de fácil acceso, incluyente, con identidad gráfica óptima, no reproduce estereotipos de género e ilustra el papel de las mujeres en la vida política del país.
Posteriormente, Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México y Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), señaló que la mencionada falta de armonización no ha detenido al IEEH, pues en su momento este Instituto emitió un acuerdo contra la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, considerando esto un esfuerzo que denota dedicación y compromiso.
Consideró, además, que debe ser leída por hombres y mujeres, pues en la manera actual de hacer política aún se observa la presencia de violencia política contra las mujeres. Zamudio Godínez aseveró que el ABC ayudará a que los Procesos Electorales venideros sean más justos, igualitarios y equitativos.
Claudia Arlett Espino, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua y Vocera Presidenta de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (RENACEDI) aseveró que, al ser una entidad con diversidad cultural, la visión de interculturalidad es importante en el resultado de la emisión del mencionado documento, el cual también se distingue por haber sido construido con base en la perspectiva de género.
Por su parte, Laura Fabiola Bringas Sánchez, Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango y Presidenta de la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica (Red Cívica Mx), precisó que dicha herramienta debe ser una guía de consulta para identificar posibles casos de Violencia Política Contra las Mujeres, debido a que en muchas ocasiones ellas no identifican que están siendo violentadas a través de diversas conductas, como pueden ser: no contar con recursos para campañas políticas, no contar con el mismo pautado en radio y televisión que los candidatos varones, entre otras. Destacó que estas acciones se consideran parte del juego en el ámbito electoral y este documento coloca a Hidalgo como un estado pionero y de avanzada en la materia.
Durante la última participación, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras y Ex Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) consideró que el IEEH es punta de lanza al diseñar el ABC y desmenuzar todas las acciones que contempla, presentándolas de manera fácil y aterrizándolas para que las contendientes que sean víctimas de este tipo de violencia, conozcan el procedimiento y las instituciones a las que pueden acudir.
En cumplimiento a las medidas sanitarias del Operativo Escudo implementado por el gobernador Omar Fayad Meneses para cuidar la salud de los usuarios del transporte público, los inspectores del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) de la coordinación regional Tula-Tepeji, llevaron a cabo la sanitización de 120 unidades en las modalidades colectiva e individual de diferentes rutas y sitios del municipio de Huichapan. Asimismo, se hizo entrega de cubrebocas a operadores con la finalidad de continuar procurando la salud de los hidalguenses.
Como parte del procedimiento para la impresión de la documentación electoral, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) notificó a las representaciones de los Partidos Políticos con registro ante el Consejo General, así como a las Candidaturas Independientes, sobre la fecha límite para que notifiquen a este Instituto sobre la incorporación a las boletas electorales del nombre o sobrenombre de las y los candidatos a las Presidencias Municipales que serán votados el próximo 18 de octubre.
Con fundamento en lo establecido en el Reglamento de Elecciones, los artículos 124, 125, 140 y 141 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, relativo a la solicitud de registro de planillas de candidatas y candidatos por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional para contender en la renovación de Ayuntamientos, fue dada a conocer la ruta crítica para la impresión de la documentación electoral, siendo el 12 de septiembre la fecha en que los Partidos Políticos, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes, podrán notificar al IEEH dichas modificaciones.
Lo anterior no significa que los Partidos Políticos no puedan realizar sustituciones posteriores respecto de sus candidatas o candidatos, sino que las realizadas posterior a esa fecha no se verán reflejadas en las boletas electorales que serán utilizadas el 18 de octubre.
Los Partidos Políticos deberán informar sobre los nombres o sobrenombres con que la ciudadanía de cada municipio reconoce a las o los candidatos y los distinga, para emitir su voto.
En representación del gobernador Omar Fayad, el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, José Luis Romo Cruz, inauguró el Centro de Servicios Integrales (Cesi) de la Procuraduría General de Justicia, región Tulancingo.
Romo Cruz destacó la importancia de impulsar la Agencia de Investigación criminal estatal desde la procuraduría para dar mejores resultados en materia de procuración de justicia y contribuir a las acciones para reducir índices delictivos en favor de la población.
La incidencia delictiva se ha reducido en Hidalgo en 24.4 por ciento (%), además del Índice de paz social en México ubica a la entidad en el sexto lugar, y en ese mismo sitio también en cuanto a localización de personas desaparecidas, puntualizó.
Aseguró que el gobernador Omar Fayad les ha pedido no conformarse con los resultados alcanzados, aun cuando hay indicativos de que están haciendo bien las cosas.
Bajo el liderazgo del gobernador y el trabajo del procurador Raúl Arroyo se logrón grandes avances en la procuración de justicia, finalizó el secretario Romo.
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Raúl Arroyo, expuso que la dependencia ha tenido una buena coordinación de trabajo con la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal y la Secretaría de Obras Públicas en la construcción del Cesi .
Instalaciones de esta naturaleza implican que hay que cambiar de comportamiento y actitudes, mismas que requieren parámetros de seguridad perimetral para evitar correr riesgos; además implica una corresponsabilidad con los distintos ayuntamientos.
Señaló que éste y todos los edificios de la PGJEH trabajarán a partir de ahora con un reglamento, privilegiando la seguridad del personal por dentro y por afuera, rompiendo con costumbres y paradigmas para comprometerse con mejores condiciones laborales que dan mayor certeza.
Van a cambiar las formas y costumbres en temas de seguridad, por ello se privilegiará el inicio de una nueva forma de trabajo que debe impactar en el ámbito de la justicia.
El mandatario estatal tiene el compromiso del gobernar a través de mejorar los servicios de procuración y "esto debe de dar resultados y debe haber un cambio serio y de forma", por ello, pidió a las organizaciones de abogados su apoyo para que esto mejore ya que es en beneficio de la población.
Detalló que, como parte de la reingeniería de la Procuraduría, se implementará una política llamada: Política de persecución del delito , para que múltiples casos no se vayan a un archivo, estableciendo prioridades y privilegiando los mecanismos alternos de justicia, resolviendo principalmente aquellos que trastoca el tejido social, cumpliendo así con más responsabilidad.
Afirmó que es este es el proyecto del gobernador Omar Fayad para la procuración de justicia, y con su apoyo y consejo, se está teniendo un impacto positivo en el estado.
Paola Domínguez Olmedo, alcaldesa de Santiago Tulantepec, agradeció todo el apoyo que ha recibido el municipio con más de 100 millones de pesos, monto destinado a la ciudadanía a través de diferentes programas y proyectos.
Elíseo Martínez Ballesteros, agente del Ministerio Público del Valle de Tulancingo, celebró que este inmueble tendrá un impacto que beneficiará a los municipios alrededor, al transformar la infraestructura de la procuraduría.
Durante el evento el procurador entregó al secretario Romo Cruz el acuerdo por el que se emite el Reglamento de Seguridad, Control de Acceso y Protección Civil para los Centros de Servicios Integrales de la PGJEH.
Angelina Tolentino Ortega venció el Coronavirus, tras 40 días hospitalizada y estar a punto de morir, fue dada de alta del hospital Instituto Nacional de Salud (Insabi) Dr. Jesús del Rosal.
Desde el 17 de julio cuando Angelina empezó a sentir la falta de aire, así como presencia de fiebre y tos por tal motivo, sus familiares la trasladaron desde el municipio de Tulancingo para que fuera atendida en el hospital Insabi ubicado en la capital del estado.
Al arribar a disco nosocomio su salud se veía muy deteriorada por lo que tuvo que ser atendida de emergencia y entubada para ayudarle a respirar.
Llegó a tal momento que su familia tuvo que ingresar (con las medidas obligatorias), para despedirse debido a que ya no tenía posibilidades de seguir viviendo.
Gracias a la intervención del personal de la Secretaria de la defensa nacional (Sedena), mejoro su salud y este logro día salir en medio aplausos y toque de diana que le brindo una banda militar.
La familia agradeció a cada uno de los empleados del hospital las atenciones a su familiar, por último firmaron la lona de agradecimiento.
-Raúl Camacho es acusado de uso ilícito de atribuciones y facultades
Especial
Durante la tarde de este viernes, los elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) habrían detenido al presidente municipal de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños, presuntamente por el delito de uso ilícito de atribuciones.
La noticia de la detención circuló a través de las redes sociales y en diversos portales web, sin que la autoridad judicial, el ayuntamiento de Mineral de la Reforma o familiares del alcalde, confirmaran o desmintieran dicho asunto.
De acuerdo con testigos que manejan respecto a la presunta detención, Camacho Baños se encontraría en un conocido restaurante de la cabecera municipal de Mineral de la Reforma, propiedad de su familia, cuando fue requerido por elementos de la Policía Investigadora, y habría sido trasladado a las instalaciones de la PGJEH.
El ahora indiciado, quien ejerce las funciones de presidente municipal de Mineral de la Reforma, de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, establece en el artículo 64 que, “Las faltas del Presidente Municipal que no excedan de quince días, serán cubiertas por el Secretario General Municipal, cuando excedan de este término será llamado el Suplente; si éste faltare, tomará el cargo de la Presidencia el Regidor que apruebe el Ayuntamiento, si antes no se nombrara el sustituto por el Congreso del estado ”.
Según el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en su capítulo XI denominado "USO ILÍCITO DE ATRIBUCIONES Y FACULTADES", Comete el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades y se impondrá de uno a ocho
años de prisión y multa de 50 a 250 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al servidor público que ilícitamente otorgar concesiones de prestación de servicios públicos o de explotación, aprovechamiento y uso de bienes de dominio del Estado; Otorgue permisos, licencias, adjudicaciones o autorizaciones de contenido económico.
Así como otorgue exenciones, deducciones o subsidios sobre impuestos, derechos, productos, aprovechamientos en general sobre los ingresos fiscales, o sobre precios y tarifas de los bienes y servicios producidos o prestados en la Administración Pública Estatal o Municipal; otorgue, realiza o contrate obras públicas, adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones de bienes o servicios, con recursos públicos.
También, contrate deuda o realice colocaciones de fondos y valores con recursos públicos.
De la misma forma, el servidor público que, a sabiendas de la ilicitud del acto, y en perjuicio del patrimonio o del servicio público o de otra persona, niegue el otorgamiento o celebración de un contrato, existiendo todos los requisitos establecidos en la normatividad aplicable para su otorgamiento; o siendo responsable de administrar y verificar directamente el cumplimiento de los términos de una concesión, permiso, asignación o contrato, se haya abstenido de cumplir con dicha obligación.
Así como, el servidor público que tiene su cargo fondos públicos, les dé una aplicación distinta de aquella a que estuvieren destinado a hacer un pago ilegal.
Hasta el cierre de esta edición, no se tenían datos confirmados por parte de la dependencia que encabeza el procurador Raúl Arroyo, ni del ayuntamiento de Mineral de la Reforma, así como ningún familiar habría emitido alguna declaración al respecto del mencionado hecho.
-Concentra los servicios en un solo edificio para evitar el desplazamiento
-Rinde protesta el Consejo Consultivo de la Procuraduría
Con el objetivo de brindar mejores servicios y como parte de la reingeniería de esta institución, el gobernador Omar Fayad inauguró el Centro de Servicios Integrales (Cesi) de la Procuraduría General de Justicia, que concentra las diferentes áreas involucradas en el proceso penal.
Con esta acción, señaló en su mensaje el mandatario, las y los usuarios tendrán acceso a mejores servicios y estos permanecerán integrados en un solo edificio, lo que evitará desplazamientos a diferentes áreas.
Destacó otros objetivos del Cesi
- Inicio e integración de carpetas de investigación en un sólo inmueble para el distrito judicial de Pachuca.
- Concentrar los servicios de Policía de Investigación, Servicios periciales y ministerios públicos.
- Dar transparencia en las actuaciones de investigación de los agentes del ministerio público.
- Que las y los justiciables de la región Pachuca tengan acceso al sistema de justicia penal mediante un servicio integral, y eficiente.
Todo el trabajo que impulsamos en este sentido, afirmó Omar Fayad, es para que Hidalgo siga posicionado como uno de los estados más seguros del país y las familias que viven en la entidad, sigan teniendo paz y tranquilidad social.
Asimismo, para fortalecer el Estado de Derecho, el cual es primordial en el desarrollo de Hidalgo.
En su mensaje, el procurador Raúl Arroyo, resaltó algunas acciones relevantes y logros realizados durante la administración del gobernador Omar Fayad; entre ellos: la elaboración de un diagnóstico para conocer el estado de la institución y detectar las acciones necesarias para eficientar el sistema de justicia en el estado.
Lo anterior permitió generar un plan de reingeniería y un plan de mejora al Sistema penal acusatorio, con el apoyo de México Evalúa y la Fundación Frederic Nauman.
También, añadió, se inició una política de recuperación de espacios de atención ciudadana.
Como parte del sistema estatal de atención a la problemática de personas desaparecidas, dijo, se realiza la construcción del Centro de Identificación Humana y Resguardo Temporal, con el cual nos alineamos con la política nacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
Manifestó que Hidalgo es la primera entidad en el país que, sin tener alerta de género, puso en operación la “Unidad de análisis y contexto” para investigar de forma multidisciplinaria los delitos cometidos contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, entre otras.
Finalmente, expresó, el Cesi está para dar solución de los conflictos penales, a través de los diferentes mecanismos de justicia y privilegiar el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, cerrar la brecha de impunidad y que se repare el daño a la víctima.
En el marco de esta inauguración, el gobernador entregó el nombramiento a Celina Cruz Ramírez, como comandante de la Policía de Investigación, porque en cumplimiento al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, realizó un examen de oposición del que resultó ganadora al obtener el puntaje más alto, lo que le valió para obtener el cargo.
Igualmente realizó la toma de protesta del Consejo Consultivo de la Procuraduría, mismo que a partir de ahora fungirá como órgano de representación, consulta, análisis y participación ciudadana en materia de procuración de justicia, cultura cívica y atención a víctimas del delito. Observará y propondrá acciones que fortalezcan la confianza de la ciudadanía en la prevención del delito y la procuración de justicia.
Dicho órgano está integrado por Lourdes Parga Mateos, especialista en política pública cultural; Isabel Conde Gutiérrez, directora del Colegio Pilares; Adriana Jiménez Patlán, directora de la Red por los Derechos sexuales y reproductivos en México; Juan Francisco Martínez, expresidente del Colegio Médico Hidalguense; Juan Manuel Hinojosa Villalba, notario e integrante del Colegio de profesionistas; Eduardo González López, director editorial de Milenio Hidalgo, y José Ramón Narváez Hernández, doctor en Derecho y destacado jurista.
Ficha Técnica del Centro de Servicios Integrales Pachuca
Áreas que concentra:
Personal que labora: 198 personas.
Costos totales desde su construcción, incluido su equipamiento: más de 101 millones de pesos.
Municipios que atiende:
Atender a las personas adultas mayores representa la oportunidad de dignificar a este sector de la población, por ello durante este mes se fortalecieron diferentes habilidades, principalmente cuidando su salud y contribuyendo a un desarrollo humano e integral a través de las nuevas tecnologías.
Con motivo del Día Nacional de las Personas Mayores, el gobernador Omar Fayad instruyó que durante todo agosto se programaran actividades virtuales para que éstas se pudieran disfrutar gratuitamente y desde casa, siguiendo las recomendaciones del Operativo Escudo implementado en respuesta a la pandemia por Covid19.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que el programa “Mes de las personas mayores 2020” se realizó en sinergia con otras dependencias, destacando la participación con instancias como la UNAM, INAPAM, el Seminario Universitario Interdisciplinario Sobre Envejecimiento y Vejez, las secretarías de Salud y Cultura a nivel estatal, el Instituto Hidalguense del Deporte y el Instituto Hidalguense de la Juventud, entre otros.
De igual forma detalló que se realizaron en total 28 actividades, entre ellas 12 conferencias,12 clases de actividades físicas, dos talleres, un conversatorio y un programa de entretenimiento, con el objetivo de desarrollar espacios específicos para este sector, su participación y una sana convivencia familiar.
Sumado a estas acciones, a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH) se han atendido vía telefónica a más de 3 mil personas mayores (con un rango de edad entre los 60 y los 102 años) principalmente de los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Zacualtipán, Tizayuca, Apan, Actopan, Tezontepec de Aldama y Pachuca.
Entre las principales intervenciones gerontológicas realizadas a través de las llamadas telefónicas, se realizan recomendaciones para el uso de tecnologías, alimenticias, actividad física, seguridad, ocupacionales y recreativas.
El 76 por ciento ha sido atendido en temas de capacitación sobre autocuidado, 62 por ciento ha solicitado orientación acerca de medidas preventivas y promoción de la estrategia Operativo Escudo, 57 por ciento por contención emocional y un 28 por ciento en fortalecimiento de redes de apoyo social, gestión de apoyos económicos y materiales, vinculación con otras dependencias y ONG.
Para culminar estas acciones del mes de agosto, este día 28 la Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores hace la invitación para conmemorar el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores con un programa especial que será trasmitido a las 18:00 horas por redes sociales de dicho instituto, donde se contará con la presencia de la Sonora Santanera y se realizará el reconocimiento a adultos mayores destacados en el ámbito social, cultural y deportivo. De igual forma este programa será retransmitido por el sistema de Radio y Televisión de Hidalgo los días 29 y 30 a las 18:00 horas.
Este jueves, se realizó el cuarto periodo extraordinario de sesiones de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se aprobaron los dictámenes que llaman a rendir protesta a Evelyn Leonel Cruz, Miguel Reyes López y Ana Edith Rodríguez Gaytán, suplentes de Susana Araceli Ángeles Quezada, Ricardo Raúl Baptista y Rosalba Calva García.
Lo anterior, tras avalar las licencias por tiempo indefinido de Susana Araceli Ángeles Quezada, Ricardo Raúl Baptista y Rosalba Calva García. Posterior a la lectura de los dictámenes emitidos por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Evelyn Leonel Cruz, Miguel Reyes López y Ana Edith Rodríguez Gaytán, rindieron protesta de ley.
Con el objetivo de fortalecer la unión familiar, emplear el lenguaje escrito para comunicarse y como instrumento para aprender, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) convoca a estudiantes de instituciones públicas y privadas de educación primaria general e indígena, secundaria en sus tres modalidades y educación especial al Concurso "Mis Abuelos, lazos muy especiales".
La convocatoria publicada por esta dependencia detalla la existencia de tres categorías, mismas que contemplan al alumnado de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria general e indígena; alumnado de primero a tercer grado de educación secundaria y al alumnado de educación especial en niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Las y los estudiantes de esta última categoría podrán participar en la modalidad de dibujo, mientras que las dos primeras lo harán en la modalidad de carta.
En el caso de la carta escrita, los requisitos del trabajo son los siguientes: expresar los sentimientos hacia sus abuelos(as); estar escrita a mano, con tinta negra, letra clara o en computadora (fuente Arial 12, espacio de 1.5).
En el caso de la modalidad de dibujo, el trabajo debe ajustarse a lo siguiente: podrá realizarse con lápices de colores, acuarela, crayón u óleo; en cartulina o papel ilustración. Las medidas deberán ser de 22 cm x 28 cm. No se deberá incluir ningún tipo de material en relieve, personajes de dibujos animados, historietas, copia de libros, revistas o publicidad.
Los criterios a evaluar en la carta serán: Estructura de la carta (fecha, saludo, cuerpo de la carta, despedida, nombre), ortografía y coherencia. Mientras que en el dibujo los criterios son: Colorido, originalidad y elaborado por la niña o el niño.
La recepción de los trabajos se hará en la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales de la SEPH, ubicada en Blvd. Valle de San Javier No. 814, 2° piso, Fracc. Valle de San Javier, Pachuca de Soto, Hgo.
Cabe destacar que los dibujos y las cartas también se podrán enviar de forma digital en formato .jpg en una resolución de 300 DPI de forma clara y legible. En ambos casos la fecha límite de entrega es el 30 de noviembre de 2020.
Las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la siguiente liga http://sep.hidalgo.gob.mx
Para mayores informes se encuentran disponibles las líneas telefónicas 771 717 3500 y 771 713 3705 ext. 1019; los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Durante la cuarta sesión extraordinaria del mes de agosto, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la reforma al Reglamento para la Organización y Realización de Debates para la presente y futuras elecciones, así como el registro de dos Organizaciones Ciudadanas que realizarán acciones dirigidas a la promoción del voto y realizarán actividades conjuntas con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo durante el Proceso Electoral Local 2019-2020.
En respuesta ante el panorama de salud que actualmente vivimos en el país y en un ejercicio de adaptación a la nueva normalidad, con la celebración de los “Debates por Hidalgo 2020”, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) se colocará a nivel nacional como referente en el uso de las nuevas tecnologías respecto de la realización de estos ejercicios democráticos, además del plus que traerá consigo el enfoque de interculturalidad con la que fueron planeados, dos características que serán un punto de partida para la celebración de la macrojornada electoral del 2021.
La reforma aprobada de manera unánime, contempla que los Debates serán en su totalidad virtuales, puesto que su realización presencial implicaba una importante movilización de personas, entre ellas candidatas y candidatos, representantes de medios de comunicación, personal de los Partidos Políticos; y tanto autoridades, como personal de este Órgano Electoral, entre otros; de tal forma que, con la intención de que no exista riesgo sanitario, se migró a la modalidad virtual y se deja abierta la posibilidad para que en elecciones futuras exista la opción de realizarlas de cualquiera de las dos modalidades.
Otra novedad a dicha reforma es que garantizará la participación de personas indígenas, de esta manera el IEEH, con una perspectiva intercultural contará con intérpretes en las tres principales variantes de lenguas maternas del territorio hidalguense: Náhuatl, Otomí y Hñähñu, para que ninguna candidata o candidato vea limitada su participación y sea garantizada la emisión y recepción de su mensaje, así como la proyección de su plataforma política hacia el público al que desee dirigirse.
La Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez celebró dicha reforma y destacó, que se trata de un acuerdo histórico, reconoció el trabajo de la Comisión Especial de Debates presidida por el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad y de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas que preside el Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado, así como de las áreas ejecutivas y técnicas correspondientes por el trabajo realizado para lograr un resultado que servirá de ejemplo a otras entidades el siguiente año.
En otro orden de ideas, se aprobaron las solicitudes de registro de dos Asociaciones Civiles que solicitaron al IEEH su registro para realizar actividades de promoción del voto durante el periodo de campañas, es decir, del 05 de septiembre al 14 de octubre de 2020. Tras la revisión de la documentación presentada y de la propuesta hecha por tres asociaciones solicitantes, se autorizó el registro de dos: Centro de Desarrollo de Capacidades para la Resiliencia Comunitaria A.C.; y de la Asociación denominada Psicología y Derechos Humanos A.C., negándose así la solicitud de registro a la Asociación denominada Consejo Estatal de Organizaciones A.C.
El Consejero Electoral e integrante de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, Christian Uziel García Reyes señaló que las Asociaciones Civiles aprobadas se han adaptado a las situaciones actuales que obliga el cambio de paradigma en la promoción del voto, proponiendo actividades como pláticas y reuniones digitales, producción de material audiovisual y demás actividades, por lo que, adelantó, el Instituto confía en que realizarán dichas actividades de manera responsable, con apego a lo establecido en las reglas y los principios de la actividad electoral.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display