
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
“Sin las mujeres no hay transformación, por eso estamos aquí, cumpliendo el mandato del gobernador Julio Menchaca, de llevar la salud como derecho humano a todos los rincones”, aseveró la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, al supervisar la Jornada de Salud que se realizó ayer y hoy en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
Prevenir y educar en materia de salud es fundamental para lograr una mejor calidad de vida de las y los servidores públicos, dijo la funcionaria en esta jornada que benefició a personal de los institutos de Mujeres y Personas Adultas Mayores; a servidoras (es) públicos de otros organismos de la Secretaría de Gobierno y a población en general. Acción que se replicará en oficinas gubernamentales del interior del estado.
Por su parte, Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, informó que esta es una medida encaminada a la conciliación de la vida laboral con lo familiar y personal, un avance importante hacia una estrategia de cuidados más igualitaria que se gesta en Hidalgo y en todo el país.
Reconoció que, por construcción cultural, las mujeres dejan en último plano el autocuidado, por falta de tiempo y por la cultura de dar prioridad a terceros, práctica que la Cuarta Transformación busca erradicar y sentar las bases para que al acceso a la salud no sea un privilegio, sino un derecho que todas las mujeres puedan ejercer.
Entre los servicios otorgados a través de la Unidad Móvil, estuvieron: exploración mamaria, citologías, pruebas rápidas de VIH, sífilis, atención bucal, aplicación de vacunas, detecciones de diabetes, hipertensión, canalización a mastografías, prevención de la salud mental, atención bucal, vacunas, antígeno prostático, entre otros, dirigidos a mujeres y hombres, pues la intención es fortalecer el bienestar de las familias.
El suicidio puede prevenirse a través de estrategias conjuntas entre las instituciones tanto públicas como privadas y la sociedad civil que impacten en los determinantes biopsicosociales, tales como campañas de información y sensibilización, acciones que favorezcan el autocuidado, atención psicológica, actividades recreativas y culturales, así como el apoyo familiar.
Datos de la Secretaría de Salud federal indican que durante el año 2020 el suicidio representó casi el 1 por ciento (%) del total de muertes (7 mil 818 personas), con una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 mil habitantes; la población más afectada fue el grupo de 18 a 29 años de edad.
La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, señaló que, de acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación Estatal del Programa de Salud Mental, en el año 2022 se registraron 95 muertes por lesiones autoinfligidas (suicidio).
De estos decesos, 74.7 % fueron de hombres y 25.3 %, de mujeres, lo cual se traduce en una tasa de 5.89, misma que está por debajo de la nacional, que es de 6.51. Los datos también indican que el rango de edad en que se presentan más muertes por suicidio en el estado es de 25 a 44 años.
Para la atención de este grave problema de salud pública, la entidad cuenta con una red de Servicios de Salud Mental y Adicciones que permiten identificar oportunamente padecimientos como depresión y ansiedad, a través de los 485 Centros de Salud, además de 87 núcleos básicos de salud mental en los que se diagnóstica y se atiende o, en su caso, se refiere para atención hospitalaria especializada, como la que se brinda en Villa Ocaranza.
El despliegue es parte de las estrategias de Inteligencia Operativa planteados en la Mesa de Coordinación para la construcción de la paz y la seguridad en Hidalgo
La madrugada de este día se desmantelaron, de manera simultánea, cinco puntos de almacenamiento y distribución de narcóticos en los municipios de Tlaxcoapan y Tula de Allende, y se logró la detención de cuatro personas.
Derivado de labores de la Unidad de Inteligencia, se desarrolló el despliegue policial donde se detuvieron a dos hombres y dos mujeres, quienes son familiares de Carlos Alejandro R. E., alias “El Chavo del 8”, principal líder narcomenudista de la región, quien fue asesinado el 18 de junio de 2022.
En estas acciones, en las cuales participaron la Policía Estatal, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Sedena y Guardia Nacional, fueron aseguradas:
Asimismo, se incautaron 81 cartuchos para arma larga y arma corta, un chaleco balístico, tres vehículos y aditamentos para la dosificación de drogas.
Las personas identificadas como M. F. R., V. G. P., H. I. A. R. y B. G. R. E. fueron puestas a disposición ante la autoridad competente, por hechos probablemente constitutivos del delito de narcomenudeo.
La reconstrucción de la paz y seguridad en Hidalgo es un reto compartido entre autoridades que ha dado constantes y contundentes resultados, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Acompañado por el secretario de Turismo del Gobierno federal, el gobernador anunció importantes obras que detonarán el desarrollo en la región
Durante las Rutas de la Transformación en el municipio de Tecozautla, el gobernador Julio Menchaca Salazar, anunció el mejoramiento de la infraestructura carretera y de salud con una inversión de 20 millones de pesos.
En compañía del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el mandatario hidalguense también llevó a cabo la entrega de equipamiento a productoras y productores agrícolas.
En su mensaje, Menchaca Salazar dijo que su administración está atendiendo las solicitudes de obra pública, salud, desarrollo económico, seguridad y educación a través del correcto uso de los recursos públicos, pues estos requerimientos, representan la esperanza de muchas comunidades.
Refirió que para fortalecer la infraestructura municipal se destinarán más de 9 millones de pesos provenientes del programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”, para la construcción de concreto hidráulico en la calle Gardenia, ubicada en la cabecera municipal.
Mientras que para apoyar al campo anunció la entrega de equipamiento agrícola a más de 550 productoras y productores, con un monto de inversión de 10 millones de pesos.
Asimismo, se realizarán trabajos de conservación y mantenimiento en los centros de salud de las localidades de El Salto, San Joaquín y San Miguel Calteplantla, a través de la utilización de un millón 781 mil 172 pesos para garantizar servicios de calidad para 3 mil 500 personas.
Referente al desarrollo económico de Tecozautla, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega simbólica de becas “Tu experiencia transforma” y “Transformando con la juventud”, estrategias que permitirán la inserción laboral de personas jóvenes y adultos mayores.
Al respecto, el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco, manifestó que la actividad turística transforma vidas gracias a la generación de fuentes de empleo: “En México 1 de cada 4 turistas se relacionan con el turismo de naturaleza y Tecozautla tiene todo lo necesario al contar con aguas termales que representan un orgullo para toda la nación”, manifestó.
El funcionario federal añadió que este sector fortalece además el arraigo rural y la valoración de los recursos culturales e históricos de cada región: “Aquí no venimos con las manos vacías y en Tecozautla vamos a pintar 140 fachadas con 20 murales artísticos que preserven el atractivo de este Pueblo Mágico, además, hemos acordado pasar de 6 a 16 unidades de Ángeles Verdes para todos los municipios con este distintivo”.
Posteriormente, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural afirmó que “hoy el campo de Hidalgo es visto como una prioridad”, pues con la entrega directa de apoyos de este día por el gobernador, se termina con el intermediarismo.
Por su parte la titular de la Secretaría de Salud, Zorayda Robles Barrera, recordó que tras las reuniones que ha sostenido el mandatario estatal con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el estado de Hidalgo recibirá 200 millones de pesos para terminar los hospitales generales de Actopan y Pachuca, cifra que se suma a los 114 millones de pesos para mejorar centros de salud municipales: “El gobierno que transforma nos demuestra que primero es el pueblo”, aseveró.
El subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Jorge Alberto Reyes Hernández, explicó que la transparencia y el trabajo con honestidad con la que se maneja la administración estatal han dado como resultado obras y acciones concretas en los 84 municipios:
“Con la construcción de caminos dignos se detona el desarrollo, pues llegan inversiones y se mejoran las condiciones de vida de las y los hidalguenses”.
Finalmente, Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, subrayó que el programa “Tu experiencia transforma” permitirá que personas de la tercera edad se incorporen al sector productivo, mientras que “Transformando con la juventud” busca garantizar que las y los egresados universitarios cuenten con la experiencia requerida al momento de integrarse al mercado laboral.
El gobernador aseguró que se construye un gobierno capaz de atender las necesidades de la gente
En el marco de las Rutas de la Transformación en Huichapan, el gobernador Julio Menchaca Salazar, refrendó el compromiso de su administración por atender las demandas más sentidas de todos los sectores sociales.
Por ello, anunció que se invertirán más de 15 millones de pesos en el mejoramiento de infraestructura carretera y hospitalaria de este municipio.
“Muchas personas han venido cargando una solicitud llena de esperanza que puede transformar una comunidad, un municipio; y anteriormente esas exigencias iban a parar a la basura, hoy todas se revisan, se priorizan y todas se atienden pues son cuestiones vitales y hoy existe una vigilancia ciudadana que nos permite hacer más con menos”, aseveró el mandatario estatal.
Menchaca Salazar lamentó que el estado de Hidalgo presente grandes rezagos a pesar de contar con una riqueza natural, cultural y humana: “Nosotras, nosotros estamos sumados a destinar los recursos a quienes más lo necesitan, a quienes han sufrido los estragos de la pobreza pues transformar es un compromiso”.
El titular del Ejecutivo estatal enfatizó que para consolidar la transformación, su gobierno seguirá rehabilitando caminos y carreteras en los 84 municipios, por ello, anunció la reconstrucción de la carretera estatal Huichapan - San José Atlán, a través de una inversión de más de 12 millones de pesos recaudados por medio del programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”.
Respecto a las acciones que garanticen servicios de salud de calidad, informó que en Huichapan se realizará la conservación y mantenimiento de los centros de salud de las localidades de Dantzibojay, Mamithí, Taguí, Tlaxcalilla y la cabecera municipal, obras a las que se les han destinado 3 millones 81 mil 329 pesos, en beneficio de más de 20 mil personas.
En su oportunidad, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México y quien acompañó al mandatario en su gira de trabajo por los municipios de Tecozautla y ahora Huichapan, consideró que “Julio Menchaca es un hombre de palabra y aquí hay gobernador para rato”.
Insistió en que el turismo representa una actividad noble, capaz de generar progreso y bienestar: “La instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, es hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”.
El funcionario federal exhortó a las y los huichapenses a cuidar el patrimonio cultural de este Pueblo Mágico: “En el último censo se dio a conocer que en Huichapan existen 321 unidades o negocios destinados al turismo y aquí también realizaremos la pinta de 140 fachadas con murales emblemáticos”, recordó.
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, destacó que a través del programa de “Ayudas técnicas para personas con discapacidad motriz” se entregarán 6 sillas de ruedas y más de 100 lentes para vista cansada.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, aseguró que tras el arribo de la transformación en Hidalgo es posible ver las primeras acciones de un gobierno sin privilegios y cercano a la gente: “Con estas obras se demuestra que trabajamos para atender las necesidades de la gente, porque en Hidalgo, primero es el pueblo”.
Por su parte la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, subrayó que a través de ejercicios de escucha activa, el Gobierno de Hidalgo trabaja en alcanzar el grado más alto del bienestar de las y los hidalguenses, pues “la salud como derecho humano sí es posible”.
Gobierno de Hidalgo destaca los esfuerzos del sector privado en la generación de empleo y oportunidades
El gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezaron la inauguración del viñedo “Tierra y Almas”, espacio en el que el mandatario hidalguense enfatizó que la administración estatal es una aliada de las y los inversionistas que buscan generar bienestar y desarrollo.
El Ejecutivo estatal aseguró: “Aquí se respira el deseo de trascender y volver a los orígenes como hidalguenses”; es por ello que con las Rutas de la Transformación, se ha dado cuenta del compromiso que tiene el activo más importante y poderoso de Hidalgo: sus mujeres y hombres con un profundo amor a su tierra, a sus comunidades y al municipio, manifestó Menchaca Salazar.
También agradeció la confianza que inversionistas han tenido en la entidad, pues al arriesgar su capital generan oportunidades de desarrollo; refrendó su compromiso para fortalecer las áreas de oportunidad con las que cuenta Hidalgo, pues “el que se concrete un proyecto da una muestra en la certeza que se tiene en el presente”, afirmó.
Durante su intervención, Torruco Marqués enfatizó que este nuevo espacio tiene el propósito de brindar nuevas experiencias a través de recorridos y degustaciones gastronómicas.
“Con la puesta en marcha de este viñedo habrá un mayor impulso al municipio, al estado y a la región, pues el turismo vinícola representa una gran derrama económica”, afirmó.
Recordó que la dependencia a su cargo tiene la encomienda de generar y fomentar nuevas rutas turísticas que logren atraer la atención de sectores multiculturales, por lo que “la labor del gobierno es facilitar y no obstaculizar al sector privado, y el estado de Hidalgo, por ejemplo, se fortalece como un nuevo destino, por lo que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha decidido apoyarlo con infraestructura”, declaró.
“Este proyecto nace de la unión familiar y de la alegría de reconectar con la tierra”, resaltó Mariela Moran Ocampo, representante del viñedo “Tierra y Almas”, quien añadió que esta empresa será impulsora de la cultura y legado hidalguense.
“Gracias a los grandes aliados de este proyecto, como el gobernador Menchaca Salazar, a quien le reiteramos nuestro compromiso de generar cada vez más cadenas de valor”, finalizó.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, tiene como prioridad el bienestar de la población, por lo cual se instruye a las diferentes dependencias a realizar sus labores en apego a lo establecido en la ley. Es por ello que, la Secretaría de Contraloría, dirigida por Álvaro Bardales Ramírez, trabaja para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
En ese contexto, el Órgano Interno de Control asistió al procedimiento de la Convocatoria Pública para el otorgamiento de concesión por el ciclo escolar 2023-B de un establecimiento de consumo escolar en los centros educativos y Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), con el objeto de verificar que los productos alimenticios que expende cumplan con las condiciones de calidad nutricional e higiene.
De los 132 centros educativos con los que cuenta el Cobaeh, 62 tiendas escolares y la cafetería de las oficinas centrales presentaron sus propuestas para concursar. Cabe destacar que el Órgano atendió las observaciones realizadas durante el proceso.
Lo anterior lo realizó a través de la alineación de su marco normativo a la Constitución Política del Estado de Hidalgo y a la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo. Mediante este último acuerdo, se establecen los lineamientos generales para autorizar la instalación de establecimientos de consumo de alimentos y bebidas en los planteles escolares a cargo de la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, se modificaron los puntos de lad, por lo que toma las medidas necesarias para fortalecer la transformación de la entidad de manera uniforme, al fomentar el desarrollo personal, profesional, económico, de salud y social.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, encabezó una reunión de trabajo con los municipios que integran la Región XI, con cabecera en Huichapan, con la finalidad de fortalecer el trabajo que se hace dentro de los Sistemas DIF municipales.
En compañía también de Javier Rodríguez, titular del organismo, la presidenta exhortó a las titulares de los organismos locales, a trabajar de forma humana y sensible por el futuro de la entidad, siempre de cara al pueblo hidalguense.
De esa forma hizo un llamado a proponer políticas públicas efectivas que resuelvan los problemas de fondo que aquejan a las familias de esta región.
Por ello agradeció la participación de las autoridades de los cuatro municipios convocados, pues dijo, sólo el trabajo en equipo entre los diferentes órdenes de gobierno y los diversos sectores de la población civil, serán elementos clave para impulsar el desarrollo integral de los grupos prioritarios que aquí habitan.
“Yo las invito a seguir trabajando, hay muchos retos sin lugar dudas, hay que enfrentar grandes cosas, pero sé que juntas vamos a sacar a nuestro estado. Vamos a trabajar por ese Hidalgo que queremos, que nos merecemos nosotros y las futuras generaciones”.
En ese sentido, Javier Rodríguez, señaló que este diálogo tiene por objeto generar las condiciones necesarias para crear comunidades y familias fuertes; en concordancia con lo establecido por el Sistema DIF nacional, a cargo de Nuria Fernández, que contempla el diseño de políticas públicas adaptadas a las necesidades de localidad.
Cabe señalar que la mesa de trabajo correspondiente a la Región XI contó con la presencia de Anayeli Martínez, Karla Vega, Griselda Disciplina y Guadalupe Mejía, respectivas presidentas de los Sistemas Municipales Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tecozautla y Huichapan, municipio anfitrión.
Ahí las presidentas de cada organismo se comprometieron a mantener el trabajo conjunto, pero también a fortalecer los servicios integrales que comprenden las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), los Centros de Atención Infantil (CAI) así como las sedes del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) de esta zona.
Para la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, el personal de enfermería es un eslabón fundamental en el quehacer de la medicina en la entidad, por ello, ha instruido acciones permanentes de capacitación y formación para este gremio.
Este 14 de julio se lleva la conmemoración del Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, fecha con la que se busca reconocer la importante labor que hacen estos profesionales de la salud día con día; una reivindicación que cobró especial peso durante la crisis sanitaria de la COVID-19.
El personal Auxiliar de Enfermería, también conocido como Técnico de Cuidados de Enfermería, tiene como tareas fundamentales asistir al personal de medicina, enfermería y a los propios pacientes, pero también como parte de la salud emocional de los pacientes y sus familias.
Entre las labores que realizan, se enlistan:
Por lo anterior, la Secretaría de Salud de Hidalgo, reconoció a los mil 350 mujeres y hombres que son parte del personal Auxiliar de Enfermería de la SSH y que contribuyen a responder a las necesidades de salud de las y los hidalguenses.
Pues ya sea ante una emergencia sanitaria, en el cumplimiento de los programas de salud pública o en el seguimiento para el cuidado, rehabilitación y acompañamiento de los pacientes, este gremio mantiene sus principios de profesionalismo y vocación de servicio.
Cabe resaltar que en México, al menos 620 mil personas prestan servicios de enfermería, en el que el 79 por ciento de los profesionales son mujeres.
Herramienta que guía a las juventudes en temas fundamentales que viven en los primeros noviazgos
Con el objetivo de abonar en el correcto desarrollo de las y los jóvenes de la entidad, el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) impartió la conferencia “Estar contigo sin dejar de ser yo”, en el Colegio Makarenko de Pachuca.
Esto, para acercarles una guía y herramienta en las relaciones interpersonales que comienzan a vivir como jóvenes, principalmente aquellas de pareja que en muchos casos son complejas, por el hecho de tratar de empatar visiones diferentes.
Al respecto, Ricardo Olvera Bautista, director general de IHJ, comentó que estas pláticas son parte de la estrategia “Ruta del Bienestar Joven”, que se impulsa desde el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, y buscan promover el desarrollo óptimo de las juventudes, guiándoles en temas de su vida diaria.
También recalcó que por indicaciones de Simey Olvera, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, el IHJ trabaja de manera continua, para maximizar los resultados, eficientando el presupuesto.
De los múltiples temas que se exponen en el catálogo de conferencias del área de salud, destaca por su gran demanda e impacto: “Estar contigo sin dejar de ser yo”, que analiza y muestra la importancia de mantener la individualidad, la autonomía e identificar patrones de violencia en el noviazgo.
La conferencia tiene un alto impacto en las juventudes, ya que orienta a quienes atraviesan una relación amorosa por primera vez y no saben cómo mantener su esencia en la búsqueda de sentir la aprobación de su pareja.
Alan Lazcano, psicólogo del IHJ, hizo hincapié en los temas de violencia y codependencia durante la plática, ya que estas situaciones se enfrentan en las relaciones jóvenes y es necesario hacer conscientes a los y las adolescentes sobre ello.
Cabe destacar que estas charlas se han llevado a escuelas de Tulancingo, Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, y pueden ser solicitadas en el IHJ.
Para mayores informes sobre el catálogo de conferencias y la manera de llevarla a las escuelas, las personas interesadas pueden acercarse al Instituto, ubicado en Av. Juárez No. 1105, Plaza Diamante, tercer piso, Pachuca de Soto, Hidalgo, o comunicarse al teléfono (771) 719-32-92.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display