*Tras el atraco ocurrido sobre la carretera federal Arco Norte, las autoridades lograron la detención de una persona relacionada con los hechos 

En operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y policías adscritos al Mando Coordinado de Atitalaquia, se llevó a cabo la recuperación de un vehículo robado y el rescate de su conductor, luego de ser víctima de un asalto cuando circulaba sobre la autopista Arco Norte.

Mediante un oportuno reporte a través de la línea 911 de Emergencias, el chofer de la unidad, informó que era perseguido por un grupo de personas a bordo de dos vehículos, por lo que se emitió la alerta a todos los elementos de la región.

De manera inmediata, policías estatales y municipales implementaron el blindaje sobre la carretera federal, además de emprender el operativo de búsqueda, logrando la localización del transporte de carga sobre la autopista y la recuperación de la mercancía valuada en un millón y medio de pesos.

Al ver su robo frustrado y la inminente presencia de las autoridades, los delincuentes emprendieron la huída a bordo de una camioneta blanca hacia un sembradío, llevando con ellos al conductor de la unidad robada y a quien la Policía Estatal rescatara momentos después sobre los caminos de terracería. 

De manera simultánea, elementos de seguridad lograron intervenir al segundo vehículo involucrado; un automóvil tipo Jetta, con placas del Estado de México, el cual funcionaba como “muro” para los asaltantes y que era conducido por un hombre identificado como A. Q. R., de 38 años, a quien se le decomisó un arma artesanal, tipo lápiz y cinco cartuchos calibre .22. 

Tras estas acciones, la persona detenida, vehículo y arma, fueron presentados ante el Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación, a fin de determinar su situación jurídica. 

Las autoridades de SSPH refrendan su compromiso de servicio a la población y ponen a su disposición la línea de Emergencias 911 para atender llamados de auxilio y ofrecer apoyo a quien lo requiera.

 

 

 

  • El objetivo es convertir los residuos orgánicos en abono orgánico apto para la agricultura mejorando la calidad del suelo

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), a través del programa educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias, impulsa un proyecto innovador de lombricultura para transformar residuos orgánicos, incluyendo heces caninas, en abono orgánico  de alta calidad, iniciativa que busca reducir la contaminación y promover la sostenibilidad en la institución.

El proyecto “Lombricultura para el compostaje de heces caninas” surge como respuesta a una problemática real identificada en el programa "Patitas al Rescate" del ITESA, que alberga y atiende a perros y gatos en situación de calle. Con un promedio de diez perros que generan alrededor de un kilogramo de excremento diario cada uno, se busca manejar adecuadamente estos residuos para evitar su impacto contaminante.

“El objetivo es implementar un proceso biotecnológico sostenible para convertir los residuos orgánicos en abono orgánico, reduciendo hasta el 30 por ciento la cantidad de residuos generados  y reforzando su compromiso con el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001”, informó la docente Claudia Sánchez. 

Además, se espera obtener un abono natural que mejore la fertilidad del suelo y reduzca el uso de insumos químicos contaminantes. 

Esta acción está alineada a la visión estratégica del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, para posicionar a Hidalgo como líder en innovación, sustentabilidad y desarrollo académico. Su respaldo permite a investigadores de educación superior desarrollar proyectos que beneficien directamente al entorno y mejoren la calidad de vida de los hidalguenses. 

El proyecto es liderado por la docente Claudia Sánchez García y cuenta con la participación de docentes y estudiantes de los programas educativos de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Logística, Ingeniería Civil y la Licenciatura en Turismo, en colaboración con tres estudiantes del séptimo semestre de Industrias Alimentarias. 

Mediante el uso de la lombriz californiana Eisenia foetida, conocida por su alta eficiencia en descomposición orgánica, se obtendrá humus de lombriz que cumple con la Norma Mexicana NMX-FF-109-SCFI-2008. Este abono orgánico es apto para la agricultura y contribuye a mejorar la calidad del suelo, reduciendo el uso de fertilizantes químicos. 

El proyecto destaca por incorporar residuos orgánicos de alimentos, además de otros materiales, lo que abre nuevas líneas de investigación. Esto reafirma el compromiso del ITESA con el medio ambiente, la innovación y la formación de profesionistas capaces de generar soluciones sostenibles.

  • Viajarán a diferentes países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, así como en diversas entidades del paí 

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) realizó una emotiva ceremonia de despedida para 51 estudiantes de 7 programas educativos, quienes emprenderán una experiencia de movilidad internacional y nacional como parte de su formación académica.

Las y los alumnos pertenecen a los programas de las licenciaturas de Comercio Internacional y Aduanas, Arquitectura Bioclimática, Administración y Gestión Empresarial y de ingenierías en Logística y Transporte, Tecnologías de la Información, Animación y Efectos Visuales y en Energía, quienes realizarán su estancia académica en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, así como en diversas entidades del país a través de movilidad nacional. 

Esta experiencia forma parte del programa de movilidad PAME-UDUAL, que involucra 14 universidades de América Latina. La UPMH busca fortalecer las habilidades técnicas y profesionales de sus estudiantes, así como fomentar su desarrollo integral como ciudadanos del mundo, preparados para enfrentar los retos de un entorno globalizado.

La ceremonia tuvo como objetivo principal reconocer y celebrar el esfuerzo y dedicación de las y los 51 estudiantes, 25 mujeres y 26 hombres, que han demostrado un compromiso académico excepcional  y representan a la UPMH con orgullo y responsabilidad.

Durante el acto, se destacó que estos estudiantes no solo serán embajadores de la UPMH, sino también del estado de Hidalgo y de México, llevando consigo los valores institucionales, superación y liderazgo, que caracterizan a la comunidad universitaria, y proyectando una imagen positiva de la institución y de su entorno.

Con estas acciones, la UPMH refrenda su compromiso con una educación de calidad, internacional e incluyente, alineada a los ejes estratégicos del gobierno de Julio Menchaca Salazar y la visión del secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez, quienes manifiestan su firme respaldo al impulso de la juventud hidalguense como motor de desarrollo para el estado y el país.

 

 

 

  • Investigaciones desarrolladas durante ochos años dan lugar a patentes con impacto regional y nacional 

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) logró un destacado avance en materia de investigación aplicada al obtener tres títulos de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por el trabajo que lidera la docente del programa educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ana Nallely Cerón Ortiz. 

Ana Nallely Cerón Ortiz es una destacada académica e investigadora con una sólida trayectoria en el ámbito científico. Su experiencia se centra en el aprovechamiento de subproductos agroalimentarios, lo que permite fortalecer la vinculación entre el sector productivo y la formación de nuevos profesionistas en industrias alimentarias.

Las invenciones patentadas son resultado de la participación activa de la investigadora en el programa INNOVAFEST en sus ediciones 2017 y 2019, y forman parte de las actividades académicas y de investigación que se desarrollan sobre el aprovechamiento de productos agropecuarios  y acuáticos, e innovación tecnológica industrial.

Las tres patentes registradas son polvo proteico obtenido a partir de Cambarellus montezumae y método para producirlo, un ingrediente alimentario de alto valor proteico, con aplicación en productos de panificación y confitería.

La segunda es por el proceso para la obtención de quitosano a partir de exuvias de Cherax quadricarinatus y Cambarellus montezumae, un desarrollo que se enfoca en la extracción de quitosano a partir de residuos de organismos acuáticos, con aplicaciones en la fabricación de bioplásticos biodegradables.

Y finalmente por biopelícula plástica que comprende quitosano obtenido a partir de exuvias de Cherax quadricarinatus y Cambarellus montezumae, y proceso para su preparación, un material bioplástico flexible y resistente, que cambia de color con el paso del tiempo, funcionando como indicador del almacenamiento de productos alimentarios.

En estos desarrollos participaron el maestro Gabriel Neria Cruz, el biólogo Miguel Ángel Ángeles Monroy, así como los egresados del ITSOEH, Dulce Jimena Vega González y Juan Carlos López Cruz.

La obtención de estas patentes representa un avance significativo en la generación de conocimiento científico y tecnológico dentro del ITSOEH, que fortalecen la productividad académica de la institución y constituyen una aportación estratégica para el desarrollo regional y nacional, al impulsar alternativas sostenibles e innovadoras.

 

 

 

Seguimos trabajando hombro a hombro por la nueva historia del magisterio y, por supuesto, por nuestras niñas, niños y jóvenes.

El secretario general de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas se reunió con el gobernador del estado Julio Menchaca.

Al respecto el dirigente sindical escribió:

“Tuve oportunidad de reunirme con el Gobernador del estado de Hidalgo, el Lic. Julio Menchaca, con quien conversé sobre los resultados obtenidos en el ciclo escolar 2025 que acaba de concluir , así como la preparación y proyección del próximo periodo educativo”.

 

 

AEIOU

Julio 24, 2025

 

Cedió

El alcalde de Tasquillo Alberto Basilio , cedió a las exigencias de los habitantes de la comunidad de Caltimacan que le exigieron un millón de pesos a cambio de liberar la sede del ayuntamiento ya los funcionarios que mantenían retenidos desde el miércoles.

Pese a se negaba a cumplir con sus promesas de apoyo a la localidad, el presidente municipal de Tasquillo no tuvo más remedio que aceptar el pago ya que cuatro de sus regidores se unieron a la protesta y el problema se acrecentó.

Finalmente, ayer el alcalde conocido como “el roñas”, firmó el acuerdo de pago y los manifestantes se retiraron del edificio de la presidencia.

Huejutla

Tras 24 horas retenidos en la comunidad de Santa Cruz, municipio de Huejutla, fue liberado el secretario municipal y cinco elementos de policía que fueron capturados por vecinos de la localidad, molestos por el incumplimiento de obras.

Fue necesaria la intervención de la secretaría de gobernación para llegar a un acuerdo con los campesinos que a punta de machete retenían a los funcionarios municipales.

Del alcalde Alfredo San Román, causante de las protestas por no cumplir sus promesas, nadie supo dar razón.

Reuniones

El presidente de la Junta Legislativa del Congreso hidalguense, Andrés Velázquez, anda muy solicitado últimamente.

Reuniones de varias horas con secretarios, diputados locales y federales, comunicadores , líder sociales son frecuentes en sus oficinas de la LXVI Legislatura.

Todo parece ir en dirección a un crecimiento político del diputado por Morena y no es descabellado pensar en que en el futuro sea proyectado a otras alturas en el organigrama estatal.

 

 

  • La iniciativa busca corregir una omisión legal que hoy deja en el desamparo a viudas e hijos de asegurados que ya habían generado el derecho a pensión. 

Con el objetivo de fortalecer el acceso efectivo a la seguridad social para las familias mexicanas, la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa de reforma a la fracción III del artículo 151 de la Ley del Seguro Social.

La propuesta plantea que los beneficiarios de trabajadores fallecidos puedan acceder a una pensión, aun si el asegurado no alcanzó 52 semanas de cotización tras reingresar al régimen obligatorio del IMSS, siempre y cuando ya hubiese generado ese derecho en periodos anteriores de cotización.

Rubio Sánchez explicó que la actual redacción legal impide a viudas e hijos acceder a una pensión si el trabajador fallece antes de cumplir el nuevo periodo de cotización, aunque ya hubiera acumulado semanas suficientes en su historial laboral previo. “La muerte, como causa de fuerza mayor, no puede operar en perjuicio de quienes, de haber continuado con vida, habrían cumplido sin dificultad el requisito de semanas adicionales”, subrayó.

Asimismo, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la aplicación rígida de dicho artículo en estos casos, al considerar que vulnera el derecho fundamental a la seguridad social y desconoce las expectativas legítimas generadas por cotizaciones previas.

La legisladora enfatizó que esta propuesta no crea nuevos derechos ni representa una carga adicional para el Estado o el IMSS, sino que reconoce derechos ya generados por los trabajadores en vida. “Es una reforma de justicia normativa que llena un vacío legal perfectamente identificado”, señaló.

Además, destacó que la medida está en armonía con la Constitución y con tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Convenio 102 de la OIT, reforzando así el principio de progresividad de los derechos sociales. 

“La justicia social, núcleo del constitucionalismo mexicano, se ve fortalecida con esta medida, al dar certeza jurídica a miles de familias mexicanas que hoy enfrentan incertidumbre por la pérdida de un ser querido y la negativa del sistema a reconocer derechos adquiridos”, concluyó. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Social para su análisis y dictamen.

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

Desde tribuna, el legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), promovente de la iniciativa, explicó que se pretenden establecer los servicios gubernamentales de asistencia dirigidos a personas en situación de calle que permitan prevenir, atender o reinsertar socialmente a esta población.

Otros dictámenes

Erradicación de la brecha salarial por razones de género

Se avaló con 25 votos a favor cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, explicó que la adición propuesta indica que: “las autoridades del estado promoverán que a trabajo igual corresponda salario igual, sin tener en cuenta, sexo, género ni nacionalidad”.

Adaptación y mitigación ante el cambio climático

Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la diputada Paloma Barragán Santos (Morena), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) recordó que se busca incorporar en los programas de estudio contenidos sobre cambio climático, sustentabilidad y transición justa, a fin de fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

Acceso efectivo a los derechos culturales de la niñez y adolescencia

Se avaló con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) indicó que el objetivo es el acceso efectivo de niñas, niños y adolescentes a la vida cultural del estado, reconociéndolos como sujetos de derechos culturales, mediante la incorporación explícita de su participación y disfrute en la política cultural estatal, promoviendo su desarrollo integral desde una perspectiva de inclusión, equidad y respeto a la diversidad.

El diputado Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa, aseguró que cada niña, niño y adolescente tiene derecho a imaginar, crear, expresarse, disfrutar del arte, música, teatro, de las tradiciones y “todo aquello que fortalece nuestra identidad”.

Acciones para infancias y adolescencias en vulnerabilidad

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa, detalló que el fin es incorporar un mandato específico para que el Ejecutivo estatal presente al Ejecutivo federal programas especiales orientados a jóvenes en zonas rurales, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. 

Principio de paridad de género

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa, manifestó que la finalidad es incorporar de manera expresa y vinculante el principio de paridad de género, particularmente en lo relativo a los derechos y obligaciones de la ciudadanía, con énfasis en el derecho a ser votado. 

Espacios accesibles para personas con discapacidad

Se avaló con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Leonel Perusquía Muedano (PRD), promovente de la iniciativa, mencionó que se busca establecer con claridad los elementos mínimos de accesibilidad en construcciones nuevas y existentes, así como impulsar la adaptación progresiva del transporte público concesionado. 

Derecho humano al agua

Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador José Luis Rodríguez Higareda, promovente de la iniciativa junto a su compañero de bancada Arturo Gómez Canales (Morena), estableció que la finalidad es reconocer en la ley el derecho humano al agua y hacer visible la facultad de los usuarios de presentar denuncias por actos u omisiones de la autoridad o de particulares que vulneren este derecho.

Ecosistemas forestales

Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la diputada María Guadalupe Cruz Montaño y el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) precisó que el objetivo es actualizar la legislación conforme a los principios de sostenibilidad y gestión participativa, así como promover el desarrollo y valorización de los bienes y servicios ambientales que proveen los ecosistemas forestales, fundamentales para el equilibrio ecológico y el bienestar social.

Prevención, cuidado y difusión de la cultura del agua

Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), una de las promoventes de la iniciativa, junto a otros legisladores, manifestó que se busca que los municipios realicen campañas para cuidar el agua, ya que son altamente efectivas para concientizar a la población sobre la necesidad de usarla de manera responsable y eficiente.

Tecnologías de información y comunicación en gobiernos municipales

Se avaló con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, detalló que la finalidad es fortalecer las atribuciones del instituto, incorporando su facultad para promover e impulsar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los gobiernos municipales. Esto permitirá modernizar sus procesos administrativos, incrementar la transparencia en la gestión pública y facilitar una comunicación más eficiente y cercana con la ciudadanía. 

Erradicación de trabajos forzados

Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que el propósito es fortalecer la protección de los derechos humanos de este grupo poblacional, mediante una redacción más clara y específica que evite cualquier forma de trabajo forzado o actividad que atente contra su dignidad y que ponga en riesgo su salud física o mental.

Derechos de la juventud

Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Constitución Política de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que el propósito es incorporar la obligación del estado de garantizar las condiciones necesarias para la participación democrática, libre e igualitaria de la juventud; así como su desarrollo político, social, económico, educativo, tecnológico, ambiental y cultural.

Programas de prevención ante desastres y emergencias

Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la diputada María Guadalupe Cruz Montaño y los diputados Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y Arturo Gómez Canales (Morena), que aprueba con modificaciones las iniciativas que reforman la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que la finalidad es la inclusión del término “vulnerabilidad diferenciada”, lo que permite reconocer que ciertos grupos poblacionales presentan condiciones particulares que los hacen más propensos a sufrir impactos severos ante fenómenos adversos, requiriendo estrategias de atención especializadas. Además, se pretende implementar programas de prevención ante desastres y emergencias.

Impulso a la participación ciudadana

Las y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Participación Ciudadana de Hidalgo, con el objetivo de Impulsar la implementación de mecanismos de participación ciudadana, permitiendo que las y los pobladores sean parte activa de las decisiones gubernamentales.

Reconocimiento al trabajo de comisiones

Las y los legisladores José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Alma Rosa Elías Paso, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Paloma Barragán Santos, Diana Rangel Zúñiga, Yarabi González Martínez, Arturo Gómez Canales, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda (Morena), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Mónica Leanett Reyes Martínez y Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo para reconocer la relevancia del trabajo técnico al interior de las comisiones de estudio y dictamen, así como de sesionar al menos una vez al mes.

Designación más democrática dentro del IHM

Las y los diputados Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Miguel Ángel Moreno Zamora y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que modifica la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres para garantizar un proceso de designación, ratificación y remoción más democrático y transparente para la persona titular de la Dirección General del instituto, fortaleciendo el equilibrio de poderes mediante la participación del Congreso del Estado.

Protección de adultos mayores

Las y los legisladores María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Andrés Velázquez Vázquez y Alma Rosa Elías Paso (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Ministerio Público de Hidalgo, con la finalidad de establecer a través de la inclusión, la perspectiva de persona mayor, garantizando los derechos ya establecidos dentro de la Carta Magna y la Constitución Política local para la protección de este grupo etario.

Disfrute pleno de los espacios públicos

Las y los diputados Julián Nochebuena Hernández, Andrés Velázquez Vázquez, Yarabi González Martínez, Aldo Meza Hernández, José Luis Rodríguez Higareda, Miguel Ángel Moreno Zamora, Hilda Miranda Miranda, Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Cinthya Citlali Delgado Mendoza, María del Rosario Guerrero Martínez, Arturo Gómez Canales (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) y Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Imagen Urbana de Hidalgo, mediante la cual se consagra el derecho al disfrute pleno de los espacios públicos, para que el estado genere las garantías individuales y colectivas necesarias, ya que todas las personas pueden utilizar y gozar de manera libre y equitativa de parques, plazas, calles y otros sitios de uso común.

Difusión de las sesiones de cabildo

Las y los legisladores Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Karla Perales Arrieta (MC) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer como obligación de los ayuntamientos, la transmisión en vivo de las sesiones de cabildo 

Criterios de movilidad, registro de agresores y seguridad pública

Las diputadas Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer los criterios de movilidad y seguridad vial.

También propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Pública y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, por el que se crea el registro de personas agresoras sexuales, lo cual atiende al objetivo superior de proteger a los grupos más vulnerables.

Además, detallaron la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con el fin de reconocer la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, así como de las policías estatales y municipales en las tareas de investigación de delitos 

Participación activa de la sociedad

Las y los legisladores Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Protección Civil de Hidalgo para incorporar un enfoque comunitario más sólido dentro del sistema estatal, reconociendo que la participación activa de la sociedad es clave para prevenir riesgos y reducir el impacto de desastres.

Cambio de nombre del Idefom

La diputada Hilda Miranda Miranda y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la denominación del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Hidalgo (Idefom) para llamarse Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal Metropolitano del Estado de Hidalgo, con el objetivo de visibilizar y reconocer jurídicamente el enfoque metropolitano como parte de las funciones técnicas del instituto.

Profesionalización docente y simplificación de trámites

Las legisladoras Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, con la finalidad de establecer que las maestras y los maestros, en reconocimiento a su labor, contarán con la posibilidad de cursar una carrera profesional en alguna de las instituciones públicas que integran los subsistemas de educación superior dependientes del estado, de manera gratuita, para ampliar su capacidad profesional.

También presentaron la iniciativa que modifica el Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir los requisitos para las candidaturas de personas pertenecientes a grupos vulnerables, promoviendo la participación política efectiva. 

Inclusión de todas las personas en la vida pública

Las y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley Orgánica del Tribunal Electoral; la Ley Orgánica del Ministerio Público; la Ley Orgánica Municipal; la Ley del Centro de Conciliación Laboral; la Ley de Derechos Humanos; la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas; la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados; y de la Ley de Seguridad Pública, todas del estado de Hidalgo, a fin de adecuar el marco jurídico para cumplir con el principio de inclusión de todas las personas en la vida pública, sin excluirlas por razón de su edad cronológica. 

Trato digno a indígenas, acoso escolar y protección de derechos

Las legisladoras Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación Superior de Hidalgo, con el fin de reconocer y garantizar la igualdad de trato y oportunidades para las personas hablantes de lenguas indígenas, especialmente en los procesos de titulación.

Asimismo, presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, con el propósito de definir de manera expresa el acoso escolar presencial como una forma de violencia escolar y establecer la obligación de las autoridades educativas de emitir protocolos específicos y uniformes que garanticen su prevención, detección, atención, seguimiento y sanción.

También propusieron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo para fortalecer el compromiso institucional con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en procesos jurídicos, particularmente en el ámbito familiar.

Asuntos generales

Inserción laboral de personas con discapacidad

Las y los diputados Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Tania Eréndira Meza Escorza, María del Rosario Guerrero Martínez, Aldo Meza Hernández (Morena) y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron el acuerdo económico que exhorta al Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad a sesionar para que, por medio del Registro Estatal de Personas con Discapacidad actualizado, se fortalezcan las acciones de vinculación, seguimiento, capacitación, evaluación y control de las políticas públicas, programas, campañas, destinadas a este sector poblacional en la ruta efectiva de la inserción laboral en las empresas públicas y privadas. 

Programa de desarme civil voluntario

Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) presentaron el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con los gobiernos estatal y municipales, a diseñar, implementar y supervisar un programa de desarme civil voluntario, priorizando los municipios con mayores índices delictivos relacionados con armas de fuego.

 

El Ayuntamiento de Pachuca concluyó la rehabilitación integral del sistema de alumbrado público en la ciclovía que va de Bulevar Javier Rojo Gómez hasta Parque de Poblamiento, abarcando un total de 7.2 kilómetros intervenidos.

La intervención fue realizada por la Secretaría de Servicios Municipales, encabezada por Gilberto López Islas, y consistió en la renovación de 402 luminarias a lo largo del trayecto. Se colocaron además 32 reflectores tipo LED en puntos estratégicos para mejorar la visibilidad nocturna y se instalaron 8 postes con brazo doble de 1.80 metros. Para garantizar el suministro eléctrico del sistema, se tendieron 3 mil 450 metros de cable de aluminio 2+1 calibre 6 de forma aérea.

La modernización del alumbrado en esta vía ciclista no solo mejora las condiciones de movilidad, sino que contribuye directamente a la seguridad de quienes la transitan a diario. Esta acción representa un avance concreto en la consolidación de infraestructura urbana que apuesta por una movilidad más sostenible, eficiente y humana.

“Hoy entregamos una ciclovía completamente iluminada, que mejora las condiciones de seguridad y movilidad para cientos de personas. Es una muestra del tipo de ciudad que queremos construir: ordenada, funcional y con espacios públicos que respondan a las necesidades reales de la gente”, afirmó el alcalde, Jorge Reyes.

Estos trabajos se suman en una visión de ciudad que pone en el centro la funcionalidad del espacio público, la recuperación de infraestructura que había sido abandonada durante años y la creación de entornos seguros que fomenten formas de movilidad más responsables. La rehabilitación del alumbrado en la ciclovía responde a una demanda ciudadana clara: transitar por Pachuca debe ser una experiencia segura, digna y accesible para todas las personas, sin importar el medio de transporte que utilicen.

Con intervenciones puntuales, la Capital de la Transformación consolida acciones que ordenan, modernizan y proyectan la ciudad hacia un modelo más conectado, más humano y con visión de futuro.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display