• Es la segunda ocasión en la administración del gobernador Julio Menchaca que la entidad presenta menor registro en este indicador

En junio, la tasa de desocupación en Hidalgo se ubicó en 1.4 por ciento, con lo cual se posiciona como la tercera entidad con menor tasa de desempleo a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con datos del organismo, esta es la segunda ocasión desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca en que se tiene el menor registro en la tasa de desocupación; el primero fue en diciembre de 2024, con una tasa del 1.1 por ciento.

Al respecto el secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, señaló que el reciente informe del INEGI refleja una mejora en el empleo en el estado, pues quienes se encuentran en la búsqueda de alguna actividad productiva, la están encontrando.

En comparativa con 2024, Hidalgo se encuentra posicionado como la tercera entidad con mayor disminución anual en la tasa de desocupación, al pasar de 2.7 por ciento en junio a 1.4 en el mismo periodo, pero de 2025, lo que representa una disminución de 1.3 puntos porcentuales 

Refirió que la instrucción del gobernador es llevar todas las opciones de trabajo a la población buscadora de empleo en todos los municipios y rincones de la entidad, a fin de lograr la colocación en un empleo formal. 

Ante ese escenario, González Hernández reiteró que las Ferias de Empleo que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), son ejercicios de vinculación directa entre las y los buscadores de empleo y las empresas que ofertan vacantes.

Destacó que, en Hidalgo, la población ocupada se concentra en sectores como el comercio, industria manufacturera, industria extractiva y de la electricidad, restaurantes y servicios de alojamiento y construcción.

Agregó que, en lo que va del 2025, la STPSH ha realizado seis Ferias de Empleo en los municipios de Mixquiahuala, Tepeji del Río, Atitalaquia, Pachuca y Mineral de la Reforma.

Además se han llevado a cabo seis Jornadas de Empleo en los municipios de Epazoyucan, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Huejutla de Reyes, Mineral del Monte y Tlaxcoapan. En tanto que el próximo 6 de agosto se realizará una más en Tulancingo.

 

 

  • Es la segunda ocasión en la administración del gobernador Julio Menchaca que la entidad presenta menor registro en este indicador

En junio, la tasa de desocupación en Hidalgo se ubicó en 1.4 por ciento, con lo cual se posiciona como la tercera entidad con menor tasa de desempleo a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con datos del organismo, esta es la segunda ocasión desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca en que se tiene el menor registro en la tasa de desocupación; el primero fue en diciembre de 2024, con una tasa del 1.1 por ciento.

Al respecto el secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, señaló que el reciente informe del INEGI refleja una mejora en el empleo en el estado, pues quienes se encuentran en la búsqueda de alguna actividad productiva, la están encontrando.

En comparativa con 2024, Hidalgo se encuentra posicionado como la tercera entidad con mayor disminución anual en la tasa de desocupación, al pasar de 2.7 por ciento en junio a 1.4 en el mismo periodo, pero de 2025, lo que representa una disminución de 1.3 puntos porcentuales 

Refirió que la instrucción del gobernador es llevar todas las opciones de trabajo a la población buscadora de empleo en todos los municipios y rincones de la entidad, a fin de lograr la colocación en un empleo formal. 

Ante ese escenario, González Hernández reiteró que las Ferias de Empleo que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), son ejercicios de vinculación directa entre las y los buscadores de empleo y las empresas que ofertan vacantes.

Destacó que, en Hidalgo, la población ocupada se concentra en sectores como el comercio, industria manufacturera, industria extractiva y de la electricidad, restaurantes y servicios de alojamiento y construcción.

Agregó que, en lo que va del 2025, la STPSH ha realizado seis Ferias de Empleo en los municipios de Mixquiahuala, Tepeji del Río, Atitalaquia, Pachuca y Mineral de la Reforma.

Además se han llevado a cabo seis Jornadas de Empleo en los municipios de Epazoyucan, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Huejutla de Reyes, Mineral del Monte y Tlaxcoapan. En tanto que el próximo 6 de agosto se realizará una más en Tulancingo.

 

  • Construyen una tirolesa y una cabaña ecológica en el Parque Ecoturístico Xindhó 

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) y la Sociedad Cooperativa Prestadora de Servicios Recreativos de Xindhó S.C. de R.L., inauguraron una tirolesa y una cabaña sustentable en el Parque Ecoturístico Xindhó, como resultado de un esfuerzo conjunto que promueve el desarrollo sostenible en el Valle del Mezquital.

La colaboración entre el ITSOEH y la cooperativa Xindhó inició en noviembre de 2023, con la firma de un convenio general de colaboración para la creación de un Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (SEDECO), que permitió la elaboración de un plan maestro para el parque y la capacitación en bioarquitectura y técnicas constructivas vernáculas. 

La tirolesa y la cabaña sustentable son dos de los proyectos más emblemáticos de esta colaboración. La tirolesa fue diseñada por docentes y estudiantes de los programas educativos de Arquitectura e Ingeniería en Gestión Empresarial del ITSOEH, y su construcción fue posible gracias al financiamiento obtenido a través del NODESS. 

La cabaña sustentable es un ejemplo destacado de arquitectura ecológica, diseñada y construida con materiales locales y técnicas ancestrales. Cuenta con sistemas innovadores como muros de concreto ciclópeo, techumbre de madera y carrizo, y un sistema de tratamiento de aguas jabonosas mediante humedales, cuyo producto se reutiliza en un huerto ecológico, promoviendo así la sostenibilidad y el respeto al entorno natural.

Este proyecto es un ejemplo de arquitectura sustentable y colaboración comunitaria, académica y científica. Logró validar tecnologías apropiadas en entornos rurales, promover el conocimiento y fortalecer el aprendizaje práctico de estudiantes capaces de generar conciencia ambiental entre los visitantes, alineado con las políticas educativas del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con la educación y el desarrollo sostenible en la región.

Además, se integró en la enseñanza de diversas asignaturas de los programas educativos de Arquitectura, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Industrias Alimentarias del ITSOEH.

El Gobierno en Movimiento continúa avanzando y, como parte de las Rutas de la Transformación impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, los Servicios para el Pueblo llegaron al municipio de Tepehuacán de Guerrero, acercando a la ciudadanía asesorías, trámites y consultas médicas, entre otras atenciones.

Desde temprana hora, habitantes de diversas localidades acudieron al punto de reunión, como Alberta Ángeles Serna, ama de casa de 60 años, originaria de la comunidad de San Andrés, quien asistió acompañada por su madre, Epifania Serna Pérez, de 100 años de edad. 

Alberta, quien padece hipertensión y problemas cardiacos, fue una de las beneficiarias del servicio de lentes gratuitos y de una consulta médica general: “Me hicieron el examen primero, me atendieron, entregué mis papeleos, me pidieron mi número de teléfono, le entregué y luego ya me hicieron el examen de vista”, relató. 

Luego, le hicieron entrega de sus lentes, los cuales ya no se ha quitado, pues ahora puede ver bien: “Los voy a disfrutar porque lo necesito. Bastante, porque ya los que ya tenía, yo ya no miraba, ya miraba yo borroso y ya esto ahorita ya veo, miro mejor”, compartió Alberta visiblemente emocionada.

Para llegar al lugar, Alberta recorrió una hora y media desde su comunidad hasta el campo de la Unidad Básica de Rehabilitación, donde se instalaron los módulos de atención. 

Sobre la jornada, resaltó la importancia de contar con atención médica en su municipio: “Pues yo digo que está mucho mejor cuando viene el señor gobernador, porque manda a los doctores y para que nos atienda, y todos los que están enfermos se atiendan, que aprovechen porque en la vida es bonito vivir sano y no enfermo; y nosotros necesitamos salud, estar bien”, expresó.

Para finalizar, hizo un llamado a la población para aprovechar estos servicios: “Hoy que están todos los servicios, cada que venga el señor gobernador, pues que vengan, que apoyen, ayuden y que aprovechen la atención médica”, concluyó.

Los Servicios para el Pueblo forman parte de las acciones que, a casi tres años de esta administración, se han mantenido como una respuesta directa a las necesidades más sentidas de la población, particularmente en las comunidades más alejadas. 

Esta estrategia, impulsada por el gobernador Julio Menchaca, llegará al municipio de Calnali este martes 29 de julio, a partir de las 9:30 horas en la Unidad Deportiva, para que las familias hidalguenses accedan a servicios de salud, asesorías, trámites, vinculación laboral, entre otros.

 

  • La Secretaría de Cultura de Hidalgo continúa su recorrido por las regiones del estado con proyecciones abiertas a todo público

Como parte del programa permanente de descentralización cultural, el Cine Comunitario de la Secretaría de Cultura de Hidalgo hará escala este viernes 1 de agosto en el municipio de Francisco I. Madero, donde se realizará una función gratuita de cortometrajes animados pensados para niñas, niños y público familiar.

La jornada se llevará a cabo en el centro de la localidad de San Juan Tepa a partir de las 18:30 horas, ofreciendo una tarde para compartir en comunidad y disfrutar del cine como una experiencia colectiva.

Estas actividades buscan acercar contenidos culturales de calidad a todas las regiones del estado, especialmente a aquellas que históricamente han tenido menos acceso a este tipo de propuestas.

El programa Cine Comunitario forma parte de la estrategia cultural impulsada por el gobernador Julio Menchaca, cuyo gobierno trabaja por un Hidalgo más justo y cercano, donde el arte y la cultura lleguen a cada rincón del territorio.

Bajo la coordinación de Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, esta iniciativa reafirma el compromiso de una política cultural inclusiva, que recupera los espacios públicos y fortalece los lazos sociales a través de actividades gratuitas y significativas.

La Secretaría de Cultura extiende la invitación a las familias de Francisco I. Madero y comunidades cercanas a sumarse a esta función al aire libre, donde el cine se convierte en punto de encuentro, imaginación y disfrute colectivo.

 

  • Los enfermos casi siempre se recuperan sin complicaciones.
  • Síntomas son similares a la gripe.

La Dirección General de Epidemiología en Hidalgo reporta tres casos de viruela del mono o viruela símica, estos casos se diagnosticaron en los municipios de Huasca, Pachuca y Tulancingo, información confirmada por la Secretaría de Salud estatal.

El virus se puede contagiar a los seres humanos desde un huésped animal, como roedores o primates no humanos, por ejemplo, los monos. El virus también puede contagiarse entre seres humanos. 

En Hidalgo ya hay antecedentes de casos positivos de este virus, durante el periodo 2022-2023 se confirmaron 26 casos en los municipios de Ajacuba, Mineral de la Reforma, Pachuca Tepeji del Río, Tizayuca, Tula y Zempoala. Hoy, suman ya 29 casos registrados en la entidad.

En las personas, la viruela del mono puede causar síntomas similares a la gripe y un sarpullido doloroso y con picazón. El tratamiento para la mayoría de las personas con viruela del mono tiene el objetivo de aliviar los síntomas. Existe una vacuna contra la viruela del mono. Las personas con alto riesgo de contraer la enfermedad o que hayan estado expuestas al virus recientemente pueden vacunarse. La mayoría de las personas se recupera sin complicaciones, pero algunas pueden enfermarse gravemente por la viruela del mono. En pocas ocasiones, puede ser mortal.

AEIOU

Julio 27, 2025

 

 

Lluvias

Fue localizado el cuerpo sin vida de un menor de 13 años que cayó al río en la comunidad de La Mora en el municipio de La Misión.

Durante varios días, las autoridades y voluntarios buscaron al menor hasta que fue localizado en el afluente pero en el municipio de Pisaflores.

 

Orden

La regidora del PAN en la asamblea del municipio de Epazoyucan, María Teodora Islas Espinoza, fue denunciada penalmente por el probable delito de violencia intrafamiliar lo que derivo que la autoridad ministerial le impusiera una orden de restricción a favor de la probable víctima. 

El hecho quedó sustentado en la indagatoria con número único de caso 12 - 2025 - 09342 que la cuñada de la representante popular interpuso ante el ministerio público en junio pasado por el presunto delito de violencia intrafamiliar luego de un altercado familiar entre ambas partes que detono en el ordenamiento judicial de restricción en contra de la integrante de la asamblea de Epazoyucan.

Este caso se suma a la serie de denuncias penales y procesos políticos en contra de servidores públicos de este municipio que en los últimos años se ha visto afectado por el desempeño de sus funcionarios municipales que inicio en 2021 con el encarcelamiento del ex presidente municipal, Fidel Arce por desvio y malversación de recursos públicos.

 

Balacera

Este domingo se suscitó una riña en la comunidad de Santiago Tlajomulco,  municipio de Tolcayuca, no se reportan lesionados, ni detenidos.

Después del evento de “mojiganga”celebrado dentro de las festividades de Santiago Apóstol, se detonó un arma de fuego hacia la multitud,  afortunadamente no hubo personas lesionadas, sin embargo la molestia generalizada por parte de los presentes generó una riña.

 

 

 

En el marco de las mesas de acercamiento realizadas en la colonia San Cayetano como parte de las Jornadas por la Paz, iniciativa impulsada por el Gobierno Federal y coordinada con el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Ayuntamiento de Pachuca, la ciudadanía expresó su reconocimiento al trabajo sostenido por parte de la Secretaría de las Mujeres del municipio, encabezada por María del Carmen Rincón.

Durante el desarrollo de esta actividad, en la que diversas dependencias ofrecieron atención e información a la población, las asistentes valoraron de manera especial las acciones que desde la institución se han implementado en diferentes puntos de la ciudad, en especial aquellas dirigidas a fomentar la autonomía económica, el fortalecimiento personal y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Entre las labores reconocidas por la ciudadanía destacan los talleres de formación para el emprendimiento, así como las asesorías jurídicas y psicológicas brindadas por personal capacitado. De igual forma, se resaltó el trabajo que realiza la Secretaría mediante la impartición de pláticas en colonias, enfocadas en promover relaciones sanas, igualitarias y libres de violencia desde el entorno cotidiano.

Como parte de esta agenda permanente, desde noviembre de 2024 la Secretaría de las Mujeres implementa el programa Formación de Mujeres Líderes Comunitarias Promotoras de Igualdad y Derechos, una estrategia orientada a fortalecer el liderazgo social de mujeres desde sus propios contextos. A través de sesiones teóricas y prácticas, las participantes abordan temas clave relacionados con derechos humanos, perspectiva de género, habilidades de comunicación, trabajo en equipo y participación.

A la fecha, se han llevado a cabo 34 sesiones en 22 colonias de la Capital de la Transformación, lo que ha permitido la designación de 44 mujeres líderes que mantienen un vínculo activo con sus vecinas y con la dependencia municipal, fungiendo como promotoras de derechos y redes de acompañamiento en sus localidades.

La participación de la Secretaría de las Mujeres en este ejercicio de proximidad territorial permite evidenciar la importancia de contar con políticas públicas que no solo existan en el papel, sino que estén vivas en el territorio y respondan a las realidades que enfrentan las mujeres en su día a día. Su presencia constante en barrios y colonias no solo ha fortalecido la confianza en las instituciones, sino que también ha abierto espacios de escucha, acompañamiento y transformación, impulsando una nueva forma de construir comunidad desde la igualdad.

 

  • Autoridades de SEPH participaron en encuentros académicos y reconocieron el trabajo docente en el extranjero

Como parte del fortalecimiento del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), conformó una delegación de autoridades educativas, quienes realizaron una gira de trabajo en Florida, Estados Unidos, para atender las necesidades educativas de la niñez migrante, reafirmar vínculos institucionales, y preservar el legado cultural entre la comunidad hidalguense en el extranjero.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien también preside el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), con la comunidad migrante, promoviendo una educación inclusiva y de calidad dentro y fuera del país.

La subsecretaria de Educación Básica,  Nancy Adriana León Vite, expresó su  agradecimiento al gobernador y al secretario de Educación Pública, por su respaldo y autorización para que la gestión realizada a través de la subsecretaría a su cargo hiciera posible la exitosa participación de la dirección general de Desarrollo Curricular en el Campamento de Verano 2025, organizado por la Federación de Hidalguenses en Florida.

La visita fue encabezada por la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, junto con la directora de programas curriculares, Yazmín Téllez Noeggerath y el Coordinador Estatal de PROBEM, Pablo Federico Carpio Escudero.

Durante la gira, la comitiva sostuvo encuentros con representantes comunitarios, como el presidente de la Federación de Hidalguenses en Florida, Juan Baxcajay, y la presidenta del Programa de Atención Comunitaria del Condado de Pinellas, Kathleen Beckman.

También visitaron el Consulado de México en Orlando, donde fueron recibidos por el cónsul adscrito Vicente Colmenares. Ahí se reconoció la labor del consulado en el acompañamiento y documentación de niñas y niños nacidos en Estados Unidos.

Uno de los momentos más significativos fue la participación en los campamentos de verano, donde niñas y niños de origen hidalguense aprendieron el Himno Nacional en español, hñähñu e inglés, realizaron lecturas y conocieron los trajes típicos de Hidalgo.

Se destacó la labor de las y los docentes Gladys Hernández Mendoza, Quirino Zapata Ramírez y Silvia Paulín Martínez, quienes durante seis semanas compartieron conocimientos, organizaron actividades extracurriculares y fortalecieron el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes.

La gira concluyó con una ceremonia oficial encabezada por el cónsul titular Jaime Sabines y autoridades locales, donde se reconoció el compromiso de los docentes y el valor de la educación como motor de transformación.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display