
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En un acto de reconocimiento al talento local, y con el firme objetivo de fortalecer al sector turístico de Hidalgo, esta mañana se presentó la convocatoria a la tercera edición de los Galardones a la Innovación Turística (GITH) 2025. La rueda de prensa tuvo lugar en la Sala del Pueblo del Edificio de Gobierno, y fue encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado.
Esta iniciativa —impulsada desde el inicio de la administración del gobernador, Julio Menchaca— tiene como propósito visibilizar y reconocer a quienes con creatividad, pasión y compromiso transforman el turismo hidalguense a través de productos y experiencias únicas que enriquecen nuestra identidad.
Este año, la convocatoria incorpora dos nuevas categorías, y se apega a los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora.
La edición 2025 contempla nueve categorías de participación: Inmersión en la naturaleza, Orgullo histórico–cultural, Deleite gastronómico, Destino promesa, Evento con impacto turístico, Práctica ecofriendly, Experiencia accesible e inclusiva, Turismo con rostro comunitario, así como Bienestar y Saberes Ancestrales.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre, en tanto que el periodo de votaciones será del 22 de septiembre al 24 de octubre y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 21 de noviembre en el Auditorio Gota de Plata, donde se espera la asistencia de los ganadores de ediciones anteriores y la comunidad turística de Hidalgo.
Durante su intervención, la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez señaló que el turismo no solo mueve la economía, sino también las tradiciones, la historia y el sabor que caracterizan a Hidalgo. Reafirmó que los Galardones son una expresión de reconocimiento a quienes fortalecen la oferta turística con ideas que nacen del corazón, el trabajo y la convicción.
“La estrategia representa un acto de visibilidad y gratitud hacia todas aquellas personas, que han hecho posible que el turismo en Hidalgo sea hoy una fuente sostenible de empleo y bienestar para muchas familias. Valoramos el trabajo del pueblo hidalguense para posicionar a nuestra entidad como una potencia turística”, manifestó.
Por ello, invitó a todas las personas prestadoras de servicios turísticos a participar en esta campaña de reconocimiento a su trayectoria y legado, “que se manifiesta cada día al promover con orgullo la marca Hidalgo, integrando experiencias innovadoras, únicas e irrepetibles en cada uno de sus productos.”
Aldo Emmanuel Félix Rodríguez, director de Innovación y Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), explicó que los proyectos ganadores recibirán obras de señalización turística, una intensa campaña de promoción y difusión de su proyecto o producto, prioridad en la participación de eventos y ferias organizados por la dependencia, así como programas de capacitación especializados.
Esta ocasión, el patrocinador oficial de los GITH 2025 es la empresa hidalguense Pastes Kiko’s; una franquicia que es, sin lugar a duda, una prueba fehaciente de que, innovar y mejorar en un producto, produce grandes beneficios.
Xchel Adán Valle Gálvez, representante de la empresa, señaló que para el sector privado es fundamental trabajar de la mano con el gobierno para potenciar el desarrollo turístico del estado, celebrando que existan espacios que reconocen el esfuerzo de quienes apuestan por innovar y hacer crecer a Hidalgo desde su vocación.
Para más información sobre la convocatoria y el proceso de registro, las personas interesadas pueden consultar los canales oficiales de la Secretaría de Turismo de Hidalgo.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) llevó a cabo reuniones de trabajo con personal directivo de las cinco zonas que conforman el subsistema, con el objetivo de impartir un proceso de actualización para los responsables de los centros educativos.
El proceso, que inició en junio, contempla realizar diversas mesas de trabajo, que abarcan temas administrativos y académicos, como el Proyecto Aula, Escuela, Comunidad, cargas horarias y lineamientos de evaluación, relacionados con la actualización de metodologías y procedimientos encaminados hacia las recientes reformas educativas.
El objetivo es habilitar al personal responsable de los 132 planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) para mantenerse actualizados en materia de procedimientos y trámites administrativos, y verificar que los criterios de evaluación del alumnado estén acordes a las estrategias emitidas por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El titular de Cobaeh, Rubén López Valdez, destacó la importancia de que el personal a cargo de los centros educativos cuente con capacitación para el siguiente periodo escolar, ya que se estima que el subsistema recibirá entre 10 mil y 14 mil nuevos alumnos.
La actualización docente es parte de las indicaciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, quien a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a cargo de Natividad Castrejón Valdez, promueven el desarrollo de la juventud hidalguense mediante gestiones que prioricen el aprendizaje significativo y coloquen a la comunidad como núcleo integrador.
La cirugía concluyó con éxito y actualmente la paciente acude a programa de rehabilitación para garantizar su recuperación completa
Como parte de los servicios que brinda el IMSS Bienestar a la población que más lo necesita, el Hospital General de Alta especialidad de Pachuca brindó atención médica a una mujer de 36 años que presentó una complicación grave en mandíbula y rostro, como consecuencia de un mal procedimiento reconstructivo.
Un equipo de especialistas en cirugía del rostro y mandíbula evaluó a la paciente y detectó que la placa metálica colocada en una cirugía previa estaba parcialmente expuesta. La paciente también presentaba dificultad para abrir la boca, ausencia parcial de dientes y una cicatriz visible en la zona del mentón.
Con base en el diagnóstico exhaustivo, el equipo médico especializado en cirugía facial determinó iniciar un protocolo quirúrgico que consistió en moldear la placa previamente colocada, retirarla y sustituirla por una nueva fabricada con polímero de reconstrucción, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y la estructura de la zona afectada.
La cirugía fue exitosa, y la paciente recibe consultas de seguimiento postoperatorio que muestran una evolución favorable, con adecuada cicatrización de las heridas. Además, como parte de la atención integral que ofrecen los Servicios Públicos de Salud del IMSS Bienestar, la paciente actualmente recibe atención con un programa de rehabilitación formado específicamente para su caso médico.
Con este tipo de intervenciones, el IMSS Bienestar reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y de calidad, brindando soluciones integrales para todas las personas sin seguridad social.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezada por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo mesas de trabajo con subdirectoras, subdirectores y acompañantes académicos de los niveles de primaria y secundaria en todas sus modalidades, con el objetivo de revisar los materiales de aplicación del Sistema de Alerta Temprana (SisAT).
En representación del secretario, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite participó en este encuentro clave para fortalecer los campos formativos, particularmente los relacionados con Lenguaje y Saberes y Pensamiento Científico.
El SisAT es una herramienta fundamental para identificar las fortalezas y áreas de mejora del alumnado, permitiendo diseñar estrategias de atención diferenciadas que respondan a sus necesidades individuales y colectivas. Su actualización en Hidalgo, impulsa un enfoque humanista e inclusivo, alineado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Durante la reunión organizada por la dirección general de Educación Básica, encabezada por Leobardo Cano Albarrán, se subrayó la importancia de valorar la diversidad en el aula como una riqueza que oriente la práctica docente. Desde esta perspectiva, el SisAT apoya el desarrollo de habilidades esenciales como la lectura, la escritura y el pensamiento matemático, pilares fundamentales para el desarrollo integral del estudiantado.
La directora de Operación para la Mejora Continua de la Educación, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, destacó que el SisAT, con más de 10 años de implementación, es un sistema dinámico que no sólo previene el abandono escolar, sino que promueve el máximo potencial de cada estudiante mediante la detección temprana, apoyo personalizado, acompañamiento diferenciado y colaboración entre todos los actores educativos.
Por su parte, el titular de la Unidad Académica y Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira, explicó que el SisAT se enmarca en el Programa Especial para el Desarrollo Integral de Recuperación Académica (PEDIRA), cuyo objetivo es impulsar la recuperación académica y disminuir el abandono escolar.
El encuentro permitió avanzar en la consolidación de estrategias pedagógicas pertinentes, equitativas y oportunas, reafirmando el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar con una educación básica de excelencia que coloque en el centro a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo.
La Procuraduría General del Estado de Hidalgo (PGJEH), confirmó la detención por parte de elementos de Investigación de Salvador J.C., ex alcalde de Tepeji del Río.
El ex presidente municipal es acusado de peculado y uso ilícito de atribuciones.
* “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”: Jefa del Ejecutivo Federal
* Detalló que, en la conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país
* Acompañaron a la Presidenta, durante la conversación telefónica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco
Ciudad de México, 31 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.
Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.
“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.
Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo.
“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA.
”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presidenta, formar parte de su equipo”, añadió.
Durante la conversación telefónica también estuvo presente el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
Con fundamento en lo que establecen los artículos 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, así como la Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura eligieron con 25 votos a favor, a Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez, como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, quien tomó protesta en su cargo.
La nueva comisionada tiene dos licenciaturas en Derecho y en Ciencias Biológicas. Actualmente cursa una maestría en Derecho con orientación penal-electoral. Es directora general de la Central Estatal de Información, Investigación e Inteligencia de Hidalgo desde noviembre de 2024.
El trámite legislativo correspondiente se desarrolló conforme al siguiente procedimiento:
Por lo anterior, las diputadas y los diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad, ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, analizaron la documentación e información de las personas aspirantes, verificando que reunieran los requisitos que para su nombramiento establece la normatividad, y evaluando en su entrevista los siguientes elementos:
Bajo este referente, reunidas las diputadas y los diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, consideraron procedente dictaminar que las participantes eran elegibles para ocupar el cargo.
La iniciativa fue impulsada por el alcalde de Pachuca Jorge Reyes y respaldada por los diputados locales
Como resultado del trabajo de gestión y acercamiento institucional encabezado por el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, con legisladores locales, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó reformas que facultan a los municipios para regular directamente los estacionamientos públicos, incluidos los de plazas comerciales.
Dicho avance legislativo representa un paso importante para garantizar condiciones más justas, seguras y accesibles para las y los usuarios, en temas como tarifas, tiempos de gratuidad y responsabilidad de los operadores.
El edil sostuvo reuniones estratégicas con diputadas y diputados, así como con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, quien jugó un papel clave para el impulso y consolidación de esta reforma. Su voluntad de diálogo, disposición para escuchar las necesidades del municipio y compromiso con la mejora continua permitieron generar consensos fundamentales que hoy se traducen en una legislación más cercana a la ciudadanía.
Con esta reforma, los gobiernos municipales podrán establecer, mediante sus respectivos reglamentos, criterios claros y acordes a la realidad local sobre el funcionamiento de estos espacios, incluyendo medidas para evitar cobros excesivos y condiciones abusivas, así como garantizar una hora gratuita o más para quienes consuman en los establecimientos.
En seguimiento a esta agenda, el Ayuntamiento de Pachuca instaló previamente la Comisión Consultiva de Estacionamientos, integrada por el presidente municipal constitucional, Jorge Alberto Reyes Hernández; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Danielle Lina Pérez; la síndica procuradora hacendaria, Arely Sánchez Olivares; la síndica procuradora jurídica, Jenny Marlú Melgarejo Chino; el regidor y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Francisco de Jesús Pérez Ballesteros; la regidora y coordinadora de la Comisión de Espectáculos Públicos, Fernanda Guerrero Acevedo; así como por representantes de estacionamientos públicos, quienes darán seguimiento puntual a la implementación de la reforma aprobada, a fin de que su impacto sea tangible y favorable para todas y todos.
Bolsas
La maña del martes en la colonia las Palomas, municipio de Singuilucan, fueron localizadas dos bolsas con restos humanos en su interior.
El hallazgo fue hecho por la policía municipal que de inmediato notifico a la Procuraduría de Justicia para que iniciara las investigaciones correspondientes.
Según testigos en los empaques se veían los restos de un torax humano y una mano.
Hasta el momento no hay más datos respecto al macabro suceso.
Asalto
En redes sociales circula un video grabado desde el vehículo de una empresa de seguridad privada en que circula por la carretera Tula-Jorobas. En la unidad viajaban dos elementos que custodiaban a un camión con mercancía.
De repente, se observa como una camioneta marca Kia color blanco se les acerca y desde ella reciben disparos repetidamente lo que los obligó a retroceder y repelar la agresión, también a balazos.
En el video solo se alcanza a ver cuando la camioneta se le cierra al pesado vehículo y lo detiene.
Desafortunadamente, el asalto a vehículos de carga en tramos carreteros de Hidalgo se incrementó, según las cifras oficiales, por lo que escenas como estas son frecuentes en carreteras como el Arco Norte, la México-Querétaro y México-Tuxpan.
Cambio
Las cosas no van muy bien para la diputada Tania Meza ya que desde la cúpula política de Hidalgo le hicieron un llamado para que deje de “agitar las aguas”, en varios temas locales.
Llamó la atención el hecho de que en gobierno del estado buscarán a un representante de los medios de comunicación para colocarlo al frente del -muy avanzado- proyecto para una ley de periodistas y defensores de derechos humanos. El tema fue impulsado por la legisladora y el grupo universidad por lo que no tenía mucho eco entre los periodistas locales en activo.
Tras las “indisciplinas” de Meza, todo apunta a que el asunto no va a prosperar en el Congreso.
Como parte del trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales, el gobernador, Julio Menchaca, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, supervisaron el avance en la construcción de mil 410 hogares, dentro del programa Vivienda para el Bienestar en Hidalgo.
Edificadas en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, en un predio de 7.5 hectáreas, podrán ser adquiridas por personas no derechohabientes, con una tasa de interés del 0 %, y pagos que no superen el 30 % de su ingreso mensual.
Asimismo, recordó que, el pasado 23 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha este programa, el cual contempla la construcción de 31 mil hogares en la entidad. Parte de las unidades habitacionales que se ejecutan serán arrendadas, con opción a compra, a partir de mayo de 2026, a fin de beneficiar a cerca de 18 mil estudiantes.
El complejo de viviendas con superficies que van de los 45 y 60 metros cuadrados es desarrollado por la empresa DIC, S. A., bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y actualmente genera alrededor de 300 empleos directos en su primera etapa.
Menchaca dio a conocer que el terreno fue donado por el gobierno estatal, y está ubicado a espaldas del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.
La titular de la Sedatu reafirmó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir con las metas trazadas, y que, en el corto plazo, la población no derechohabiente pueda acceder a un patrimonio seguro y digno.
Destacó también el trabajo del gobernador, Julio Menchaca, por respaldar este tipo de proyectos mediante la donación de reservas territoriales, además de su colaboración en la supervisión de las obras, lo cual, dijo, refleja el compromiso de estar cerca de la ciudadanía y salir al territorio, como lo ha señalado la presidenta de México.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, subrayó que se concluirá en tiempo y forma con lo establecido: la entrega de las mil 410 viviendas comprometidas por el organismo que dirige.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display