
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Desde el año pasado, el proyecto es analizado por varias dependencias. Aún no es aprobado oficialmente
Andrés Torres Aguirre
El gobierno del estado de Hidalgo tiene un proyecto para construir un nuevo centro penitenciario en el municipio de Tasquillo y que, una vez en funciones, permitiría cerrar otros penales obsoletos.
El proyecto fue elaborado por la Unidad de Planeación y Prospectiva a cargo de Miguel Tello; en el 2024 fue entregado a la Secretaría de Seguridad Pública, confirmo el titular del área.
De ser aprobada, la nueva edificación estaría a cargo de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, donde existen varios anteproyectos relacionados, revelan fuentes de esa dependencia.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de Gobierno y eventualmente la secretaria de Hacienda -dependencia responsable del manejo presupuestal-, serán las encargadas de la siguiente etapa del proyecto.
Los datos preliminares señalan que el predio en donde se edificaría el nuevo centro penitenciario, proviene de una donación del gobierno del estado a la SSPH, aunque no se conocen los detalles sobre las modificaciones en el uso, destino o propiedad del terreno.
Apenas el año pasado en el Centro de readaptación Social de Pachuca fueron inaugurados tres nuevos edificios con capacidad para 300 personas cada uno y uno módulo más fue construido en el penal de Tula.
Cuando se hizo el anuncio oficial de estas ampliaciones, se dijo a la prensa, “está en análisis la construcción de un nuevo centro penitenciario, en caso de concretarse, permitirá cerrar algunos penales ya obsoletos como los de Mixquiahuala, Ixmiquilpan, Jacala y Huichapan”.
Las Vocales Radio solicitaron a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri y al de la Secretaría de Infraestructura Alejandro Sánchez García, entrevistas para conocer los detalles del proyecto y si es que finalmente, el proyecto será aprobado.
Culpas
Tras los malos resultados de Hidalgo en la Olimpiada Nacional, las grillas al interior del Instituto del Deporte se desataron.
Los dirigentes de las asociaciones deportivas están divididos porque algunos están molestos con el director del Centro de Alto Rendimiento Fernando Pérez a quien acusan de no poner atención en la detección y dirección de los talentos deportivos.
Fernando Pérez divide su tiempo en asuntos personales como la promoción y organización del torneo internacional de Maxi basquetbol que es altamente lucrativo pero al fin un negocio privado.
Según los chismes del deporte , Oscar Pérez , tiene más quejas que soluciones de parte de Fernando Pérez.
“En las Rutas de la Transformación hacemos anuncios, hacemos compromisos, pero también es de reconocer que faltan muchos más para poder compensar la desigualdad que se tuvo durante mucho tiempo, de olvido, de marginación. Esa pobreza se tiene que combatir”, manifestó el titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca, en su visita a Calnali.
Allí, en la última Feria de Servicios de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el gobernador reafirmó su compromiso con un Hidalgo más justo, reconociendo la riqueza cultural y humana de todos los municipios como un pilar para erradicar la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad que por generaciones han limitado el desarrollo.
Bajo esta visión de llevar bienestar a cada rincón de Hidalgo, Julio Menchaca resaltó la inversión de más de 100 millones de pesos en infraestructura. Entre las obras concluidas resaltó la rehabilitación de la carretera Calnali-San Andrés-Santa Lucía, la pavimentación hidráulica del tramo San Andrés-Tecpaco-Tecueyaca, y el acceso a Tecueyaca, mismas que facilitan la movilidad de comunidades que por años permanecieron aisladas.
La transformación también se ve en obras que fortalecen la infraestructura rural, como la rehabilitación del camino Pezmatlán-Tula, del tramo Calnali- Tostlamantla, y de la carretera Calnali-Papatlatla. A esto se suman acciones de protección, como los muros de contención en las localidades de San Andrés Chichayotla y Ahuacatlán.
Además, se construyeron 13 cuartos dormitorio en comunidades como Chicuapa, Coyula y Pezmatlán, brindando espacios seguros y dignos. Para 2025, Menchaca anunció que se iniciará la construcción del tramo Calnali-Santa Lucía, el camino intermunicipal Calnali–Tuzancocac; mientras que se encuentran en proceso de edificación los andadores turísticos en el Centro Histórico de Calnali, apostando también por el impulso al turismo y la economía local.
Como parte de este esfuerzo integral por mejorar la vida de la población, también se llevó a cabo la entrega simbólica de tarjetas de los programas “Bienestar para Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”, así como certificados de nivel básico y medio superior, reconociendo el esfuerzo de quienes luchan día a día por sacar adelante a sus hogares.
“Mi municipio se merece el mayor de los esfuerzos para poder salir adelante y sé que en esta labor no estoy sola”, manifestó la alcaldesa de Calnali, Corina Jiménez Melo, quien reconoció el acompañamiento y respaldo que ha recibido el ayuntamiento por parte del gobierno de Hidalgo.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, recordó que, al día de hoy, se han invertido más de 18 mil millones de pesos en obra pública en todo el estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, reducir las brechas de desigualdad y llevar infraestructura digna a las comunidades que más lo necesitan.
El titular de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, informó que, una vez dictaminados los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Trabajadoras”, el próximo lunes se llevará a cabo el operativo de entrega de tarjetas a 813 personas beneficiarias de los municipios de Calnali y Huazalingo, con una dispersión total de 8 millones 130 mil pesos; ejercicio que se replicará en el resto del territorio para cumplir con el compromiso de entregar apoyos de manera directa y sin intermediarios.
Posteriormente, Julio Menchaca encabezó la inauguración de la Casa del Artesano del municipio y, para finalizar su visita, supervisó los andadores turísticos, donde el contralor, Álvaro Bardales Ramírez, destacó la labor de más de 20 mil hombres y mujeres que conforman los más de 4 mil Comités de Contraloría Social, encargados de verificar el correcto uso de los recursos públicos durante la ejecución de los diferentes proyectos de infraestructura que realiza el gobierno de Hidalgo.
El Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, formalizó un acto de colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), representado en Hidalgo por el Capitán Sergio Iván Cadena Lira, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de personas migrantes, tanto nacionales como extranjeras, que transitan en la capital del estado.
Este esfuerzo busca consolidar mecanismos de canalización, orientación y vinculación institucional que permitan garantizar el acceso a derechos y servicios a la población migrante, así como promover una cultura de respeto y protección a sus derechos humanos.
Durante su intervención, Jorge Reyes destacó: “En Pachuca estamos generando condiciones para que las personas migrantes tengan acceso claro, oportuno y sin discriminación a la información y a los servicios que ofrece el municipio. Nuestro deber es garantizar que sepan a dónde acudir, qué apoyo pueden recibir y que encuentren instituciones que les respondan con seriedad y respeto”.
Entre los compromisos establecidos se contempla el diseño e implementación de campañas informativas, el intercambio de buenas prácticas en materia de gestión migratoria, y la colaboración activa en programas impulsados por el gobierno del estado y las instancias federales en esta materia.
Por su parte, el titular del Instituto, reconoció la disposición del gobierno municipal y subrayó: “Nuestra tarea no termina en el control migratorio; se trata también de sumar esfuerzos para garantizar una atención digna, cercana y respetuosa de los derechos de las personas migrantes”.
Este acuerdo refuerza la capacidad del municipio para acompañar de manera cercana, sensible y coordinada a quienes transitan procesos migratorios en condiciones complejas. En lugar de respuestas aisladas, se construye una ruta de acompañamiento integral que atiende no solo trámites, sino historias, necesidades y derechos.
Presentaba quemaduras de segundo y tercer grado que afectaron el 70 por ciento de su cuerpo
La menor de 14 años recibió atención inmediata por parte de los equipos médicos del área de Urgencias, Pediatría y Cirugía General
Gracias a la atención médica oportuna y especializada brindada por el personal del Hospital General IMSS Bienestar de Tula, se logró estabilizar a una menor de 14 años con quemaduras graves y gestionar su traslado aéreo al Hospital Shriners, en Galveston, Texas, Estados Unidos, donde recibirá atención especializada.
La menor fue ingresada a la unidad hospitalaria tras sufrir quemaduras de segundo y tercer grado que afectaron el 70 por ciento de su cuerpo, como resultado de un accidente ocurrido mientras atendía un puesto ambulante de alimentos.
Desde su ingreso, recibió atención integral por parte de los equipos médicos del área de Urgencias, Pediatría y Cirugía General, quienes iniciaron el tratamiento específico para quemaduras, así como el lavado y cuidado de las zonas afectadas.
Dada la complejidad del caso, se solicitó el apoyo de la Asociación Michou y Mau, organización especializada en el traslado y atención de niñas y niños con quemaduras graves, con quienes se estableció una coordinación estrecha para el proceso de referencia internacional.
El traslado médico aéreo se formalizó, acompañado por un equipo médico especializado y por la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en Hidalgo.
La paciente fue trasladada desde el Hospital General IMSS Bienestar de Tula al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde abordó a un avión ambulancia con destino a Galveston, Texas, Estados Unidos, para continuar su tratamiento.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente de la iniciativa junto a otros diputados, detalló que el objetivo es prohibir cualquier tipo de unión que involucre a menores de edad para proteger sus derechos humanos, al considerar el matrimonio infantil una práctica cultural perjudicial; buscando prevenir, sancionar y erradicar esta forma de violencia que afecta el desarrollo, la salud, la educación y la autonomía de niñas, niños y adolescentes
Prohibición de prácticas nocivas
Además, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) y otros legisladores, que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) precisó que se busca incorporar a la ley, el contenido que internacionalmente se ha desarrollado del concepto “prácticas nocivas”, así como fortalecer la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, al eliminar la posibilidad de que se formalicen uniones, ya sean de hecho o de derecho, con personas menores de edad.
Otros dictámenes
Presentación de iniciativas de leyes de ingresos
Se avaló con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma las leyes Orgánica Municipal, de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo y el Código Fiscal Municipal, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, mencionó que el objetivo es ampliar el periodo para la elaboración y envío de las iniciativas de leyes de ingresos, en especial en el lapso previo a la entrega de la propuesta al ayuntamiento.
Año de la Mujer Indígena
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que declara el 2025 como Año de la Mujer Indígena, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Yarabi González Martínez (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que la finalidad es resarcir parte de la deuda histórica con las mujeres indígenas del estado, retomando la declaración del Congreso de la Unión para dedicar este año al sector, reconociendo sus contribuciones al desarrollo.
Elevación de puntos dentro de las licitaciones públicas
Se avaló con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Yarabi González Martínez (Morena), promovente de la iniciativa, detalló que fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres en los procesos de contratación pública puede ayudar a promover la igualdad de género y el empoderamiento.
Igualdad salarial
Se avaló con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena), promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada Tania Eréndira Meza Escorza, explicó que el propósito es garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida cotidiana, además de desplegar las políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género, con lo que se establece un Certificado de Igualdad de Género y no Discriminación.
Uso de la firma electrónica avanzada en procedimientos parlamentarios
Se avaló con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y de su reglamento, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, subrayó que el fin es reformar el marco normativo que regula el funcionamiento interno del Congreso del Estado de Hidalgo, con el fin de mejorar sus procesos legislativos, mediante la simplificación administrativa y el uso de tecnologías de la información y comunicación, a través de la utilización de la firma electrónica avanzada.
Incorporación del enfoque de perspectiva de género
Se avaló con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma las leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, aseguró que el fin es establecer la obligación de incorporar de forma transversal la perspectiva de género en la planeación, desarrollo y ejecución de obras públicas en el estado para eliminar brechas estructurales que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres.
Tecnologías de la información en salud
Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN), que aprueba la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que el objetivo es implementar programas y protocolos que garanticen una comunicación clara, comprensible y constante, a través de tecnologías de la información, lo que permitirá que los familiares estén mejor informados.
Regulación de estacionamientos públicos
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) precisó que se busca solucionar las diferentes problemáticas que se presentan por la falta de reglamentación por parte de los municipios en materia de estacionamientos públicos.
Adaptación al cambio climático
Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM), promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada María Guadalupe Cruz Montaño, mencionó que la finalidad es reconocer el componente ambiental, lo que ayudará a una mejor calidad de vida de los adultos mayores.
Inclusión de personas jóvenes a la plantilla laboral de ayuntamientos
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT), promovente de la iniciativa, mencionó que la finalidad es fomentar la inclusión y participación activa de las juventudes en el ámbito gubernamental municipal, promoviendo su incorporación al mercado laboral formal, mediante la integración de al menos 15 por ciento de personas jóvenes en la plantilla laboral de los ayuntamientos.
Agricultura regenerativa
Se avaló con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Leonel Perusquía Muedano (PRD), promovente de la iniciativa, precisó que el propósito es implementar la agricultura regenerativa, una alternativa que busca restaurar la salud del suelo, mejorar la biodiversidad, aumentar la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos y asegurar la producción de alimentos de manera sostenible.
Acceso a la información y transparencia
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), promovente de la iniciativa junto a otros diputados, consideró necesario asegurar el acceso a la información a los habitantes de cualquier localidad o comunidad desde una perspectiva incluyente, lo cual fomentaría la posibilidad de la organización comunitaria y su integración en los procesos de desarrollo urbano y asentamientos humanos, propiciando su participación ciudadana y el ejercicio de su derecho para transformar el entorno
Atención a embarazos adolescentes
Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Yarabi González Martínez (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que el propósito es asegurar la prestación de servicios de atención médica de manera respetuosa, efectiva e integral durante el periodo de embarazo, parto y puerperio, así como la promoción y acceso a métodos anticonceptivos en los casos de embarazo adolescente.
Progresividad de política social
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Social de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) explicó que el propósito es fortalecer el marco normativo de la política social estatal mediante la integración de un enfoque de derechos humanos, lo que permite garantizar que la planeación, ejecución, evaluación y vinculación de las políticas sociales se lleven a cabo con base en principios fundamentales como la progresividad, la no discriminación, la adaptabilidad y la disponibilidad.
Difusión digital del patrimonio cultural
Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), promovente de la iniciativa junto a otros diputados, detalló que el objetivo es desarrollar una plataforma digital pública y accesible que concentre, sistematice y difunda información histórica, documental y visual sobre el patrimonio cultural del estado para promover el conocimiento, preservación y apropiación cultural del mismo.
Actualización técnica del Código Civil
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el legislador Arturo Gómez Canales (Morena), que aprueba la iniciativa que reforma el Código Civil para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) indicó que la finalidad es armonizar el marco jurídico estatal con los valores contemporáneos de igualdad, dignidad humana, autonomía, de las personas y respeto a la vida privada, eliminando disposiciones anacrónicas que ya no se ajustan al contexto actual.
Fomento a la ciencia y tecnología
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, emitido por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) detalló que el propósito es fortalecer las atribuciones de la administración pública estatal en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, incorporando de manera específica acciones orientadas a garantizar la transversalización de la perspectiva de género en la planeación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
La diputada Paloma Barragán Santos, promovente de la iniciativa junto al diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena), aseveró que esta reforma impulsará, desde el diseño e implementación de la política de igualdad de género en el estado, una participación más activa de las mujeres en la vida académica y científica.
Armonización de facultades de Comisión de Gobernación
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente de la iniciativa junto a otros diputados, explicó que el objetivo es armonizar las facultades de la primera Comisión Permanente de Gobernación que dota a los ayuntamientos, de facultades para autorizar la creación, división o fusión, así como la denominación o cambio de denominación de los centros de población municipal.
Activación física mediante el uso de herramientas tecnológicas
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) mencionó que el fin es legislar para que el titular del Ejecutivo estatal, a través del Instituto Hidalguense del Deporte, genere las condiciones necesarias para impartir clases virtuales por medios electrónicos y promover la activación física en la población.
Impartición de educación vial
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa junto a otros diputados, especificó que la finalidad es garantizar que las y los estudiantes cuenten con una formación integral que incluya conocimientos, valores y actitudes necesarias para convivir en entornos seguros y ordenados, mediante la incorporación de la educación vial y la movilidad segura como contenidos educativos desde el nivel medio superior.
Integración económica y social de adultos mayores
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el legislador diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) recordó que el propósito es la integración económica y social de las personas mayores para garantizar una vida plena y segura, promoviendo su salud, acceso a servicios y su inclusión social.
Orientación a las personas usuarias del registro de la propiedad
Se avaló con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley del Registro Público de la Propiedad del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, resaltó que la finalidad es garantizar el derecho de acceso a la información mediante la provisión permanente, gratuita y accesible de orientación y asesoría a las personas usuarias sobre los trámites y servicios que ofrece el Registro Público de la Propiedad de Hidalgo.
Acuerdos económicos
Instalación de la Comisión para la Atención Migrante en el Estado de Hidalgo
Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a instalar su Comisión para la Atención Migrante en el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Población y Migración.
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, indicó que la comisión deberá brindar atención a los migrantes y sus familias.
Legislación en materia de pensiones alimenticias
Se avaló con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los congresos locales de las entidades federativas a legislar en materia de pensiones alimenticias, emitido por la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.
La diputada Karla Perales Arrieta (MC), promovente del acuerdo, recordó que el exhorto va dirigido a los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas para armonizar su marco normativo en la materia.
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas ante los efectos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llevó a cabo seis talleres regionales de autodiagnóstico, con la participación de 742 personas.
Lo anterior, como parte del proceso de actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), esfuerzo que responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha instruido que las políticas ambientales del estado se construyan con base en evidencia, participación ciudadana y enfoque territorial, para garantizar un desarrollo sostenible y justo.
Estos ejercicios colaborativos reunieron a representantes de sectores estratégicos como la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático, el ámbito académico, organizaciones de la sociedad civil y autoridades municipales, comunidades indígenas, así como de los sectores productivo, empresarial, de minería y áreas naturales protegidas.
Durante los talleres se recogieron hallazgos clave en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, entre los que destacan la urgencia de fortalecer el transporte público, diseñar un plan estatal de movilidad alineado con la planeación urbana, y promover el uso de energías renovables en industrias con alto consumo de combustibles fósiles.
En el eje de adaptación, se identificaron como principales amenazas el aumento de las temperaturas, las sequías, los incendios forestales y las lluvias torrenciales que generan daños a la infraestructura, afectaciones productivas y pérdidas económicas para comunidades rurales.
Las sedes de los talleres fueron Pachuca, Huejutla, Zimapán, Zacualtipán, Tulancingo y Tula, reafirmando el compromiso del gobierno de Hidalgo con una política climática participativa y regionalizada.
En seguimiento a las mesas de trabajo sostenidas por el alcalde Jorge Reyes con representantes del sector de bares, cantinas y centros nocturnos de la ciudad, el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevará a cabo la capacitación Mesero Inteligente, Consumo Inteligente, dirigida a dueños, gerentes y personal operativo de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.
La actividad se realizará el próximo 5 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio “Sala de Artes María Teresa Rodríguez”, ubicado en calle General Vicente Segura No. 800B, colonia Periodistas.
Esta capacitación forma parte de la estrategia municipal para fortalecer la profesionalización del sector y promover un consumo responsable al interior de los establecimientos, fomentando así entornos seguros, regulados y con mejores prácticas en la atención al cliente.
La jornada es resultado de la coordinación institucional con la empresa Heineken México, que participará como aliada en la impartición de contenidos especializados.
Esta actividad, busca dotar al personal de herramientas reales para actuar con criterio, prevenir incidentes y brindar un mejor servicio en contextos donde el consumo de alcohol exige mayor responsabilidad. Se trata de intervenir donde ocurren las dinámicas nocturnas de la ciudad, con acciones puntuales que mejoran la experiencia, la seguridad y la convivencia.
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) participaron activamente en el concurso "Cuida el Agua", una iniciativa que busca fomentar la conciencia ambiental y el compromiso social en los jóvenes.
El concurso fue organizado con el respaldo de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y contó con la colaboración de Grupo RICA. Las y los participantes presentaron propuestas innovadoras y sostenibles para la conservación del agua, reflejando el enfoque integral de la educación técnica y científica que se impulsa en Hidalgo.
El primer lugar fue para el plantel CECyTE Hidalgo Omitlán, donde los alumnos Jaqueline Rodríguez Soto y Argelia Elizabeth González Hernández presentaron el proyecto Educando el Futuro.
El segundo lugar, fue para el plantel de Chilcuautla, donde los estudiantes Sergio Biñuelo Gabriel e Itzel García Bautista mostraron el proyecto Construcción de un Biofiltro.
El plantel Tezontepec de Aldama obtuvo el tercer lugar gracias al proyecto Gotitas, Esperanza y Concientización, realizado por el estudiante Jorge Emilio Chavarría Olguín.
El director General del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, felicitó a las y los estudiantes por su creatividad y compromiso, destacó que "proyectos como estos muestran cómo la educación técnica puede responder a los grandes retos del presente, como la conservación del agua".
Este evento forma parte del impulso estatal por fortalecer una educación con sentido humanista, técnico y ambiental, bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Con el propósito de hacer del regreso a clases una experiencia más accesible, divertida y enriquecedora para niñas, niños y jóvenes, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), invita a papás, mamás y familias a la 2da. Expo Venta Regreso a Clases, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto de 2025, en el lobby del Lienzo Charro “Cuna de la Charrería”, en un horario de atención al público de 11:00 a 19:00 horas
Este evento gratuito busca brindar apoyo a las familias con productos escolares a precios accesibles, además de ofrecer un espacio seguro, cultural y recreativo donde las y los asistentes podrán disfrutar de múltiples actividades.
Durante los tres días se presentarán espectáculos artístico-culturales y deportivos, con la participación de escuelas y academias locales en muestras de danza, K-pop, artes marciales, así como diversas expresiones escénicas que enriquecen la formación de infancias y juventudes.
Como parte del programa, se ofrecerán talleres creativos en colaboración con Pentel y 3 Detalles. Estos espacios permitirán a niñas y niños explorar su creatividad a través de actividades lúdicas y artísticas.
Para los más pequeños, Inflalandia traerá juegos gratuitos. Las familias podrán además disfrutar de una zona de comida y un área de descanso, pensadas para hacer de su visita una experiencia cómoda y placentera.
Entre otras atracciones, se contará con activaciones por parte de Mundo Fútbol, el Salón de la Fama del Fútbol Internacional y Telecable, así como una exhibición de trofeos del Club Pachuca, una oportunidad única para las y los aficionados al deporte.
Como parte de los servicios gratuitos, se ofrecerán limpiezas dentales y lentes con graduación incluida, además de contar con más de 20 stands con productos y servicios para el regreso a clases, como útiles escolares, uniformes, asesoría médica y productos educativos.
La 2da. Expo Venta Regreso a Clases representa una oportunidad única para adquirir lo necesario para el nuevo ciclo escolar, disfrutar en familia y acceder a servicios sin costo, en un ambiente lleno de cultura.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display