
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Ante el alarmante incremento de asaltos violentos y retenes falsos contra transportistas en la ruta 57, el Arco Norte y otras vías federales, el diputado José Luis Rodríguez Higareda, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno una propuesta de acuerdo económico para exhortar formalmente a la Guardia Nacional, con el respaldo de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, solicitando acciones urgentes para frenar la violencia y proteger a quienes todos los días mueven la economía del país.
El exhorto propuesto señala que, tan sólo en 2024, se registraron más de 15,900 robos a transporte de carga, con una tendencia creciente en 2025 que ya suma 4,941 casos en el primer trimestre, según datos del sector asegurador y de seguridad pública. Más del 80 % de estos delitos se comete con violencia y frecuentemente involucra el uso de retenes falsos, clonación de patrullas o simulaciones de operativos oficiales para sorprender y asaltar a conductores indefensos.
Durante su intervención, el diputado Rodríguez Higareda denunció que las carreteras federales requieren de vigilancia efectiva, a fin de evitar que la delincuencia organizada opere con impunidad.
“No hay justicia social posible si los trabajadores del volante no pueden transitar en paz. No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento de quienes transportan día y noche el alimento, el medicamento y el progreso de este país”, afirmó.
El legislador morenista señaló particularmente los tramos carreteros que conectan San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, considerados por transportistas y cámaras empresariales, como zonas de alto riesgo, en especial en horarios nocturnos.
El exhorto propone solicitar a la Guardia Nacional:
“Este llamado es una exigencia legítima del pueblo trabajador, que no puede ser ignorado. Como Congreso, tenemos la responsabilidad moral y política de levantar la voz por quienes no tienen más protección que su voluntad de trabajar”, concluyó Rodríguez Higareda.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que autoriza al municipio de Pachuca, a otorgar en garantía las participaciones federales que le correspondan al municipio para el cumplimiento de las obligaciones de pago con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), derivado de la incorporación voluntaria al régimen obligatorio de trabajadores, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
Ante la presencia de Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca, el legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que, además, se autoriza al Poder Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Hacienda, a efectuar la retención de dichas participaciones federales en caso de incumplimiento de pago de las obligaciones patronales, a petición del IMSS.
Con esta aprobación, Pachuca se encamina a convertirse en el primer municipio del estado en incorporar a la totalidad de sus trabajadores al régimen del Seguro Social, garantizando el acceso a servicios médicos, prestaciones laborales y seguridad conforme a la legislación vigente.
Respaldaron esta propuesta la diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas y los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena).
Otros dictámenes
Selección de personas titulares de instancias municipales
Se avaló con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, promovente de la iniciativa junto a su compañero de bancada Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), recordó que el objetivo es fortalecer el funcionamiento de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres, mediante la selección por convocatoria pública abierta de la persona que ocupará su titularidad, asegurando una mejor atención.
Sistema único de indicadores
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Karla Perales Arrieta (MC), promovente de la iniciativa, señaló que se busca establecer como uno de los objetivos del sistema municipal de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la generación de un sistema único de indicadores que permita evaluar el avance en la institucionalización de acciones, programas y políticas públicas municipales, así como su impacto y resultado en el cumplimiento efectivo de sus derechos.
Creación de huertos urbanos
Se avaló con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena), promovente de la iniciativa, mencionó que la finalidad es crear huertos urbanos, lo que representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes al fomentar la seguridad alimentaria, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.
Acciones de salud mental en centros educativos
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT), promovente de la iniciativa, subrayó que el propósito es crear un programa estatal de atención psicológica gratuita en escuelas y comunidades, el cual contará con personal capacitado en la intervención y prevención de problemas específicos de salud mental.
Actualización de dictámenes psicológicos victimales
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena), promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada Tania Eréndira Meza Escorza, aseguró que el fin es que los dictámenes psicológicos victimales elaborados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, estén actualizados y cuenten con los requisitos pertinentes para garantizar su validez y confiabilidad.
Centros de rehabilitación con personal capacitado
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Arturo Gómez Canales (Morena) que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) explicó que la finalidad es garantizar que los centros de rehabilitación para personas con adicciones cuenten con personal capacitado en salud mental.
Promoción de competencias y exposiciones
Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) indicó que se busca que los alumnos puedan tener acceso constante a concursos, ferias, olimpiada, convenciones, exposiciones y demás mecanismos.
Certificado de no inscripción
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT), promovente de la iniciativa, indicó que la finalidad es establecer como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias en trámites y procedimientos de competencia estatal y municipal.
Tarifas preferenciales para personas adultas mayores
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente de la iniciativa, precisó que se pretende fortalecer el marco jurídico local en materia de movilidad y transporte, así como establecer la consecuencia o sanción aplicable cuando no se respeten los beneficios de tarifa.
Condiciones para la exhibición, resguardo y venta de animales
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Avelino Tovar Iglesias, promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada Maria Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), mencionó que la finalidad es fortalecer el marco normativo en materia de bienestar animal y regular de manera más estricta su comercialización, garantizando condiciones adecuadas para su resguardo, exhibición y venta.
Acciones sobre prevención de los efectos nocivos del tabaco
Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, precisó que las campañas de información, prevención y sensibilización que reciba la población deberán estar basadas en estudios científicos y sociales y alertar sobre los efectos y daños físicos, psicológicos y sociales del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, productos derivados del mismo, cigarrillos electrónicos, estupefacientes, psicotrópicos y demás drogas sintéticas.
Renovación de autoridades de sociedades cooperativas
Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Alma Rosa Elías Paso, promovente de la iniciativa junta a sus compañeros Diana Rangel Zúñiga, Miguel Ángel Moreno Zamora y Arturo Gómez Canales (Morena), mencionó que el objetivo es fomentar, apoyar e impulsar la organización y desarrollo sustentable del sector cooperativo
Planeación del uso de tecnologías de la información
Se avaló con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa, recordó que se busca prohibir el uso de dispositivos tecnológicos personales, como teléfonos celulares, tabletas electrónicas, relojes inteligentes, reproductores de música y cualquier otro aparato electrónico similar, dentro de las instituciones educativas, durante el horario de clases.
Acuerdo económico
Exhorto para ejercer recursos con legalidad
Se avaló con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), el cual exhorta a los 84 ayuntamientos a ejercer sus recursos con legalidad, transparencia y responsabilidad, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) explicó que también se les solicita realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias en sus asambleas.
Iniciativas
Cultura de no discriminación y respeto a los derechos
Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma las leyes de Educación y de Educación Superior de Hidalgo, con la finalidad de establecer el principio de no discriminación y respeto a los derechos de las personas en situación de calle como fin y criterio de la educación impartida en la entidad.
Ingresos municipales
Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma el Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo, con el propósito de asegurar que la Tesorería cuente con conocimiento integral de todos los ingresos para garantizar su uso y ejecución bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas y eficacia en la gestión de los recursos públicos.
Derecho a la información sobre el cambio climático
La diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar el derecho a la información de las personas y las comunidades sobre los riesgos y efectos de dicha problemática.
Política de Senderos Seguros
Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Yarabi González Martínez, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Julián Nochebuena Hernández, Miguel Ángel Moreno Zamora, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Juana Olivia Alarcón Rivera y Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo.
El propósito de esta reforma es incorporar la política de Senderos Seguros, con el fin de garantizar el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a transitar de manera libre, segura y sin violencia por los espacios públicos del estado.
Espacios libres de humo
Las y los diputados Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta (MC), José Luis Rodríguez Higareda, Hilda Miranda Miranda (Morena) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Protección contra los Efectos Nocivos del Tabaco para Hidalgo, a fin de ampliar los espacios libres de humo en zonas exteriores de hospitales y planteles educativos.
Prohibición del fraccionamiento de contrataciones
Las y los legisladores Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer la prohibición del fraccionamiento de contrataciones, así como definir los criterios objetivos que permitan identificar dicha práctica.
Reconocimiento a madres buscadoras
Las y los diputados Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Karla Perales Arrieta (MC), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo, la cual pretende reconocer a las madres buscadoras en el estado como defensoras de derechos humanos.
Derecho de acceso a la cultura y confianza ciudadana
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, la cual busca legislar a favor del derecho de acceso a la cultura para garantizar que todas las personas puedan participar en la vida cultural de su comunidad.
Además, presentó la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, con el fin de establecer garantías dentro de la norma para asegurar su aplicación efectiva y justa, protegiendo los derechos de las personas y promoviendo la confianza ciudadana en el sistema legal.
Educación física y campañas de esterilización
Las diputadas Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para establecer la obligatoriedad de la materia de educación física, como derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes, al contribuir a su salud y desarrollo integral.
También presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer de manera clara y obligatoria la definición, promoción y ejecución de campañas permanentes de esterilización y vacunación de animales domésticos, abandonados y mascotas.
Criaderos de animales y nueva ley de protección
La legisladora Hilda Miranda Miranda y legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Regulación de Criaderos de Animales de Compañía para el Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer un marco normativo integral que permita a la autoridad ambiental estatal identificar, registrar y supervisar los criaderos de animales de compañía en la entidad.
También presentaron la iniciativa por la que se expide la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Hidalgo, la cual establece que los animales tienen derechos como: vivir sin dolor, a una muerte digna cuando así sea inevitable, y a vivir sin sufrimiento causado por el ser humano. Esta reforma también propone crear un sistema integral de atención de animales víctimas de violencia, establecer un registro estatal de animales, tutores, criaderos, refugios y centros de atención, definir lineamientos de trabajo asistido y el retiro digno de los animales de servicio, entre otros.
Día de las Personas Mayores en el Estado de Hidalgo
El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) propuso la iniciativa que declara el 12 de abril de cada año como Día de las Personas Mayores en el Estado de Hidalgo, con el fin de promover campañas de sensibilización, actividades culturales, foros intergeneracionales, acciones de salud preventiva, espacios de escucha y participación social.
Asuntos generales
Vigilancia para evitar robos en escuelas
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) propuso el acuerdo económico que exhorta a las secretarías estatales de Seguridad Pública y de Educación Pública a establecer medidas eficaces de coordinación para la vigilancia y prevención del delito de robo en las instituciones educativas de la entidad.
Apoyo a afectados por inundaciones
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó el acuerdo económico que exhorta al secretario de Gobierno, al titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, al titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible y a la Secretaría de Salud estatal a implementar acciones de atención, auxilio, evaluación de daños, apoyo humanitario y medidas preventivas en materia de salud pública, a favor de las personas afectadas por las recientes inundaciones registradas en el municipio de Tezontepec.
Capacitación a conciliadores sobre derechos humanos
La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentaron el acuerdo económico que exhorta a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo para capacitar a los 84 conciliadores municipales en materia de derechos humanos, con énfasis en personas adultas mayores.
Actualización de normativa municipal
La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a actualizar su normativa municipal, lo que contribuirá al fortalecimiento institucional, transparencia, participación ciudadana y el impulso al desarrollo económico y social en las comunidades.
Elección de titular de la Comisión de Atención a Víctimas
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) solicitó elegir con responsabilidad y garantizar que quien encabece la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo tenga empatía, independencia y compromiso real con las víctimas. “No queremos una institución decorativa, necesitamos una institución activa, profesional y humana que escuche a las familias, que articule con las demás instancias de gobierno, que sea un contrapeso y un respaldo, que haga suya la causa de quienes no han sido escuchados”.
Como parte del programa Cine Comunitario, la Secretaría de Cultura de Hidalgo llevará este jueves 31 de julio una jornada especial al auditorio de la comunidad de La Estanzuela, en Mineral del Chico, a partir de las 18:30 horas.
Para comenzar, el artista Víctor Blas Salinas García (Letoto), recreará la esencia del cine mudo, con un toque de humor y expresión corporal, a través de la puesta en escena “Chaplin visita La Estanzuela”.
Después de esta presentación, se proyectarán una serie de cortometrajes animados, seleccionados especialmente para disfrutarse en comunidad.
Estas historias, dirigidas a niñas, niños y familias, invitan a imaginar, dialogar y reflexionar sobre temas cotidianos desde el lenguaje visual y la creatividad.
Estas actividades tienen como propósito fortalecer la convivencia en espacios seguros, impulsar la cultura de paz y acercar contenidos culturales a todas las regiones del estado, especialmente aquellas que se encuentran fuera del circuito tradicional de exhibición cinematográfica.
Cine Comunitario es una iniciativa permanente que recorre los municipios del estado con funciones gratuitas en espacios públicos, recuperando el cine como experiencia compartida y como una herramienta para fortalecer los lazos vecinales.
De esta manera, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con una política cultural cercana, incluyente y pensada para todas y todos, sin importar el lugar donde vivan.
Cada persona recibe una valoración diagnóstica integral que determina el tipo de violencia, la ruta terapéutica y las derivaciones médicas o legales necesarias.
De enero a mayo de 2025, la UEPAVFS ha otorgado un total de 4 mil 209 atenciones, de primera vez y subsecuentes.
IMSS Bienestar Hidalgo ofrece servicios a mujeres y hombres víctimas de violencia a partir de los seis años a través de la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), misma que opera un modelo de atención único a nivel nacional, con la finalidad de romper el ciclo de la violencia con atención profesional, empática y de largo alcance.
De enero a mayo de 2025, la UEPAVF ha otorgado un total de 4 mil 209 atenciones, de primera vez y subsecuentes, de las cuales mil 681 fueron a mujeres, mil 643 a hombres y 885 a niños, niñas y adolescentes.
Esta unidad opera bajo un esquema interdisciplinario que garantiza una respuesta oportuna, digna y de calidad, mediante servicios coordinados que incluyen trabajo social; atención psicológica individual y grupal, con terapia reeducativa única en la entidad; atención médica enfocada en salud mental, particularmente en casos de depresión, ansiedad y estrés postraumático; así como orientación jurídica para trámites relacionados con divorcio, guardia y custodia, pensión alimenticia y otras acciones legales pertinentes.
Cada persona recibe una valoración diagnóstica integral que determina el tipo de violencia, la ruta terapéutica y las derivaciones médicas o legales necesarias. Además, la UEPAVFS en coordinación con el Centro de Justicia para las Mujeres, el DIF estatal y municipal, y otras instituciones protectoras, son las instancias facultadas para autorizar el ingreso de mujeres en situación de violencia extrema a refugios.
Los servicios se brindan sin costo, con apego a la Norma Oficial Mexicana NOM‐046‐SSA2‐2005 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
Esta unidad se encuentra en Pachuca, Hidalgo, en la Avenida Solidaridad s/n, colonia Piracantos, en Pachuca de Soto y opera de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 h. Para más información o concertar una cita, las y los interesados pueden acudir directamente a la UEPAVFS o comunicarse al teléfono 771 153 28 50.
En la 101ª Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, se aprobó el decreto que autoriza al Ayuntamiento de Pachuca a otorgar en garantía las participaciones federales que le corresponden, con el fin de cumplir sus obligaciones de pago ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Con esta aprobación, Pachuca se encamina a convertirse en el primer municipio a nivel nacional en incorporar a la totalidad de sus trabajadores al régimen del IMSS, garantizando el acceso a servicios médicos, prestaciones laborales y seguridad social conforme a la legislación vigente. Este hecho representa un paso histórico hacia la regularización de los derechos laborales del personal municipal, y una muestra del compromiso de la administración encabezada por Jorge Reyes con la dignificación del servicio público. La medida, además, abona a la estabilidad financiera del municipio al dar certeza en el cumplimiento de obligaciones patronales, bajo un esquema transparente y sostenible.
En la misma sesión legislativa, el Congreso aprobó también las modificaciones a la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, en lo referente al procedimiento de selección de las personas titulares de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres.
Estas modificaciones tienen como objetivo establecer mecanismos más claros, objetivos y con perspectiva de género en la designación de quienes encabezan dichas instancias, lo que permitirá fortalecer su papel en la formulación de políticas públicas dirigidas a la atención, promoción y defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito local. En este rubro, la capital hidalguense fue el primer municipio del estado en nombrar a la titular de su Secretaría mediante un proceso de convocatoria pública abierta, basado en criterios de mérito, experiencia y perfil profesional. Este ejercicio sentó un precedente en la construcción de gobiernos más participativos, incluyentes y comprometidos con la igualdad sustantiva.
Ambas aprobaciones legislativas reflejan una visión de futuro orientada a fortalecer la institucionalidad municipal, garantizar derechos fundamentales y avanzar en la transformación estructural que permita consolidar a Pachuca como una ciudad moderna, justa y con responsabilidad social.
El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) tiene como objetivo alfabetizar a 2 mil 500 hidalguenses y reducir hasta un 5.6 por ciento el índice de rezago educativo en la identidad, por ello invita a la comunidad a participar en la Jornada Estatal de Alfabetización, que tiene como objetivo brindar oportunidades de aprendizaje a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
El director general del IHEA, Pedro Porras Pérez, destacó la importancia de esta jornada que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio y forma parte de la campaña nacional de alfabetización impulsada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
De esta manera el gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, ratifica su compromiso para atender al rezago educativo y se suma al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr un México libre de analfabetismo. El objetivo este año es izar la “Bandera Blanca”, símbolo de la erradicación del analfabetismo.
Para esta tarea, el IHEA cuenta con 138 asesoras y asesores capacitados, que se enfocan en atender a personas que no saben leer ni escribir, priorizando los municipios de: Acaxochitlán, Tenango de Doria, Huejutla y Atlapexco.
Según estimaciones del INEA, en Hidalgo hay 141 mil 574 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. Pedro Porras enfatizó que la suma de esfuerzos de todos los sectores es clave para alcanzar esta meta, ya que la alfabetización tiene un impacto significativo en la sociedad.
En 2024, se alfabetizaron mil 237 personas en Hidalgo, y para 2025, el IHEA mantiene el compromiso para la atención de la población en rezago educativo llevando servicios gratuitos a sus hogares.
Con una inversión pública superior a los 9.8 millones de pesos, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) entregó dos unidades móviles de atención médica y una unidad móvil de zoonosis, como parte del compromiso del gobierno estatal de llevar servicios de salud de calidad a las comunidades más alejadas y de difícil acceso.
La entrega de unidades móviles de salud en Molango de Escamilla se realizó como parte de la Feria de la Salud y de las Rutas de la Transformación, impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, con el objetivo de garantizar atención médica preventiva y cercana.
Vanesa Escalante Arroyo, titular de la SSH, señaló que estas unidades marcan un cambio de enfoque al brindar servicios permanentes y especializados en comunidades donde antes el acceso era limitado.
Las dos unidades médicas móviles, que representan una inversión total de $6,506,000.01, están diseñadas para ofrecer servicios odontológicos y de medicina general en comunidades rurales.
Cuentan con equipamiento médico de última generación, como consultorio dental completo con unidad estomatológica y ultrasónica de profilaxis, mobiliario para atención médica, básculas con estadímetro, mesas de exploración ginecológica, esfigmomanómetros de pared, estuches de diagnóstico básico, aire acondicionado, lona retráctil y generador de corriente para operación autónoma.
También fue entregada una unidad móvil especializada en zoonosis, con una inversión de $3,311,000.01, equipada para realizar campañas masivas de esterilización de perros y gatos, así como para el manejo seguro de fauna en contextos comunitarios.
Esta unidad incluye lavamanos, tarja, refrigerador para medicamentos, mesas de cirugía, lámparas de quirófano, báscula, instrumental quirúrgico, sistema de sonido, depósitos de agua limpia y residual, bodega de almacenamiento, generador eléctrico y aire acondicionado.
Estas unidades móviles representan una respuesta efectiva del gobierno estatal ante la desigualdad en el acceso a servicios de salud, y posicionan a Hidalgo como una entidad que apuesta por un modelo de atención descentralizado, móvil y preventivo, alineado con el Sistema Nacional de Salud y los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo.
Con el objetivo de brindar reconocimiento a las personas artesanas por su trayectoria, logros y aporte en la preservación de la cultura y el arte popular del estado de Hidalgo, el gobierno que encabeza Julio Menchaca entregará cinco galardones e incentivo económico a maestros o maestras artesanas mayores de 65 años.
Es a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) que se convoca a las personas interesadas para que integren su expediente, mismo que se recibirá el día 25 de julio (único día, de 10:00 a 16:00 horas), en las instalaciones de la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicadas en avenida Juárez, esquina con Vicente Segura, sin número, colonia Periodistas, en Pachuca de Soto, Hidalgo.
El premio de 15 mil pesos se otorgará a cinco personas como reconocimiento público de una conducta o trayectoria singularmente ejemplar o por la trascendencia de sus actos u obras en beneficio del estado, de su municipio o comunidad.
Este concurso está dirigido a personas artesanas hidalguenses mayores de 65 años que transmitan conocimientos en cualquiera de las ramas artesanales en la entidad, y busca visibilizar el trabajo de las personas artesanas del estado de Hidalgo, impulsando, protegiendo y fortaleciendo su actividad como parte del patrimonio cultural.
La convocatoria puede ser consultada en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social en Facebook, en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo, o directamente en el portal oficial en el apartado de convocatorias https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Ligasdeinteres/Convocatorias
La invitación se dio a conocer la semana pasada, y busca que las propuestas vengan de autoridades, familiares, amigos, conocidos o las mismas personas artesanas, y con ello se impulse a este sector prioritario.
La Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH) entregó 28 títulos profesionales a egresadas y egresados de diversos programas académicos de nivel superior y posgrado.
Al realizar la entrega de títulos, el encargado de la dirección General de Educación Superior, Julio César Sánchez Farías, enfatizó la importancia de la UNIDEH en la ampliación de oportunidades educativas en Hidalgo, al ofrecer educación superior en modalidad digital, que abarca los 84 municipios del estado, garantizando así el acceso a conocimientos de calidad para todos los sectores de la población.
La rectora de la UNIDEH, Ana Elisa López Santillán, destacó el esfuerzo y disciplina demostrada por las y los egresados, quienes concluyeron exitosamente su formación profesional a través de la modalidad en línea, lo que refleja su compromiso y perseverancia en la búsqueda de la excelencia académica.
Ana Elisa López indicó que es un acto simbólico que marca el cierre de una etapa de formación y el inicio de nuevas oportunidades profesionales para los graduados provenientes de distintas regiones del estado.
En representación del estudiantado, los egresados Ricardo Bautista León y Neily Monter Hernández compartieron sus experiencias personales y expresaron su gratitud por el respaldo académico y tecnológico recibido durante su formación en la UNIDEH.
"Hoy celebramos no solo la culminación de una meta académica, sino también el compromiso del Gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar con una educación incluyente, moderna y con visión de futuro", expresó.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) que lidera Natividad Castrejón Valdez, reafirma su visión de brindar educación de calidad, accesible y pertinente para las y los hidalguenses.
Cabe hacer mención que se entregaron títulos a los estudiantes de los programas en licenciaturas en Turismo Alternativo, Gestión Empresarial y de Proyectos, Ingeniería de Software, Especialidad en Docencia Multigrado y en la maestría en Enseñanza de las Ciencias.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display