
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En seguimiento a labores de investigación y coordinación operativa, la Secretaría Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró la captura de cinco personas, todas originarias de Tlaxcala, quienes presuntamente están implicadas en diferentes robos a cuentahabientes en la región del Altiplano.
En un primer hecho, y mediante una llamada anónima, los agentes estatales fueron alertados sobre una persona que portaba un arma de fuego, por lo que se implementó un operativo para su intervención sobre la carretera Apan-La Unión, a la altura del municipio de Almoloya.
Se trataba de dos individuos que viajaban a bordo de un automóvil Chevrolet Spark color gris, acompañados de tres personas que conducían una motocicleta y un vehículo Nissan Versa color negro, que portaban placas del estado de Tlaxcala, los cuales fueron intervenidos por elementos estatales con apoyo de policías adscritos al Mando Coordinado y Policía Investigadora.
Los sujetos, quienes responden a las siglas de H. J. H. M., B. S. O., I. V. Z., E. R. P. y L. A. S. S., tenían en posesión un arma de fuego corta nueve milímetros, abastecida con seis cartuchos. Además, gracias al análisis de videovigilancia e inteligencia operativa, se identificó que, tanto sospechosos como vehículos, están presuntamente implicados con asaltos a cuentahabientes en los municipios de Apan y Tepeapulco, mismos que fueron reportados mediante la línea 911 de Emergencias.
De acuerdo con los informes policiales, dicha banda delictiva operaba en Tlaxcala, Puebla, Veracruz e Hidalgo, por lo que se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.
Tras estas acciones, las personas detenidas, los vehículos y el arma, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima.
La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) continúa con la difusión de medidas preventivas y de atención sobre padecimientos causados por las altas temperaturas, que en algunos de los casos pueden resultar graves para la ciudadanía, en especial grupos vulnerables como la población infantil y personas adultas mayores.
Las acciones en materia de vigilancia epidemiológica para el cuidado de la salud durante esta temporada de calor iniciaron el pasado 17 de marzo y estarán vigentes hasta el próximo 5 de octubre de 2024, en el estado.
Los servicios de Salud han implementado medidas para atender a la población en caso de exponerse a periodos prolongados a los rayos del Sol, y presentar sintomatología originada por el golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares.
De acuerdo con estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante abril de 2024, se esperan temperaturas máximas entre 26 y 32 grados Celsius, en diversas regiones de Hidalgo, por lo que es importante que la ciudadanía haga conciencia sobre el consumo constante de agua y mantenerse en lugares frescos.
El golpe de calor ocurre cuando una persona se expone a temperaturas extremas elevadas, y su organismo es incapaz de disipar el calor y regular la temperatura corporal.
Por ello, la SSH recomienda a las personas atenderse en caso de presentar una temperatura corporal mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca y congestionada, dolor de cabeza, latidos cardíacos acelerados, fatiga, sed, náuseas, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia.
Explican que la deshidratación ocurre cuando una persona se expone al calor irradiado por el Sol y su organismo es incapaz de eliminar el calor excedente, ocasiona un aumento de la temperatura corporal e insuficiencia de múltiples órganos y que presenta síntomas como disminución de la energía para realizar actividades cotidianas, dolor de cabeza, náusea, taquicardia, temperatura corporal de 40 a 41 grados centígrados; piel caliente, seca y enrojecida, confusión mental, mucosas secas, y llanto sin lágrimas.
Las quemaduras solares ocurren cuando una persona se expone a luz de forma directa sin medidas de protección y/o por un tiempo determinado que ocasiona lesiones de diversos grados y extensión con signos como la hinchazón de la piel, enrojecimiento, dolor local, aumento de la temperatura corporal, vesículas y ampollas.
Para evitar afectaciones derivadas de las altas temperaturas, la SSH recomienda mantenerse hidratado, tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada, elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y deportivas, así como ceremonias cívicas.
Evitar la exposición al Sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, utilizar ropa ligera, gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar, de igual forma permanecer en lugares frescos, a la sombra y ventilados, y no permanecer dentro de un vehículo bajo el sol, estacionado o cerrado por tiempos prolongados.
En caso de presentar síntomas por golpe de calor antes descritos, se invita a la población acudir a las unidades de salud más cercanas para su atención, y evitar la automedicación.
Derivado de la solicitud que hicieran habitantes de la comunidad de Juandho, en el municipio de Tetepango, representantes del Sistema Estatal de Protección Civil realizaron una visita a la región, con el fin de lograr acuerdos que salvaguarden su integridad ante una contingencia.
Luego de que los habitantes refirieran que en diversas ocasiones han abandonado sus viviendas durante la madrugada debido a las fugas de combustible provocadas por el robo de hidrocarburo, explicaron la necesidad de contar con un lugar seguro a dónde dirigirse, pero sobre todo contar con plan de contingencia que les permita actuar de manera rápida y oportuna en caso de detectar olores fuertes provenientes de explosiones y fugas en los ductos de PEMEX.
Es por ello, que resaltaron la importancia de la pavimentación del camino Juandho – Cañada, que puede servir de vía rápida de evacuación, así como los protocolos de acción que eviten que sus habitantes sufran de intoxicación.
De igual forma, los vecinos de esa comunidad solicitaron un taller de primeros auxilios, así como una dotación de insumos como mascarillas, oxígeno, cubrebocas, entre otros elementos, para tener de reserva en un albergue.
Finalmente, se llevó a cabo la consolidación de un comité comunitario de gestión de riesgos, que en una primera instancia les permitirá actuar de manera segura y rápida en caso de una emergencia. Además de que, se llevó a cabo un recorrido por las zonas donde constantemente se presentan fugas de combustible, a fin de ubicar posibles salidas de emergencia.
Derivado del eclipse solar que tendrá lugar el 8 de abril de 2024, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), llevará a cabo el avistamiento de este fenómeno astronómico. La actividad gratuita “Tonatiuh Qualo: observando un eclipse parcial de sol", se desarrollará en las instalaciones del Citnova el próximo lunes, a partir de las 11:00 horas; el fenómeno natural tendrá su punto máximo de observación entre las 12:00 y 12:30 horas.
Para garantizar la seguridad como parte de esta experiencia, se contará con lentes especiales con certificación ISO 12312-2, esto debido a que el sol produce cantidades inmensas de energía cada segundo. Si bien la luz que se logrará apreciar es apenas una fracción de la radiación total, debe tenerse cuidado particularmente con la radiación ultravioleta, debido a que es una de las que más podría dañar la vista en caso de mirar directamente a la estrella.
Asimismo, para conocer los fundamentos de los eclipses, solsticios y equinoccios, se contará con una ponencia a cargo del doctor Alejandro Olguín Iglesias, experto en el tema.
Para ser parte de esta gran experiencia, los interesados en asistir deberán registrarse en: https://bit.ly/RegistroTonatiuhQualoEclipse y de esta manera contar con el acceso a la observación mediante telescopios con filtros adecuados para esta clase de avistamientos.
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. El satélite natural bloquea total o parcialmente la luz solar y solo tiene lugar durante la fase de luna nueva, cuando ésta se mueve hacia el lado de la Tierra que está expuesta al Sol. Sin embargo, debido a que la Luna gira alrededor de la Tierra con un ligero ángulo de inclinación, los tres cuerpos celestes sólo se alinearán en el mismo plano, de forma que un eclipse ocurre cada cierto tiempo. En el estado de Hidalgo la penumbra momentánea alcanzará un nivel del 80% como resultado de este evento astronómico.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, se reunió con representantes de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo, con el objetivo de buscar soluciones al panorama que enfrenta actualmente el sector lechero en el país. Es por ello que, a través de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), los productores solicitaron que LICONSA S.A. de C.V., aumente la captación de leche y se logre una competencia equitativa en la regulación de la comercialización o, en su caso, consolidar acuerdos con otras empresas.
El compromiso de la Cuarta Transformación en el Distrito 12 de Pachuca, ubicado al sur de la capital, es apoyar a pequeños y medianos comercios, aseguró Tania Meza Escorza, candidata a diputada local por el partido Morena, en una visita por San Antonio el Desmonte.
“Durante los años en que el neoliberalismo dejó a la gente sin oportunidades, las familias pachuqueñas encontraron en el pequeño comercio formal la manera de salir adelante, por eso tenemos que apoyarles porque es una deuda histórica y representa el semillero económico en barrios y colonias”.
Meza Escorza ha planteado que desde el Congreso legislará para el desarrollo adecuado de la construcción de fraccionamientos, ya que, comentó, esto generará beneficios para el comercio porque “la gente sentirá que tiene los servicios adecuados cerca de casa”.
Asimismo, enfatizó que en su trabajo parlamentario dará prioridad a los derechos humanos, donde la ciudadanía debe tener acceso a un entorno amigable, lo cual se traduce en el fomento a la solidaridad entre generaciones dentro de las comunidades.
“Debemos seguir impulsando proyectos de la 4T como las tandas del bienestar a los pequeños y medianos negocios y las becas a jóvenes construyendo el futuro, para que puedan desarrollarse profesionalmente en los propios comercios de sus familiares”.
Lo anterior, mencionó, con el objetivo de que “los barrios y colonias recobren el color que les quitaron estos años oscuros del neoliberalismo para lograr que la zona sur de Pachuca sea inclusiva, segura, resiliente y sostenible”.
Durante un recorrido por Villas de Pachuca, la candidata del partido Morena a diputada local por el Distrito 12, Tania Meza Escorza, declaró que desde el Congreso estatal trabajará en una legislación que permita la creación de bibliotecas y centros de usos múltiples dentro de los fraccionamientos del sur de la capital hidalguense.
Lo anterior, debido a que en sus primeros recorridos en busca del voto de la ciudadanía ha encontrado que los desarrollos habitacionales de dicha zona no cuentan con suficiente infraestructura deportiva, además de que es nula la infraestructura cultural y la de educación ambiental, lo cual se ha convertido en una problemática colectiva.
“Estos espacios no solamente carecen de los servicios básicos, sino también de lugares donde infancias, adolescencias y juventudes ocupen su tiempo y su mente en cosas positivas, lo que va a repercutir a mediano y largo plazo porque están a la deriva”, sentenció Meza Escorza.
La candidata morenista enfatizó que es necesario que la autorización para la construcción de nuevos fraccionamientos, sea realizada hasta que garanticen el ejercicio del acceso al derecho humano a la cultura y el deporte.
“Si bien en algunos espacios encontramos canchas deportivas, estas se encuentran en malas condiciones y debemos tomar en cuenta que no todos los niños, niñas o adolescentes son particularmente proclives al deporte y sí podrían serlo a la cultura”.
Por ello, dijo, una vez que se logre la construcción de bibliotecas, buscaría que en algún momento las instituciones de los poderes ejecutivos (municipal, estatal o federal), puedan impartir cursos y clases de educación artística para que las infancias desarrollen sus habilidades.
“Esto les garantizará convertirse en mejores seres humanos alejados del crimen organizado, de las adicciones y de cualquier otra actitud autodestructiva como episodios de depresión, suicidio u otros desbalances emocionales que les lleva a atentar contra su integridad”.
Finalmente, Tania Meza recordó que las bibliotecas son espacios de primer contacto de niñas y niños con la cultura, por lo que debe estar al centro de la transformación, lo que significa “sembrar para el futuro”.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presidida por Ana Parra, dió a conocer la Cartelera CDHEH: “1, 2, 3 por tus Derechos” abril es de la niñez; programa enfocado en brindar pláticas y cursos- talleres, dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
Esta Cartelera Educativa tiene como propósito la promoción y difusión de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, al tiempo que busca crear conciencia en la población en general acerca de la importancia de una participación libre que aporte al desarrollo óptimo de sus habilidades que transforman. . no el futuro sino el presente de una sociedad que sea cada vez más incluyente.
Para este mes se contemplaron talleres y plásticas, buscando el acercamiento de asociaciones civiles como: Atrea Autismo con la temática “Educación e inclusión”; Valeria AC “Yo incluyo a las niñas y niños con discapacidad”; Biofutura “Conoce Hidalgo: Flora y Fauna”; La Jauría de Balu “Concientización del maltrato y la cultura de la adopción”; El Sabio Roble con el tema “Cuéntame tu historia”.
Además de organizaciones como SEIINAC que aportarán con temas como: “Derechos Sexuales y Diversidad Sexogenérica”, de igual manera estarán participando instituciones que fomentarán la prevención del delito con: “mis amigos me cuidan y oficios de personas que me cuidan”.
También se pretende sensibilizar a las nuevas generaciones sobre las problemáticas que se viven actualmente, con la intención de generar el hábito de la protección del medio ambiente como: “El cuidado del agua”, “Experimenta para cuidar el planeta”, “Huerto Urbano” y más…
Esta y más Carteleras Educativas se realizan mes con mes, con la finalidad de acercar a las personas capacitaciones y talleres gratuitos y con enfoque en Derechos Humanos.
Estas actividades se llevarán a cabo en el Aula de Capacitación de la CDHEH, perteneciente a la Secretaria Ejecutiva, adscrita a esta Comisión, ubicada en Vicente Segura #100 Col. Centro, Pachuca de Soto. Finalmente, la CDHEH invita a todas las personas a estar pendiente de las redes sociales y al mismo tiempo consultar la Cartelera del mes de abril en el siguiente enlace:https://www.facebook.com/CDHEHidalgo/posts/pfbid029hSrVtV5Q8v7ogkQ HWGD4m3fugRk3b7VN8pNDduXqPugdKw5ipQKAmPpbQt6NU84l.
La sede será en el Instituto Tecnológico de Pachuca a las 18 horas
Participarán los candidatos del Partido Verde Ecologista de México Rubén Escalante Méndez; de Movimiento Ciudadano, Pablo Gómez López; del Partido del Trabajo, Laura Domínguez Monroy; de la alianza Fuerza y Corazón por Hidalgo Johana Montcerrat Hernández Perez y de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo, Tania Meza Escorza.
Por David de la Vega
De acuerdo con el calendario aprobado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) este jueves se realizará el primer debate en Pachuca de cara al proceso electoral a diputaciones locales.
El primero de los debates será entre los aspirantes del distrito 12 de Pachuca, y se llevará a cabo a las 6 de la tarde en el Instituto Tecnológico de Pachuca, que fue la sede aprobada para este primer encuentro.
En este ejercicio participarán los aspirantes del Partido Verde Ecologista de México Rubén Escalante Méndez; de Movimiento Ciudadano Pablo Gómez López; del Partido del Trabajo Laura Domínguez Monroy, de la alianza Fuerza y Corazón por Hidalgo Johana Montcerrat Hernández Perez y de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo Tania Meza Escorza.
Este será el primero de 102 debates que organizará el IEEH en las elecciones locales de diputados y ayuntamientos.
De acuerdo con la estructura y mecánica, se estima que cada Debate tenga una duración de 1 hora y 20 minutos, con 4 bloques para Diputaciones Locales.
Además con el objetivo de respetar los Derechos Político–Electorales de Pueblos y Comunidades Indígenas, el IEEH realizará la transmisión simultánea en las cuentas de redes sociales institucionales de los Debates en la lengua indígena correspondiente a la región.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display