
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo tuvo una reunión de trabajo con los secretarios y las secretarías de su gabinete donde intercambiaron puntos relevantes de cada área, a fin de coordinar las labores que se realizan al interior de las dependencias y continuar con las responsabilidades. que les atañen.
Titular de la Procuraduría de NNA deberá contar con experiencia en perspectiva de género e impartición de justicia para NNA.
Ingreso a los centros educativos para realizar un registro de posibles casos de violencia.
Por David de la Vega
Durante la Sesión Ordinaria en el Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Erika Rodríguez presentó una iniciativa se busca fortalecer las atribuciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, principalmente las relativas a las medidas de protección, actuaciones ante las diversas autoridades y el acercamiento con posibles víctimas.
En la exposición de motivos, la presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia Erika Rodríguez, explicó, “La violencia está presente en todos los ámbitos en los que se desarrollan las niñas y niños. Hacer frente a esta realidad, requiere de instituciones comprometidas, sin distinción de colores e ideologías, que aborden aspectos de prevención, detección, atención y recuperación de las víctimas.
“La niñez sigue siendo víctima de la inacción y víctimas de las excusas de las autoridades gubernamentales, también y en algunos casos solo les utilizan como slogan en discursos para las campañas políticas”, refirió la diputada Local Erika Rodríguez.
La tlaxiaquense, Erika Rodríguez sintetizó que “la iniciativa busca que la Procuraduría de NNA en Hidalgo este facultada para ingresar a los centros educativos con la finalidad de recabar información necesaria en relación a su entorno familiar, así como otros tipos de violencia, entre ellas el acoso escolar”.
“Además, de tener la atribución para exigir a las autoridades administrativas o jurisdiccionales las medidas especiales que sean necesarias para la protección o restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Erika Rodríguez mencionó que las niñas y niños requieren instituciones democráticas, transparentes, innovadoras, que cuenten con capacidades jurídicas, intelectuales, de alcance y, sobre todo, de recursos para dar respuesta con programas y políticas públicas que atiendan su realidad marcada por las injusticias, impunidad, abusos y agresiones.
Por David de la Vega
El diputado Jorge Hernández Vera recibió el oficio con fecha 04 de abril y dio lectura, al documento, el cual informa que derivado del proceso electoral local, Yoselin Tovar Mendoza, resultó designada como candidata para un cargo de elección municipal en Atotonilco de Tula.
Por lo anterior, dice el documento, “estaré imposibilitada de asumir el cargo de diputada local por el distrito XV Tepeji del Río, así como convenir mis derechos electorales y bajo protesta hago de su conocimiento que no asumiré dicho encargo de representación popular”.
En consecuencia, dijo el diputado Jorge Hernández, se solicita a la secretaría que devuelva el dictamen en cuestión a la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para un nuevo estudio, análisis y resolución correspondiente.
Por David de la Vega
La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales recibió del diputado Jorge Hernández Araus el oficio por el cual solicita licencia por tiempo indefinido, la cual surte efectos a partir del 1 de abril del 2024, en virtud de participar en el proceso electoral de renovación de los 84 ayuntamientos.
En la sesión ordinaria del pleno de fecha 14 de marzo fue sometida a aprobación la licencia siendo aprobada por 24 votos a favor y una abstención, por lo que se le dio trámite para los efectos legales.
El llamado de Jorge Daniel Tapia García para que asuma y a quien se dio posesión este jueves al cargo de diputado con cabecera en el municipio de Apan en funciones de la 65 legislatura, el cual tiene como propósito garantizar la conformación plena y constante del Congreso de Hidalgo.
De igual manera, con 19 votos a favor, se aprobó el decreto mediante el cual se da posesión del cargo como diputado en funciones de la LXV legislatura a Efrén Eduardo Olguín Cruz por el distrito XIV con cabecera de Tula de Allende.
La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales recibió el oficio signado por el diputado Octavio magaña soto mediante el cual solicita licencia por tiempo indefinido, la cual deberá surte efecto a partir dela fecha 1 de abril de 2024, en virtud de la intención de participar en el proceso electoral de renovación de los 84 ayuntamientos en el estado de Hidalgo.
Llamar a Efrén Eduardo Olguín Cruz para que asuma el cargo de diputado en funciones de la LXV legislatura tiene como propósito garantizar la conformación plena y constante del Congreso.
Por David de la Vega
En sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo, en voz de la diputada Adelfa Zúñiga Fuentes, dio lectura a los fundamentos del dictamen que suspende del cargo a Hugo Sánchez Pérez, regidor del municipio de Santiago de Anaya.
De acuerdo con la diputada Adelfa Zúñiga, dijo que fue turnado oficio signado por Edgar Monter Ángeles, presidente municipal de Santiago de Anaya, mediante el cual solicitó suspensión o revocación de mandato del regidor Hugo Sánchez Pérez.
El alcalde Edgar Monter Ángeles solicitó al Congreso de Hidalgo su intervención para que suspenda o revoque de mandato o encargo a Hugo Sánchez Pérez, de cargo de regidor por haber faltado en dos años.
Edgar Monter Ángeles, dijo la diputada, presentó copias de las actas de cabildo de asistencia de ocho sesiones ordinaria consecutivas en las cuales el regidor cuenta con faltas injustificadas.
Además presentó copias certificadas de actas de cabildo con su registro de asistencia de 23 sesiones extraordinarias consecutivas en las cuales el regidor cuenta también con faltas injustificadas.
Corresponde a la Comisión de Gobernación analizar y dictaminar la desaparición o suspensión en ayuntamientos, así como suspensión o revocación a alguien o algunos de sus miembros por cualquier de las causas de suspensión de los integrantes de los ayuntamientos como abandono de sus funciones en un lapso de 30 días consecutivos sin causa justificada, por inasistencia consecutiva a tres sesiones del ayuntamiento sin causa justificada o cuando se dicte auto de formal prisión o de vinculación a proceso por delito doloso.
El Artículo 77 de Hidalgo señala que en los casos previstos cuando se trata de uno o varios miembros del ayuntamiento, el congreso del estado deberá llamar a los suplentes para que den de inmediato o dentro del término de cinco días se presente a desempeñar sus funciones.
El regidor cuenta con 31 faltas consecutivas a las sesiones de cabildo, y la Comisión Legislativa del Congreso acordó en su cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, el decreto de suspensión al cargo de regidor del municipio de Santiago de Anaya a Hugo Sánchez Pérez, quien desde el 27 de octubre de 2023, no se ha presentado a sus labores que como regidor le corresponde.
Por lo cual el órgano legislativo llama a Hugo Sánchez Pérez para que en un término no mayor de cinco días se presente a desempeñar sus funciones como regidor de Santiago de Anaya.
La Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo, así como las secretarías del Despacho del Gobernador y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan:
El municipio de Tenango de Doria está listo para celebrar el Día del Tenango, por lo que se realizarán diversas actividades del 6 al 8 de abril, para reconocer la belleza del bordado que ya forma parte de la identidad cultural hidalguense.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa, en la que se compartió parte de historia detrás de este elemento: “Estas artesanías han llegado a nivel internacional y gracias a esto las personas se han interesado en Tenango de Doria, al comprarlas están adquiriendo las historias y la resiliencia de todas las artesanas”, declaró Enedina Licona Lucas, artista de esa comunidad.
En esta edición, más de 40 artesanos estarán presentes, mostrando sus habilidades y al mismo tiempo, compartiendo sus creaciones con todos los asistentes.
Además de la exhibición de bordados, Licona Lucas indicó que: “la celebración estará amenizada con música en vivo y desfiles, proporcionando un entretenimiento adicional para disfrutar en compañía de amigos y familiares”.
El bordado de tenangos, arraigado en la comunidad de San Nicolás, se ha consolidado como un tesoro cultural que representa toda la tradición y el legado de un pueblo. Son sus habitantes quienes, con orgullo y dedicación, han mantenido viva esta herencia y la han llevado a alcanzar el reconocimiento nacional e internacional.
Asimismo, se resalta la participación de diversas marcas como expositores en este evento, dando un apoyo que no solo contribuye a la difusión y promoción del tenango, sino que también juegan un papel crucial en la lucha contra el plagio y el pago justo de cada una de las piezas artesanales.
En ese sentido, estas empresas se comprometieron con la inclusión social al ofrecer oportunidades a personas con discapacidad auditiva, promoviendo de esa forma la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas entre los más jóvenes de la comunidad, así como una oportunidad para conectar con sus raíces.
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades es un derecho constitucional que tienen los empleados para "recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado", informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que quienes trabajen para personas morales (empresas) deberán recibir el pago de su prestación a partir del 1 de abril y a más tardar el 30 de mayo. Mientras que aquellas que laboren para personas físicas con actividad empresarial, podrán recibirlo a partir del 1 de mayo hasta el 29 de junio.
Para recibir el pago por concepto de reparto de utilidades, todo trabajador o trabajadora deberá acreditar que ha laborado para la empresa o para el patrón por lo menos 60 días. Además de los días laborados, también son efectivos aquellos en que se hayan presentado incapacidades temporales por riesgo de trabajo, periodos prenatales y postnatales, descanso semanal, vacaciones y días festivos, así como permisos con goce de sueldo.
Las empresas que generen 300 mil pesos o más en utilidades están obligadas a efectuar este reparto, con excepción de las que llevan menos de un año de haber sido creadas o iniciaron su actividad, así como aquellas que no generaron o no alcanzaron a generar 300 mil pesos en utilidades de acuerdo con la declaración anual fiscal del año anterior, en este caso correspondiente a 2023.
Con base en la ley, los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (el cual a la fecha asciende al 10 por ciento de las utilidades netas).
La LFT establece que si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite, para reclamar el pago de las utilidades.
De acuerdo con lo establecido en la LFT, las sanciones por no realizar el reparto de utilidades van de los 12 mil 446.5 pesos, el equivalente a 50 salarios mínimos; hasta 1 millón 244 mil 650 pesos es decir 5 mil salarios mínimos vigentes para el año 2024.
Francisco Misael Muñoz Pérez, del programa de Doctorado en Optomecatrónica (DOP) en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), obtuvo doble titulación, por parte de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), de España, y la institución hidalguense.
Con alto nivel de conocimiento y habilidad en la óptica, mecánica y electrónica para el diseño y desarrollo de sistemas y dispositivos avanzados, Muñoz Pérez logró los títulos oficiales tanto el mexicano como el europeo, ambos con valor curricular.
El sustentante, egresado de la UPT de la Maestría en Computación Óptica, presentó el examen de grado de manera virtual, debido a que actualmente se encuentra en la institución española culminando su formación de posgrado.
El trabajo de investigación evaluado para obtener la doble titulación es “Diseño y Caracterización Experimental de Sistemas de Atrapamiento y Manipulación de Micro-objetos mediante Técnicas Ópticas, Térmicas y Acústicas”, el cual tendrá un impacto en diversos rubros, entre ellos la biomedicina, el desarrollo de micromáquinas y en biosensores.
Francisco Misael comentó que esta tesis se realizó por compendio de artículos Journal Citation Report (JCR), los cuales se publicaron en diversas revistas indexadas de impacto internacional.
Cabe destacar, que el trabajo va enfocado a los lentes intraoculares, es por ello que se desarrolla con un equipo multidisciplinario, donde se cuenta con oftalmólogos, quienes han apoyado de manera constante este proyecto, destacando la asesoría del investigador Ricardo Arias González, de la Politécnica de Valencia.
El rector de la UPT indicó que estas acciones son posibles, gracias a la vinculación e internacionalización con la que cuenta esta casa de estudios, de igual manera destacó que esta, es la segunda ocasión que se obtiene una doble titulación del Doctorado en la institución y la primera con la UPV. Recordó que esta casa de estudios cuenta con ocho maestrías y dos doctorados, siendo el DOP, el único en su género ofertado en el país.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) trabaja en una colaboración para revolucionar los procesos industriales mediante el proyecto “Modelado con Flexsim del Proceso de Empaque de Acabados en Productos Mexicanos de Canteras”.
Esta iniciativa es encabezada por Erandi Abigail Fuentes, destacada estudiante de Ingeniería Industrial, quien busca optimizar el crucial paso en la cadena de producción, a través del análisis exhaustivo con software de simulación de procesos.
Con el desarrollo de este proyecto se fortalecen las capacidades de las y los estudiantes en el uso de herramientas de software avanzado en las áreas de Simulación de Procesos, Diseño Industrial, Realidad Virtual y Lean Manufacturing, esto con el fin de poder realizar un proceso que, en conjunto, permita aplicar estas capacidades y mejorar la productividad.
Erandi Abigail Fuentes, con el asesoramiento del doctor Daniel Napoleón Gómez Balbuena, desarrolla el proyecto de residencia profesional con la empresa Productos Mexicanos de Canteras (PMC).
Lo anterior permitió la presentación de este trabajo en las instalaciones de ITESHU a directivos representantes de la empresa Grupo Kaltex, a fin de adecuar el mismo proyecto a sus procesos e impulsar la productividad y eficiencia a través de la aplicación práctica de estas habilidades innovadoras.
Esta colaboración representa una oportunidad para mejorar los procesos industriales, así como un paso adelante hacia la sinergia entre la academia y el sector empresarial, fomentando así un entorno donde el conocimiento se traduce en acciones tangibles y resultados reales.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display