Se brinda atención de manera presencial, telefónica, por chat y redes sociale

Se invita a patrones y trabajadores a realizar acuerdos para conservar las fuentes de trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) brinda atención a la población trabajadora que tiene dudas respecto a sus derechos laborales durante la emergencia sanitaria por Covid-19, a través de sus diferentes vías de contacto: presencial, telefónica, chat y redes sociales, donde se otorga el servicio en horarios extendidos.

La titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, detalló que desde el pasado 1 de abril, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo ha brindado 146 asesorías gratuitas en temas como: descanso sin goce de sueldo, reducción salarial, continuidad de las labores, despidos, entre otros.

Aclaró que no todas las atenciones tienen que ver con la emergencia sanitaria, sino que obedecen a las inquietudes que habitualmente presenta la población trabajadora y que no han dejado de recibir respuesta por parte de la autoridad laboral, que desde el 23 de marzo a la fecha ha realizado 149 respuestas en el chat: s-trabajo.hidalgo.gob.mx.

Eguiluz Tapia destacó que la instrucción del gobernador Omar Fayad es continuar la atención de la población trabajadora durante la emergencia, esto a través de la atención personal en horarios habituales (lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas) en nuestras oficinas en bulevar Ramón G. Bonfil, 1504, fraccionamiento Arboledas de San Juan, siguiendo las medidas de prevención, así como en el teléfono (771) 71 36788 y los medios electrónicos creados para tal efecto.

Recordó que como parte de la campaña permanente “Cero tolerancia al incumplimiento patronal”, la STPSH también cuenta con la línea de denuncia: 800 718 7277, de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, donde se han recibido 22 denuncias; así como las cuentas de Twitter y Facebook, @strabajohgo y Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, respectivamente, que brindan orientación la mayor parte del día.

 

 

 

 

 

 

Estas denuncias han sido por violaciones a los derechos laborales, no atender las medidas de emergencia de la Secretaria de Salud, no tener condiciones de seguridad y salud en el trabajo; y disminución de salarios, las cuales se han atendido de manera inmediata a pesar de la suspensión temporal de las revisiones a centros de trabajo, pues se atiende todo señalamiento.

 

El gobernador Omar Fayad, se ubica como el mandatario estatal mejor calificado en la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19, política en la que se incluye la defensa de los derechos laborales y la conservación de los puestos de trabajo, por lo que, siguiendo su instrucción se busca la generación de acuerdos que beneficien por igual a trabajadores y patrones.

 

En este sentido, la Secretaria del Trabajo reiteró la invitación a trabajadores y patrones a acudir a recibir la orientación y acompañamiento para generar dichos acuerdos, en donde se establezcan las condiciones en que se habrán de conducir durante este periodo, los cuales se pueden efectuar en la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo.

 

 

 

 

El gobernador, Omar Fayad Meneses dio a conocer que el Gobierno que encabeza a través de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, como parte del Operativo Escudo pone a disposición de la ciudadanía más de 80 actividades culturales de manera gratuita, las cuales podrán ser disfrutadas vía streaming desde la página web y redes sociales de la Secretaría. 

Dentro de la oferta cultural se encuentran conversatorios, exposiciones, recitales, recorridos virtuales, cine, conciertos, talleres, charlas, clases de cocina tradicional, presentaciones editoriales, conferencias, cuenta cuentos y muchas actividades más planeadas para todas las edades, estrategia que tiene la intención de incentivar a las personas a quedarse en casa, y así evitar riesgos de contagio de Covid19.

 En ese sentido, el secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez detalló algunas de las actividades que destacan en la cartelera de esta semana, como la lectura “La batalla de Zacatecas (Diario de campaña) de Felipe Ángeles y la lectura para chavos “Los gatos de Utlhar de H. P. Lovecraft” que será impartido por Tania Susano, ambas el jueves a las 8:00 y 17:00 horas respectivamente. 

En cuanto a conferencias, puntualizó que el jueves 8 a las 12:00 horas se realizará el ”Análisis de los Anales de Tula, documento náhuatl del siglo XVI” interpretado por el Dr. Raúl Macuil, mientras que el viernes 10 de abril en punto de las 12:00 horas, el taller de Arte Rupestre en Huichapan con la técnica de esgrafiado, que será impartido por Lorena Badillo, y las 17:00 horas, se llevará a cabo la narración oral del “Soldadito de Plomo” en voz de Eleyda Abrego Ruano.

En cuanto a demás actividades comentó que como algo excepcional por las actuales condiciones y ante la cancelación de la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya, se tienen agendadas clases virtuales de cocina tradicional en apoyo a las cocineras de la región para el próximo jueves 9 y sábado 11 de abril a partir de las 10:00 horas.

“Todas estas actividades se ofrecen gracias a la visión del gobernador Omar Fayad y son a través de las plataformas digitales oficiales del sector cultural permitiendo tener una oferta amplia para la sociedad, desde un taller hasta un concierto o una presentación editorial, esto suma a que la sociedad permanezca en casa disponiendo de temas de interés a su alcance, actualmente se ha tenido un alcance de 219 mil personas en redes sociales”, concluyó.

 

-En los lavamanos instalados en espacios públicos equipados con agua, jabón, papel y gel antiviral

Los 114 lavamanos instalados en diferentes municipios de la entidad contarán a partir de este fin de semana con crema antiviral, producto que neutraliza el 99.99 por ciento (%) de microorganismos patógenos y permanece activo sobre la piel hasta por 12 horas.

Las cabinas colocadas en espacios de mayor afluencia en Pachuca, Tulancingo, Tula, Huejutla, Ixmiquilpan, Apan, Actopan, Tizayuca, entre otros municipios, están equipadas con tres lavamanos cada una, cuentan con agua, jabón, papel y gel antiviral; tienen un diseño sencillo, son fáciles de instalar y lo más importante “son para todo el pueblo”, señaló el gobernador Omar Fayad.

El mandatario expuso que además de los artículos de limpieza, cada cabina cuenta con información para prevenir el coronavirus Covid-19, Hidalgo es la única entidad que implementó este tipo de medidas como parte del Operativo Escudo para enfrentar y contener la pandemia “nosotros creemos que esto va a generar mejores herramientas para combatirla”.

Tanto el gel antiviral como la crema antiviral son productos de difícil acceso para la población, tanto por su costo como por la disponibilidad en tiendas de autoservicio; adquirirlos representa una inversión efectiva para el combate del virus, con efectividad certificada.

La crema antiviral es de patente mexicana creada con un ingrediente nanoparticulado programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas y micobacterias a través de la desarticulación de ADN o ARN, que al no existir transferencia de información genética no genera resistencia 

Es un producto 100% biodegradable inocuo y no irrita la piel, a pesar del uso constante.

La instalación de lavamanos comunitarios continúa en los municipios restantes.

 

Derivado de la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses de fortalecer las acciones para evitar el contagio del COVID-19, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), a través de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), realiza la entrega de insumos  para reforzar los niveles de cloración del agua en los 84 municipios del estado.

El titular de la dependencia estatal, José Meneses Arrieta, precisó que como parte del Operativo Escudo ante esta pandemia mundial se realiza la entrega de estos materiales que constan en hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, comparadores colorimétricos y pastillas DPD,  que serán usados en las fuentes de abastecimiento de agua potable, que se le suministra a la población.

En tanto el titular de la CEAA, Leonardo Pérez Calva, mencionó que la preservación de la calidad del agua es muy importante para la población durante la contingencia por el coronavirus, asimismo, hizo un llamado para evitar el desperdicio y que se dé un uso razonable al líquido.

Finalmente, Meneses Arrieta dijo que una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es lavarse las manos por lo que con estas medidas adicionales de intensificar la cloración del agua se podrá coadyuvar a prevenir la transmisión de este virus.

Andrés Torres Aguirre

Personal médico del Hospital del IMSS en Tulancingo se manifiesta con el cierre dde la carretera México-Tuxpan en demanda de material para atender la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

A las 7:30 am de este lunes, trabajadores del hospital con HGZ 2 en el municipio Tulancingo se manifiestan a la entrada del nosocomio.

Aproximadamente 25  personas del área médica, tanto enfermeras médicos, piden que se garantice la seguridad por el tema de Covid-19 y existan mayores insumos.

Este hospital ya cuenta con el 90 % de la capacitación para la contingencia.
A lugar llegaron autoridades sindicales y de gobierno para establecer el diálogo.

Los servicios del hospital se mantienen operando con normalidad ya que los manifestantes son gente que no están en turno laboral.

Vocales 6 de abril

Abril 06, 2020

 

 

 

 

Vocales 3 de abril

Abril 06, 2020

 

 

 

 

El alcalde de Mineral de la Reforma Raúl Camacho Baños, anuncio que la jornada de sanitización se extendería a partir de este fin de semana a las colonias de mayor concentración en el municipio.

La jornada de sanitización,  inicio la semana pasada y tuvo como objetivo la desinfección del 100% de los edificios que ocupan todas las secretarias y organismos descentralizados del gobierno municipal, parques, dispensarios médicos y el parque vehicular. Tras la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor por la epidemia Covid-19, en nuestro país; por el Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud; como medida preventiva ante COVID-19.

“Hoy más que nunca; mi ocupación más importante es la salud de los mineralreformenses, es por eso que como parte de la Jornada de Sanitización, que arrancamos desde la semana pasada, como medida preventiva para prevenir el contagio por COVID-19. Dimos inicio con la sanitización de locales y aceras en el Fracc. La Providencia, lo mismo se está realizando en Pachuquilla”. Aseguró el alcalde Raúl Camacho Baños.

Acciones realizadas por brigadas de trabajo, encargada de la desinfección a través de aspersión de una solución que reduce el número de microorganismos a un nivel seguro. 

Cabe destacar que sumada a estas medidas preventivas, el edil mineralreformense instruyó recorridos en los dispensarios médicos municipales, con la intención de supervisar que cada espacio, cumpla con la promoción de las medidas de Sana Distancia así como garantizar que cada espacio cuente con los insumos necesarios ante la contingencia por COVID-19., supervisión que estuvo  a cargo del Dr. Azurín García Romero, coordinador médico municipal y  secretario técnico del comité de salud municipal de Mineral de la Reforma. Reconociendo en todo momento el gran compromiso y labor del personal médico.

 

 

Este lunes 06 de abril del año en curso inicia el periodo de asueto de Semana Santa, el cual se da en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia que inició el 23 de marzo y que se ha extendido hasta el 30 de abril, por motivo de la contingencia sanitaria que se vive en el país. 

Este periodo de asueto, considerado en el Calendario Escolar oficial 2019-2020, comprende del 6 al 17 de abril, en el que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes harán una pausa en sus actividades didácticas y académicas desde casa, mismas que serán retomadas a partir del lunes 20 de abril.

Dicho descanso en casa abarca a todos los niveles educativos. Cabe destacar que el sistema educativo hidalguense está conformado en este ciclo escolar, por un millón 027 mil 948 estudiantes, quienes son atendidos por 54 mil 317 docentes en 8 mil 721 escuelas.

Durante los últimos días, las y los estudiantes llevaron a cabo sus actividades académicas desde sus hogares, a través de la estrategia Mi Escuela en Casa, la cual forma parte del Operativo Escudo que el Gobierno de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad Meneses, ha implementado con la finalidad de salvaguardar la salud de población.

A partir de este lunes, el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo difundirá contenidos para que la comunidad escolar se quede en casa y pueda tener momentos de entretenimiento con la familia. 

Es muy importante que la comunidad escolar y la población en general continúe con las medidas de prevención establecidas en el Operativo Escudo, como lavarse constantemente las manos con agua y jabón o con gel antibacterial, al estornudar cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable y tirarlo inmediatamente a la basura o bien utilizar el ángulo interno del brazo, así como quedarse en casa.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) recomienda a la comunidad educativa hidalguense estar atenta a los mensajes oficiales en materia de salud y educación durante el receso escolar y de aislamiento preventivo.

 

 

Debido a la contingencia sanitaria que se vive actualmente y ante las medidas preventivas implementadas por el Gobierno de Hidalgo que encabeza Omar Fayad Meneses, a través del Operativo Escudo, la alumna Estefani Yaravith Mendoza Jiménez presentó vía online su examen para obtener el grado de Maestra en Planeación y Desarrollo Regional, el cual aprobó por unanimidad. Su tema de tesis fue: El sistema productivo local de la industria textil en los municipios de Tepeji y Tulancingo, Hidalgo, 2004-2014. 

Fue a través de videoconferencia, que Estefani Mendoza explicó durante 60 minutos su trabajo. De esta manera, la sustentante y el jurado pudieron llevar a cabo el examen de forma similar a la que se acostumbra para los exámenes de grado.

Obtener este grado en una institución como El Colegio del Estado de Hidalgo es una satisfacción enorme. Me costó trabajo, dedicación y mucho esfuerzo, al igual que comprometerme desde el primer día, señaló Estefani Mendoza después de la protesta como Maestra en Planeación y Desarrollo Regional.

El jurado estuvo conformado por los profesores investigadores: Maximiliano Gracia Hernández, Eduardo Macario Moctezuma y Edgar Iván Roldán, este último le tomó la protesta, al tiempo que mencionó que las y los egresados de esta maestría desarrollan un perfil de aprendizaje y aplicación de elementos teórico-conceptuales, para la formación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, a través de un aprendizaje  de bases teóricas-metodológicas del desarrollo regional con una aplicación de la planeación y operación de técnicas de investigación para explicar procesos de la planeación y el desarrollo regional.

De esta manera El Colegio del Estado de Hidalgo continúa trabajando aún desde la distancia, formando especialistas con una sólida instrucción teórica-metodológica y enfoque  interdisciplinario, capaces de comprender y atender los problemas de los territorios para responder a situaciones regionales complejas (debido a la interacción de elementos físicos, ecológicos, técnicos, económicos, humanos, sociales, culturales y políticos) a partir del diseño, instrumentación y evaluación de proyectos, programas integrales de desarrollo a nivel local, estatal, nacional e internacional. 

Es importante mencionar que las y los egresados de la Maestría en Planeación y Desarrollo Regional, cuentan con los conocimientos y la capacidad metodológica, teórica y práctica para abordar con una visión multidisciplinaria los problemas del desarrollo regional con un enfoque planificador. Refrendando su compromiso social desde distintos campos laborales y académicos como servidores públicos en los distintos niveles de gobierno, o bien como consultores independientes y/o investigadores especializados proponiendo soluciones prácticas con un respaldo de investigación.