Durante los patrullajes realizados como parte del programa Barrio Seguro, elementos de la Policía Preventiva K9 observaron a un hombre que intentó esconderse al notar la presencia policial sobre la calle Juan de la Barrera, en la colonia Jorge Rojo Lugo.

Ante su comportamiento evasivo y actitud agresiva, se procedió a una inspección preventiva. Durante el proceso, el individuo proporcionó diferentes identidades y, tras la verificación correspondiente con apoyo del sistema satelital, se confirmó que contaba con una orden de aprehensión vigente.

D.A.F.O de 32 años de edad, fue detenido y trasladado al área de retención primaria para realizar los trámites legales correspondientes ante la autoridad competente.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad se mantiene la coordinación y el fortalecimiento de las acciones preventivas implementadas en favor de la seguridad de las familias pachuqueñas.

 

 

La primera Comisión Permanente de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, presidida por el diputado Julián Nochebuena Hernández, llevó a cabo la capacitación “La imagen urbana del Hidalgo que queremos”, dirigida a municipios, con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus integrantes, mediante la difusión y comprensión de la Ley de Imagen Urbana para el Estado.

El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez detalló que es necesario generar reglamentos y normas, “no podemos permitir que nuestro entorno esté lleno de espectaculares, de pueblos con basura o autos abandonados en la vía pública, que impactan en la imagen turística y atractiva de nuestras ciudades y localidades”.

El legislador Julián Nochebuena Hernández aseguró que esta información será de utilidad para generar una visión distinta de lo que implica la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo. “Elaboramos un plan para visitar cinco regiones: Pachuca, Tula-Tepeji, Actopan, Sierra y Huasteca para que los 84 municipios tengan acceso a esta capacitación”.

La legisladora Hilda Miranda Miranda, presidenta de la directiva de julio, indicó que con esta capacitación los servidores públicos obtendrán herramientas y conocimientos que les permitirán actualizarse de manera eficiente y eficaz, generando comunidades y entornos más seguros.

Horacio Castañeda Reyes, director general de Imagen y Desarrollo Urbano Sostenible de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible del estado, quien impartió la capacitación, recordó que la ley fue aprobada y publicada en octubre de 2023, por iniciativa del gobernador Julio Menchaca Salazar; además es la primera que existe a nivel nacional.

El ponente indicó que este proyecto prioriza la intervención de espacios armoniosos, ordenados y seguros que consideren las necesidades de grupos vulnerables, cumpliendo con dimensiones mínimas para el tránsito peatonal y manteniendo limpias las áreas. También indicó que debe existir una señalización adecuada que no afecte a la comunidad.

Por otro lado, invitó a las y los presidentes municipales a trabajar en conjunto y acercarse a la secretaría en caso de buscar orientación.

La legisladora Yarabi González Martínez invitó a los asistentes a que sensibilicen a la población y lleven este mensaje ante la importancia de cuidar la imagen de cada municipio.

La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez solicitó dar soluciones y estrategias para no afectar a comerciantes ante la falta de ordenamiento de mercados ambulantes en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas Tania Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga, María Guadalupe Cruz Montaño, Mónica Leanett Reyes Martínez y el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora.

Así como las presidentas municipales de Santiago Tulantepec, Yanet Fernández Fernández; de Tlanalapa, Abril Martínez Portillo; y los presidentes municipales de Cuautepec, Jorge Hernández Araus; y de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda; además de síndicos, regidores, tesoreros, directores generales de Obras Públicas y de Planeación.

 

  • La incorporación de médicos y médicas forma parte del proceso de federalización de los servicios de salud en la entidad, con el objetivo de garantizar atención gratuita y de calidad.
  • Las vacantes corresponden a nueve especialidades: medicina general, anestesiología, cirugía, ginecología, pediatría, medicina interna, urgencias, radiología y traumatología.

  • Las personas interesadas pueden acudir al área de Recursos Humanos del Hospital General de la Huasteca, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:30 horas. También pueden comunicarse al teléfono 789-893-3000.

    Como parte de la transformación del sistema de salud en Hidalgo, impulsada por el Gobierno de México, el Hospital General IMSS Bienestar de la Huasteca convoca a profesionales de la salud a integrarse al modelo que brinda servicios gratuitos a la población sin seguridad social.

    Las vacantes corresponden a nueve especialidades y están dirigidas a médicas y médicos que ejercen con compromiso, vocación y que entienden que la salud es un derecho y no un privilegio.

    Áreas requeridas:

  • Medicina general

  • Anestesiología

  • Cirugía

  • Ginecología

  • Pediatría

  • Medicina interna

  • Urgencias

  • Radiología

• Traumatología

La incorporación de más profesionales de la salud forma parte del proceso de federalización de los servicios de salud en Hidalgo y se realiza de manera interinstitucional con el objetivo de garantizar atención médica gratuita, oportuna y de calidad a quienes más lo necesitan.

Las y los interesados deberán presentar una serie de documentos indispensables para avanzar en el proceso de ingreso, tales como: Currículum Vitae con fotografía, título y cédula profesional, Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.

Para mayor información y entrega de documentos, las personas interesadas pueden acudir al área de Recursos Humanos del Hospital General de la Huasteca, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:30 horas. También pueden comunicarse al teléfono 789-893-3000.

 

 

  • El alcalde Jorge Reyes, encabezó la instalación del Comité Municipal de Desarrollo Urbano.

Con el objetivo de garantizar un crecimiento ordenado, sustentable y con visión de futuro, el Ayuntamiento de Pachuca llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Desarrollo Urbano, órgano que participará en la actualización de los instrumentos de planeación territorial, como el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU).

Durante el acto, el alcalde Jorge Reyes destacó la importancia de fortalecer la toma de decisiones en materia de desarrollo urbano desde una perspectiva técnica, incluyente y corresponsable. “El crecimiento de Pachuca no puede improvisarse. Por eso este comité representa una oportunidad para construir, junto con expertos y sociedad civil, una ciudad más justa, ordenada y con visión metropolitana”, expresó.

El director de Planeación de la administración municipal, Miguel Lazcano, subrayó que esta instalación responde a una necesidad urgente de actualización normativa y alineación con planes estatales y nacionales.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas del municipio, Francisco Lugo, señaló que una planificación adecuada evita improvisaciones y asegura una inversión pública eficiente. “Contar con una guía clara de crecimiento urbano no solo mejora la infraestructura, también genera certeza y calidad de vida para las y los pachuqueños”.

Como representante estatal, Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible del Gobierno de Hidalgo, reconoció la voluntad institucional del municipio para avanzar en este proceso. “Celebramos este paso del Ayuntamiento de Pachuca, porque al instalar este comité, se coloca a la capital como referente en el cumplimiento de una planeación urbana técnica, participativa y sustentada en el marco legal vigente”.

Asimismo, Julio Valera Piedras, titular de la SEDATU en Hidalgo, celebró que la capital del estado demuestra que la planeación urbana con enfoque social es posible cuando hay voluntad y coordinación entre niveles de gobierno.

 

En total, 67 integrantes rindieron protesta como parte del Comité, conformado por autoridades municipales, representantes estatales, instituciones educativas, colegios de profesionistas, sectores sociales y empresariales, quienes participarán en las decisiones estratégicas sobre el desarrollo presente y futuro de la ciudad.

EL AEIOU

Julio 03, 2025

Mala estrategia

El alcalde de Mineral de La Reforma va de mal en peor con sus decisiones.
Hace meses se negaba a hablar con los medios y acusaba a diestra y siniestra que “solo querían dinero”.
Hoy. El presidente busca entrevistas y espacios para promocionarse con el consabido pago para obtenerlos.
Seguramente a Eduardo Medécigo ya le ordenaron hacer algo para subir los pésimos números que obtuvo en las recientes encuestas y no le quedó más que comerse sus palabras.
Lo más simpático del asunto es que el funcionario tiene que buscar mediadores como los que llegaron a las Vocales Radio con preguntas como: ¿te interesa entrevistar a Lalo Medécigo?

Por cierto

Ahora que se sabe de la incorporación de los hermanos Rojo al equipo de asesores de la oficialidad, empezó el desfile de alcaldes, ex alcaldes, diputados y ex diputados que buscan encontrar los puentes de diálogo no otorgados en otras instancias.
Basta ver las fotos de los asistentes a los aniversarios luctuosos de Jorge Márquez en Tulancingo y de Javier Rojo Gómez , en Huichapan para darse cuenta de la popularidad de José Antonio y Jorge Rojo.
Y eso que hace muchos años que no tienen cargo públicos.

  • Este encuentro de formación continua fue dirigido al personal directivo, asesores y apoyos técnicos pedagógicos

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el taller “Metodologías Sociocríticas y su Vinculación con las Modalidades de Trabajo en Educación Preescolar Indígena”, con el objetivo de impulsar prácticas pedagógicas innovadoras y adaptadas a las necesidades de las y los estudiantes, para fomentar su desarrollo integral y promover una educación de calidad. 

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que en concordancia con la política educativa incluyente, pertinente y de excelencia del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, las metodologías sociocríticas son fundamentales para transformar la realidad social a través del aprendizaje. 

Nancy León destacó que estos espacios de formación continua dirigidos al personal directivo, asesores y apoyos técnicos pedagógicos, los impulsa el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) a través de la subsecretaría de Educación Básica con las direcciones generales de Educación Básica y Desarrollo Curricular; así como con la Dirección de Educación Indígena y la Subdirección de Educación Preescolar e Inicial Indígena. 

Durante el taller realizaron un análisis exhaustivo de los fundamentos teóricos y herramientas didácticas que sustentan las metodologías sociocríticas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y su aplicación en la enseñanza para valorar la diversidad cultural y lingüística de todos. 

El evento contó con la participación de autoridades educativas, especialistas y asesores académicos de diversas áreas, quienes compartieron experiencias, conocimientos y propuestas para enriquecer la práctica docente en los contextos comunitarios del estado. 

Al encuentro acudieron el director de Educación Indígena, Delfino Quiterio Rosas, la directora de Formación Continua, María de Lourdes Reyes Pérez; la subdirectora de Inicial y Preescolar Indígena, Bonny Lizeth Rivera Arrieta; el subdirector de Profesionalización Docente, Jaime Ángel Granillo Escamilla; la subdirectora Académica, Juana Escamilla Castillo y la jefa del Departamento Técnico Pedagógico, Rosaura Corona Cornejo.

 

 

 

Agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), lograron la detención de un hombre de iniciales J. M. C. L., a quien se le investiga por su probable responsabilidad en hechos que la ley sanciona como secuestro agravado, cometido en Tlaxcoapan, contra un chofer del transporte público.

El 29 de febrero del 2024, mientras la víctima desempeñaba sus funciones, el ahora investigado, a bordo de un taxi, le cerró el paso y con un arma de fuego le hizo amenazas con las que lo obligó a subir a su automóvil, para llevarlo a un lugar despoblado, donde fue golpeado.

Derivado de lo ocurrido, la unidad antisecuestros de Hidalgo implementó un operativo  para localizar a la víctima y una vez que se logró el rescate, por las lesiones que presentaba se ordenó el trasladado al Hospital General de Tula de Allende, sin embargo, en el trayecto perdió la vida.

Con base en las investigaciones, personal ministerial de la UECS, solicitó la orden de aprehensión contra J. M. C. L.,  quien mediante las labores de inteligencia e investigación de los agentes hidalguenses y luego de que el imputado frecuentemente cambiaba de residencia, fue localizado en Jalisco.

Luego de ubicarlo, esta representación social, con la finalidad de capturarlo, solicitó a las autoridades de dicho estado la colaboración para que agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de Hidalgo acudieran a ese estado para ejecutar la orden de aprehensión,  misma que fue cumplimentada en el municipio de Guadalajara.

El investigado ha sido puesto a disposición de un juez de control, autoridad ante la que el Ministerio Público le formulará la imputación por secuestro agravado y solicitará su vinculación a proceso.

 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Pachuca aseguraron un automóvil y una motocicleta con reporte de robo en distintos puntos de la ciudad, como parte de las acciones de vigilancia preventiva.

Durante patrullajes sobre la calle Iztaccíhuatl, a la altura de Puerto Mazatlán, en la colonia El Palmar, personal operativo localizó un vehículo color blanco, marca Hyundai Elantra, en aparente estado de abandono. Tras inspeccionar el número de serie y consultar en Plataforma México, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente, ocurrido el 31 de mayo de 2024 en el municipio de Teoloyucan, Estado de México, bajo el NUC correspondiente.

En una segunda intervención, derivada de un reporte ciudadano canalizado por la Central de Radio, oficiales se trasladaron a la calle Bartolomé de las Casas, esquina con Blas Balcácer, en la colonia Surtidora, donde se localizó una motocicleta cubierta con una lona, misma que había sido robada momentos antes en la misma zona.

La motocicleta presentaba características deportivas, con una maleta color naranja. En su interior fueron hallados diversos objetos, entre ellos: un hacha, una llave perica y un desarmador.

Ambos vehículos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad refrenda su compromiso con la prevención del delito y la recuperación de vehículos, a través de patrullajes estratégicos y atención inmediata a los reportes ciudadanos.

 

 

  • Alrededor de 10 mil personas disfrutaron de la riqueza cultural de Hidalgo en el Complejo Cultural Los Pinos
  • Se registró un incremento del 70 % en ventas respecto a 2024, con un total de 981 mil 885 pesos

El 28 y 29 de junio de 2025, Hidalgo brilló en el emblemático Complejo Cultural Los Pinos con la participación de más de 450 portadoras y portadores de saberes comunitarios provenientes de 42 municipios, quienes compartieron con orgullo las expresiones vivas de las 10 regiones geoculturales de la entidad.

El público disfrutó de un programa diverso que incluyó danzas tradicionales como los Cuernudos de Calnali, los Voladores Águilas de San Lucas Toxtla de Acaxochitlán, la Danza Mestiza de Cardonal y los Xitas de Chilcuautla, además de un vibrante encuentro de tríos huastecos y presentaciones de coros infantiles y juveniles.

Las actividades se extendieron a conferencias, paneles, talleres y exposiciones de arte popular que resaltaron el talento y la herencia cultural hidalguense.

La expo-venta gastronómica y artesanal superó expectativas, con un total de 981 mil 885 pesos en ventas, posicionando a Hidalgo como el estado con mayor éxito comercial en lo que va del año. Este logro incluyó 351 mil 900 pesos en cocinas de humo y 629 mil 985 pesos de productores y artesanos.

El desfile inaugural reunió a más de 150 participantes en un recorrido que mostró el colorido y la diversidad cultural de Hidalgo, acompañado por la banda de viento de Zempoala y danzas que forman parte del patrimonio intangible del estado.

Las actividades se realizaron en espacios como el Salón Adolfo López Mateos, Salón Miguel Ávila Camacho, Museo Cencalli y la Plaza del Palo Volador.

El evento destacó también por la amplia participación de mujeres y población indígena, que representaron el 68 % y 70 % respectivamente, confirmando el compromiso de nuestras comunidades con la preservación y difusión de su patrimonio.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la difusión, preservación y fortalecimiento de la cultura viva, acercando las expresiones tradicionales de nuestras comunidades a nuevos públicos y generando espacios de proyección para el arte, el saber y el trabajo de las y los hidalguenses.

Se invita a la ciudadanía a continuar apoyando a las personas artesanas y productoras de Hidalgo, quienes con su talento mantienen vivas nuestras raíces y tradiciones.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display