En el marco de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025, celebrada los días 2, 3 y 4 de julio en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presentó las buenas prácticas implementadas por el estado en materia de salud, educación, alimentación y cercanía. 

Este encuentro, convocado por el Sistema Nacional DIF (SNDIF) en coordinación con el DIF del Estado de México, tuvo como objetivo fortalecer el diálogo entre entidades, reflexionar sobre los enfoques de la asistencia social y compartir experiencias replicables que impulsen la transformación desde lo local y lo humano.

La ceremonia inaugural contó con la participación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; María del Rocío García Pérez, presidenta del Sistema Nacional DIF y Karina Labastida Sotelo, presidenta del Sistema DIF Toluca. Las autoridades coincidieron en la importancia de repensar las políticas sociales con una visión transformadora, humana y articulada que garantice los derechos de los sectores más vulnerables. Además, participaron en la ponencia “Hacia una Política Social Integral” así como la Conferencia Magistral "Hacia la Construcción de las Políticas de Bienestar Integral; la Nueva Asistencia Social de Derechos".

Posteriormente, se llevó a cabo el intercambio de exposiciones de buenas prácticas, actividad en la que participaron las presidentas y titulares de los Sistemas DIF del país.

Durante su intervención, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presentó una exposición ejecutiva estructurada en cuatro ejes rectores.

El primer ámbito destacar fue el de salud, donde subrayó el fortalecimiento del Hospital del Niño DIF Hidalgo, que cuenta con 40 especialidades médicas y próximamente inaugurará un resonador magnético.

También mencionó la implementación de tarifas solidarias, traslados aéreos de emergencia pediátrica y tratamientos oncológicos gratuitos.  

En ese mismo rubro, informó sobre la operación del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, (CRIH) el cual cuenta con servicios gratuitos de órtesis, prótesis, cirugías ambulatorias y medicamentos con descuento para personas sin seguro, además de proyectos productivos dirigidos a personas con discapacidad. Dichos beneficios llegan a la población que más lo necesita a través la red de atención conformada por los siete Centros Regionales (CRIRH). 

El segundo eje rector correspondió al tema de alimentación, en el cual resaltó el incremento de beneficiarios del programa Desayuno Escolar pasando de 134 mil 500 en 2024 a 150 mil en lo que va del 2025. Edda Vite, resaltó que este aumento fue posible con la aplicación del mismo presupuesto que el año pasado.

En materia de educación mencionó el seguimiento a programas al interior del HNDIFH como Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN) y Hospital–Escuela para formación de pediatras especialistas en neonatología, epidemiología y odontopediatría.

Finalmente, en el eje DIFH Cercano, destacó la organización de reuniones regionales y técnicas en las que participaron los 84 Sistemas Municipales DIF. En dichas actividades se promovió la práctica de entrega directa de apoyos sin intermediarios, así como la realización de diagnósticos FODA para impulsar los programas de desarrollo comunitario. También, mencionó el impulso a una reforma legal para dotarlos de autonomía jurídica y patrimonio. 

Así mismo, indicó que existen avances importantes en materia de protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA), ya que se impulsaron dos iniciativas de ley para su reforma: la primera busca agilizar los trámites de adopción y la segunda propone la creación de procuradurías municipales para la protección de este sector.

Edda Vite Ramos subrayó que “una buena práctica no vale por ser perfecta, sino por ser útil, replicable y transformadora”, y reafirmó el compromiso del DIF Hidalgo de actuar desde el territorio, con sensibilidad y visión de justicia social.

 

 

 

  • Más de 68 millones de pesos serán invertidos en infraestructura y servicios
  • Recursos adicionales los obtuvieron mediante convenio de colaboración en cobro del predial.

Más de 68 millones de pesos se ministraron a diez ayuntamientos hidalguenses gracias al excedente del Fondo de Fomento Municipal, como parte del Convenio de Colaboración para el Cobro del Impuesto Predial celebrado entre los municipios y el gobierno estatal, de acuerdo con las nuevas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal. 

Los municipios de Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán recibieron los recursos correspondientes, conforme a la reforma y adición del artículo 9 SEXIES de la ley mencionada.

El artículo referido establece que el cálculo de los coeficientes de distribución del 30 % del excedente del Fondo de Fomento Municipal se realizó con base en dos variables: la población y el esfuerzo recaudatorio, publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para determinar los montos asignados a cada uno.

La secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, informó que “el gobierno de Hidalgo realizó oportunamente la transferencia de los recursos a los municipios, conforme a la normatividad vigente, toda vez que dichos convenios fueron debidamente publicados, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado”.

Destacó que este convenio, validado por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, faculta al Estado, a través de su infraestructura tecnológica, para recaudar y administrar el Impuesto Predial. Gracias a ello, los municipios participantes pueden acceder al 30% del excedente del Fondo de Fomento Municipal, lo que fortalece sus finanzas y les permite impulsar el desarrollo social, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.

La funcionaria explicó que las y los contribuyentes de estos municipios pueden realizar el pago del predial a través del Portal Tributario, de los cinco kioscos interactivos, las 181 ventanillas de los Centros Regionales de Hacienda y las dos Unidades Móviles habilitadas. Además, cuentan con medios de pago como SPEI referenciado, transferencias electrónicas, ventanillas de ocho instituciones bancarias, ventanillas Finabien, tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como pagos con tarjetas de débito y crédito a meses sin intereses.

Afirmó que, conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, “se impulsan mecanismos de colaboración para implementar buenas prácticas y tecnologías que fortalezcan el desempeño gubernamental en coordinación con los municipios. Esto busca construir un gobierno más cercano, justo y honesto. Además, mediante el convenio firmado, los municipios se comprometen a mejorar la eficiencia recaudatoria, así como destinar los recursos a obras y servicios que beneficien directamente a la ciudadanía”.

Finalmente, Esther Ramírez Vargas resaltó que esta acción refleja el trabajo conjunto entre el gobierno del estado, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, el gobierno federal y los municipios, para aprovechar los recursos y fortalecer la hacienda municipal, promover una administración pública más eficiente y responder con mayor eficacia a las demandas de la población.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Operativos mantiene niveles positivos que se traducen en mayor presencia y tranquilidad para la ciudadanía

Como parte de las acciones permanentes de prevención y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca realizaron una intervención en la colonia Aquiles Serdán, donde fueron aseguradas cinco personas en posesión de presuntas sustancias ilícitas.

Durante un patrullaje por la zona habitacional, los agentes detectaron a un grupo de individuos fumando lo que parecía ser marihuana en la vía pública. Al notar la presencia policial, intentaron huir, lo que derivó en una intervención inmediata. En la inspección se les encontraron diversas bolsas con hierba seca y sustancia granulada, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

Las personas detenidas responden a las iniciales E.I.N.H., de 28 años; G.V.E., de 27 años; A.O.C., de 35 años; N.M.O.M., de 34 años; y W.C.B.A., de 32 años.

Este resultado forma parte del despliegue de vigilancia que la corporación mantiene en distintas colonias, como parte de una estrategia que prioriza la cercanía con la comunidad y la atención directa a reportes ciudadanos. La presencia constante en las calles permite identificar situaciones de riesgo y actuar de forma oportuna para preservar el orden y la seguridad.

Cabe destacar que la dependencia municipal mantiene de manera constante diversos operativos en plazas comerciales, negocios y barrios, así como los dispositivos Transporte Seguro y Moto Segura, con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de las familias pachuqueñas mediante una presencia operativa cercana, profesional y orientada a la prevención.

 

  • Concluyeron sus estudios 125 alumnas y alumnos como Técnicos Bachilleres en las áreas de Logística, Programación y Ofimática 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió a la graduación de 125 alumnas y alumnos como Técnicos Bachilleres en las áreas de Logística, Programación y Ofimática del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 140 en el municipio de Jacala de Ledezma.

En su mensaje, Natividad Castrejón felicitó a las y los jóvenes por sus logros y les instó a aplicar los conocimientos para generar soluciones, liderazgo y progreso, “hoy dan un paso adelante hacia nuevos desafíos. Hagan que el conocimiento que aquí adquirieron se traduzca en soluciones, liderazgo, solidaridad, progreso, para así lograr la transformación que tanto queremos para ustedes en esta administración de Julio Menchaca Salazar”.

Expresó su reconocimiento a todo el personal del CETIS No. 140, por su dedicación y compromiso que permite que esta institución, se posicione como un referente de la calidad de la educación media superior en esta región. 

Además, agradeció a las madres, padres y demás familiares por brindarles atención, cuidado y cariño en todo su proceso formativo.

Durante la ceremonia se presentaron eventos culturales y artísticos, además de la entrega de reconocimientos a estudiantes de mejores promedios por carrera y entrega de certificados del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE).

En el evento estuvieron presentes la presidenta de Jacala de Ledezma, Kendra Martínez Sánchez; la comisionada responsable de la DGETI en Hidalgo, Griselda Martínez Nepamuceno; además de directoras y directores de los planteles de la DGETI en el Estado de Hidalgo.

 

 

 

* Los químicos asegurados eran precursores para procesar droga sintética.

Resultado de los despliegues operativos efectuados por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se evitó la instalación de un presunto centro de fabricación de droga sintética en la zona boscosa del municipio de Acaxochitlán.

Fue por la tarde de ayer que, mediante recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Coyametepec, agentes de la Policía Estatal y efectivos del Ejército Mexicano, al adentrarse en la zona boscosa, visualizaron un espacio en el que hallaron materia prima para la elaboración de posible droga sintética.

Las autoridades aseguraron un total de 257 bultos de ácido tartárico de 25 kilos cada uno, 25 tambos color azul sellados con sosa cáustica, 29 tambos de cartón con la etiqueta de “material biológicamente activo" y 14 cajas cartón con la etiqueta de “polvo químico”.

En el sitio, se encontraron además instrumentos y materiales como: 36 rollos de aluminio, 50 metros de manguera de uso rudo, dos ollas de peltre, cuatro tinas plásticas con capacidad de 200 metros, tres tanques de gas LP y una carretilla, por lo que todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Posteriormente, como parte del fortalecimiento de seguridad en la zona, a 800 metros del lugar en cuestión, fue asegurado un camión de redilas, con aparentes residuos químicos en polvo y una camioneta tipo Honda, ambos abandonados y con placas del Estado de México.

La SSPH agradece las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se cometen ilícitos, y reiteran el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.

  • Entregaron este recurso didáctico a 914 escuelas de la región Pachuca de los niveles de CAM, preescolar, primaria y secundaria

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentó el contenido del material “Todas y Todos Contra el Acoso Escolar: Amemos el mundo con paz y armonía”, elaborado por la Secretaría de Educación Pública federal.

La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó que el material se suma a los esfuerzos institucionales del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para promover la sana convivencia en las escuelas, brindando una herramienta valiosa para docentes, madres y padres de familia, así como al alumnado, que fomentan entornos escolares basados en el respeto, la empatía y la solidaridad.

La también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), informó que, en colaboración con la dirección general de Fortalecimiento Educativo y la dirección de Convivencia Escolar, implementaron una estrategia integral para distribuir y utilizar los materiales, con el fin de promover la sana convivencia en las aulas y prevenir el acoso escolar en las escuelas.

El director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, dio a conocer que la guía educativa ofrece actividades dinámicas y espacios de diálogo para fomentar el pensamiento crítico, la autorregulación emocional, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de una cultura de paz.

El evento contó con la participación de los ponentes Saray Lazcano Dorantes, Amílcar Torres Martínez y Minerva Barrera Gálvez, quienes llamaron a la comunidad educativa para implementar y aprovechar al máximo el material y generar cambios positivos en las aulas y la sociedad. 

De igual forma se entregó el material didáctico “Todas y todos contra el acoso escolar”, región Pachuca, beneficiando a 914 escuelas, de los niveles de CAM, Preescolar, Primaria y Secundaria que fortalecerá las competencias de 320 figuras educativas en el uso de estos materiales.

Con iniciativas como esta, el gobernador Julio Menchaca Salazar, así como el titular de la SEPH, Natividad Castrejón, reafirman su compromiso con la transformación de los entornos escolares y promueve una educación que forme personas comprometidas con la paz, la igualdad y la dignidad de todas y todos.

En este encuentro estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara; y la directora de Convivencia y Seguridad Escolar, Edith Adriana Ramírez Rodríguez.

 

 

 

* Se tuvo conocimiento que la unidad había sido robada un día antes del ejecución del cateo

Derivado del combate permanente contra la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró el desmantelamiento de un predio presuntamente utilizado como almacén y resguardo de vehículos robados, mediante un cateo efectuado en el municipio de Tizayuca.

Estas acciones desarrolladas en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) y Policía Municipal, se realizaron en seguimiento a labores de investigación con las que fue posible ubicar el inmueble en la localidad de Tepojaco.

Durante la acción ejecutoria, las autoridades recuperaron  una cabina de tractocamión, la cual contaba con reporte de robo vigente de apenas 24 horas, además de hallar un motor con chasis color negro con rojo, una caja de velocidades, un tanque de combustible para tractocamión, un chasis de tractocamión color rojo, un cofre de un trailer, además de diversas refacciones y molduras vehiculares.

Una vez finalizados los procedimientos judiciales, los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a las indagatorias que deriven del caso.

La SSPH agradece las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se cometen ilícitos, y reiteran el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.

 

 

 

  • Esta acreditación complementa su formación académica práctica, reconocida a nivel nacional y fortalece su perfil profesional

Estudiantes de los últimos cuatrimestres del programa educativo de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) participan en un proceso de certificación en competencias laborales, que avala el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Este logro, que acredita las habilidades técnicas en estándares clave para el sector energético, es un paso significativo hacia la consolidación de la calidad educativa y la empleabilidad de los egresados de la UPMH.

 La certificación, reconocida a nivel nacional, comprende dos estándares fundamentales, la EC-0215 refiere al mantenimiento correctivo a instalaciones eléctricas industriales y la EC-1181 a la supervisión de sistemas fotovoltaicos en residencias, comercios e industrias. 

Con esta acción, la universidad refrenda su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y competitivos, en sintonía con las necesidades actuales del sector productivo y los objetivos de desarrollo sostenible.

La formación académica, combinada con la validación práctica de estas competencias, se alinea a la visión educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de ofrecer una educación de calidad que responda a las demandas del mercado laboral y contribuya al crecimiento y desarrollo del estado. 

 

  • Estudiantes realizaron iniciativas en turismo sustentable, conservación ambiental y experiencia laboral

La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) presentó proyectos innovadores que impulsan el desarrollo regional y la formación de profesionistas comprometidos con la sociedad. Estas iniciativas son el resultado de la formación integral y práctica que reciben los estudiantes de esta institución. 

Estudiantes del noveno cuatrimestre de la Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable presentaron el proyecto “Gestión y Planificación Turística para el Desarrollo Comunitario”, en la comunidad de Remedios, Ixmiquilpan, el cual propone un modelo de negocio basado en productos turísticos innovadores y dieron a conocer que el servicio recreativo “El Salitre”, será operado directamente por la comunidad con apoyo del área de Servicios Tecnológicos de la UTVM. 

El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, destacó que los proyectos reflejan la esencia del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, que prioriza el aprendizaje práctico, el trabajo en campo y la vinculación con el entorno productivo. 

Otro ejemplo destacado de la formación práctica es la participación de Ailyn Acosta Pérez, estudiante de la Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos, quien colaboró en el plan CosMos, una iniciativa  para la conservación de montañas y sierras, en coordinación con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), donde implementó herramientas de gestión social en 16 emprendimientos comunitarios y consolidó diagnósticos participativos y planes de fortalecimiento local.

Asimismo, estudiantes del Técnico Superior Universitario en Administración, área Formulación y Evaluación de Proyectos, realizan su estancia profesional en el Holiday Inn Centro Histórico Querétaro, donde aplican sus conocimientos en administración operativa, atención al cliente y desarrollo de proyectos estratégicos, para aportar innovación y mejoras en la experiencia del huésped.

Con este enfoque, la UTVM forma profesionistas comprometidos, innovadores y con una sólida preparación práctica, listos para enfrentar los retos del presente y futuro.

 

 

  • 32 niñas y niños de 6.° grado, provenientes de 21 municipios, recibirán una beca durante su educación secundaria

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reconoció a las y los 32 estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025, quienes recibirán una beca para cursar la secundaria por parte de la Fundación BBVA; acción que se alinea con el compromiso de la administración estatal por impulsar la educación mediante apoyos como la entrega de útiles, calzado y becas.

Al tomar la palabra, el mandatario enfatizó que la educación es una defensa y un instrumento para poder transcurrir en la vida, por lo que la unión entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado representa una oportunidad invaluable para impulsar el talento de la niñez mexicana. 

En ese sentido, indicó que una de las mejores inversiones que se puede hacer es aquella destinada a la educación, por ello la política pública debe estar dirigida a cuestiones fundamentales para que las y los niños puedan tener los elementos para estudiar. Además, recordó que el 46 por ciento del presupuesto estatal se dirige al sector educativo. 

Daniel Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de la Fundación BBVA, informó que esta organización ha destinado más de 300 millones de pesos para impulsar el talento de más de 25 mil jóvenes hidalguenses, de los cuales 881 han sido ganadores de la OCI, quienes reciben un estímulo de 2 mil pesos mensuales durante 10 meses de cada ciclo escolar de nivel secundaria. 

Asimismo, destacó el orgullo que genera el poder ver reflejados el esfuerzo y la constancia de las y los ganadores de esta justa académica, motivo por el cual la beca que recibirán durante sus estudios de secundaria podrá extenderse hasta la universidad, al tiempo que contarán con acompañamiento especializado a lo largo de su formación.

Betzaidy Patricio Cabrera y Blas Yair Medina Contreras, estudiantes galardonados, destacaron que la Olimpiada no solo les ha ayudado a confiar en lo que saben, sino que también les ha permitido reforzar sus redes de apoyo, autoestima, pensamiento crítico y creatividad, a través de las nuevas tecnologías. 

“Agradecemos con todo el corazón al gobernador Julio Menchaca Salazar por hacer de la educación una prioridad de su gobierno. Gracias por creer que cada niña y niño merece oportunidades para transformar su futuro”, manifestaron. 

Por su parte Fabián Redondo Hernández, estudiante de la primaria indígena “Benito Juárez”, declamó, en náhuatl, el poema “No desistas”, reafirmando el orgullo por las lenguas originarias y demostrando que la identidad cultural y el conocimiento siempre deben ir de la mano en la formación de la niñez.

Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, explicó que para esta edición se consideró el desempeño académico de estudiantes de primero a sexto grado de primaria; además, se les aplicó una valoración de aprendizaje, tras la cual fueron seleccionados los 32 mejores promedios. 

Finalmente, informó que quienes resultaron electos tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias vía remota con estudiantes de Honduras, abordando temas referentes a Inteligencia Artificial y multiculturalidad.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display